Decir eso Espoc-o. :abrazo
Versión para imprimir
Alguien sabe si esta serie se puede ver a pantalla completa es decir 16:9, porque se ve a 4:3 con dos franjas negras a los lados, utilizo la Play 3 y en la configuración no veo ninguna opción valida y en la caja pone Pantalla Completa.
Lo único con el Zoom pero claro estoy cortando por arriba y por los lados, con lo bien que se ve es una pena que no se vea a Pantalla Completa.
Ten en cuenta que esta serie se rodó cuando aún no existía el panorámico en la televisión, está rodada en formato 4:3 así que tienes que tener por fuerza bandas negras a los lados, salvo que "estires" la imagen desde el menú de la televisión, pero eso sería una aberración...
Lo que tú llamas ahora pantalla completa, en las pantallas de la época no era aplicable. En ese momento, la "pantalla completa" era 4x3, y es así como se rodó y debe verse.
Muy cierto; además, en Blu Ray no, pero en el caso del DVD, pese a que empieza a resultar raro ver contenidos en 4.3, hay que decir que éstos tienen, a priori, una cierta mejor calidad que los contenidos en 16.9, debido a que estos últimos, aun teniendo la misma cantidad de píx (720x576), son estirados hacia los lados presentando un píxel rectangular. :digno
Gracias a todos por las aclaraciones, ya lo suponia pero por preguntar.
La disfrutare entonces en 4:3 aunque se me hace raro, pero mejor esto que nada.
¿raro? :blink Pues vete haciendote, que hay numerosísimos y verdaderos clásicos en 4/3 indispensables de ver.
Raro es lo que hace la gente modificando el formato de imagen ensanchandolo y viendo enanos por todos lados :fumao
Como dice Liberty, si te acostumbras, lo demás te parecerá una aberración.
Lo de raro es por la pantalla del Televisor, no estoy acostumbrado a las franjas negras a ambos lados, la imagen de la serie es de referencia se ve como si fuera una serie actual y en HD, la verdad estoy disfrutando con estos guiones tan buenos y los efectos nuevos a mi no me molestan en absoluto, al contrario creo que con la nueva imagen era necesario para que no cantaran tanto.
Y como se puede ver con los antiguos todos contentos.
Sobre los efectos renovados se puede discutir mucho, cosa que no haremos ya que no es el lugar, pero llamamé nostálgico o lo que quieras, pero para mi como los originales no hay nada, muchas veces cutres, si, pero encantadores.
Eso si, la edición perfecta, ya que al venir ambos que cada uno elija el que desee :palmas
Cambiando de tema ¿ves poco cine clásico (en 4/3 me refiero) o siempre ensanchabas la imagen? Lo digo por que si es lo primero, te envidio ¡cuantas joyas te quedan por ver! :babas
El 4.3 es el formato académico por antonomasia del primer cine clásico. Algunas de las mejores películas de la historia del cine se filmaron en 35 mm con proporción de 1.33:1 ó 1.37:1
Desde luego es una tropelía ensanchar la imagen hacia los lados para cubrir todo nuestro televisor. Cuando empezaron a proliferar los televisores panorámicos, era pasmoso como la gente se saltaba a la torera la relación de aspecto sin darse cuenta del asunto, e incluso diciendo "así se ve mejor, porque cubre toda la pantalla".
Una opción muy interesante para los que odian las franjas negras a los lados es lo que hace Disney con algunas películas como Blancanieves. Añade una imagen en esas franjas negras con dibujos que encajan perfectamente con la películas. Además, siempre dan la opción de activarlo o no. Me parece ideal.
En cualquier caso, yo estoy disfrutando Star Trek en 4:3 como un enano.
Nunca he entendido lo de "odiar las franjas negras" ¿porque?¿porque uno compra una tv grande y no aprovecha toda la pantalla o que?
Es como las fotos, si la sacan cuadrada se ve cuadrada, y si es rectangular pues se ve rectangular, ya que es así como quiso su creador que se viera. No hay mas misterio... :blink
Hay gente para todo.
shhh, Trek, no digas eso de " es lo que queria el creador" que mas de uno sale y te dice que él ve la obra como le sale de ahi mismo y el creador es un don nadie que pasaba por ahi y no tiene ningun derecho! xDDD
Cine clásico si te refieres a antes de 1970 ninguno, me interesa sobre todo el de Ciencia Ficción o fantastico, y este para mi empezo con El Planeta de los Simios, desde 1970 tengo todo el cine que me interesa y ahora intento ponerme al día con las series el problema es que estan en DVD casi todas.
Nunca ensancho la imagen y si lo veo raro es porque la vista se acostumbra a un tamaño y formato y en mi caso casi siempre es 16:9.
Tampoco tendria tiempo de ponerme con otro tipo de cine en profundidad, asi que lo dedico al que mas me gusta, eso no quita para que disfrute con Seven, Cadena Perpetua o peliculas que se salen de lo habitual y me parecen de 10, pero son las menos.
A ver, ni aportan ni desaportan, es como si tu tv fuera cuadrada, sin mas, como si no existiensen, nada mas repito ¿estiras una foto cuadrada por que te gusta mas panorámica, rompiendo todas las proporciones?
Creo que su respuesta no iba por ti, pero en este foro, especializado en cine, a día de hoy es una absoluta aberración "ensanchar la imagen", y creo que eso ya nadie lo discute.
Tenemos parecidos gustos, pero te animo a que pruebes muchísimas cosas mas, que estoy seguro que ibas alucinar. En mi caso, es un no parar el decubrir cosas interesantísimas gracias a los consejos de muchos foreros, sea del género de cine que sea.
Para acabar, todo lo dicho por mí era sin acritud, simple asombro y curiosidad, ya que por supuesto puedes hacer lo que te de la gana, ¡faltaría mas!
:hola
Para gustos los colores , pero el fantástico y la ciencia ficción empezaron mucho antes que El planeta de los simios , anda que no hay autenticas maravillas que te estás perdiendo.Dale una oportunidad a clásicos como Ultimatúm a la tierra , Planeta prohibido, Metrópolis , La humanidad en peligro, El increible hombre menguante , Quatermass...:agradable
Suscribo punto por punto las palabras de los compañeros, tanto en el tema de los formatos, como en lo de investigar en la historia del cine para encontrar esos incunables ¡Ultimatum a la tierra! ¡Qué buena es! :abrazo
De todas formas, me gustaría romper una lanza por nuestro amigo Sibaix. Vale que con Star Trek y los clásicos la cosa es así, 4.3 y punto... pero en lo personal, incluso antes de que se inventaran las teles panorámicas, siempre me gustó más un buen Cinemascope, Panavisión con sus rayas arriba y abajo, si es que fuera preciso... que el Academy Standar Flat (4.3 1,33:1). Igualmente he sido cámara durante algunos años y me parece mucho más bonito componer en 16:9 que en 4:3.
Además, es cierto que unas rayas a un lado y a otro; se hace más extraño que las que de toda la vida han quedado arriba y abajo, para adaptar los grandes formatos panorámicos a nuestras viejas teles cuadradas. En mi Panasonic, las rayas que quedan a ambos lados son grises y no negras, y la verdad es que, hasta que me acostumbré, fastidiaba un poco.
Con todo, hay que respetar los formatos originales, y no se me ocurriría hacer zoom en Star Trek para eliminar las bandas laterales. Ver en 4.3 lo que así fue concebido te da incluso una sensación de clasicismo y antigüedad que incrementa el disfrute de aquello que ves.
Y que me enrollo más que las persianas también es verdad. Que le voy a haceeeer :abrazo
Haber que no me he explicado bien, he querido decir que con esa pelicula empezo a tomarse en serio y fue cuando despego definitivamente, una pelicula que parecia imposible de hacer para la epoca y que marco un antes y un despues en el cine fantastico y de ciencia ficción, eso no quita para que haya peliculas como las que citas que tambien han dejado su huella y que para la epoca estaban muy bien realizadas, pero en proporción no me negaras que son unas cuantas en muchos años y apreciadas por una minoria.
A partir de los 70 es cuando empieza a asentarse como genero de exito y de masas y sin duda la culpable fue esa pelicula magica que impacto en nuestras retinas con ese maravilloso final, que buena es por dios.
