juas :D:D:D:D la mejor frase de todo el post XDDD
Versión para imprimir
Primer disco de LCDA:
Simplemente sublime. Es la unica expresion que me sale. Todo tiene una sensacion cinematografica espectacular. Ese famoso virado a verde y la escena de los 4 hobbits marcianos... lo siento pero en mi equipo NO la aprecio. La nieve es blanca. Curiosamente el girado verdoso lo medio distingo en 2 cosas. 1) cuando se ve que Gandalf habla de la captura de Gollum y se ve Barad-Dur, tiene un cierto aspecto verdosillo la torre, muy light, pero si estas muy acostumbrado a ver las ediciones anteriores, se nota algo. Ojo. ALGO. ok? No sakemos las cosas de quicio.
2) Orthanc, las escenas dentro de la torre en si (pelea de magos y Saruman escudriñando la palantir) se aprecia algo distinto a lo que estamos acostumbrados. Pero, la verdad que tiene un efecto que realmente siento estar en el cine viendo la peli, no una imagen de un disco.
El tema que digan que se ve algo mas oscuro la imagen... la verdad que da una sensacion , de nuevo de que este era la iluminacion correcta de la peli, anteriores versiones se ven (a mi gusto) muy sobreexpuestas.
La pelea Aragorn vs. Nazguls realmente es espectacular, la definicion, el detalle, todo, todo parece estar viendola en el cine, simplemente superior, muy superior a la contra partida de cine.
Sobre que el traje de Arwen se vea diferente, la verdad que se ve como es el real (sabiendolo porque lo he visto con mis 2 ojitos en el mundo real, no por otra cosa).
Sobre lo de los subs de Arwen y tal pues.. al menos cuando aparece por pimera vez y luego cuando esta en el Vado, no hay error en los subs. Luego cuando esta con Aragorn en el puente, tampoco les veo ningun error, no duran mas, ni son demasiado rapidos, ni nada. No sé si esto es normal, pero digo lo que veo. (OJO: notese que veo la peli en ingles con subs en español saltando cuando hablan en elfico, pero para estas escenas puse los subs enteros y nada de nada raro.
Rivendell tiene un aspecto mas natural, sin perder su magia, pero realmente ahora lo veo y creo que pueda ser un sitio que existe en algun lugar del mundo, y sin embargo, no. No se si tiene muxo sentido lo que digo, pero es asi lo que veo.
El concilio tambien se ve mas natural, sin perder su magia en absoluto.
Y todo el audio en VO la menos es de coj..nes, aunque esto ya de por si lo tenia la version de cine.
Esta tarde con suerte os hablo del disco 2 de LCDA.
PD: Mi tele es una LG de 42 calibrada y el reproductor un Sony BDV E370 home cinema.
A ver, me gustaría matizar una cosa.
Yo ya he dicho que la imegen de "La Comunidad del Anillo" me parece de absoluta referencia, pero que la colorimetría diferente está ahí. En mi caso, no supone una ruptura con mi asimilación previa de la película porque, sencillamente, no soy tan fan como para haber llegado a asimilar claramente cómo debería de verse. La habré visto cuatro cinco veces a lo sumo, y no me acuerdo demasiado bien de cómo se veía en cines.
En cuanto al derecho de un director a cambiar su obra, pues pienso que puede hacerlo cuando le de la gana; lo cual no quiere decir que siempre esté de acuerdo con sus decisiones, hasta el punto de que, si una película que sí tengo muy asimilada es alterada de forma significativa, no apoyo la nueva edición con la compra. De hecho, los derechos de autor le protegen: según los derechos de autor en cuanto a obras cinematográficas, la versión final se pacta entre los responsables de la obra que figuren en el registro de la propiedad intelectual (normalmente productor y director y ocosionalmente alguien más). Nadie puede alterar dicha versión sin el consentimiento de todos los que figuran en dicho registro como responsables de la obra final, so pena de infringir la ley. Así que, ya sea por dinero, por dejadez o por voluntad propia, cuando vemos una alteración en la explotación de una obra, que a nadie le quepa duda de que los responsables intelectuales de dicha obra (o sus herederos, que adquieren los derechos de autor) han dado su contemiento. Pienso que Friedkin (por poner un ejemplo que ha salido al caso) tiene derecho a cambiar la fotografía, pasando por encima del director de fotografía, pues para eso es él quien viene en los créditos como director (o sea, quien toma la última decisión sobre cualquier aspecto de la película que tiene a su cargo), y seguramente aquel que consta en el registro de la propiedad intelectual como uno de los responsables d ela versión final de una obra.
