-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
el problema esta en que parece hacer coincidir todo hay que usar tambie en el proyector el modo super blanco o expandido del hdmi para tener el rango completo del 0/255, si se ajustado todo a 255 cuando se hace brillo y contraste hay que recordar para solo ver el flash 17 y 235?
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
el problema esta en que parece hacer coincidir todo hay que usar tambie en el proyector el modo super blanco o expandido del hdmi para tener el rango completo del 0/255, si se ajustado todo a 255 cuando se hace brillo y contraste hay que recordar para solo ver el flash 17 y 235?
Por debajo de 17 no debes ver ninguna barra "flashing", pero sí la 17.
Por encima de 235 no hay problema si hay barras visibles mientras no causes decoloración al rosa y lo necesites para incrementar la luminancia máxima de tu display. La luminancia máxima no es ningun valor determinado fijo. Hay recomendaciones (35 ftL o 120 cd/m2 para TV, 12-16 ftL para proyector) pero depende de las condiciones de visualización y las preferencias personales. Además sin una sonda no vas a saber este valor.
Contestado mp.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
No sé si hago bien o no, pero la configuración que utilizo es AUTO en proye y receptor y RGB LIMITED en el Dune. De manera que en el proyector he de bajar bastante el brillo para que no se vea la imagen lavada.
Si el Dune lo dejo en AUTO, los valores de brillo y contraste en el proye por defecto son correctos, comprobado con los patrones de White & Black clipping y con los patrones DisneyWOW..... De todas formas a mi me gusta más la imagen con RGB LIMITED,configurando brillo y contraste.
Lo curioso es que tengo la sensación que es más efecto placebo que realidad, es decir, que seguramente obtengo la misma imagen en AUTO sin tocar nada que con RGB LIMTED configurando brillo y contraste :sudor
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
La verdad es que éste tema se ha explicado en éste y en el otro foro dónde (por Ronda) de mil maneras distintas, pero parece que resulta difícil hacerse entender, aunque los que lo sabemos lo veamos muy fácil y simple.
saludos
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Quizás para los que sabéis resulte sencillo, pero créeme que para los profanos es bastante confuso, hay opiniones encontradas respuesta tras respuesta, llegando un momento en que no tienes claro quien está en lo correcto, y además a mi en particular me queda la duda que ya expone un compañero en los primeros posts de este hilo:
Cita:
Iniciado por
axl79
Ahora biene mi gran duda, supongo que desde la ignorancia. Si el proyector como parece está trabajando en 0-255, los 16-235 del estandart de BD (REC 709) y DVD, están dentro del rango con el que trabaja el proyector y toda la información de color se ve.
Si ajustamos el brillo y el contraste en el proyector para que no sea visible ningún nivel de negro por debajo de 16, ni ningún nivel de blanco por encima de 235, ¿Que diferencia visual tendriamos respecto a una configuración correcta de 16-235?, ¿no es el resultado el mismo, que no se ven los niveles de negros BTB ni los blancos WTW?.
¿Hay una diferencia visible por el ojo humano de calidad entre una configuración correcta y una donde el BTB si se vería subiendo el brillo?.
.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
[QUOTE=Dlynch;3048220]Ahora biene mi gran duda, supongo que desde la ignorancia. Si el proyector como parece está trabajando en 0-255, los 16-235 del estandart de BD (REC 709) y DVD, están dentro del rango con el que trabaja el proyector y toda la información de color se ve.
Si ajustamos el brillo y el contraste en el proyector para que no sea visible ningún nivel de negro por debajo de 16, ni ningún nivel de blanco por encima de 235, ¿Que diferencia visual tendriamos respecto a una configuración correcta de 16-235?, ¿no es el resultado el mismo, que no se ven los niveles de negros BTB ni los blancos WTW?.
¿Hay una diferencia visible por el ojo humano de calidad entre una configuración correcta y una donde el BTB si se vería subiendo el brillo?.
Saludos.[\QUOTE]
Intento responder.
Las imagenes codificadas que podemos encontrar en un Bluray, siempre estarán dentro del rango 16-235. No hay señales por encima ni por debajo (al menos si están codificadas conforme al estandar HD).
Por tanto hay una gran diferencia al ojo humano. Conforme subes el brillo para ver las imagenes (o franjas) BTB, la imagen se lava. Si alcanzamos a ver hasta la franja del 10, digamos por caso, el negro absoluto que debía encontrarse en el 16 pasa a encontrarse más abajo, en el 10. Cuando un bluray emite una señal de negro absoluto la emite con el valor 16 pero entonces tu display la mostrará como un gris oscuro, puesto que ese el nivel que habremos dejado en el 16 al configurar el brillo. Por eso se ve la imagen lavada. Y por eso es importante que el display emita la imagen de negro absoluto cuando recibe una señal del 16.
Cuando la fuente y el display están incorrectamente configurados (0-255 vs 16-235) es muy facil de apreciar a simple vista cual es la combinación correcta ya que dará una imagen no lavada frente a otra lavada simplemente con cambiar el valor del parametro ya sea en la fuente o en el display. A partir de hay se trata de ajustar el brillo utilizando el patrón de clipping de negros.