La época dorada de la ciencia ficción en los USA fueron los años 50, y por aquel entonces se lo tomaban muy en serio.
Me esta gustando tanto esta serie que no me importaria comprar el resto de series de Star Trek, pero me asalta una duda, se que van a salir en DVD, pero hay alguna posibilidad de que salgan en Blu-Ray, lo digo por esperarme y no comprarlas en DVD, pero siempre que haya una posibilidad claro si no me plantearia la compra en DVD.
Hay intención de sacar en BD todas las series de Star Trek, pero se estan restaurando los negativos y los FX. La idea es emitir las series en condiciones en los canales de HD. Un poco de paciencia.
Solo se está tratando La Nueva Generacion. Enterprise se podría pasar tb por rodarse en HD, de hecho sería el mas facil de todos, puesto que se rodó en film primero y en HD la ultima temporada, y siempre se editaba todo en HD, pero TNG, DS9 y Voyager es el problema, todas estan montadas en video!!!
TNG tiene mayor fan base y es la que ven rentable, pero DS9 y VOY no esta nada claro que vayan a ver al uz en HD en... muchos años, me temo. SALVO que salga una serie nueva, entonces moverian mas hilos.
Problema? que las mencionadas tienen todos sus efectos exos en video, con lo que por webos, a parte de encontrar TODO el material original en celuloide y escanearlo (os digo de ya que mas de una cosilla x ahi está perdida o en malisimas condiciones), todos los efectos habría que rehacerlos de nuevo, que significa una pasta ganza.
El que será padrino de mi hija fue uno de los protas de DS9, y os puedo decir que su serie y Voyager no tienen ni una cuarta parte de peso que tiene TNG, tanto a nivel fan, como "internamente", asi que de momento... solo TNG se vera en quizas 2012. Las otras 2... a saber.. y Enterprise, si les da la gana, sería la mas facil de sacar en blu-ray.
Aunque TODAS tienen el fallo del doblaje!! La septima de TNG no se dobló en castellano (pero creo que en catalan si), DS9 de la 1 a la 3 temporada tiene los derechos A3 y no los suelta ni a patadas (quieren dinero y mucho y Paramount y CBS ya le dijeron que se fueran a la M...) y de la 4 a la 7 está el doblaje de Veo, que no tiene nada que ver con el de A3, y no se sabe si lo venderian o lo cederian.
Voyager jamas se ha doblado salvo creo que el piloto para VHS y ya... habría que doblarlo entero (y no lo veo la verdad....) y Enterprise, SyFy pasó de españa y del doblaje de la ultima temporada, con lo que si no existe esa temporada en dvd... en blu-ray aqui... lo dudo muchisimo.
Como veis... es todo un dilema esta serie en españa!
Ojalá sea en 2012 lo de TNG (La Nueva Generacion) en BD, pero lo veo demasiado pronto dadas las pocas noticias que hay. Solo rumores, a no ser que Imeldhil nos de una primicia...
De todas formas, los próximos meses Paramount saca packs en dvd con las series completas (las 7 de TNG,DS9 y VOY) a creo recordar 150 euros de precio tarifa,luego en rebajas se pueden quedar a un precio mas que interesante.
Dado los gusto que tienes me da la corazonada que TNG te va gustar mínimo lo que te gusta TOS (La Serie Original) si es que no lo hace mas :encanto
A no ser que hayas descubierto que lo tuyo es la scifi de lo años 60 para atrás :juas
Imeldhil muchas gracias por esta increible y completisima respuesta, pero me asalta una duda si la 7 de TNG no esta doblada en castellano como es que la sacan en Julio en DVD, la han doblado para esta edición.
De tu respuesta entiendo que menos TNG el resto me las compro en DVD si salen ya que en Blu Ray esta dificil la cosa.
Si, por el precio seria interesante por debajo de los 100 euros comprarlas a la espera del Blu Ray, ya que he visto capitulos sueltos y ni me acuerdo, de Expediente X (he perdido la esperanza de que salgan en Blu Ray) me paso lo mismo y lo compre todo, vi todas las temporadas seguidas en unos meses y disfrute como un enano.
