Hombre... y remasterizadas NO están. Se repararon fragmentos de unas cuantas, y sólo la segunda da la talla. El resto oscilan entre el insuficiente (la IV) y el bien-alto. La II, de notable alto.
Hombre... y remasterizadas NO están. Se repararon fragmentos de unas cuantas, y sólo la segunda da la talla. El resto oscilan entre el insuficiente (la IV) y el bien-alto. La II, de notable alto.
No sé si el año que viene, pero estoy seguro de que habrán nuevos packs en el futuro. En el pack actual faltan los montajes alternativos de las películas I, II y VI, además de gran parte de los contenidos extra del DVD del montaje del director de la primera película. Según Paramount/CBS, los nuevos efectos especiales digitales del montaje del director sólo existen en 480p de definición, así que para editarla en Blu-Ray en condiciones hay que volver a generar dichos efectos. Así que tienen que rascarse el bolsillo, pero tarde o temprano lo harán. Si lo hicieron con los 79 episodios de la serie clásica y están haciendo algo parecido con STTNG, ¿van a dejarse el montaje del director de la primera película?
Lo malo de esto sería que al recuperar el montaje del director de Star Trek: La Película en HD, perderíamos de nuevo el doblaje original con el gran Constantino Romero como el Capitán Kirk, ya que se redobló por completo para ofrecerla en 5.1.
Aunque suene cutre, preferiría que lo hubiesen hecho como pasó con la II, cuyas escenas nuevas eran las únicas en las que podía notarse cierto cambio de voces, mientras que el resto quedaba inalterado.
En general se supone que la calidad es justita en todas la películas. Entre eso y que no vienen los montajes de los DVDs, yo también estoy esperando una edición mejor.
Saludos
Los BDs de las películas de Star Trek mejoran muchísimo los DVDs, y sí se ha trabajado de nuevo en los masters de cada entrega, poniéndo especial énfasis en la segunda (es la más apreciada en general por los fans). El problema: uso excesivo de DNR, salvo las entregas II y X. En la primera, en mi opinión no es demasiado excesivo, pero en el resto (III,IV,V,VI,VII,VIII y IX) se les ha ido un poquito la mano.
En cuanto a mí respecta, prefiero con diferencia los montajes cinematográficos a los extendidos, y editando la primera así en BD han reparado el crimen cometido en DVD de no incluirlo en ningún sitio. No obstante, soy defensor del montaje alternativo de Robert Wise para la primera entrega (siempre y cuando no elimine al cinematográfico), y en cuanto editen el montaje del director con los nuevos FX debidamente optimizados para HD lo adquiriré. Sin embargo, el montaje de Nicholas Meyer de La Ira de Khan no me parece que aporte demasiado (tal vez la escena ampliada de Scotty lamentándose por el cadete), y el de Aquel País Desconocido es directamente una chapuza (esos primeros planos intercalados apresuradamente en la exploración mental de Spock, para que se nos quede clarisimo a quién se está nombrando como miembro del complot, me dejaron perplejo la primera vez que los vi). El caso es que en VHS ya se editó como una edición "extendida" que incluía la famosa línea de diálogo "Esto no es sangre klingon", pero en la que la exploración mental no incluía esos -para mí- molestos primeros planos insertados. Con ese montaje sí podía transigir.
Pese a todo, yo creo que la saga completa merece una segunda edición con una remasterización más respetuosa con el material original, y a ser posible, con la posibilidad de elegir el montaje que se desee ver en las entregas que tengan versión alternativa.
Por suerte, a mí el DNR es algo que no me molesta![]()
, es más, en según que casos lo defiendo y lo agradezco
, aunque también es verdad que a veces se les va un poco la mano
.