Hope it helps.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
alamagar
Intento responder.
Las imagenes codificadas que podemos encontrar en un Bluray, siempre estarán dentro del rango 16-235. No hay señales por encima ni por debajo (al menos si están codificadas conforme al estandar HD).
Hope it helps.
Bueno, esto no es exactamente así porque por encima de los 235 sí que puede existir información de vídeo. Esto es así porque 235 no supone una frontera infranqueable, y si bien es cierto que por debajo de 16 no existe información visible porque 16 es el negro, lo cierto, es que por encima de 235 sí que podemos encontrar (en Blu-Ray) información en forma de reflejo especular que vaya más allá de la refencia blanca establecida a 235. Por ejemplo: Reflejos en la nieve, agua, cromado de un coche, etc.
Por eso es importante, en la medida de lo posible, mantener visibles a la hora de calibrar los niveles de vídeo que van más allá de 235. Sin embargo, si se trata de un proyector con serios problemas para ofrecer niveles de luminosidad óptimos, lo que no vamos a hacer es mantener los niveles por encima de 235 porque supondría tener a 235 un pico de luz absoluto todavía menor, por eso es ese caso concreto es mejor sacrificar los valores por encima de 235 (WTW), pero sólo en el caso de no llegar a los ft que deseamos o se recomiendan a la hora de calibrar
saludos
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
alamagar
Intento responder.
Las imagenes codificadas que podemos encontrar en un Bluray, siempre estarán dentro del rango 16-235. No hay señales por encima ni por debajo (al menos si están codificadas conforme al estandar HD).
Por tanto hay una gran diferencia al ojo humano. Conforme subes el brillo para ver las imagenes (o franjas) BTB, la imagen se lava. Si alcanzamos a ver hasta la franja del 10, digamos por caso, el negro absoluto que debía encontrarse en el 16 pasa a encontrarse más abajo, en el 10. Cuando un bluray emite una señal de negro absoluto la emite con el valor 16 pero entonces tu display la mostrará como un gris oscuro, puesto que ese el nivel que habremos dejado en el 16 al configurar el brillo. Por eso se ve la imagen lavada. Y por eso es importante que el display emita la imagen de negro absoluto cuando recibe una señal del 16.
Cuando la fuente y el display están incorrectamente configurados (0-255 vs 16-235) es muy facil de apreciar a simple vista cual es la combinación correcta ya que dará una imagen no lavada frente a otra lavada simplemente con cambiar el valor del parametro ya sea en la fuente o en el display. A partir de hay se trata de ajustar el brillo utilizando el patrón de clipping de negros.
Hope it helps.
Lo que explicas lo entiendo, pero sigo con la misma duda, no se si es que no os entiendo o no me se explicar, je, je...
A ver, configuramos la cadena de vídeo de modo que podamos ver el negro por debajo de 16, evidentemente si este es visible es que tenemos el brillo mal configurado, por lo que lo ajustamos de forma correcta hasta que del 0 a 16 todo es un negro uniforme. Es en este punto donde surge la duda: Comparamos dos imágenes, una mostrada con la cadena de vídeo en 0-255 con el brillo convenientemente ajustado para no mostrar niveles por debajo de 16 y la otra en una cadena de vídeo configurada a 16-235 por supuesto también con brillo bien ajustado. Siendo la misma imagen en una y otra cadena, ¿existirán diferencias entre ambas? :descolocao
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
En 0-255, el negro no es 16, es 0, pero entre una imagen mostrada en dispositivos ajustados (los dos) a 0-255 y, posteriormente, a 16-235, siempre que la fuente y pantalla trabajen en el mismo rango no debería existir, en cuanto a calibración se refiere, diferencia alguna. El problema, es que 0-255 son niveles para PC, NO para vídeo, por lo tanto, a 0-255 te estás cargando los espacios reservados para BTB y WTW, que son espacios reservados para vídeo por las normas y organismos que velan por la integridad de la señal de vídeo, es decir, que si los ingenieros de vídeo han decidido que hay que salvaguardar y reservar esos espacios de BTB y WTW, digo yo que por algo será, a no ser que por los foros haya gente que se crea que sabe más que ellos (los ingenieros) y nos demuestre que los ingenieros de vídeo que diseñaron las normas y estándares están equivocados, cosa que dudo :wtf
saludos
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Naturaliti
Bueno, esto no es exactamente así porque por encima de los 235 sí que puede existir información de vídeo. Esto es así porque 235 no supone una frontera infranqueable, y si bien es cierto que por debajo de 16 no existe información visible porque 16 es el negro, lo cierto, es que por encima de 235 sí que podemos encontrar (en Blu-Ray) información en forma de reflejo especular que vaya más allá de la refencia blanca establecida a 235. Por ejemplo: Reflejos en la nieve, agua, cromado de un coche, etc.