Bueno, toda esta parrafada es para explicar que no me cabe duda de que esta nueva edición de "La Comunidad del Anillo" cuenta con el beneplácito de sus responsables, así que, la cuestión de si es o no una edición avalada por Peter Jackson para mí está zanjada. Ahora bien, si el resultado no me gustase, por mí se la podría quedar. Pero no es el caso: ahora, desde mi punto de vista, es la que mejor se ve del lote y que más aspecto cinematográfico tiene.
Ahora bien, y es realmente cuando voy al meollo del asunto (perdonad por tanto circunloquio): creo que en esta ocasión los cambios no son por capricho y que están realizados por una razón de peso, cosa que no ocurre, en mi opinión, con los cambios realizados para "Star Wars", "Apocalipsis Now", "Taxi Driver", "French Connection", etc., por mucho que defienda (en contraposición en muchas ocasiones a lo que a mí gustaría) el derecho de un autor a realizar los cambios que quiera con su obra. Me explico: todos hemos podido comprobar que la edición cinematográfica en BR de "La Comunidad del Anillo" es deficiente, ¿Verdad? O sea, imagen llena de filtros, poca definición, ausencia de grano, etc... Hasta aquí, todos estamos de acuerdo, ¿no? La razón de esto, según he investigado, es que el material original rodado para la primera entrega se procesó e hinchó para ser etalonada posteriormente y hacer el añadido de VFX, etc., en lugar de realizar el hoy famoso "Digital Intermediate" que sí se usó para las dos secuelas, y que resultó la base para tratar el color posteriormente, etc. Nos guste o no, hoy día el matrial fílmico es un "boceto" que luego se procesa digitalmente, pero que bien escaneado y sin filtros añadidos suele respetar a las mil maravillas el material original (película química) y, de hecho, evita procesados y alteraciones o deterioros posteriores. Estos procesados posteriores que sí sufrió "La Comunidad del Anillo" son los responsables de la baja calidad, en comparación con las otras entregas, de su edición cinematograficas en BR (incluso me atrevería a pensar que tal vez en su estreno cinematógrafico y en DVD dicha película ya contase con filtros DNR, pr´ctica cada vez más común pues, si no me equivoco, películas como "Furia de Titanes" ya van con DNR para cine).
Si estamos de acuerdo hasta aquí, y queremos una edición a la altura del formato BR para "La Comunidad del Anillo" (y creo que todos la queríamos, ya que las quejas por la calidad de la edición anterior se oyeron hasta en Tatooine), se imponía prescindir de aquel master y volver al material fílmico original... Que está sin etalonar. Se ha dicho que estre nuevo master parte de los elementos originales escaneados a 2k; pero ese material estaba tal y como venía en las cámaras; sin procesar. Era necesario un nuevo etalonaje, que es lo que ha sucedido. Lógicamente, hay que volver a decidir decidir cómo se va a ver todo, y decisiones que se tomaron en el pasado, con dos películas más ya estrenadas, tal vez resulten ahora inadecuadas. O sea, claro que esta edición no respeta el master anterior... Porque, sencillamente, es otro master, que es lo que todos pedíamos. Si no es exactamente igual al anterior y Peter Jackson está de acuerdo con el resultado, no creo que la cosa sea para tanto.
Bueno, podría decir mil cosas más, pero creo que ya es hora de parar... Siento el rollo.
Un saludo.
Bueno, un poco de offtopic...
Conseguidas tres unidades de la trilogia a 53,3 Euros cada una en Carrefour Salamanca. No había más.
Son para dos colegas y para mi.
Asi da gusto comprarlas...
A mí también me preocupa esta tendencia, Padre. Pásate por el foro de reviews BD/ DVD, por el hilo de Superman III. No trascenderá porque es una peli antigua y malilla que no le importa casi nadie, pero es muy fuerte que algo tan icónico como el traje azul de Superman haya pasado a un verde turquesa.
Y por cierto, si finalmente la pátina verde de LCDA no es para tanto, mejor. Todos queremos que la edición sea perfecta. Pero me llama la atención que hay quienes siempre están contentos: cuando salieron las versiones cinematográficas, y hubo quejas sobre falta de nitidez, había una legión de gente a la que le molestaban esas opiniones, y decían que se veían muy bien, que se veían como tenían que verse, que el material no podía dar más de sí, etc. Ahora se ha demostrado que no era así.
