Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 209

Tema: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)

Ver modo hilado

  1. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,566
    Agradecido
    74137 veces

    Predeterminado Re: Call Me by Your Name (Luca Guadagnino, 2017)

    Vista esta mañana, la película me ha gustado mucho al salir del cine y ahora (con el soundtrack sonando mientras escribo esto) me está empezando a encantar. Ya lo dijo Gon_85, más arriba, este film hay que reposarlo y eso llevo haciéndolo unas nueve horas, porque es verdad que engancha desde el primer momento y su final es tan apoteósico (como sencillo y elegante) pero por otro lado creo que el meditar sobre él, termina siendo lo que lo hace grande.

    Pues eso, que Guadagnino se confirma, de nuevo, como un autor a seguir que creo que consigue lo más difícil, mostrar de una forma tan pura como romántica, sin necesidad de ser explícito, lo que también es una historia cargadísima de sensualidad digamos exacerbada. Guadagnino me ha conseguido emocionar sin necesidad de epatarme siendo (muy) explícito. Ahí están dos grandísimas escenas que creo que apuntalan muy bien esta idea y donde Chalamet consigue eso, emocionar a la vez que transmite sensualidad: ese momento -que me ha recordado al Dolan de
    Spoiler Spoiler:
    Otro momento que mezcla sutileza con sensualidad (más bien ya sexualidad) y pienso que también bien resuelto por ese toque de familiaridad que contiene es ese en el que
    Spoiler Spoiler:
    En definitiva, momentos claves quee estaban en el libro de Aciman que croe difíciles de mostar en pantalla y que Ivory, los intérpretes y Guadagnino pienso que han resuelto de muy buena manera.

    Por otro lado, Guadagnino creo que presentan también muy bien la parte más mental de la relación, par aconseseguir así ese equilibro epicúreo que menciona jesusromero más arriba. Por tanto Guadagnino mezcla cuerpo y mente para contar esta historia.

    Y luego todo se presenta de la mejor de las maneras, con un soundtrack igual de "políglota" que los diálogos del film donde conviven en armonía John Adams (de nuevo), Sakatomo, piezas barrocas, preciosas canciones de Sufjan Stevens y éxitos ochenteros, una fotografía de Sayombhu Mukdeeprom, de esas de grano gordo, que captura perfectamente la luminosidad de ese verano italiano, la exuberancia de la naturaleza, la belleza desgastada de las localizaciones lombardas. Vale que todo puede parecer muy bonito, tanto en lo estético como en lo temático, como ha señalado Roy Batty, y que esto puede parecer algo idealizado y estereotipado, pero no sé, a mí personalmente la corriente melancólica que también tiene el film creo que termina equilibrando esa parte más idealizada o preciosista.

    Por otro lado, Guadagnino, como acabo de comentar en el hilo de Los archivos del Pentágono, lo hace tan bien que parece que no hace nada [Y puede que por ahí haya venido su no nominación al Oscar, me ha recordado al caso de Haynes en Carol, tan perfecto como sutil, pero eso, parece que la sutileza a veces no se valora. Por otro lado tampoco parece valorarse direcciones más vigorosas o digamos "visibles" como las que suele lleva a cabo Joe Wright, pero eso sí, si uno es funcional como McCarthy en Spotlight, "limitándose" a plasmar en pantalla lo escrito, puede ser recompensado (eso sí, merecidísimo el Oscar que McCarthy ganó por su libreto].

    Creo que Guadagnino rueda todo de la mejor de las maneras, siendo sutil en su forma de encuadrar y de mover la cámara y combinando planos de una manera que croe que le permite construir secuencias de la mejor de las maneras y conseguir transmitir mucho. Por ejemplo me ha encantado toda la larga secuencia en que
    Spoiler Spoiler:
    Guadagnino creo que rueda todo de la mejor de las maneras, combinando primeros planos, con planos generales y sutiles movimientos de cámara, para conseguir transmitir esa emoción que desprende el momento, los intérpretes y lo que "no" se dicen en el diálogo. Además, me parece perfecto el uso de la música, puntuando breves momentos, no escuchándose ésta de forma continua.

    Además destacaría que creo que todo se cuenta de una forma muy bien medida, muy pausada, pero no creo que de forma lenta ni repetitiva. La historia y los personajes creo que evolucionan de una forma muy natural y además, otro gran acierto en mi opinión es el creciente nivel de emoción que va adquiriendo el film. Las últimas secuencias van ganando en intensidad y emoción, con todas las cartas ya sobre la mesa, con los personajes ya totalmente retratados o con los que se terminan en retratar en ese momento (excelente la secuencia de Michael Stuhlbarg), para culminar, como bien indica Roy Batty, con una plano final antológico, tan evocador como melancólico donde Chalamet consigue culminar su personaje de una forma espectacular.

    Otro elemento que destacaría es la historia, el guion. Leí la novela hace unos meses y hay detalles que ya no recuerdo, pero sí recuerdo que comenté en su momento que tal ver Ivory había cambiado cierto elemento del film,
    Spoiler Spoiler:
    y es verdad que eso se ha cambiado. Ya he citado más arriba otros momentos claves que creo que Ivory ha sabido plasmar muy bien en el guión. En general creo que se consigue muy bien contar todo el subtexto que presenta el libro, todo eso que no se dice y que hay que "contar" ya sea de forma visual o gracias a la actuación de los intérpretes.

    Y este sería otro elemento magnífico a destacar, los intérpretes. Chalamet y Hammer crean dos personajes tan creíbles como complejos (Chamalet además de forma trilingüe) llenos de matices que ambos actores creo que consiguen transmitir sin ninguna estridencia o exageración. Diría que son el alama de la película y que salen triunfadores de la experiencia. Lo de Chalamet es para enmarcar, su escena final es alucinante, vemos a su personaje,
    Spoiler Spoiler:
    Por otro lado Hammer le ofrece la mejor de las réplicas en todo monento, creando una química palpable en todos sus grados, hay está por ejemplo la secuencia en que Elio
    Spoiler Spoiler:
    u otros momentos de creciente fisicidad,
    Spoiler Spoiler:
    Y por último destacar a Michael Stuhlbarg, demostrando de nuevo que no hay papel pequeño o poco interesante a priori, y creando una de las mejores secuencias del film. [Que buen ojo parece tener este intérprete para estar en proyectos más que interesantes con grandísimos directores].

    En definitiva, para mí otra maravilla de Guadagnino que se podría decir que cierra una excelente trilogía pasional, iniciada con Yo soy el amor y continuada con Cegados por el sol. Un film de esos que va calando y que son de los que creo que se terminan recordando. Ya dijo Kapital el otro día que me iba a encantar el film y estaba totalmente en lo cierto.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 28/03/2018 a las 22:59
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins