No no, esto en España.
La edición 55 aniversario sale en USA en Septiembre y aqui en octubre.
Versión para imprimir
No no, esto en España.
La edición 55 aniversario sale en USA en Septiembre y aqui en octubre.
Diría que los mismos discos.
¿The Next Generation también sale en steelbook?
¿Por qué iban a ser discos diferentes? No han salido nuevos másters ni nada por el estilo de las series.
De hecho, las ediciones actuales me parecen inmejorables. Mejor que no arreglen algo que no está roto.
Ficha fotográfica boxset steelbook bd español Star Trek
https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
Poseo la tan aclamada edición en BD y he podido conseguir a precio de risa y como nueva la edición DVD del 2004 y para mí de momento aún no existe en HD una edición satisfactoria de TOS. La edición en DVD es una maravilla en presentación y contenido con una colorimetría que veo más natural y menos chillona que en los BD, y sobretodo contando con los FX originales con todo su ruido, defectos y grano intactos. En los BD gran parte de estos planos originales tienen unas tonalidades como muy lavadas y colores planos respecto a los DVDs, sin contar que en mi reproductor LG salta el logo del cambio de ángulo en cada escena original o cgi y termina cansando. Ya digo que estos BD no lucen tan espectaculares como parece e incluso pierde matices en los FX originales y ciertas escenas de cartón piedra o de simular paredes rocosas que se ve que es papel arrugado queda mucho más natural en los DVDs. Por tanto, lo dicho, esperando en HD una edición definitiva, de momento los DVDs se acercan más a lo que busco...
En esta comparativa se aprecia muy bien lo que he comentado: http://www.dvdbeaver.com/film6/blu-r...wo_blu-ray.htm
Mirad la Enterprise en las capturas del capítulo "Wolf in the Fold" y comparad la primera captura de los DVDs del 2004 con el FX original de los BDs, no hay color (nunca mejor dicho)
Estas series las estamos viendo de forma incorrecta. Se tienen que ver en una tele de tubo, así quizás se noten menos los fallos, y si algo aparece por los lados se nota menos porque la imagen se recorta.
Con esto del Home Cinema también uno puede parar la imagen y ver como se han hecho las tomas: que si se ven los hilos, que si se ve al tío que maneja el muñeco, que si la tía no está desnuda de verdad y lleva una malla...:ceja
Mi padre me comentó cuando me vió visionando la serie que estaba alucinando, que a él le pillo ver algunos capítulos de crío en una TV en blanco y negro y que esto ahora era como ver otra serie distinta para bien (quitando el CGI nuevo que cada vez me gusta menos...). En BD me canta mucho , no tanto en DVD donde a la vista se ve más igualada entre el material original y el CGI.
Pienso que lo ideal hubiera sido sacar dos versiones en HD y no los híbridos que tenemos desde el 2009. Una versión "enhanced edition" por ejemplo con solo la serie con los CGI como se llevan vendiendo años los DVDs y otra llamemosla "classic/nostalgic edition" con los FX originales. Ya digo que el otro día intenté ver un capítulo con los FX originales y aguanté 10 minutos con el logo de ángulo apareciendo a cada escena original/cgi incluso en planos dentro de la sala de mando del Enterprise donde han cambiado algunos fondos pintados. Estoy muy disgustado y hasta creo que voy a vender los BD y quedarme definitivamente con los DVDs hasta una futura edición sin "cambios al vuelo"
Como ya comenté, el tema del cambio de ángulo es algo que no me ha pasado a mí en ningún episodio y me vi las tres temporadas enteras con los efectos originales, así que imagino que eso tiene que ser algo que pase según el reproductor. Respecto a lo de que hay fondos pintados, me gustaría saber cuales para ver si hay mucha diferencia respecto al original. Yo, viendo la serie de esta forma, en blu ray con los efectos originales, disfruté como un niño. Es posible que hayan imágenes, sobre todo las de la nave y los planetas, que difieran un poco del original, pero la remasterización en general me parece que vale mucho la pena. Creo que la colorimetria del DVD es demasiado apagada, y si se quieren buenas remasterizaciones no se puede esperar ver exactamente la misma imagen que la emitida en una TV de tuvo de los años 60, hay que dar por sentado que van a haber ciertos cambios susceptibles de alterar ligeramente la imagen, como el tema de la nave que se señala en DVDBeaver. Pero bueno, al final es una cuestión de cómo disfruta cada uno mejor del contenido. Yo ya digo que me pareció excepcional.