Por eso es importante, en la medida de lo posible, mantener visibles a la hora de calibrar los niveles de vídeo que van más allá de 235. Sin embargo, si se trata de un proyector con serios problemas para ofrecer niveles de luminosidad óptimos, lo que no vamos a hacer es mantener los niveles por encima de 235 porque supondría tener a 235 un pico de luz absoluto todavía menor, por eso es ese caso concreto es mejor sacrificar los valores por encima de 235 (WTW), pero sólo en el caso de no llegar a los ft que deseamos o se recomiendan a la hora de calibrar
saludos
Hola Naturaliti, he querido dar un mensaje simple sin meter casos especiales por que lo liado del tema hace que los compañeros no se aclaren del todo. Si miras unos posts más arriba https://www.mundodvd.com/btb-ese-gra...4/#post3046570 puedes ver como indico que la imagen WTW puede ir más allá de 235.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
alamagar
Hola Naturaliti, he querido dar un mensaje simple sin meter casos especiales por que lo liado del tema hace que los compañeros no se aclaren del todo. Si miras unos posts más arriba
https://www.mundodvd.com/btb-ese-gra...4/#post3046570 puedes ver como indico que la imagen WTW puede ir más allá de 235.
Saludos.
Cierto, en ese caso mis disculpas por la pequeña puntualización.
saludos
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Lo que explicas lo entiendo, pero sigo con la misma duda, no se si es que no os entiendo o no me se explicar, je, je...
A ver, configuramos la cadena de vídeo de modo que podamos ver el negro por debajo de 16, evidentemente si este es visible es que tenemos el brillo mal configurado, por lo que lo ajustamos de forma correcta hasta que del 0 a 16 todo es un negro uniforme. Es en este punto donde surge la duda: Comparamos dos imágenes, una mostrada con la cadena de vídeo en 0-255 con el brillo convenientemente ajustado para no mostrar niveles por debajo de 16 y la otra en una cadena de vídeo configurada a 16-235 por supuesto también con brillo bien ajustado. Siendo la misma imagen en una y otra cadena, ¿existirán diferencias entre ambas? :descolocao
Saludos.
Ya te entiendo. Como ha dicho Naturaliti ambas imagenes serán iguales si están correctamente calibradas. Si queremos ser puristas nos interesaría aquella configuración donde hubiera el mínimo de mapeos y conversiones en la cadena de video, y esto no es obvio de inmediato y varia según fuentes y displays.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Naturaliti
Cierto, en ese caso mis disculpas por la pequeña puntualización.
saludos
No hay de qué disculparse.... Estamos todos para aportar :)
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
resumiendo... cuando calibrais lo haces partiendo de BTB y recortais hasta el 16 o se parte directamente desde el 16? como lo haceis con el blanco?
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
resumiendo... cuando calibrais lo haces partiendo de BTB y recortais hasta el 16 o se parte directamente desde el 16? como lo haceis con el blanco?
Si te sirve de ayuda, yo me empeciné en calibrar visualizando BTB y WTW. Para lograrlo debía seleccionar espacios de color en Dune e Infocus y ajustar los valores de brillo y contraste bastante alejados del punto neutro (en mi caso valor 50). Tras cansarme de probar y comparar he decidido dejar toda la cadena de vídeo en AUTO, de forma que no puedo ver BTB y WTW pero que queda clavado con los valores a 50 con los patrones de brillo y contraste. Además, como hasta ahora nadie ha afirmado que haya diferencia entre una y otra calibración una vez bien ajsutados brillo y contraste, no veo que valor añadido tiene el andar configurando cadena de video para BTB y WTW.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
resumiendo... cuando calibrais lo haces partiendo de BTB y recortais hasta el 16 o se parte directamente desde el 16? como lo haceis con el blanco?
16 es negro, es decir, no visible. Es el 17 el valor que empieza a ser visible si es a eso a lo que te refieres.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Si te sirve de ayuda, yo me empeciné en calibrar visualizando BTB y WTW. Para lograrlo debía seleccionar espacios de color en Dune e Infocus y ajustar los valores de brillo y contraste bastante alejados del punto neutro (en mi caso valor 50). Tras cansarme de probar y comparar he decidido dejar toda la cadena de vídeo en AUTO, de forma que no puedo ver BTB y WTW pero que queda clavado con los valores a 50 con los patrones de brillo y contraste. Además, como hasta ahora nadie ha afirmado que haya diferencia entre una y otra calibración una vez bien ajsutados brillo y contraste, no veo que valor añadido tiene el andar configurando cadena de video para BTB y WTW.
Saludos.
Creo que el problema que tenéis la mayoría es por utilizar como reproductores ordenadores, portátiles, HTPC, etc. Con los reproductores dedicados no existe problema alguno, pero con los portátiles y demás, sí, y a no ser que se tengan conocimientos algo más avanzados y se comprendan perfectamente estas cosas como en el caso de alamagar, el utilizar como reproductor un portátil o HTPC puede ocasionar algún que otro dolor de cabeza como se está viendo en este hilo.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Estos son los valores digitales que se corresponden con las señales de vídeo.
Digitial:
0% - 16
1% - 18
10% - 38
100% - 235
O sea, un 0% de señal, que es el negro, se correspondería con el valor digital de vídeo 16, que es el negro; un nivel de señal de 1% se correspondería con el valor digital 18; un nivel de señal de un 10%, el famoso 10% cuando calibramos la escala de grises, se correspondería con el valor digital de vídeo 38; y como es lógico, un 100% de señal se corresponde al valor 235.
También se puede leer algo de este tema en este hilo, en el que uno de los programadores de Calman ya advierte de la complejidad que puede llegar a tener el tema para algunos que no estén familiarizados con este tema, e incluso comenta que desaconseja totalmente la utilización de portátiles o HTPC como reproductores a no ser que se domine este tema porque es muy fácil equivocarse.
Cita:
Well this is where things get a bit tricky when you mix in PCs and video. What a PC says a level is on screen or in paint or via dvd playback software may be very different than what it actually puts on the wire.
You can configure a PC to output reference black from a video file at 0, 16, or 30, so it's an easy thing to get wrong. One of the reasons I don't recommend people even trying to hook up a computer to their home entertainment equipment unless they are already extremely comfortable with all of this.
http://www.avsforum.com/t/1492243/re...n-16-235-issue
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Naturaliti
Creo que el problema que tenéis la mayoría es por utilizar como reproductores ordenadores, portátiles, HTPC, etc. Con los reproductores dedicados no existe problema alguno, pero con los portátiles y demás, sí, y a no ser que se tengan conocimientos algo más avanzados y se comprendan perfectamente estas cosas como en el caso de alamagar, el utilizar como reproductor un portátil o HTPC puede ocasionar algún que otro dolor de cabeza como se está viendo en este hilo.
Bueno, en mi caso es un Dune.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Creo que no me considero novato en el tema... sin embargo la posibilidad de existen de valores de luz por debajo del 16 esta presente, ya que se ven... Si bien es cierto que al expandir el rango los valores de 0% ya no van al 16 flash si no que entran en otro rango. Creo que la amplitud de la calibracion a BTB puede dar mayor detalle en sombra manteniendo un suelo negro
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
Creo que no me considero novato en el tema... sin embargo la posibilidad de existen de valores de luz por debajo del 16 esta presente, ya que se ven... Si bien es cierto que al expandir el rango los valores de 0% ya no van al 16 flash si no que entran en otro rango. Creo que la amplitud de la calibracion a BTB puede dar mayor detalle en sombra manteniendo un suelo negro
Por debajo de 16 en vídeo no existe nada, de hecho, ni siquiera existe en el valor digital 16, porque 16 es el negro en vídeo. Levantar el brillo para hacer visibles detalles que puedieran existir por debajo de ese rango 16 es un error grosero por dos razones: 1º Porque sencillamente hay detalles que no han de ser visibles aunque existan, si es que existieran en algún caso concreto. 2º Sencillamente porque es una ruina para el contraste, ya que si levantas el brillo te cargas la relación de contraste en la parte oscura, y es preferible aplastar niveles hasta el dígito 20 que representa un vídeo del 2%, que es casi nada porque ese valor en vídeo real es casi imperceptible, a levantar brillo para destapar cosas que no han de ser mostradas y cargarse la relación de contraste.
El nivel de negro es matemáticamente el mismo calibrando a rango de pc 0-255 que a rango de vídeo 16-235. Lo único que cambia es que a rango de pc te cargas BTB y WTW, pero esto no afecta a la calibración porque es la misma.
Los futuros Blu-Ray se aprueban sobre en monitores profesionales que trabajan con señales de 10 bits 0-255, después, al codificar ese material que ha sido aprobado se codifica en YCbCr 4.2.0 a 8 bits y 16-235 para los Blu-Ray, HD-DVD, DVD, etc. porque el vídeo es así y se decidió que había que reservar 0-15 y 236-255 para BTB y WTW por razones que no vienen ahora a cuento, pero esto ni afecta a la calibración, ni al nivel de negro, ni a nada por el estilo si se procede correctamente a la hora de configurar cadenas de vídeo en las que exista algún elemento informático, cosa que por lo que se ve para muchos no es tan fácil como parece.
Como he dicho por debajo de 17 no existe información visible en material vídeo (decir por debajo de 16 es también un error porque 16 es el negro y no existe nada en 16), otra cuestión sería por encima de 235, porque ahí si que es posible que exista algo de información que uno se cargará al configurar su equipo no respetando BTB y WTW, y es lo que no entiendo, porque el debate parece centrarse en el BTB y el negro, cosa absurda porque ahí precisamente no existe ningún inconveniente, y se olvida el WTW que precisamente si que habría debate porque sí que existe información por encima de 235 que se pierde al calibrar sin respetar BTB y WTW
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
El debate se centra sobre el 0-16 porque se dan mucahs sitaucioens en las cuales se muestran primeros planos sobre fundos oscuros o ropas oscuras que se quiere detalle y el no ver nada detras de las caras como que resulta extraño e incluso en ocasiones no se ven los propios cuerpos (ciertos planos de peliculas como Batman)... Esto mantiene tambien relación con la gamma y los detalles en su zona baja, la cual es imposible calibrar con sonda estandar debido a los errores que se producen en estas zonas.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
El debate se centra sobre el 0-16 porque se dan mucahs sitaucioens en las cuales se muestran primeros planos sobre fundos oscuros o ropas oscuras que se quiere detalle y el no ver nada detras de las caras como que resulta extraño e incluso en ocasiones no se ven los propios cuerpos (ciertos planos de peliculas como Batman)... Esto mantiene tambien relación con la gamma y los detalles en su zona baja, la cual es imposible calibrar con sonda estandar debido a los errores que se producen en estas zonas.
Pero Jaime, el caso, es que da igual que la cadena de vídeo esté en modo PC RGB extendido 0-255 a que lo esté en RGB limitado 16-235, da igual porque los detalles en sombra han de verse iguales en ambos modos y no existe diferencia alguna visible, por lo tanto, el problema no es por elegir una u otra configuración, el problema viene cuando se configura mal y/o la fuente de reproducción y visualizador no están trabajando en el mismo rango, es entonces cuando se producen esos errores que comentas, por eso en el post de avsforum uno de los programadores de calman incluso comenta que sino se dominan estos conceptos lo mejor es tirar de reproductor dedicado.
Por otra parte parece que cuando le dices a alguien que algo está haciendo mal, en lugar de aceptar que lo está haciendo incorrectamente, se sigue erre que erre con el asunto dándole mil y una vueltas al mismo tema cuando en realidad es muy simple: "Entre modo RGB extendido y RGB limitado NO existe diferencia alguna visible en la imagen que afecta a la calibración o a los detalles en sombra de la parte oscura, y mucho menos a la gamma, siempre y cuando reproductor y visualizador estén trabajando en el mismo rango". Sin embargo, es preferible hacerlo en RGB limitado porque el vídeo está codificado de esa manera.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Hay una regla muy simple para saber si estamos haciendo algo mal en la configuración: Si al cambiar entre rango limitado y extendido resulta que tenemos que tocar brillo y contraste, es porque algo hay MAL configurado en el equipo porque debería ser igual
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Naturaliti
Por otra parte parece que cuando le dices a alguien que algo está haciendo mal, en lugar de aceptar que lo está haciendo incorrectamente, se sigue erre que erre con el asunto dándole mil y una vueltas al mismo tema cuando en realidad es muy simple: "Entre modo RGB extendido y RGB limitado NO existe diferencia alguna visible en la imagen que afecta a la calibración o a los detalles en sombra de la parte oscura, y mucho menos a la gamma, siempre y cuando reproductor y visualizador estén trabajando en el mismo rango". Sin embargo, es preferible hacerlo en RGB limitado porque el vídeo está codificado de esa manera.
Más claro el agua :agradable
Cita:
Iniciado por
Ulises70
Hay una regla muy simple para saber si estamos haciendo algo mal en la configuración: Si al cambiar entre rango limitado y extendido resulta que tenemos que tocar brillo y contraste, es porque algo hay MAL configurado en el equipo porque debería ser igual
Pues te aseguro que en mi caso, con la cadena de vídeo configurada para mostrar BTB y WTW, los valores de brillo y contraste (una vez ajustado mediante patrón) distan mucho de los valores ajustados sin BTB y WTW. Para que mi pantalla muestre BTB y WTW además de seleccionar el rango limitado es necesario configurar el proye en RGB VIDEO, de lo contrario no veo BTB y WTW, no se si este puede ser el motivo para que los valores de brillo y contraste disten tanto en un modo u otro.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Rango limitado y RGB vídeo son la misma cosa 16-235. También YCbCr es 16-235. Sólo RGB extendido o PC son 0-255
BTB y WTW sólo existen en 16-235. La barrita BTB oscura que mencionáis es una barrita (pluge) que únicamente sirve como una referencia para ajustar correctamente el nivel de brillo, pero aparte de no ser imprescindible para ajustar el brillo no sirve para ninguna otra cosa.
Seguramente con esa configuración que mencionas el valor de brillo coincidirá más o menos con el valor de brillo que trae de fábrica el proyector., y será en modo PC 0-255 cuando has de modificar los valores de brillo de forma muy diferente a como viene configurado de fábrica porque algo estará mal en la configuración entre reproductor y pantalla cuando eliges los rangos 0-255
Por lo que comentas creo que el problema lo tienes al configurar en modo 0-255 porque el reproductor y proye estarán trabajando en diferentes rangos, de ahí que necesites retocar el brillo.
También parece que con las teles no suele pasar estas cosas porque conmutan automáticamente, cosa que parece no pasa siempre con los proyectores, y es ahí cuando empiezan las confusiones, cosa que no pasaría si el proyector conmutara automáticamente según la señal de entrada que estuviera recibiendo.
PD: normalmente de fábrica los proyectores y teles vienen con el nivel de brillo (negro) correctamente o casi correctamente ajustado. Por ejemplo en mi proyector JVC y televisor Panasonic yo no he tenido que tocar para nada el control del brillo, y si lees las reviews verás como tampoco lo hacen, y de hacerlo como mucho solo un click arriba o abajo, no más, así que cuando en nuestra configuración hemos de tocar el control de brillo en muchos clics es porque algo hemos configurado mal en la cadena.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Hola, ayer pasé el patrón BTB al JVC X35 para comprobar que trabaja en el mismo espacio de color que el reproductor Pío BDP-LX52. En éste caso es más fácil la práctica que la teoría, cuento mi experiencia por sí le sirve a alguien.
