Hoy he ido al pase de prensa.
Los fans del Linklater de la trilogía de Antes del amanecer, no os la perdáis. Es una peli única.
Hoy he ido al pase de prensa.
Los fans del Linklater de la trilogía de Antes del amanecer, no os la perdáis. Es una peli única.
Todos somos Gollums de la vida.
Gracias por tus impresiones, Romita2!
A mí todavía me quedan unos días. La estoy deseando ver, pero me has asustado un poco con ese comentario (adoro la primera parte; en cambio, la segunda y tercera se me atragantan bastante). ¿A qué te refieres? Estilo, abundancia de diálogos...
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Todos somos Gollums de la vida.
El trailer es emotivo. Y la canción ¿alguien sabe cómo se titula?
La canción es: Hero – Family Of The Year
Ya tengo excusa para poner el vídeo
Y aquí la letra original y traducida: http://www.letraseningles.es/letrasc...Year-Hero.html
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Gracias
Es emotivo y muy bonita. Yo os dejo la letra en inglés, si os parece:
Spoiler:
Última edición por dawson; 02/09/2014 a las 19:46
Reseña breve (y no muy sesuda) tras disfrutarla el pasado lunes en el pase de prensa.
Boyhood se trata, sin lugar a dudas, de una de las películas más interesantes de los últimos años y una seria candidata para alzarse con los premios más importantes de la temporada.
La monumental obra de Richard Linklater, cuya filmación se ha prolongado durante 12 años, narra el paso de la niñez a la madurez de Mason (Ellar Coltrane) y de cómo todos los cambios que transcurren en su entorno familiar influyen en su desarrollo como persona.
Escrita y dirigida eficazmente por Richard Linklater, director de la trilogía Antes de…, Boyhood es el reflejo de la vida que le puede esperar a un niño del siglo XXI: padres separados, custodias compartidas, dificultades económicas, mudanzas, cambios de colegios, cambios de amigos, padrastros amargados y alcohólicos… sumado todo esto a la eterna sensación de ser un inadaptado y tener a su vez la imperiosa necesidad de destacar en algo en la vida.
Lo más curioso es que tras leer esto el lector puede pensar que la película es un dramón lacrimógeno y depresivo. Nada de eso. Pese a que la película tiene momentos evidentemente dramáticos –algunos de ellos muy trillados– no hay ensañamiento. La trama avanza sin tiempo para lamerse las heridas ni recrearse en la desgracia. Al fin y al cabo había que condensar toda una etapa de la vida en algo menos de 3 horas...
Es importante remarcar que el camino hacia la madurez no recae exclusivamente en Mason o su hermana Samantha (Lorelai Linklater, la hija del director). Ethan Hawke –viejo conocido en la filmografía del realizador– y Patricia Arquette nos ofrecen unas interpretaciones poderosas y repletas de matices en las que veremos como la vida les obliga también a evolucionar.
Las diversas elipsis aparecen marcadas a través de la evidente evolución física de los protagonistas y de las referencias a la cultura popular que van apareciendo a lo largo del metraje. Algunos ejemplos son la publicación del libro Harry Potter y el misterio del príncipe, comentarios sobre el capitán Grievous del Espidio III de Star Wars, Mason jugando a la primera Xbox o la Nintendo Advance, la campaña de Obama a la presidencia de los Estados Unidos... Algunas de estas referencias son más sutiles que otras, pero sirven para ubicar al espectador en una cinta donde las elipsis son habituales.
Por otra parte también merece la pena comentar la banda sonora. En ella se encuentran temas de toda clase y condición: Blink 182, Lady Gaga, Wilco, Cat Power, Arcade Fire, Pink Floyd, Bob Dylan… canciones todas ellas que sirven para complementar la diferentes situaciones y etapas por donde pasa el protagonista y que demuestran una vez más la evidente sensibilidad artística de Linklater.
De entre todos los diálogos –algunos por cierto recuerdan demasiado a los que mantienen Ethan Hawke y Julie Delpy en la famosa trilogía del director– frases y consejos de todo tipo que aparecen a lo largo de la cinta, hay un par que nos han gustado especialmente. El primero se lo da el profesor de fotografía del instituto a Mason y tiene relación con su potencial desaprovechado: “Cualquier gilipollas puede coger una cámara y hacer una foto, pero en ningún caso conseguirá hacer arte. Tú tienes la posibilidad de hacer arte, no la desaproveches”
La otra es: “Se suele decir que hay que capturar el momento pero a veces son los momentos los que nos capturan a nosotros”.
Y eso es precisamente lo que nos ofrece Boyhood: una serie de momentos que nos capturan mientras reflexionamos sobre lo que somos, lo que fuimos y lo que seremos.
No dudamos que la película que hoy nos ocupa podría haber sido mejor, pero la delicadeza con la que está realizada y lo original de la propuesta hacen de Boyhood una cinta necesaria tanto para el espectador como para el cine en sí mismo.
