Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 324

Tema: Calibración por Remoto con Goran

Vista híbrida

  1. #1
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,851
    Agradecido
    2696 veces

    Predeterminado Re: Calibración por Remoto con Goran

    ISrael hay una referencia, concretamente una temperatura de color y unos puntos de gamut para los colores que es la que hay que seguir para ver bién los BD.

    A partir de ahí luego hay que adaptar otras caractersticas en concreto a cada visualizador y en el caso de la proyección a las condiciones de la sala.

    Entonces la respuesta es SI pero OJO. jejej

    Es un error muy normal y tipico el querer clavar todas las gráficas de calibracion sin tener en cuenta si el dispositivo responde bién visualmente a esos ajustes o no. Sobretodo cuando nos acercamos al detalle en sombra, que suele ser crítico.

    Para mí el objetivo no es solo acercarse lo mayor posible a la norma, hay que conseguir además que el visualizador muestre el mayor contraste posible. Hay que decir que a la hora de percibir la dimensionalidad de la imagen influye determinantemente ese aspecto, una imagen lavada pierde dimensionalidad, es por un tema de percepción de la profundidad.

  2. #2
    Why so serious? Avatar de Dlynch
    Fecha de ingreso
    01 feb, 11
    Mensajes
    3,228
    Agradecido
    2551 veces

    Predeterminado Re: Calibración por Remoto con Goran

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    I
    Para mí el objetivo no es solo acercarse lo mayor posible a la norma, hay que conseguir además que el visualizador muestre el mayor contraste posible. Hay que decir que a la hora de percibir la dimensionalidad de la imagen influye determinantemente ese aspecto, una imagen lavada pierde dimensionalidad, es por un tema de percepción de la profundidad.
    ¿Ese aumento de la dimensionalidad la consigues ajustando gamma o hay que variar el nivel de contraste del proye? Es que en el 9000 noto en falta algo de sa sensación en comparación al JVC ajustado a gama 2.3, y si aumento el contraste desde el menu va mejor, pero claro de cara a calibrar el contraste lo suelo dejar a cero.

    Saludos.

  3. #3
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,851
    Agradecido
    2696 veces

    Predeterminado Re: Calibración por Remoto con Goran

    Cita Iniciado por Dlynch Ver mensaje
    ¿Ese aumento de la dimensionalidad la consigues ajustando gamma o hay que variar el nivel de contraste del proye? Es que en el 9000 noto en falta algo de sa sensación en comparación al JVC ajustado a gama 2.3, y si aumento el contraste desde el menu va mejor, pero claro de cara a calibrar el contraste lo suelo dejar a cero.

    Saludos.
    Solemos hablar del gamma como un número, que representa un exponente de una ecuación númerica, sin embargo no es así exactamente del todo ya que influye mucho las caracteristicas del visualizador, además de la sala, claro.

    Habrá muchas escenas oscuras en la que el JVC tenía más punch, es algo completamente logico ya que tiene mucho más contraste on:Off intraescena. En escena más claras sin embargo puede ser que en alguna de ellas se vea algo mejor el MITSU.

    Creo que el MITSHU en sala no dedicada como la tuya lo ajustaría el gamma más abajo, sobre 2,22 o así.

    Si aumentas el contraste tienes que tener en cuenta que no agotes ningun color, es decir que no haya clipping en los patrones, ni descoloración.
    Dlynch ha agradecido esto.

  4. #4
    UHD
    UHD está desconectado
    Baneado
    Fecha de ingreso
    19 ago, 12
    Mensajes
    78
    Agradecido
    8 veces

    Predeterminado Re: Calibración por Remoto con Goran

    Cita Iniciado por Israel_PB12 Ver mensaje

    ¿Que es una imagen de referencia?
    Tengo curiosidad y como no lo se, hago llamamiento de la "experiencia" para tal echo.
    ¿Qué es una imagen de refencia?. ¿Qué es la calibración?. Pues la imagen de referencia no es otra cosa que la imagen que el propio Director de cine o creador de un programa ha decidido que sea para transmitir su mensaje. Y la calibración es y consiste en alinear un determinado dispositivo de visualización para que éste represente con la mayor similitud y fidelidad posible la integridad artística de la obra cinematográfica o programa, o sea, del mensaje, y para ello existen unas normas concretas, muy definidas y desarrolladas por unos órganos competentes y oficiales cuya misión, entre otras cosas, es la de velar por la integridad de la señal de video, desde su creación hasta su distribución a nivel doméstico. Estos organismos oficiales, son: La sociedad de ingenieros de cine y televisión, la unión internacional de telecomunicaciones, etc.