Los resultados para mi configuración (16-235) son correctos con ambos configurados en modo "auto", de todas formas por curiosidad comprobé todas las conf. posibles de espacio de color en reproductor y proyector con los resultados esperados. Variando el parámetro en la salida del Pío, el JVC en "auto" selecciona siempre la opción adecuada con el mismo resultado que sí ponemos manualmente la opción correcta.
Luego también comprobé la función del parámetro "modo HDMI", en mi caso el correcto es la opción "estándar" (señales de video 16-235), si lo pongo en "mejorado" (señal Pc 0-255) la imagen recibe un "chute" de brillo considerable y aparece lavada.
Como curiosidad pasé los patrones de clippings de negros/blancos tanto poniendo los 2 dispositivos a 0-255 como a 16-235, y los resultados finales fueron iguales a mis ojos, lógicamente con valores de brillo y contraste distintos en el proyector:
0-255 Brillo -6, Contraste. +16
16-235 Brillo +1, Contraste -2 . Con los valores por defecto a 0 tengo un rango de 17-231
Un saludo
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Pues me acabo de pasar al bando HTPC, y me toca ahora a mí este lío. Estas son mis conclusiones, a ver si no estoy confundido:
1. El TV debe configurarse en el mismo rango que la señal que se le va a enviar desde el HTPC.
2. Si la GPU se configura en 0-255 es como si hiciera "bypass" de lo que le llegue, si se configura en 16-235 comprime niveles
3. El render de vídeo (madVR en mi caso) es al revés, si se configura en 16-235 hace "bypass", si se configura en 0-255 expande niveles
La cadena de vídeo sería así para vídeo: Fuente -> Render -> GPU -> TV
Y así para juegos/escritorio/aplicaciones: Fuente -> GPU -> TV
Entonces, para ver el vídeo bien hay las siguientes opciones (se supone que la TV se calibra para vídeo):
Opción A: TV en 16-235
A1 -> GPU en 0-255, render en 16-235
- Sería la única manera de conservar BTB y WTW (mis pruebas así lo confirman)
- Calidad vídeo: AAA (no hay ninguna conversión de niveles)
- Calidad juegos: MAL (envía 0-255 cuando la TV espera 16-235, no estoy seguro si se debería producir imagen lavada o con exceso de contraste)
A2 -> GPU en 16-235, render en 0-255
- Calidad vídeo: A (dos conversiones: expansión-compresión)
- Calidad juegos: AA (una conversión: compresión)
Opción B: TV en 0-255
B1 -> GPU en 0-255, render en 0-255
- Calidad vídeo: AA (una conversión: expansión)
- Calidad juegos: AAA (no hay ninguna conversión de niveles)
Es decir, la máxima calidad se obtendría con la opción A1, pero es poco práctico si se usa el ordenador para algo más que para ver vídeos, entonces la opción B1 sería la más equilibrada. Además, la conversión YCbCr->RGB no te la quita nadie cuando usas un PC como reproductor, y por lo que he leído esta tiene más peso que las posteriores compresiones/expansiones de niveles (aunque no sé si es cierto).
Cita:
Iniciado por
alamagar
Modificar el rango de la Nvidia de 0-255 a 16-235, parece no tener efecto por lo que creo que la configuración que prevalece es la indicada en madVR. De esto haré alguna prueba más para estar seguro.
Respecto a esto, parece que Nvidia siempre saca 16-235 por HDMI, la opción del menú de nVidia solo afecta a la salida DVI. Para poder sacar 0-255 por HDMI hay que forzarlo con algún programilla como el madLevelsTweaker (que viene con madVR), que crea una clave en el registro de Windows.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Como también estoy interesado en el tema HTPC, hice una prueba. En una habitación tengo un iMAC y un plasma, y simplemente lo que hice es utilizar el iMAC como si fuera un HTPC enviando por Thunderbolt > HDMI la señal al televisor de plasma. Decir que el televisor está calibrado, y que no hubo ningún problema con esto, ya que lanzando los patrones (la señal) desde el propio iMAC, la calibración que tenía efectuada en el propio televisor de plasma me sirvió para esa entrada espefífica. La única diferencia, es que estaba trabajando bajo el dominio RGB 0-255 en lugar de 16-235, pero al margen de esto, no fue necesario tocar ni brillo ni contraste porque el televisor conmuta de 16-235 a 0-255 automáticamente en función de la señal de entrada (sino conmuta automáticamente se procede manualmente y ya está) y al hacerlo los valores que inicialmente se tienen de brillo y contraste son los mismos, valen perfectamente. También estuve midiendo desde un portátil con chromapure la pantalla de plasma mientras enviaba la señal de los patrones desde el iMAC, y como digo, tanto la escala de grises, como la gamma y el color eran perfectos. No hubo ningún problema, solo que BTB y WTW no existían porque estaba trabajando en 0-255. ¿Qué probblema hay con esto? Ninguno. Por cierto, de paso que digo esto comentar que estaba pensando utilizar como HTPC um MAC mini, el i7 ó i5, ¿Qué os parece la idea?
saludos
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Segun tnego entendido para la correcta calibración y visualización, se debe partir de BTB y WTW es decir rango extendido 0-255 para luego bajar brillo (poner negro de referencia) y subinr contraste (cortar blanco y evitar clipping), el madvr siempre es un poco quejica ya que al ser el render de otro reproductor se debe tener cuidado en su configuración, siendo a la inversa que la tarjeta gráfica o el televisor. Como dice Marcuse la opción A1 es la más valida, para el contenido en juegos es facil, todos lso juegos de hoy en día llevan dentro de las opciones un menú propio de brillo y contraste que suele ir con un logo o similar (suele ser un 4% de negro y cosas así), con ajustar estos una vez es suficiente.
El tema de los colores y los 3dlut es algo mas complejo ya que no siempre ofrecen los resultados esperados. Ofreciendo su mejor versión con dispalguy y AngrII en los calibrados automaticos de 2000 patrones.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Pues yo creo que en general la opción que se recomienda es la B1, por ejemplo esto es lo que comenta madshi (creador de madVR). Está sacado del segundo post de este hilo, que seguro que conoces ;)
http://www.avsforum.com/t/1471169/madvr-argyllcms
Cita:
here are 3 possible HTPC level configurations, when using madVR:
(1) Display wants 0-255. GPU and madVR are consequently also both set to 0-255.
This is the most recommended setup because it doesn't (shouldn't) have any banding problems, and still has all video, desktop and games with correct black/white levels. In this case test patterns need to have black at 0,0,0, obviously.
(2) madVR has to be set to 0-255.
This is not recommended, because the GPU stretches the madVR output, probably in 8bit without dithering, so banding could be introduced. However, this is not a big problem for ArgyllCMS. Argyll still needs to create test patterns with black at 0,0,0. The GPU will then stretch the test patterns from 0-255 to 16-235, so the display will get 16,16,16, although Argyll rendered 0,0,0. So the levels are correct.
(3) Display wants 16-235. GPU is set to 0-255. madVR is set to 16-235.
This is the recommended setup for best image quality if your display can't do 0-255. This setup results in banding-free madVR image quality. However, levels for desktop and games will be incorrect, because desktop and games will render black at 0,0,0, while the display expects black at 16,16,16. This is a problem for ArgyllCMS, because Argyll will create test patterns with black at 0,0,0, and the display will also receive these at 0,0,0. So basically Argyll test patterns will have wrong levels, which will screw up the whole calibration.
It is my understanding that Graeme implemented the -E switch specifically for (3), because without the -E switch Argyll test patterns would send wrong levels to the display. Basically the -E switch tells Argyll to render test patterns with black at 16,16,16 and white at 235,235,235, which Argyll never had to do before. When using VMR/EVR, you usually switch your GPU to 0-255 or 16-235. In both cases Argyll can render test patterns with black at 0,0,0, and they will still be sent to the display with the correct levels. However, due to my recommendation to use (3) if your display doesn't support 0-255, Argyll suddenly needs to render test patterns differently. Hence Graeme implemented the -E switch.
So my understanding is that -E should be used only for (3) and in no other situation. If you use the -E switch for (1), Argyll will create test patterns with black at 16,16,16 which would be incorrect!
Como ves, la opción que yo denominé A1 (aquí la 3), solo la recomienda en el caso de que tu TV no soporte 0-255. Imagino que aunque esa opción, teóricamente, es la que da mayor calidad, la conversión extra que se produce en B1 no se nota en la práctica (además la conversión la hace el render, no la GPU, y en el caso de madVR se supone que la hace bien) y sin embargo es mucho más cómodo para el resto de contenidos que no sean vídeo. Porque ten en cuenta que aunque los videojuegos los puedas configurar para que se vean correctamente, seguirías viendo mal el escritorio, aplicaciones, navegador ...
Además de que esa opción (la A1), complica la calibración con Argyll, al estar la TV y la GPU configuradas de distinta manera.
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
El tema de los colores y los 3dlut es algo mas complejo ya que no siempre ofrecen los resultados esperados. Ofreciendo su mejor versión con dispalguy y AngrII en los calibrados automaticos de 2000 patrones.
Sí, el tema del 3DLut lo tengo pendiente todavía, a ver si este finde genero uno por fin.
Saludos.
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Marcuse
Pues yo creo que en general la opción que se recomienda es la B1, por ejemplo esto es lo que comenta madshi (creador de madVR). Está sacado del segundo post de este hilo, que seguro que conoces ;)
http://www.avsforum.com/t/1471169/madvr-argyllcms
Como ves, la opción que yo denominé A1 (aquí la 3), solo la recomienda en el caso de que tu TV no soporte 0-255. Imagino que aunque esa opción, teóricamente, es la que da mayor calidad, la conversión extra que se produce en B1 no se nota en la práctica (además la conversión la hace el render, no la GPU, y en el caso de madVR se supone que la hace bien) y sin embargo es mucho más cómodo para el resto de contenidos que no sean vídeo. Porque ten en cuenta que aunque los videojuegos los puedas configurar para que se vean correctamente, seguirías viendo mal el escritorio, aplicaciones, navegador ...
