¿Hay citas del refranero español para estas cosas?
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.¿Hay citas del refranero español para estas cosas?
Suena mejor aquello del patrón...
Y, si grabar en -R supone tantas ventajas y absolutamente ningún inconveniente, ¿cómo es que el resto de editoras (incluídas las grandes, por supuesto) no comercializan sus títulos en BD-R y DVD-R?
Se ahorrarían multiplicar sus costes por tres, podrían vender más barato y se asegurarían la rentabilidad de sus productos y, a largo plazo, su viabilidad en el mercado... y sin arriesgar absolutamente nada porque el producto sería idéntico.
¿Qué ocurre con las demás editoras? ¿Simplemente se dejan llevar por la inercia?
"...los costes se multiplican por tres. ¿Estaría usted dispuesto a pagar por un titulo tres veces más?..."
¿Quiere esto decir que, cuando compramos un BD o un dvd que no son Resen o Llamentol, pagamos inútilmente el triple por un producto que podría costarnos un tercio y ser idéntico?
Última edición por Twist; 12/02/2014 a las 16:00
Queda probado que Alta Definición y Resen tienen intereses comunes, como ya sabíamos...
Ya de por si no es una página fiable de reviews, pero esto ya es de vergüenza ajena![]()
Lo peor de todo es que, como se comenta, son peliculones y quitan practicamente todas las opciones de editarse de manera correcta en nuestro país. Lo de esta gente es pura lacra, y si, son vergonzosos todos los títulos editados en bd-r y muchos de los editados en formato prensado por otras causas.
Me quedo con esta cita:
"Mis explicaciones". Con eso, no se a vosotros, pero creo que el subconsciente le ha fallado al que ha redactado la nota. ¿Tiene que justificarse, que dar explicaciones un tercero, sobre una queja que se plantea entre dos ajenos?Quizá mis explicaciones no le convenzan, pero está claro que si se quiere disfrutar de estas películas con la máxima definición, tiene que ser de ese modo porque el mercado no da para más.
Para mi, también estoy viendo el vínculo entre revista y distribuidora. Cristalino. Y cuando llegamos a ese punto (que aunque no fuese totalmente cierto, da igual, como dice el refranero: no solo hay que ser señora, sino parecerlo, y aquí lo que parece es exactamente lo opuesto), un medio de comunicación pasa a ser un esclavo de unos intereses, con lo que la base de su contenido (las críticas) pasa a estar bajo sospecha. Si defienden como propios semejantes insultos/escupitajos en la cara de los consumidores que son SU PUBLICO, ¿qué no harán de tapadillo? ¿Cuántas reviews estarán condicionadas por lo que parece ser una servidumbre? Porque parece que crítica honesta (y por tanto creíble), leído lo anterior, no puedo esperar ninguna en el futuro.
Una pena, sí. Echaré de menos la esmerada prosa y las bien informadas reseñas de esa web, dignas de un André Bazin, una Pauline Keel, o un David Bordwell.![]()
Según el análisis de "Una carta a tres esposas" hecho por Alta Definición se utilizan 20Gb de un BD-R 25. Según dvdbeaver la misma película editada por Fox ocupa 33Gb. Esto es otro ejemplo de lo que cuidan este tipo de ediciones y de como les dicen al resto de editores lo tontos que son por no seguir sus métodos de reducción de costes.
Otro ejemplo Warner estuvo editando muchas películas de sus clásicos de poca tirada en DVD-R pero a la hora de pasar al Blu Ray ha vuelto usar prensado.
Al Cesar lo que es del Cesar.
Teóricamente los discos prensados o grabados sea el formato que sea supuestamente son lo mismo pero en el tema de calidad durabilidad y estabilidad de los datos contenidos no es lo mismo. Los discos en formato garbado son de mas difícil lectura, mas inestables. Pueden funcionar hoy bien y mañana no. Propensos a errores de lectura por el paso del tiempo y degradación de la midia utilizada. Los discos prensados en general no están libres de esta lacra. Pueden fallar con el tiempo y están sometidos al control de calidad. Bueno o malo según la empresa impresora. Unidades prensadas con un master etc. No hay que olvidar que el láser son agujeros provocados en una superficie fotosensible de por si delicada y sus perforaciones alargadas no circulares y no tan definidas como las obtenidas por prensado.
Lo que no se puede negar, es que la presentación y acabado de sus ediciones es que desde cualquier punto de vista estético son pésimas en muchos casos feísimas, auténticamente chabacanas. Ver King Kong. Sin duda la edición mas fea en presentación que existe a la venta en el hemisferio occidental.
No creo que ningún coleccionista que se precie presuma de sus ediciones por presentación ni acabados.
Despreciando su material con la política de precios desusadamente bajos y terminaciones de muy baja calidad no prosperaran. Cada cosa tiene su precio y hay un precio mínimo que se tiene que respetar. Bajando las expectativas no se triunfa.
Una pequeña editora tiene que funcionar de boca a oreja siempre con la garantía de la compra a ciegas sin dudar teniendo la garantía que el esfuerzo y el buen trabajo atrae clientela satisfecha y repetición en compras sucesivas.
Nosotros no jugamos a la lotería compramos películas.
Para matabichejos. No creo encontrar a nadie que presuma de estas ediciones en general BD-R o no ósea que vergonzosas es totalmente aplicable da vergüenza presumir de ellas.
El que presume es Trek con esa edición de Río Rojo que se agencio por tierras galas.
Última edición por juanlago; 13/02/2014 a las 06:53
Confirmo que "La isla de las almas perdidas" y "El diablo burlado" (ambas exclusivas de Fnac, por ahora) son ediciones en BD-R.
He visto la segunda y el subtitulado es correcto y sincronizado (¡manda narices que haya que puntualizar semejantes cosas!)
¿Cómo de correcto? Es que no perdono ni una separación en una interregación (¿ Qué....)
Por cierto... ¿Podría usted mirar si los subtítulos son iguales a los de la doctora? (me refiero al dvd editado por absolute, que seguro tiene en casa). Pura curiosidad.
PD: ah, y tranquilos querido público, no pregunto para comprar, sino para saber si han mejorado el subtitulado o directamente siguen haciendo lo mismo. Es decir, poco cuidados. Los subtítulos, digo.
He's no good to me dead
------------------------------------------
http://www.thestarwarstrilogy.com/page/Project-4K77#
Quien compra un BD-R o un BD de dudosa legalidad está fomentado que muchas compañías legales no puedan editarlas correctamente aparte de dar dinero para hacer más BD-R. Tú mismo.
Tomemos el punto de vista de los caraduras implicados:
"Llámame perro pero dame pan"![]()
Voy a dar un dato desconcertante.
En enero RESEN distribuyó 10 títulos en blu ray, editados por "Feel Films, por cierto.
En Febrero RESEN distribuye 11 títulos en blu ray, editados por "Feel Films", por cierto.
En Marzo RESEN distribuye 11 títulos en blu ray, editados por "Feel Films", por cierto.
TOTAL: 32 títulos editados en blu ray.
32 títulos editados en menos de un mes y medio. Eso es lo que edita Criterion en todo un año, oiga.
¿estamos locos?Ni Warner en sus mejores tiempos del DVD era capaz de editar semejante ritmo de edición. Yo desde luego puedo ser tonto, pero gilipollas no. ¿Quieren hacerme creer que editan en BD-R porque no venden lo suficiente? El mercado está mal y voy yo y edito 10 títulos cada mes. Cojonudo.
Última edición por anonimo07052015; 14/02/2014 a las 18:31
Eso mismo argumentábamos en su momento con las chapuzas de Impulso, cuando ellos (los mismos perros con distintos collares) decían aquello de que editaban a partir de malos materiales porque no había mercado para esos títulos y era la única forma de que se comercializaran en nuestro país.
Ahora se usa idéntica estrategia para tratar de justificar los BD-R: no hay mercado para clásicos, asi que... editamos unos diez por mes. Como nadie los compró en dvd, volvemos a editarlos ahora en BD... ¡si es que no les interesan a nadie, caramba!
¿Y por qué no los editan de veinte en veinte? ... ¡Ah, ya, para que pueda editar otros tantos JRB!
(Curiosamente, si revisáramos los antiguos debates, nos encontraríamos con foreros que opinaban que sí había mucho interés por comprar clásicos, y con foreros que opinaban que no se vendían. Pues bien, hemos vuelto al mismo punto..., aunque ya parece haber menos foreros defendiendo que las ventas de estos productos resultan ruinosas)
Última edición por Twist; 14/02/2014 a las 19:35
Está claro que es un negocio, y además redondo, cogen audios, videos y subtítulos de donde les salen de las narices, los queman en bd-rs de dudosa calidad, fotocopian la carátula y a vender, porque la inversión es mínima y el beneficio es máximo.
Y ya es el colmo que antes hicieran lo mismo con los dvds, ahora los mismos títulos están cayendo en bd-r, debe haber un mercado inmenso para los clásicos, aunque no conmigo, yo ya cerré el grifo.![]()