P.D. (Ahora estoy apunto de acabar la tercera temporada de “The next generation”. Y debo decir que de momento, aunque me está gustando, prefiero la serie original :cigarro)
Para mi la edición bd es maravillosa y dudo que vuelva a ver la serie en dvd (cuyas ediciones guardo como oro en paño por audicomentarios y presentación). Posiblemente, de hacerse hoy día habría algún margen de mejora, pero el día de su salida fueron bd demo.
DrxStrangelove, precisamente, una vez finalizada la tercera temporada de TNG es cuando la serie despega y se vuelve, a mi parecer, mítica. Prepárate para el viaje... :encanto
A mí me parece que tenemos una joya tal como está editada, ya no se cuidan los productos como han hecho con esta serie o con TNG, es irrepetible, a mí sí me gustan las actualizaciones digitales, no las veo nada invasivas, no son demasiado modernas y tienen la continuidad que se pretendió, en cualquier caso está posibilidad de escoger con lo que cualquier polémica se zanja con facilidad, para mí fue Top del BD y donde empezó la bajada/caída del formato físico.
Una cosa no quita la otra... Sé apreciar que para ser un lanzamiento del 2009 y la calidad que lograron con el material original de cine pues se ve que es un logro apabullante. Ahora bien, cumple con creces para quienes deseen verla con CGI, con los FX originales se han pasado con la lija y se ven desvaídos y faltos de color y detalles; para ser el material que es y sus limitaciones se podría haber sacado bastante más vistos los DVDs de 2004. Estamos a 2022, han pasado ya 13 años y creo que algún apaño y lavado de cara con los masters podrían haber hecho a estas alturas, porque margen de mejora hay pese a ser una edición de 10, aunque manía personal, el seamless branching no me convence como recurso para poder ver la serie tal como se concibió. Por lo menos nos dan la opción, no como Lucas..., pero ya me condiciona que para que no me distraiga el logo de ángulo cada dos por tres tenga que buscarme un reproductor que no muestre dicho logo...
Un momento.
Está hecho con seamless branching, lo que significa que los tramos sin los nuevos FX son los mismos en ambas versiones. Sólo varían esos planos donde han añadido nuevos efectos.
¿A qué partes de los episodios te refieres con lo de la lija? A los planos normales no, ya que son compartidos y ves los mismos en una versión y en otra. ¿A los de efectos, entiendo? Ten presente que en algunos de ellos, hay efectos de dupe (superposiciones, a veces incluso dobles) que degradan la calidad de la imagen final, y volver a los negativos, en casos como este, suele supoer volver a los composites con los FX y las superposiciones ya integrads. No lo sé con certeza, pero creo que es bastante probable que no se puedan recuperar los planos sin la superposición.
Estoy un poco con acbarra, lo que no quita para calificar la edición BD de TOS como sobresaliente. Él mismo ha puesto un enlace donde se podía observar cómo los FX originales en DVD lucían algo más lustrosos (resolución aparte) que en BD. El problema yo creo que está en que, debido al poco presupuesto y a la forma de componer capas en la época en que se rodaron los FX originales, los planos deberían estar plagados de grano ya que, cada pasada que grababa lo anterior añadiendo otra capa nueva (las estrellas, naves, planetas, etc, se filmaban en capas separadas), añadía más y más grano. Esto, la ILM en su época analógica dorada lo suplía grabando los planos en VistaVisión, con un negativo muchísimo más grande que el empleado para las tomas no trucadas; al reducir a 35 milimetros el exceso de grano de los FX se equiparaba.