Después, cuando salieron capturas "verdosas" del todo, muchos ya empezaban a justificarlo, que si es adecucado para una película de fantasía, que si es lo que quiere el director y está bien... cuando era evidente que era un cantazo de cuidado.
Ahora salen las extendidas y resulta que esta es la colometría adecuada. Pues no recuerdo que nadie se quejara de la colometría de la versión anterior.
En fin, que a mí me gustaría estar siempre tan contento con todo, porque cada vez que me encuentro con una chapuza en la edición de una película que me gusta me llevo un berrinche...:bigcry
Hola.
Es que yo tampoco me fío de las capturas. De lo que sí que me fio, y mucho, es de la opinión especializada de algunas de las reviews que habitualmente leo. Me fio de sus opiniones, de sus conocimentos en la materia y de la "materia" y, por supuesto, de los dispositivos de visualización debidamente calibrados que esta gente utiliza para realizar las evaluaciones de los títulos que analizan. Las capturas que después nos muestran en sus reviews, son sólo eso, capturas, capturas que acompañan a unos analisis debidamente razonados. Yo no me creo lo del viraje a verde porque se vea en la captura, me lo creo porque el Sr que ha realizado la review así lo especifica en sus conclusiones y me ha demostrado a lo largo de mucho tiempo que tiene credibilidad en este tema.
A lo que no doy ninguna credibilidad es a la opinión de aficionados que no tienen, ni medios, ni conocimientos, ni equipos debidamente calibrados. Ojo, que respeto mucho las opiniones, pero credibilidad, ninguna.
Veo por aqui a alguno que en su día ya defendió publicamente la bazofia de edición que nos vendieron con "Gladiator", volviendo, ahora, a tropezar de nuevo con la misma piedra. Con Gladiator también hubo mucha controversia, polémica y bla, bla, bla. "Que si el ojo humano en tiempo real no puede ve si faltan flechas", "que si un poquito de DNR por aqui y otro poquito por allá viene hasta bien en según qué tipo de situaciones", etc, etc, etc. En fin, que ahora nadie duda que "Gladiator" era una bazofia de edición que apresuradamente hubo que corregir. ¿Y gracias a quienes se corrigió? A las reviews que la criticaron y a la gente que amargamente mostró publicamente en los foros su indignación.
PD: Alguien ha dicho por ahí que critcar el trabajo ajeno es gratuito. Perdón, gratis no es, en este caso vale más de 80 euros. Cuando se realiza un trabajo de estas características, ese trabajo queda expuesto al aplauso y a la crítica. Si se hace bien, se aplaudirá; y si se hace mal, como desgraciadamente ha vuelto a pasar con esta edición, se criticará.
SALUDOS.
Marty, era xq era lo que habia en su momento! El master anterior no daba muxo mas de si.
Un nuevo master y la posibilidad del director y director de fotografia de tratar el material, da como resultado algo mas que digno (lee lo k he criticado d lo ke he visto hasta ahora)
Kyo... He tenido ambas versiones d Gladiator, y realmente en movimiento ver que una flecha desparece o no es bastante jodido. Sobretodo cuando pasan muxas cosas en la pantalla. Algunos fallos eran muxo mas apreciables en movimiento que en capturas.
Por cierto... Gladiator cambio colometria... Donde estan las quejas a eso??
Pues visto lo que opinais en general de la edición, me voy a hacer con una en cuanto pueda!
Ea... ahí queda dicho...:agradable
Me acaban de regalarla. Bueno, he visto dos o tres escenas, entre ellas la famosa de la nieve. La tonalidad de la película es algo oscura, pero yo no he visto, por ejemplo en la escena de la nieve, tono verde por ningún sitio.
Vale que te fies de opiniones de paginas de expertos en la materia, pero los demas tambien tenemos ojos y oidos y tengamos el equipo que tengamos podemos ver si el verde es tan evidente como parecia, si hay tal o cual error en el audio, si los colores son naturales... y dar nuestra opinion, perfectamente valida, otra cosa es que no podamos dar detalles tecnicos especificos por que no tengamos el equipo necesario o analizar aspectos cinematograficos concretos por que no tenemos los conocimientos suficientes, pero las opiniones que se han vertido aqui me parecen perfectamente validas, son cosas que cualquiera ve, se trata de dar unas impresiones generales, no veo la falta de credibilidad. ¿Os es que acaso tienes el mismo equipo y calibracion que los expertos que nombras?, puede haber la misma diferencia en lo que vas a ver en tu casa entre lo que te dice un experto a lo que te dice un compañero con un equipo diferente al tuyo, de hecho probablemente lo del compañero se ajuste mas a lo que tu veras en casa.