Brundlemosca, lo que tú comentas, eso de un pack con todos los montajes sería lo ideal, pero dudo mucho que lo vayan hacer, pues me da que comercialmente sería como pegarse un tiro en el pie, ya que si las venden por separado, saben que el fan pasará por el aro y comprará primero un pack y luego el otro. En cuanto al tema de los nuevos efectos especiales... se supone que sólo los mejoraron en los montajes del director, ¿no? y por cierto, ¿que tal están?, ¿llaman la atención con respecto a los originales?
Pues no están mal del todo porque, a pesar de que se confeccionaron mediante CGI, los nuevos efectos se hicieron con la orden terminante del director de no realizar nada que tuviese la pinta de que no se podía hacer en la época del estreno, para que todo mantuviese cierta coherencia.
Así, los movimientos de las naves, los encuadres y movimientos de cámara, etc. se concibieron como lo habrían hecho en la época del rodaje (aquí fue donde falló George Lucas al actualizar su trilogía). Es más, lo que intentaban corregir era ciertas incoherencias o "defectos" por falta de tiempo. Por ejemplo: en un episodio de la serie clásica, Spock afirma que su planeta no tiene lunas. En Star Trek III y IV esta afirmación se cumplía, pero en la primera entrega, la primera vez que vemos a Spock en su planeta, Vulcano está plagado de lunas orbitando. Mediante el CGi se creó un nuevo vulcano sin lunas y se incluyó a un Spock virtual que deambulaba por el escenario, pero todo concebido como si fuera un plano rodado en los 70.
En otra escena de la versión antigua, en la que la tripulación camina sobre el casco del Enterprise, el encargado de realizar la pintura matte del Enterprise sobre el que se proyectaban los actores forzó demasiado la perspectiva, creando una imagen un tanto aberrante y deformada. En el montaje del director realizaron un nuevo Enterprise más realista, pero manteniendo el plano fijo, como se habría hecho en 1979. En la misma escena, los actores caminan por una especie de puente construido por la inteligencia superior que amenaza la Tierra. Pues bien, esa escena ya se concibió en su momento para qque se viese como los bloques que forman el puente aparecían y se aglutinaban poco a poco, pero por falta de tiempo y presupuesto se optó por poner al Enterprise al lado de una superficie de bloques ya conformados. En la versión del director recuperan la escena originalmente prevista, pero con una planificación y resultado final armonioso con el estilo de la época. Es decir, que de haber tenido más tiempo en los 70, esa escena habría sido muy parecida a como se ha recreado mediante CGI.
Con cositas de éstas está plagada la película.
Fíjate si el CGI del montaje del director era poco intrusivo que, cuando cierta página que no se puede nombrar y que en su momento analizaba BDs dio su opinión sobre el BD actual de Star Trek: la película, afirmó que tenía nuevos efectos CGI no presentes en su momento en la escena de Spock en Vulcano. Lo que había pasado es que al compararla con el Montaje del director, determinadas pinturas matte antiguas erán más llamativas que el CGI nuevo, por lo que pensaron que habían alterado el material original cinematográfico (que siempre había estado allí en todas las ediciones VHS).
En caunto al DNR, si no te molesta, esta edición te gustará porque tampoco es de lo peor que se ha visto. Y lo de que editen las dos versiones de los montajes es más un deseo que una perspectiva realista, claro.
Saludos!
¡Oh!, pues no tenía ni idea de lo que comentas del tratamiento que le dieron a los nuevos efectos. Tendría que verlos para poder valorarlos, pero me parece un enfoque cuanto menos interesate.
Muy curioso lo que comentas del cambio en lo de las lunas de Vulcano. Personalmente, como no soy fan de Star Trek, es algo que no me importa, pero entiendo que muchos fans agradecerán dicho cambio.
La otra escena que comentas, pues si te digo la verdad... no sé cual es![]()
, pero es normal, pues como te digo no soy un fan, pero suena muy interesante y más aún conocer las causas por las cuales en su día no se pudo hacer como tenían previsto: el tiempo
.
P.D: Muchíiisimas gracias por toda la info, Brundlemosca.