Yo creo que, debido a la baja resolución del DVD, el grano excesivo es menos evidente (la propia baja resolución del DVD mitiga el grano de los FX y los equipara con los planos no trucados)... Pero en Blu Ray el salto debería de ser atroz, presentando los FX mucha suciedad... Así que, sí, algo de lija creo que han metido en los FX. Sin embargo, los planos no trucados tienen una remasterización ejemplar, respetando todo el grano original.
Así es repopo, me refiero a los planos con los FX originales. No sé si por el tema que comentas de la superposición no se ha podido hacer nada mejor, aunque lo dudo. Creo que han intentado igualar en limpieza al resto del metraje restaurado eliminando grano e impurezas de manera exagerada (los archivos de vídeo en bruto si no me equivoco de cada capítulo se corresponde con el de serie original+cgi, siendo los FX originales los planos sueltos mediante seamless...), y se han dejado detalles y color por el camino. Y ojo, que pese a ser purista dentro de lo malo pienso que los CGI son mucho más respetuosos y coherentes que los de Star Wars por ejemplo. Pero como comentamos el compañero Brundlemosca y yo, si realmente quiere uno disfrutar con la serie tal cual se concibió, los DVDs del 2004 es lo más fiel que hay ahora.
En realidad, para ser puristas, puristas del todo, hay que remontarse a la forma en la que se emitió la serie en los 60 que era, ni más ni menos que... filmar diréctamente el metraje, proyectado en una pantalla, con cámaras de vídeo, y emitir el resultado por TV. Creo que la forma de grabar el metraje era distinta para cada cadena de TV que la compraba. Incluso creo que algunas grabaciones eran directamente en blanco y negro, si no me falla la memoria (lo ví en los propios extras de la serie).
Para ser honestos, tanto en DVD como en BD, la serie se está viendo en unas condiciones distintas a las de su visionado original, ya que se recurre a la fuente original, y no a su grabación en vídeo (que es lo que se vio en TV en su momento) y, en mi opinión, bastante mejores y gratificantes. Es como ver la serie si se hubiera concebido para proyectarla en cines.
Me parece muy curioso esto último que comentas sobre los métodos de emisión televisiva en la época de TOS. Pensaba que sería mediante masters muy primigenios de mayor o peor calidad, pero si no te he entendido mal se trababa de enfocar la cámara hacia la proyección de un capítulo por ejemplo como si fuera un "camrip" actual?
Que TOS se ha visto en B/N es una realidad, mi padre la vio aquí en España así pero porque en esa época lo normal era tener una TV en B/N y no en color, por lo que aquí más que purismo estamos tratando más de limitaciones técnicas domésticas de la época que de la intencionalidad artística original de la serie, que me consta dado su excepcional uso del color estaba destinada a ser vista así.
Quizás quien haya vivido su emisión en aquellos años, si tenga una visión purista como la que plantea Brundlemosca, pero a quién simplemente desea ver la obra quizás cómo tenían en mente sus creadores y no podían salvo en cine, aprovechando la tecnología actual, no sé si vería con buenos ojos ese punto de vista de visionarla en b/n con todos sus defectos (punto de vista que por otro lado respeto y me parece muy interesante de tener en cuenta). Es como haber descubierto Star Wars en la época del VHS y consideráramos purista verla en vhs en formato 4/3 aunque sepamos que es 2.35.
Efectivamente; lo dicen en los propios extras de la edición en BD. Ocurre que los vi hace años y no los tengo frescos. No sé ni en qué documental concreto era; supongo que en alguno dedicado a la remasterización. Literalmente, proyectaban lo rodado en una pantalla y grababan en vídeo, que era lo que emitían por TV. Además, la cuestión es que la serie se emitió por TV sindicada (fue donde realmente funcionó), y cada emisora la emitía un poco como podía o necesitaba. La TV sindicada es otro estandar que se aleja de las cadenas grandes... Es una especie de distribución a cadenas locales. Algunas grababan los episodios diréctamente en BN porque toda la programación de la cadena se emitía en BN.