Productor, director y presentador del programa de cine Sessió matinal en Radio Santa Susanna.
los3cretinos.blogspot.com.es
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Interesante la crítica que has escrito sobre la película. Gracias. Ya tengo ganas de verla![]()
Yo he descubrí la trilogía de "Antes de..." hace un par de meses, y automáticamente me ha atrapado y maravillado. Las considero unas obras maestras por hacer un cine de calidad con el arma que mas valoro: dialogo, dialogo y dialogo.
Con ganas de que estrenen esta nueva obra de Linklater para descubrirla y disfrutarla
Tras ver Boyhood estoy viendo otras pelis de Linklater, pues reconozco que tenía muchas lagunas en su filmografía. De hecho en cine solo fui a ver A scanner Darkly.
Estos días he visto:
Slacker está me costó un poco, pero la idea del film es fascinante.
Movida del 76 con una idea parecida a Slacker, con varias personas entrando y saliendo en la película, pero ya más relacionadas en un argumento común, me recordó un poco a American Graffiti.
Los Newton boys en apariencia sería la primera más convencional, pero queda claro el punto de vista subversivo antisistema.
Todos somos Gollums de la vida.
Sin palabras, esa es la verdad.
Que nadie espere una cinta de grandes emociones, porque no lo es ni lo busca. Es una película sobre la vida y la madurez; sobre cómo somos, al final, resultado de nuestras vivencias, malas o buenas. Y ya aviso que a muchísimos va a decepcionar, porque realmente no cuenta nada relevante a niveles cinematográficos; es el conjunto el que importa, monumental.
Romita2 acierta al definirla. Es ÚNICA. Y en calidad docente, de una dimensión astronómica. Bellísima (que no emotiva, insisto) y de una profundidad que sólo se contempla cuando sales, respiras y te das cuenta de que una vida real ha pasado, en casi tres horas, ante tus ojos.
Una película extraordinaria. Lo dicho, no tengo palabras.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
No comprendo por qué no recupera alguna editora "Suburbia", aunque fuera sólo en DVD, aprovechando que hay interesados en la obra de Linklater.
Cada vez tengo más hype. Es de esas que, me guste o no, sé que no me dejará indiferente.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Por cierto, he encontrado un proyecto parecido que empezó a realizar David Carradine en 1963, sobre la vida de Mata Hari y con su hija Calista Carradine como protagonista. Lo empezó a filmar cuando ella tenía 3 años.
Tras su muerte ahora está en fase de clasificación y montaje de todo el metraje.
Aquí una reseña del 2008 sobre el tema.
Ficha IMDB
Todos somos Gollums de la vida.
Pues ayer me dí cuenta yo de que había una Girlhood(Bande de filles. Es francesa). Y ahora que la he buscado en Imdb resulta que hay otra Girlhood del 2003. Pero bueno, no tienen nada que ver.
A lo que iba... Entrevistas a Ethan Hawke y Patricia Arquette:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Dura 160 minutos más o menos. No tenía ni idea de su duración. A ver si funciona bien en España.
Os dejo mi crítica, por si os interesa:
http://cronicasdecinefilo.wordpress....s-de-una-vida/
Días después, sigue en mi mente con la misma intensidad. A ver si puedo volver a verla este finde, en V.O.S también.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Vista esta tarde tengo una sensación extraña hacía la película. Durante el visionado he pensado alguna vez que la película no estaba mal, pero que tampoco estaba viendo una maravilla. Pero por otra parte la película ha conseguido emocionarme, sobre todo hacía la parte final, cuando las vidas que nos presenta ya están más definidas, ya tenemos un cuadro más completo.
Por lo tanto, tal como habéis comentado, la película tiene cualidad de única ya que de lo más normal, cotidioano e incluso trillado consigue ofrecernos un todo, una vida (varias varias vidas) sin recurrir a la grandilocuencia ni a una estética poderosa. En este sentido la película estaría en las antípodas de lo que nos ofrecía Malick en su segmento infantil de El árbol de la vida. Y aquí creo que está la genialidad de Linklater, en conseguir mediante doce momentos atrapar el desarrollo de cuatro personajes y mostramos como son de una manera creo que muy auténtica, con sus partes buenas y sus partes malas.