TNG me gusta fijo, tengo las peliculas de TNG y me han gustado, la serie no creo que sea muy diferente.
sibaix, esa séptima temporada con audio latino lleva editada en españa... ¿cuanto es ya, 10 años? No es que la saquen en julio.
En mi caso, los contínuos cambios de doblaje en TNG, el audio latino en la séptima temporada, el de DS9... realmente me hicieron pasarme casi por obligación a la VOSE, si. Y ahora todo lo que cae en mis manos de ST lo veo así. Es indescriptible la diferencia. Las interpretaciones ganan muchísimos enteros, y la evolución de los personajes se te hace incluso más creíble.
Gracias también a esas cagadas del doblaje, pude disfrutar de Babylon 5 completa en VOSE, pese a tener la primera (por aquel entonces) doblada. Igual que con muchas otras series a posteriori (The Prisoner, Sherlock, Taken, 4400, 24, etc etc). Para mi, ya no existen las series en versión doblada.
Hace un año o así vimos en casa V, la original, completa. Y por hacer la prueba, pusimos algún capítulo de la serie regular en VE, pero a la vez con los subtítulos activados, y alucinamos con la de frases inventadas que nos colaron en el doblaje, así como con los diálogos que desaparecían o modificaban, y que podían variar radicalmente el sentido de una escena, un personaje, o toda una trama. Después estuve comprobando otras series de los '80, y era una práctica muy común.
Lo dicho, pese a que me costó acostumbrarme, le doy las gracias a las cagadas de Star Trek por obligarme a tomar esa costumbre. Eso sí, TNG y sobre todo DS9 en versión original, no tienen precio.
Y tanto repopo! Las voces de actores como Brent o la de Patrick, por no hablar de la de Nimoy son de quitarse el sombrero. Los doblajes son buenos pero la comparacion es un poco injusta.
Y yo que creia que la primera peli de ciencia ficcion seria fue 2001 Odisea Espacial, son contemporaneas pero enfin, cada uno tiene sus preferencias!
He intentado ver 2001 Odisea Espacial muchas veces, pero me duermo, es muy pero que muy lenta y para mi muy sobrevalorada, no veo nada especial en esta pelicula salvo quizas algunas escenas del espacio muy bonitas, pero la historia en fin sobre gustos ya se sabe colores.
En cuanto ver en V.O. las pelis o las series, bueno el ingles lo tengo atravesado pero mucho, si no esta en castellano ni me lo planteo.
Pero si entiendes el Ingles lo veo bien porque no, desgraciadamente lo mio no son los idiomas.
Amigo, 2001 tampoco fue santo de mi devoción durante mucho tiempo. Pero hace poco la revisioné, sin prisas, sin expectativas de que pasara algo emocionante, por el simple disfrute visual. Y vaya si disfruté.
Es increíble como siendo anterior a Star Wars, consiga un acabado técnico tan envidiable. De todas maneras, verla habiendo leído la novela es un plus... porque la entiendes un poco más. Para mí es un puro ejercicio de poesía visual, no es necesario que el cine siempre cuente una historia pormenorizada.
Es fácil defenestrar 2001 porque "no se entiende" o porque "es lenta" e incluso me atrevo a decir, que hoy día... condenar así a los clasicos... pues como que "mola" o queda muy "cool", en plan, "soy cinéfilo pero soy un tío con unas convicciones tan fuertes que no tengo miedo a decir que 2001 o Casablanca" son aburridas (no digo que sea tu caso, pero... viene al caso, de algun modo).
Yo mismo me he aburrido con La Dama de Shangai y algunas partes de Ciudadano Kane. Quizá por no verlas en el momento adecuado, pero a estas películas les reconozco proezas técnicas y narrativas que fueron pioneras en su día y muy pocas veces igualadas en lo sucesivo.
Perdon por el semi-off-topic. Que le voy a haceeer. :abrazo
Ahora que esta a 115 € el pack especial en Amazon Alemania con gastos de envio incluidos, es una buena oportunidad de hacerse con la serie.
¿Alguien ha visto el pack en BR con las tres temporadas en algún ECI de Barcelona?
Gracias.