Y así era cómo se concibió la serie: el formato en película era un soporte provisional para poder grabar en vídeo, que era la única forma de ver la serie, pues jamás se pensó para proyectar en cine. Imagino que después era cuestión de cruzar los dedos y que todo saliera bien.
Pues gracias por arrojar luz sobre este tema, muy curioso desde luego y sin lugar a dudas una práctica inadmisible hoy en día dado que cada vez exigimos más al medio audiovisual. Parece que fue ayer cuando veía con los amigos algún VCD que incluso iban a trompicones durante todo el metraje pero flipábamos de que se viera como un VHS mucho más limpio y nítido :cuniao
Sobre las ediciones de TOS visionando ayer ya la mitad de la segunda temporada (me voy dosificando porque me da pena acabarla aunque sé que después tengo material trekkie para dos vidas) es cierto que los DVDs del 2004 pese a una notable restauración se pueden ver impurezas, pelos y alguna rotura esporádica pero totalmente disfrutable por su homogeneidad sobre todo respecto a los FX originales que pese a un mayor grano, desperfectos y degradación trasmiten más realismo que los FX originales de los BD.
Para mí está claro, los DVDs del 2004 y los BDs del 2009 se pueden complementar a la perfección, aunque de estos últimos espero algo más... No sé si hay rumores de una futura edición de TOS en 4K, pero si se da el caso posiblemente nos ofrezcan otra nueva opción para valorar...
Muy interesante lo de cómo se hacían las cosas antes. Alguna vez imaginé que ponían la cámara delante de una proyección para pasar la película a vídeo, con el tiempo me daba cuenta de que era una estupidéz, y ahora resulta que lo hacían así. Me recuerda a lo que me contaron sobre Enrique Cerezo, que iba de pueblo en pueblo con una furgoneta, pedía a los cines las bobinas que tenía y las telecinaba dentro de la furgoneta.
También cómo se nota que los americanos tienen dinero como para hacer en cine lo que está destinado para televisión, incluso telecomedias. ¿Pensarían entonces en la preservación frente a nuevos avances técnicos para transmisión? Que siempre piensan en que es todo un negocio y el material antiguo lo pueden verder a otros canales a lo largo de los años. Al menos no se podía grabar encima como se han hecho con cintas aquí y en otros países, donde se ha perdido de todo.
Pienso también que lo grababan en film porque era mejor para manipular las imágenes para los efectos visuales. Y además pensando en los televisores en color, que no sé si en los de blanco y negro se podían distinguir los uniformes. Aún daba problemas porque el verde de Kirk parecía dorado, y el maquillaje verdoso de Spock poco se nota.
Pues tuvimos en casa durante muchos años una tele en blanco y negro que luego usamos como secundaria, y aún en los 80 en los partidos de fútbol decían que se ponían los uniformes de forma que se pudieran distinguir los equipos en esas teles. Después llegaron otros canales de televisión, empezando Telemadrid donde echaron La Serie Original y La Nueva Generación hasta no sé donde, y telecomedias en B/N rodadas en cine como Te Quiero Lucy y Los Beverly Ricos, que cuando echaban algo así el emblema del canal también se ponía en B/N.
Una duda, ya sabemos que la reciente edición en steelbook es una reedición de los mismos discos pero de tirada nueva ya que tienen una serigrafía nueva más resultona con los discos blancos y las bandas de colores. He observado por un anuncio de wallapop que la serie que distribuye también Divisa en una caja de plástico incluye estos nuevos discos de los steelbook y quizás interese para quienes no les convenza mucho que vengan apilados tipo tarrina. Mi pregunta es si hay lguna edición europea que no sea la española más barata en estuche de plástico que incluya estos nuevos discos. Gracias!
Bueno, imagino que no se haría así siempre en todos los casos; supongo que existirían equipos de transferencia de celuloide a vídeo sin tener que grabar una proyección. Lo que no sé es si en la época de TOS estaban muy estandarizados o eran relativemente accesibles. Pero quiero pensar que las películas que adquiríamos en VHS no se transferían a vídeo de forma tan rudimentaria. En el material extra de TOS inciden en que la forma de emitir la serie en TV era un poco desastrosa.
Yo creo que, más que medios, se debe a la tradición. Los americanos tenían una gran industria muy bien asentada haciendo, además de cine, seriales, documentales, noticieros, etc.. mucho antes de que llegase la TV. Cuando llega la TV, esos estudios son los que se ponen a hacer series para el nuevo formato, pero lo hacen usando los mismos medios de siempre, que tan bien conocen. Lo único que varían es que, al final, transfieren lo rodado a vídeo. Y esa mentalidad reacia hacia el nuevo formato es lo que ha hecho que las series americanas posean una gran calidad de imagen, porque hasta hace bien poco rodaban casi todo en película. Luego te veías series británicas como "Yo, Claudio", rodadas directamente en vídeo, y se notaba la diferencia a leguas. Por otra parte, los americanos tienen una gran fama en cuanto al apartado técnico de sus rodajes. Da igual la tontería que rueden, que casi siempre da gusto cómo se ve.
En general, era todo más cómodo para aquellos estudios seguir con su estilo habitual de rodaje: En primer lugar, podían usar sus equipos habituales y contar con el personal técnico formado de siempre: la fotografía, el proceso de rodaje y la edición eran escuelas bien asentadas. Y rodar en vídeo exigía nuevos equipamientos y unas formas distintas de rodar... Y, a todas luces, los resultados eran bastante más pobres. ¿Para qué cambiar? Para finales de los 60, el stock de película en color sería barato y accesible; así que se rueda la serie en color y luego ya se verá cómo se emite en según qué emisoras.
La verdad es que lo desconozco; adquirí hace tiempo la serie y, sabiendo que el contenido no ha variado, le he perdido la pista a las ediciones que circulan por ahí.
Gracias, la edición es ésta, se ve claramente que son los nuevos discos. La cosa es saber si esto se vende así tal cual solamente en España o también fuera...
https://i.ibb.co/SXcXJK5/IMG-20220120-101642.jpg
Qué asco de estuche. A ver cómo son en otros países
Creo que en DVD sacaron primero la versión original, luego vino la versión "remasterizada" con efectos digitales pero no se podía cambiar como en los Blu-ray a pesar de que también se le podía hacer seamless branching, algo que al final se ha visto pocas veces, y películas con diferentes montajes han preferido ponerlos en discos distintos, por pura vagancia.
Ciertamente, el estuche es el que es, pero lo veo preferible al modo tarrina de los steelbook ya que los enganches son similares pero se gana en comodidad.
Así es, la edición tricoder en DVD del 2004 incluye la primera remasterización de TOS con los FX originales. En sucesivas ediciones en DVD sólo se incluyen los capítulos con CGI y solamente se pueden ver los FX antiguos en BD.
PD: A todo esto, aprovechando que hoy curro de tarde he probado el último capítulo de la primera temporada de los BD antiguos en edición italiana y para mi sorpresa "Operación Aniquilación" se traba y se queda parada cuando va a iniciarse un cambio de ángulo tras los créditos iniciales entre el CGI/FX antiguos. Es como si le diera al Pause y ahí se queda, no avanza. Esto ya se comentó por este foro y lo vi también en Amazon. El disco está impoluto, no sé si habrá salido alguna tirada que de fallos... Me estoy planteando pillar estos nuevos discos visto el percal, aunque sean los de aquí en estuche de plástico ya que me gustaría pese a todo tener ambas versiones, los DVDs del 2004 junto a estos BDs con el CGI.
ODIO ese estuche asqueroso, pero la serigrafía, aunque simple, es mejor a la original, que eran los tipicos discos plateados de Paramount de la época..