En cuanto a lo que dices de que criticar el trabajo ajeno no es gratuito, que vale 80 euros, lo valdra si el que lo critica se ha comprado la edicion y no le gusta, pero es que el problema aqui es que el 99%, de comentarios despectivos, mofas y de mas se han realizado antes de que nadie la tuviera ni la viera de primera mano, de ahi las criticas.
Ojo compañero que yo respeto enormente las opiniones de todos. Si te fijas en mis mensajes verás cómo no hay ninguna critica hacia la opinión de nadie, sólo he criticado la edición en base a las reviews profesionales que hemos revisado.
Es que la critica no es un espacio reservado para aquellos que compren la edición. La crítica o el aplauso es perfectamente extensible y valida a todo aquel forero, aficionado o fan de la película que quiera mostrar publicamente su opinión, y no sólo al que la compra.
De todas formas yo sí que la voy a comprar, pero me fastidia pargar 80 euros por dos películas en lugar de tres...no sé si me explico...
¿Como "debía" verse la versión extendida o La Comunidad del Anillo? Parece que estemos hablando de dos películas diferentes cuando se habla de la "cinematográfica" y la "extendida" ¿Va a valer la pena en el futuro ir a la cine o resulta que la "verdadera película" y que se ve como Dios será la que compremos en BD? ¿La de la primera edición en BD o la de la segunda, o la de la tercera...? ¿O la de un nuevo hipotético formato?
Desde luego, esto de que te guste el cine es un sin vivir..., perdón, quizás ya no el cine, sino lo que nos vendan para ver en casa...
Justamente creo que las películas que más cambian de su versión cinematográfica a su versión casera y extendida son estas. Ya no sólo por el metraje de más sino por el significado e importancia de este metraje adicional y ahora además con la calidad del BD.
Yo ya la he comprado en el ECI de Campo de las Naciones.
Todos sabemos que lo que se estrena en cines muchas veces son versiones recortadas de las peliculas, por exigencias del estudio, productora... a parte de que muchas veces mete demasiada mano en las mismas quien no debe, recortando escenas, cambiando el montaje..., de ahi de contar con la suerte de poder ver las versiones extendidas o del director, tal y como hubiera querido el mismo que se viera la pelicula. Pero esto no es algo nuevo, es la historia del cine, asi que a tu pregunta sobre cual es la verdadera pelicula para mi siempre, para bien o para mal, el montaje del director o la edicion extendida, no lo que se ve en cines.
La edicion en BD es la misma que la extendida en su dia en DVD, asi que no hay tercera cuarta o vigesimosexta, hay dos montajes, como en el 99% de las peliculas que salen con ediciones diferentes a las del cine, no hagamos exageraciones gratuitas.
La "verdadera pelicula" es la de cine. Recuerda, ese es el "director's cut" de PJ, iwal que Gladiator, las extendidas son eso, extendidas. Me explico?
¿Como El hombre lobo de Joe Johnston? Por lo que yo sé, nada tuvo que ver el director en la versión extendida en BD ¿O para El retorno del Jedi supervisó Richard Marquand su edición en BD? ¿De verdad creéis que estas películas son consideradas como obras de arte para su edición en BD y no máquinas de hacer dinero? El cine ha muerto...¡larga vida al BDcine!....Hasta que saquen otro formato...
Y de exageraciones gratuitas, nada, que bien que nos cobran a muy buen precio todos esos ensayos-error hasta conseguir la obra de arte perfecta...
El próximo pack lo sacarán para el estreno de El Hobbit el año que viene, remasterizarán Las Dos Torres a 2k con sangre y meterán unos cuantos extras en un bd, y otro pack con el estreno de la segunda de El Hobbit con remasterización de El Retorno del Rey a 2k con el color de los pitufos y otro bd de extras... así hasta que se les acaben las ideas o a nosotros el dinero.
Buenas, según han comentado en facebook, la edición USA es la misma que la española, pero sin castellano (o eso han dejado entender). ¿Sabéis si la de UK es la misma que la de USA o la de España?
Gracias.
Ya que el hilo está bastante "offtopicado", voy a parlar un poco también.
Yo veo una cosa muy buena en todo esto, y es el sano debate que se ha generado de dos semanas hasta aquí. Basicamente hemos hablado de LCDA y de lo que debe o no debe prevalecer en una obra cinematográfica.