+1. Es que es así. La única razón que hay para no trabajar en 0-255 desde un ordenador, es porque el panel plano o proyector no sean compatible con señales de PC 0-255, algo, por otra parte, poco probable. Lo que sí nos podemos encontrar, son proyectores o paneles que no conmuten automaticamente, como por ejemplo, los JVC, y en ese caso seleccionamos manualmente la opción HDMI correspondiente a 0-255 y solucionado. Ese es el mejor compromiso para no tener problemas de escritorio, navegador, etc
Tampoco afecta para nada, como ya he dicho, a la calibración, que será igual de precisa, así que es lo mismo partir con BTB y WTW que sin ellos en la señal de vídeo. Aquí abajo lo comenta el propio Steve en su página web:
Cita:
What is important to understand up-front is that all displays show black as 'black' and white as 'white. This means that regardless of the input signal, if it is correctly matched to the display's expected input, black and white will look the same. So, if a display has the option of setting the expected input to 'data' levels, or 'TV legal' levels, when correctly match to the input signal, black and white will look identical.
This is hard to get your head around, but understanding this is critical!
So, the requirement for accurate calibration (and accurate general image display) is to match the output from the colour system to the expected input to the display.
http://www.lightillusion.com/data_tv_levels.html
Cita:
TRADUCIDO:
Lo que por adelantado es importante entender, es que todas las pantallas muestran el negro como 'negro' y el blanco como 'blanco". Esto significa que, independientemente de la señal de entrada que esté recibiendo, ya sea 0-255 o 16-235, si se armoniza con la señal de entrada que espera la propia pantalla, el blanco y el negro tendrán el mismo aspecto. Así, si una pantalla tiene la opción de configurar la entrada y está esperando los niveles de "datos" 0-255 o los niveles de televisión 16-235, cuando la configuración coincida correctamente con la señal que espera el visualizador, el blanco y negro se verán idénticos!
Por lo tanto, el requisito para una calibración exacta (y la visualización en general de una imagen precisa) es que coincida la salida del sistema de color con la configuración de entrada que espera la pantalla.
Y esto no lo dice cualquiera, lo dice el responsable de una empresa encargada de calibrar los monitores de estudios profesionales de productoras tan importantes como HBO, productora de series como Juego de Tronos.
saludos
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
dices que jvc no conmita solo... ¿te refieres a la señal del hdmi? ¿que parametro se debe ajustar?
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
dices que jvc no conmita solo... ¿te refieres a la señal del hdmi? ¿que parametro se debe ajustar?
Jaime, creo que automáticamente no conmuta, has de seleccionar el modo manualmente. En mi caso, con JVC, como hasta ahora he venido utilizando fuentes dedicadas de vídeo (reproductor dedicado) la opción que he empleado ha sido la super white, que curiosamente sí que recorta BTB (0-15) por propio diseño interno del aparato. ¿Cuál es la más correcta si se utiliza HTPC y se trabaja en 0-255 desde JVC? Pues no lo sé porque nunca la he empleado, así que tendría que comporbarlo in-situ, pero hay una regla básica que nunca falla. Si envías desde el HTPC señal 0-255, y has de tocar brillo y contraste para corregir, a buen seguro que la configuración en el proyector no es la correcta para esa señal de entrada, en la correcta, el control de brillo y contraste no habrás de tocarlos como muy bien explica steve en su web, porque negro y blanco, como él dice, serán idénticos.
saludos
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
pero si pones poor ejemplo wtw y btb cuando hagas el flash bar deberas ajsutar brillo y contraste para ponerte en la referencia no?? o lo dejais usando todo el rango??
-
Re: BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
Cita:
Iniciado por
Jaimemlg
pero si pones poor ejemplo wtw y btb cuando hagas el flash bar deberas ajsutar brillo y contraste para ponerte en la referencia no?? o lo dejais usando todo el rango??
Para ajustar el negro no necesitas necesariamente el plug de referencia BTB (negro por debajo de negro). Puedes ajustar el negro perfectamente reduciendo el brillo hasta que el bar 17 desaparezca, una vez desaparezca añade un click hasta que aparezca de nuevo mínimamente, casi de manera imperceptible, incluso no pasa nada grave sino consigues ver el bar 17 y lo primero que ves es el 18. Así, ajustas el negro sin BTB, porque después de todo BTB es una referencia que está por debajo del ajuste correcto del negro, por lo tanto, al final de cuentas, no es visible de ninguna de las maneras.
Con WTW pasa lo mismo, que si estás en 0-255 no vas a ver ningún bar por encima de 235. Si ves que recorta bares por debajo de 235 significa que habrás de reducir contraste para recuperar información, y si ves que reduciendo contraste desde el panel o proyector no recuperas esa información en caso de que haya clipping por debajo de 235, significa que es cosa de la propia gráfica si estás usando un ordenador.
saludos