Igual no. Demasiada ambigüedad.
Mi razonamiento tiene una intencionalidad (meta) y está basado en la innegable experiencia (objetividad).
Precisamente el tan añorado "libre albedrío" que describes llevado al extremo es el lema del anarquismo. Y no hace falta hacer un análisis ni llegar a conclusiones para saber, mediante un método inductivo gracias a la experiencia, que no funciona. Al igual que tampoco lo haría el comunismo
Un sistema de reparto, capitalista, ha sido el punto de encuentro para la evolución y prosperidad (paz) de nuestra sociedad en los últimos 30-40 años. Ahora bien. Como todo, llevado al extremo, saca lo peor y lo mejor de las personas. Y aunque el ser humano tiende a pensar que este 'es bueno por naturaleza', le es de mayor importancia sobrevivir; si compartes o te toman algo que tenías en tus manos (aun no siendo de tu posesión, en el sistema 'ideal' que describes), irremediablemente evocarás en ti una sensación desagradable que puede manifestar o no una confrontación, como si de un individuo tuviera que compartir, con un extraño el alimento, tan escaso y difícil de conseguir. Sin leyes ni normas la sociedad confrontaría.
Mi comentario está basado en hechos, demostrados y aplicados a la sociedad del siglo XXI. O acaso, debido a la globalización, ¿Alguien vive peor que hace 60 años?
Nos podremos quejar, porque siempre tendemos a ello, para alcanzar objetivos mayores. Pero el "volver a atrás" implica el uso de esquemas y ejemplares de modelos para la sociedad que se quedaron atrás en el pasado por alguna razón.
Nuestras culturas han evolucionado (y nosotros con ella), pero nuestros motivos innatos están ahí, codificados en nuestros genes para el esencialidad de la supervivencia.
Sigo pensando, que abrir el mundo al mundo es irremediablemente necesario. Y esto no es para nada el extremo de lo que actualmente (hoy) se da; estamos más cerca de hacer esto, que de volver años atrás e instaurar mandatos regidos por una sola persona. Y sin embargo es esto lo que se propone, pero en diferentes territorios que, cada vez, están más polarizados.