La técnica de Linklater es arriesgada, pero creo que funciona a la perfección, muestra momentos concretos y hay muchas elipsis. Además los momentos no son muchas veces puntos claves en la vida de ningún personaje. Son momentos cotidianos que al irse acumulando consiguen cohesionarse y mostrartros la "fotografía" de los personajes. Ese uso de las elipsis creo que está muy bien porque nos permite, o mejor dicho nos "obliga" a esforzarnos en rellenar los huecos. Creo que así el director nos "fuerza" a empatizar más con los personajes. Además de las elipsis creo que Linklater anuncia eventos de forma muy sutil, como esas miradas de Mason a su madreSpoiler:
Estoy todo el rato hablando de personajes porque creo que, aunque la película es la historia de Mason, también es la de su hermana y sus padres. Al final vemos la historia completa de ellos cuatro, al final tenemos cuatro vidas ante nosotros. y qué vidas tan interesantes presentan los cuatro y que bien nos las presentan los actores. Me ha gustado mucho ver como los niños van ganando en doter interpretatipas con el paso de los años. Al principio la expresiva Lorelei Linklater, en el papel de la hermana, incluso le roba un poco la función a Ellar Coltrane, más comedido en su papel de Mason. en este sentido su papel es más introspectivo, siempre más dado a ver y escuchar que a contar lo que le pasa. Luego están los papeles de los padres, perfectamente llevados a cabo por Patricia Arquete y Ethan Hawke. Ambos tienen momentos muy buenos con sus hijos y unos diálogos (o no-diálogos) muy naturales. Ambos personajes me han gustado mucho y creo que aportan una gran carga dramática a la película, ya que sus preocupaciones son diferentes a la de los hijos. En este sentido que realista me ha parecido el desarrollo de ambos,Spoiler:
En definitiva que la película creo que consigue algo tan difícil como ser única desde unas bases y elementos tan cotidiamos y además consigue una mezcla de sentimientos verdaderamente realista. Hago mía la frase de la crítica que aparece en el cártel, que decribe esto tan bién:
en definitiva es que no es una película, sino la plasmación de más de una decada de cuatro vidas.una película sin precedentes,tan descomunal e inquietante como conmovedota
Saludos
Nota: 9 (y creo que con los días me iré acercando al 10)
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Boyhood (Momentos de una vida) (2014)......................... 10
Título: Boyhood (Momentos de una vida)
Título original: Boyhood
País: USA
Año: 2014
Duración: 166 minutos
Estreno en USA: 11/07/2014
Estreno en España: 12/09/2014
Productora: IFC Productions, Detour Filmproduction
Director: Richard Linklater
Guión: Richard Linklater
Reparto: Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke, Lorelei Linklater, Jordan Howard, Tamara Jolaine, Tyler Strother, Evie Thompson, Tess Allen, Megan Devine, Fernando Lara, Elijah Smith, Steven Chester Prince, Bonnie Cross, Libby Villari, Marco Perella, Jamie Howard, Andrew Villarreal, Shane Graham, Ryan Power, Sharee Fowler.
Calificación: No recomendada para menores de 12 años
Sinopsis:
La película sigue a Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años durante algo más de una década poblada de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos, momentos de miedo y una constante mezcla de desgarro y de sorpresa. Los resultados son totalmente impredecibles, ya que cada momento lleva a otro, uniéndose en la profunda experiencia personal que nos forma mientras crecemos y nos acoplamos a la siempre cambiante naturaleza de nuestra vida. La historia empieza cuando Mason, un soñador de seis años, se enfrenta a la primera gran convulsión de su vida: su entregada y luchadora madre Olivia (Patrica Arquette) ha decidido que se muda con Mason y su hermana Samantha (Lorelei Linklater) a Houston, justo cuando el padre de sus hijos, Mason Sr (Ethan Hawke) acaba de regresar a Alaska. Así empieza una vida de cambios. Entre una marea de padres y padrastros, novias, profesores, jefes, peligros, deseos y pasión creativa, Mason consigue encontrar su propio camino.
Mi comentario:
Boyhood o la obra maestra que nos ha traído Richard Linklater. Así es, como os lo cuento. Unos 163 minutos que se pasan en un suspiro. La parte negativa es que tal como la terminan, esperaba más metraje. Un rodaje de doce años de duración cuyo resultado final es de lo más positivo. Tenía miedo de que su duración me fuera a tirar para atrás, y me pareciera un aburrimiento, pero para nada. Toda una sorpresa, cinematográficamente hablando. Yo diría que, de todas las películas que he visto de este director, en las que incluyo a Antes de amanecer (1995), Antes del atardecer (2004), Antes del anochecer (2013) y, ¿por qué no?, la gran Escuela de Rock (2003) con Jack Black, la que nos ocupa, para mí, las supera a todas. De lleno.
Spoiler:
Mi nota final es de 10/10.
Última edición por dawson; 13/09/2014 a las 20:16
Dawson, me han gustado mucho tus comentarios. Como dices Linklater hace todo bien y nos muestra todo de forma muy real. Sobre algunas escenas espinosas, Linklater las resuelve bienSpoiler:
Y respecto a lo que dices al final, sí, Linklater podíaSpoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Bueno, más que continuar, haber rodado algunos minutejos más, se me hizo corta![]()
Sí, pese a lo que dura la película creo que se hace corta.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"