    Cuando un Director de cine concibe una obra cinematográfica, mediante sus imagenes pretende hacernos llegar un mensaje claro, su mensaje, y para que ese mensaje llegue claro e integramente a los receptores (espectadores, televidentes y aficionados Home Theater) el dispositivo de visualización deberá estar perfectamente ajustado y calibrado para poder representar con la máxima fidelidad posible la integridad artística de ese mensaje que el Director de la película pretende hacernos llegar de una manera muy concreta y clara, de lo contrario, el mensaje llegará distrosionado. Este es el trabajo del calibrador profesional, y lo primero que hay que explicarle a un cliente, es que la calibración no está sujeta al gusto personal que uno mismo pueda tener por la imagen. Para hecer nuestro trabajo existen unas normas, métodos y flujos de trabajo muy definidos y elaborados desde hace décadas por prestigiosos calibradores profesionales e ingenieros de video de organismos competentes que trabajan para el desarrollo y protección de la señal de video, etc.

    Pero todo esto sería ciertamente inútil si los calibradores prfesionales no tuvieramos a nuestra disposición una serie de herramientas (espectros y colorímetros) que nos permitieran realizar con garantías nuestra labor, y aquí es donde empieza y muere la ineficaz y surrealista idea propuesta por goran05, porque tan importante como la profesionalidad del propio calibrador y el trabajo que realice presencialemetne, lo es también la herramienta que utilice, ya que la herramienta utilizada es la que al fin y al cabo nos va a permitir aproximarnos con garantías a las normas que buscamos en el proceso de calibración, y aquí me vais a disculpar, pero la herrrmienta empleada por goran05, la Spyder III, es un producto infame y absolutamente desaconsejable para realizar un trabjo de calibración. Esto es como si llegan a nuestra casa unos montadores de muebles sin las herramientas adecuadas para realizar el trabajo, y pretenden hacernos creer que pueden hacer su trabajo y montar y atornillar los módulos y muebles sin las herramientas necesarias, es posible que alguien pique y se lo trague, pero que los muebles no van a quedar bien montados, es un hecho. De ahí el estupor que ha ocasionado este método de trabajo entre los miembros de AvsForum que han participado en el hilo de consulta abierto por Diego Hammer.

    Si el cine es un arte, la calibración, que es el instrumento final para hacer llegar a las masas la integridad artística de la obra, también tendrá en cierto modo algo de artístico, pero cuando vemos metodologías como la de este hilo, esa parte artística que pueda tener la calibración su transforma en vulgar picaresca.

    Lo que trato decir, es que no tiene nada malo que el forero Goran05, calibre con sus métodos, como el sabe y disfruta haciendo. No tima a nadie, el desde el primer momento dice lo que hace y como. El cliente es suficientemente mayor y responsable para saber que servicios esta acudiendo, cuando este señor lo hace.
    En este mundo no vale todo, y el fin nunca puede justificar los medios si los medios no son los correctos. goran05 dice ser innovador y pionero con esta metodología de trabajo, pero ser innovador consiste en algo muy diferente, consiste es desarrollar una metodología de trabajo que sea revolucionaria y que garantice el éxito de la calibración, y esto no tiene nada de innovador, porque por esa regla de tres un calibrador profesional podría invitar a sus clientes a tomar churros con chocolate después de la calibración y seguramente también sería innovador en ello porque nadie antes lo ha hecho.

    Nadie puede garantizar objetivamente que el resultado de la calibración es correcta si no está presente en la sala para poder evaluar después de la calibración con material de referencia el resultado de la misma y las posibles consecuencias negativas que en la imagen puedan o no haber ocasionado ciertos ajustes realizados en el propio dispositivo de visualización, y eso es algo que hay que hacer presencialmente, de lo contrario has de confiar en las gráficas (que es un error importante) o en la opinión inexperta del cliente. Si estamos habando de "imágenes de video". ¿Como garantizar resultados correctos sin posibilidad física de verlos?. Absurdo, ¿verdad?.


    saludos.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins