De la línea editorial al pensamiento único hay un paso.
(... y hacia el fascismo crítico y cinematográfico, solo otro)
Versión para imprimir
De la línea editorial al pensamiento único hay un paso.
(... y hacia el fascismo crítico y cinematográfico, solo otro)
Yo los veo consecuentes con el público al que va dirigido. Entendamos que abarca un tipo de consumidor muy específico.
Sí, Mr. Searching, pero la disparidad es la excepción. Es difícil que se salgan del redil.
De todos modos, hay que darle tiempo. Como en todo, hay que entender que los comienzos no son fáciles. La revista se tiene que ir asentando.
http://img.photobucket.com/albums/v2...g/PORTADA3.jpg
EDITORIAL
El mismo combate
Carlos F. Heredero
GRAN ANGULAR (Doble)
Quentin Tarantino
Entrevista. Emmanuel Burdeau / Cyril Neyrat
Death Proof (Crítica 1). Àngel Quintana
Death Proof (Crítica 2). Jaime Pena
Contra el determinismo genérico. Eulalia Iglesias Tarantino historiador. Carlos Losilla
Tarantino, autor posmoderno. José Enrique Monterde
Jia Zhang-ke
Entrevista. Jean-Michel Frodon
Still Life. Jaime Pena
Extrañas formas de vida (Dong). Fran Benavente
Mapas del tiempo (histórico). Luis Miranda
La épica de la urgencia. José Manuel López Variaciones para un motor y un claxon. Gilles Grand
EN MOVIMIENTO
Oberhausen
Jonathan Rosenbaum
CUADERNO CRÍTICO
Mala noche. Gus Van Sant. Gonzalo de Lucas
Entrevista con Gus Van Sant. Emmanuel Burdeau / Stéphane Delorme
La influencia. Pedro Aguilera. Carlos Losilla
Media Luna. Bahman Ghobadi. Carlos Reviriego
Planet Terror. Robert Rodríguez. Álvaro Arroba
------------------------------------------------------------------
La cáscara. Carlos Reviriego
Chanson d´amour. Diego Herranz
Cuatro minutos. Gonzalo de Pedro
Dos días en París. Andrés Rubín de Celis
Euphoria. Fran Benavente
Idiocracia. Carlos Losilla
Jindabyne. Eulàlia Iglesias
Lucky You. Àngel Quintana
Mi mejor amigo. Fran Benavente
Once in a Lifetime. Fran Benavente
Propiedad privada. José Enrique Monterde
Quando sei natto… Àngel Quintana
Red Road. Eulàlia Iglesias
Relato criminal. Jaime Pena
Verdades ocultas. Fran Benavente
Whisky Romeo Zulú. Asier Aranzubia
Cob XXY. Eulàlia Iglesias
RESONANCIAS
¿Por qué no pinta?. Van Gogh / Kurosawa
Áurea Ortiz Villeta
CUADERNO DE ACTUALIDAD
La exhibición cinematográfica
El planeta de las salas. Ludovic Lamant
Viejas y nuevas proyecciones. Mesa redonda con: Enrique González Macho, Enrique Pérez, Fernando Évole. Carlos F. Heredero / Carlos Reviriego
Donde se ve el cine que menos se ve. Salas alternativas. Jara Yáñez
Las salas V.O. (Versión olvidada). Carlos Reviriego.
Festivales
Cines del Sur (Granada). Gonzalo de Pedro
Films de Dones (Barcelona). Joanna Hurtado
Cine de Animación (Annecy). Nicolas Schmerkin
Cinema Jove (Valencia). Daniel Gascó
MICEC’ 07 (Barcelona). José Enrique Monterde
Quimeras mexicanas. Fernanda Solórzano
Breves / Rodajes / Desapariciones
Restauración: La alegría de la huerta (Ramón Quadreny). J. R. García Chillerón
FIRMA INVITADA
El cine en casa está muy bien
Manuel Hidalgo
MEMORIA CAHIERS
Memoria del ojo (Amarcord)
Pascal Bonitzer
MEDIATECA
Música
La épica de lo cotidiano. Benjamín Britten
Roberto Cueto
DVD
Pack Jean-Luc Godard. Carlos F. Heredero
Soy Cuba / El mamut siberiano. Carlos Reviriego
Kanal / Cenizas y diamantes. Jara Yáñez
LIBROS
El arte del montaje. Conversaciones con Walter Murch
Antonio Santamarina
LO VIEJO Y LO NUEVO
Elogio de la superficie
Santos Zunzunegui
ITINERARIOS
Juliette Binoche
Entrevista. Jean-Michel Frodon
Retratos de cine pintados por Juliette Binoche (7 cuadros).
La transparencia y la máscara. Inma Merino
Federico Fellini
Una relación pictórica.
Milo Manara
Nicolas Philibert .
Entrevista. Mirar el mundo para reconstruirlo. Carlos Reviriego .
Regreso a Normandía. Carlos F. Heredero
AGENDA
CUADRO CRÍTICO
Mañana que nos moveremos a los Madriles habrá que pillarla.
Y estoy de acuerdo en que va a un público muy concreto, obviamente; y también estoy de acuerdo en que no hay pensamiento único, no, trata los temas con bastante perspectiva y son gente abierta a explorar nuevas ideas y/o formas, aplicándolas al cine y a los nuevos medios de hacerlo en la actualidad. No hay más que echar un vistazo a su primer número para constatar la lucidez en la mirada hacia esto último.
Sólo por la entrevista a Van Sant ya merece la pena. Y además hay un artículo de Pascal Bonitzer. :palmas
¿Alguien puede dar una explicación razonable de por qué su distribución es tan irregular?.
¿Es normal que sea difícil hacerse con un ejemplar en muchos puntos de venta de grandes ciudades?.
¿Quieren convertir la publicación en un objeto de culto de los habituales de las librerías de viejo o de las tiendas de coleccionismo de papel?.
¿Es una táctica para que los que logran hacerse con un ejemplar piensen que es mejor suscribirse para asegurarse de que no se quedarán sin el próximo número?.
¿Es, sencillamente, neglicencia del distribuidor?
....
Es, sencillamente, que no tiene mucha tirada, y que al ser tan minoritaria (la comprarán los más cinéfilos, obviamente) es difícil que una librería "normalita" la ofrezca, así como que la encuentres en cualquier ciudad. Por ponerte un ejemplo similar, en mi ciudad de residencia la Dirigido por la venden en un sólo quiosco: 7 ejemplares por 70.000 habitantes. Calcula el porcentaje...
Todo esto son suposiciones, pero creo que debe ocurrir algo así.
Saludos.
Yo no lo sé, pero es posible que la distribución de kioskos sea complicada. Ni idea. A lo mejor para llevarte a un sitio te exigen sacar ejemplares para más kioskos, o no te distribuyen sin una tirada mínima y no les interesará para determinados sitios hacerla. Hombre, no creo que no quieran estar en todos los sitios por estrategia. Supongo que los socios capitalistas querrán ganar el máximo dinero posible con la publicación y harán cuentas...pero ya digo que especulo.
yo la he comprado en el CI , y tenian por lo menos 5 ejemplares.
Seguramente se deba a una combinación de todos los factores que comentáis.
No obstante, sé de revistas de otras temáticas de tirada similar cuyos ejemplares están mucho mejor repartidos. Claro que habrá muchas devoluciones de puntos de venta con ejemplares no vendidos, pero eso ya se sabe.
Es de esperar que el distribuidor vaya afinando más.
por cierto, pedazo de entrevista que se han marcado los de Cahiers con Tarantino :palmas
y la de Juliette Binoche con sorpresa incluida, no es moco de pavo :)
¿qué , chinocudeiro, con 3 números como ya llevan estos tios ya puedes hacer una valoración más o menos completa de lo que te parece?
ah, y Death Proof en el panel de notas no suscita unanimidad, uno de los defectos que la achacábamos.
La idea la tengo hecha desde hace el número 2, descuida, Nogales.
¿Ya está en la calle?
Pillaré el 3, que me apetece ver con qué se pajean este mes.
No me desagrada, pero hay mucha crítica-paja.
la semana pasada tuve la ocasion de hablar con el director de la revista C.Heredero) en un curso de verano de la universidad de almeria. me comento que en la web han puesto un listado de todas las librerias que venden la revista en españa. vivo en almeria y le dije que me habia sido imposible encontrar la revista. En almeria preguntar en un kiosko es inutil, desconocen la revista. las pedi en la unica libreria que la venden y ya me han llegado.
respecto al numero de tiradas de la revista segun me comento eran muy elevadas para ser una revista, creo recordar que el segundo numero era de 17.000. estaban muy sorprendidos de las ventas...
ah, entonces es la misma opinión que posteaste anteriormente? O sea, que siguen pareciendote tan partidistas como los de IMAGENES, pero con el cine de autor?
la verdad es que si que pecan de eso, pero oye, las entrevistas son bien majas ( eso si, hechas por los de Cahiers Francia... )
Me alegro de que les vaya bien en ventas, sería interesante compararlas con las de Dirigido por en estos 3 ultimos meses.
En realidad no.
Mi opinión va por unos derroteros, sin bien parecidos a lo que tú dices, enfocados por otro lado.
Ya no recuerdo si lo dije por aquí, pero me baso en lo que leo, pero tambien en lo que veo y lo que oigo.
No he terminado de leer el número 3, pero es que la sensación de continuo Deja Vú no deja de invadirme. Hasta cuando les da por intentar innovar y por saltarse su propio disfraz.
No sé cómo estará de tirada en Valladolid, pero ayer, sin buscarla, la vi en un pequeño kiosko enfrente de mi casa... así que supongo que no será muy difícil de encontrar por aquí...
[QUOTE=Doe Lecter;980096]Oye, y como curiosidad: ¿qué tal es el tipo en persona? Cuenta, cuenta...[
a mi me parecio un buen tio. me dejo una buena impresion.
hablamos mas que nada sobre la revista, de la dificultad de encontrarla por algunas zonas. tambien estaba _Vicente molina foix_ y Augusto Martinez Torres (critico de cine de El Pais, este ultimo le pregunto que donde se podria comprar la revista. tampoco la encontraba)_. por otra parte tambien acudio Jose Luis Cuerda. el curso era sobre Manuel Gutierrez Aragon.
me parecieron todos gente muy buena. jose luis cuerda es un crack, te ries sin parar desde k empieza hablar.
todos decian que les sorprendia el exito que esta teniendo la revista.
Cojonudísima la entrevista a Tarantino. Las críticas se salen.
Yo no la encuentro en ningún puto sitio. Me cago en la puta de oros.
Has mirado aquí?: http://www.caimanediciones.es/cgi-bi...oa/wo/Donde.wo
Te dice en que sitios de tu ciudad la puedes encontrar, aunque muy fiable tampoco es, porque yo llevo comprándola desde el nº 1 en una papelería que no aparece ahí.
A mi el CAHIERS no me vuelve loco, pero la entrevista a Tarantino es sensacional.