Repopo, hay un momento en el que dices que hemos pasado de la cinefilia al fanatismo. Yo a eso en este caso lo llamo estar muy ilusionado por algo. No he visto que nos hayamos insultado, ni hayamos dicho una palabra más alta que otra. Tampoco me ha parecido ver que esto fuera un concurso para ver quien la tiene más larga. No he visto nada de eso.
Lo que si que he visto es el ya dicho sano debate, en el que cada uno hemos podido opinar sobre lo que pasaba, lo que pasa y lo que pasará. Y creo que lo hemos hecho de forma muy elegante todos sin excepción. Ha habido momentos serios, momentos para el humor y momentos a lo mejor un pelín subidos de voz. Pero lo que me ha maravillado es que el hilo ha sido un constante ir y venir de opiniones. Que todos, de buena fe, hemos dicho lo que en su momento creíamos válido.
Y esto es algo que no había visto en ninguna comunidad forera en mucho tiempo. Con honestidad me parece algo maravilloso. Al menos eso creo yo :)
:agradable Un cordial saludo.
PD: Si llego a saber que LCDA se iba a ver tan bien, no hubiese escrito ni una cuarta parte de mensajes :cuniao
... y yo todavía esperando al día de mi cumpleaños... por q no me podía haber adelantado unos días para nacer xd...
Ahora fuera de coñas, en unos días la tendre entre mis manos, mi tesoro, solo mío...
Por cierto, ya podían haber puesto sonido de 7 canales como van a hacer con jurassic park.
Yo creo q me voy a poner a remover esta tarde toda la casa por q estoy seguro de q la trilogía ya esta en casita guardada en lugar seguro... La pregunta es ¿Dónde estara guardada, en un cajón, en algún armario, etc?
Dios q tensión, todavía voy y me la compro y si luego la tengo por duplicado cojo y vendo una de ellas. ¡¡¡¡Quiero ya mi tesoro!!!!
imagino que esas fuentes son fiables, pero las capturas que cuelgan bajo mi humilde opinión no estan correctas de colorimetria, no puedo comprobar con la tv por que la tengo calibrada "a ojo", no funciona como un ordenador y debo aun aprender a calibrarla, todo llegara, pero abiertas en el ph, muy bien de niveles no estan, solo es una opinión...!
Bueno, Neuromante, es que en realidad yo considero que el cine era ante todo un negocio, pero mucho antes de que llegase el Blu Ray... que podía, o no, contar con valores artísticos añadidos (que es lo deseable). ¿Tú crees que Marquand se metió en "El Retorno del Jedi" por motivos artísticos? ¿Entra esa película dentro de la línea que había seguido su trayectoria profesional previa? ¿O fue sólo un encargo impersonal? Personalmente, me inclino a pensar que es lo tercero. Yp creo que "El Retorno del Jedi" es un proyecto más personla de Lucas que de Marquand. Y según creo, "El Hombre Lobo" fue un proyecto impulsado sobre todo por Benicio del Toro, que tuvo un baile de directores considerables antes de filmarse. O sea, que a veces creo que pretendemos buscar una visión "artística" que ni siquiera existe por parte de un director que la filma aportando su profesionalidad pero sin demasiada pasión.
Es sólo una opinión, y no quiere decir que debemos tragarnos todo lo que nos venden.
¿Por cierto alguien sabe si hay algún rumor de que con el estreno del hobbit saquen algún otro supermegapack de el señor de los anillos?
Hombre yo creo q de alguna manera tendran q aprovechar el tirón del estreno del hobitt y seguro q alguna sorpresa nos tendran guardada.
A mi lo q me gustaria ver seria un reestreno en cines de el señor de los anillos.
Seguro que ese reestreno se hará en España tarde o temprano, precisamente este mes se han reestrenado las extendidas en USA en pases especiales.
http://www-images.theonering.org/tor...df-248x300.jpg
Ya lo sabia q se habían reestrenado en USA debido precisamente al lanzamiento del bluray, esperemos q ese reestreno no tarde mucho en españa.
Pues a mi el precio me sigue chirriando aunque sea 60€.
Disco dos de LCDA
La salida de Rivendel tiene un nivel de detalle bestial. Jamas me habia dado cuenta que Gimli cruza el puente usando el hacha como baston, igual que se ve en el siguiente plano.
Caradrhas... la nieve no es verde, el cielo tiene un tono que en alguna toma gira mas al verde o turquesa, pero no es VERDE marciano ni nada. Se mantiene lo que habia visto hasta ese momento, una sensacion cinematografica no solo que encaja sino espectacular. Lo mismo pasa cuando ven los munos de Moria. Aun cuando mi recuerod es algo distinto en terminos de color, cuando lo ves, te hace un sentido tremendo, no es algo que digas "esto que es?!?!" ademas tampoco es tan marcado el cambio.
Desde luego, ha estado todo exagerado.
Ya dentro de Moria desde que se encuentran con el guardian del pantano (nivel de detalle espectacular y colores y negros super naturales), hasta que se sale, todo tiene un +10 a mi gusto.
Realmente te cree que Moria hubiera sido un lugar real, que han rodado en cuevas de verdad.
Gollum tampoco esta re-hecho en este segundo disco, sigue siendo el que recordamos.
Si no me falla la memoria, en la edicion cine en BD, segun salian de La Comarca la imagen iba mejorando y ya para cuando salian de Rivendell la mejora era notable.... sin embargo ya por la misma altura pero de esta edicion.. la mejora de imagen de esa mejora es increiblemente superior la verdad. Se nota cuando haces una remasterizacion de algo, si. Tan obsesionado taba con lo del color, que me quede rato largo mirando la espada de Frodo cuando se "ilumina" y ahora me quedará la duda de como se verá en El Hobbit cuando la use Bilbo.
X cierto, si, hay error de doblaje en LCDA, me acordé d eso que decian algunos que Gimli no hacia ruido cuando tiraba un hacha al troll. Cambie la pista y efectivamente, no existe dicho grito en español. Asi que imagino que el resto de errores seguiran existiendo en las demas pelis. De hecho cuando cambié la pista, noté un sonido mas "pobre" en español que en ingles, menos dinamico y menos potente. Con menos "chicha", vamos. Creo que esto venia porque el doblaje esta a 16 bits y la VO a 24.... que alguien diga si es otra razon, ya que hablo de memoria.
En fin, que Moria... el nivel de detalle... BESTIAL.
Lorien: igual que la escenas que todos conocemos, como la nueva (con ese traje de Legolas como iba a ser originalmente), de nuevo, increible la mejora de resolucion. No molesta en absoluto la colometria. Lorien de dia siguen teniendo ese aspecto dorado y de noche ese tono azulado peculiar. Incluso la escena mitica de Galadriel tiene un buen look.
La escena "nueva" de los regalos se ve de un natural que asusta.
Toda la secuencia del rio, tanto la escena "nueva" de noche, como de dia, como los Argonath, es esplendido!!! Ah, y si, Gollum sigue teniendo el mismo look, aun en el micro segundo que se le ve en el rio.
Ya hacia el final, aparte de que los colores empiezan a ser algo calidos tipo marron-amarillo (tipicos de esas escenas) sigue habiendo un gran nivel de detalle y profundidad.
La muerte de Boromir, y el final de la pelicula... todo tiene una calidad increible. Si el BD de cine mejoraba su contra partida en dvd, esta mejora MUCHO MAS aun su contra partida extendida en dvd.
Ha sido un gusto re-descrubir esta peli en su version extendida, aun cuando no hace mucho (ni un mes) viera la edicion de cine en BD.
Siendo esta la peli que mas preocupaba a todo el mundo, en serio, sin ningun fanatismo, os digo que compra MAS que recomendada (por este respecto, ya x los extras o lo que sea es cosa vuestra ;-) )
se me olvidaba, en el disco dos no hay pinta de atraso o desincronia en los subs como existia en dvd.
Segurísimo que ya te la han comprado :agradable.
Al saqueooooo!!! jajajaja
Imeldhil otra alegría que me das con lo de los subs :) y todo lo que te leo en tu análisis me tranquiliza plenamente.
Yo ya he hecho quedada con mis colegas para maratón, espero que me llegue antes del finde con suerte, un par de colegas ya la tienen y no paran de decirme lo increible que se ve, seguro que la disfrutaremos muchísimo.
Un saludo
Y la escena de entrada del troll de las cavernas tiene más definición, cantan esos efectos?? y el Balrog?? no has dicho nada, qué tal se ve??
Imeldhil gracias por tu analisis tan completo de LCDA , sin duda me comprare el pack,vendere primero el que tengo,lo que si me parece una verguenza es que nos cuelen 9dvds que son un coñazo cuando se podia meter perfectamente todo en 3 discos blu-ray , de verdad que no entiendo porque hicieron eso asi,no tiene sentido,ahorrarian discos y seria mas facil supongo,en fin,a por ella de cabeza cuando venda las cinematograficas.