P.D 2: Brundlemosca, que conste en actaque discrepo totalmente en lo concerniente a las actualizaciones de las pelis de Star Wars
![]()
, pues creo que Lucas lo hizo de coña
.
Por cierto gente, acabo de fijarme (menudo "Sherlock" estoy hecho) en que el nuevo pack tan sólo incluye 8 horas de extras
, es decir, menos de una hora por peli
y si además le descontamos los más de 70 minutos del extra "La Cumbre de los Capitanes" y el de "Evolutions", el cual no tengo muy claro de que va
, al final estamos hablando de unas 6 horas de extras "viejos", es decir: making of de la época, entrevistas, etc. Me parece poquíiisimo para tratarse de un pack de 10 pelis y de una saga con taaaanto material y tantos fans como Star Trek.
Última edición por ChuacheFan; 26/06/2013 a las 16:28
Pues yo opino que la calidad de imagen es "justita" incluso en La Ira de Khan que es la que supuestamente está restaurada. Lo que sí mejora es el sonido en Dolby TrueHD en 7.1 (no sé si será a 16 ó 24 bits) pero suenan muy bien.
Las películas con la tripulación de La Nueva Gener<ación se ven mejor para mi gusto, aunque en Star Trek Generations la fastidiaron, más o menos la mitad de la película no tiene Reducción Digital de Ruido, y a mitad de la película se nota que sí lo han usado, lo cual es extraño. Las películas de La Nueva Generación no están en 7.1, como en su época (año 94 con Generations en adelante) ya existían tanto Dolby Digital como DTS para salas de cine, creo que han usado las mezclas originales y están en 5.1.
Para mí, las ediciones que están actualmente a la venta son un productor "a medio cocinar", sacado con prisa y con poco cariño y esfuerzo. Todas las películas necesitan un escaneado nuevo, ser restauradas si es posible y en el caso the The Motion Picture, sacar el Montaje del Director. El problema es que una cosa son las ediciones de Star Trek para televisión, cuyos derechos están en posesión de CBS y se toman las cosas en serio (Paramount en este caso es una mera distribuidora), y las películas cinematográficas, en las que los derechos son propiedad de Paramount y parece no tomarse las cosas demasiado en serio, o por lo menos no parece tener ganas de invertir dinero en una franquicia que está más que demostrado que genera beneficios. Ellos mismos verán.
"Superman es una película absurda, dado que hay unos 3.232.463 Supermanes. Además, se equivocaron con el título, la deberían haber llamado Madrileño, y es que los de "la capi" lo pueden todo."
Si de algo me alegro es que Paramount recuperara en Bd el montaje de cine y su doblaje de The Motion Picture porque en DVD estuvo totalmente desaparecido.
Ahora que saquen el montaje del director si quieren, aunque ya se dijo que sus planos FX estaban solo en definicion standard, pero lo importante ya lo hicieron.
Última edición por Bud White; 12/09/2013 a las 11:22
¿Y qué diferencias hay entre ésta nueva edición y la que sacaron en Junio?:
¿Llegará a salir en España éste nuevo pack?
Si con lo de "lo importante ya lo hicieron" te refieres a que los efectos digitales ya están hechos aunque sea en definición estándard, sí, cierto, están hechos, pero hay un inconveniente, la empresa de efectos especiales que los hizo cerró hace más de un año y medio, y los archivos originales están desaparecidos, por lo que la opción de hacer uso de ellos y re-renderizarlos a 1080p o más no es posible. El Corte del Director del 2.001 hecho por Robert Wise se queda como está, en SD, ya que Wise murió en el 2.005, su corte serviría como guía para rehacerlo en 1080p, pero no sería estrictamente hablando igual al hecho por el propio Wise.
"Superman es una película absurda, dado que hay unos 3.232.463 Supermanes. Además, se equivocaron con el título, la deberían haber llamado Madrileño, y es que los de "la capi" lo pueden todo."