Skyfall (Sam Mendes, 2012)
Esta sí.
Joder, esta sí.
Este Bond (película, que el personaje-tono con Craig ya lo teníamos en las dos anteriores) sí lo compro. Del todo.
Empieza, eso sí, con 3 fantasmadas que me han sacado un poco de la película: una excavadora transportada en tren y, al parecer, con las llaves puestas en el contacto, lo más normal; uno de los coches (o vagones) de dicho tren se separa del resto y durante unos -eternos- segundos ambas secciones, la traccionada por la locomotra y la que simplemente va por inercia, van a una velocidad similar
; y finalmente el hostion que se mete Craig contra el agua es mortal, siempre. Podrían haber elegido otra toma, cayendo de otra forma, tipo Kimball en The Fugitive (en vertical sobre una catarata) pero es que aquí se ve una caída de espaldas y de pleno contra el agua en un impacto que te mata al instante.
Pero el resto sí, el resto sí me ha gustado, entretenido y como remate es -tal cual- el Bond que tenía en la cabeza como adaptación a los tiempos que corren. Un Bond en el que puedes soñar en meter a un Nolan, a un Spielberg, Fincher y algunos más.
Y es Sam Mendes el artífice de ello. La trama y el guión también pero ya he visto ideas similares en otras manos y no es lo mismo. La dirección de Mendes (y la edición, eh), el tono, el ritmo pero sobre todo la contundencia: es un Bond interesante de principio a fin, por como cuenta lo que cuenta y porque se salta todo lo que no funciona (o dicho de otro modo: Mendes parece advertir lo que no funciona en gusto similar al mío, y eso siempre mola): poca psicología de escaso peso (y envites ridículos en algunos casos, en otras películas de la saga), eliminación de la chica Bond como elemento clave de la trama (por fin!!), concentración en lo que siempre funcionó bien (un Bond parcialmente fuera del MI6) y un villano a la altura. Bardem está más que digno. Ese momento de cero sutileza gay es enorme porque es algo no visto en la saga (bueno, sí, aquella chica Bond lesbiana que el espía se llevaba al lado hetero..), algo que pese a lo que dice Bond (poco creíble) como defensa, es inusual por el desarme que supone al héroe y al espectador. Ah, y otra novedad: la acción centrada en Londres/Reino Unido (y en un año de rodaje, 2011, que por razones personales me llevan a Londres). Por fin. Un Bond en Londres. En el Londres moderno de Doctor Who (el actual) y Sherlock (serie). Si le añadimos los toques visuales de imágenes comodín/transición de ambas series llevadas, parcialmente en un caso, y de inicio en otra, por Steven Moffat, sería ya redondo.
Lo que no me ha gustado viene precisamente de ese antagonista. El plan de atacar para provocar X respuesta y re-atacar desde ahí... Todo para matar a M? Un poco Die Hard 3, eh? Y al final muy a saco eso de ir a cargarse la casa (un antagonista así no se olería una trampa?) y como remate veo un cambio de motivaciones (parece otro villano) en las últimas escenas.
Tampoco me ha gustado algo muy breve y que son los intercambios de Bond con las dos chicas con las que filtrea. Repiten dos guionistas así que asumo que son los culpables. En serio... Son intercambios chico-chica sin gracia alguna, de chat nocturno entre dos que se desean pero la escritura ni la sutileza son lo suyo. Suerte que es poco tiempo y en pocas escenas.
Bien insertados los homenajes a la saga: ese nuevo Q (otro acierto) meta mofándose de los inventos del pasado; el Aston Martin DB5 con sus defensas de antaño; y ese final tan... Tan Episodio III cuando empalma con el IV. Es como empalmar el nuevo Bond con lo antiguo, culminando un reinicio. Bien, bien.
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Skyfall
4. Lincence To Kill
5. Casino Royale (2006)
6. Quantum of Solace
7. The Living Daylights
8. GoldenEye
9. Diamonds Are Forever
10. Dr. No
11. Thunderball
12. You Only Live Twice
13. On Her Majesty's Secret Service
14. Never Say Never Again
15. Die Another Day
16. The World Is Not Enough
17. Tomorrow Never Knows
18. The Spy Who Loved Me
19. Octopussy
20. For Your Eyes Only
21. A View to a Kill
22. The Man with the Golden Gun
23. Moonraker
24. Live and Let Die




LinkBack URL
About LinkBacks

; uno de los coches (o vagones) de dicho tren se separa del resto y durante unos -eternos- segundos ambas secciones, la traccionada por la locomotra y la que simplemente va por inercia, van a una velocidad similar
; y finalmente el hostion que se mete Craig contra el agua es mortal, siempre. Podrían haber elegido otra toma, cayendo de otra forma, tipo Kimball en The Fugitive (en vertical sobre una catarata) pero es que aquí se ve una caída de espaldas y de pleno contra el agua en un impacto que te mata al instante.
), algo que pese a lo que dice Bond (poco creíble) como defensa, es inusual por el desarme que supone al héroe y al espectador. Ah, y otra novedad: la acción centrada en Londres/Reino Unido (y en un año de rodaje, 2011, que por razones personales me llevan a Londres). Por fin. Un Bond en Londres. En el Londres moderno de Doctor Who (el actual) y Sherlock (serie). Si le añadimos los toques visuales de imágenes comodín/transición de ambas series llevadas, parcialmente en un caso, y de inicio en otra, por Steven Moffat, sería ya redondo.
Citar
