Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Mezcla de Frontales Jamo

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de Halong
    Fecha de ingreso
    18 mar, 19
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    257
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Mezcla de Frontales Jamo

    Buenos días compis,
    En principio los tres frontales que voy a poner para mi sala dedicada son los Magnat 100 LCR THX. Pero es cierto, que a día de hoy están bastante caros, se van los 3 a casi 2000 euros y quizá para un neófito en la materia como yo (mi anterior equipo no es digno ni de reseñarse), sería más conveniente una evolución y mejora en el tiempo, además de ahorrarme significativamente algo de pasta.
    Lo que me ronda por la cabeza, que no se si es una idiotez, es colocar 2 Jamo D500 a los lados y de central un D600. Si, ya se que estos van a 4 ohm y necesitan más gasolina, pero bueno, ya miraría un receptor acorde más adelante. Ahora tengo un Denon 2400h, que digo yo, que sin subir mucho el volumen podría "moverlos"...llevo 20 años con los altavoces de la tele, me imagino que algo mejoraría aunque fuera a volumen moderado
    Lo que quiero saber es, es buena idea la mezcla? me ahorro una pasta con los izq y dcho y pongo un altavoz, más potente y entiendo que mejor, el D600 de central, que es el canal que en cine trabaja mucho más. Al ser todos Jamo, la tímbrica es igual. Le veis algún problema a la idea? tiene inconvenientes? o no voy a notar ninguna mejora y para eso mejor poner 3 D500?

    La sala donde van a ir colocadas tendrá unos 25m2, en un cuadrado de unos 5x5.

    muchas gracias a todos

  2. #2
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,139
    Agradecido
    5088 veces

    Predeterminado Re: Mezcla de Frontales Jamo

    Yo voto por 3x Jamo D600 e ir más a delante por un ampli (o etapa) más potente. Sobre todo si la sala va a ser 100% dedicada.

    Intenta -eso sí- compaginar ese trío Jamo con unos surround más facilones (8 ohms sí o sí).

    Un saludo del Oso

  3. #3
    experto Avatar de Halong
    Fecha de ingreso
    18 mar, 19
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    257
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Mezcla de Frontales Jamo

    Muchas gracias Oso por la respuesta.
    Pero, ¿Por qué fabrican los altavoces con 4 ohms? cuanto más leo sobre ello, menos entiendo. ¿Alguién sabría decirme una sola ventaja respecto a que un altavoz tenga 4ohms de impedancia en vez de 8 ohms?

    volveré a valorar los 3 D600 aunque al final la diferencia de precio tampoco es tan significativa con los Magnat...que sin vivir...
    Tsubasa_Air ha agradecido esto.

  4. #4
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,139
    Agradecido
    5088 veces

    Predeterminado Re: Mezcla de Frontales Jamo

    Las cajas con configuración multicono (dos woofers, dos medios.....) son las más proclives a cargar con impedancias de 4 ohms, debido a las conexiones en serie que suelen producirse. Por otra parte los woofers suelen tener más "pegada" cuanto más baja es la impedancia, por ese motivo muchos subs y altavoces de home cinema incorporan estas impedancias para generar más SPL.

    La inconveniencia es que los amplis sufren más de lo debido, por eso los buenos equipos de home cinema deben contar con etapas que tengan "buenos bajos" como se suele decir de los motores, o sea que aguanten bien las impedancias de 4 ohms... algo cada vez más complicado en los receptores con una larga cantidad de canales.

    Un saludo del Oso

  5. #5
    experto Avatar de Halong
    Fecha de ingreso
    18 mar, 19
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    257
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Mezcla de Frontales Jamo

    Cita Iniciado por OsoSolitario Ver mensaje
    Las cajas con configuración multicono (dos woofers, dos medios.....) son las más proclives a cargar con impedancias de 4 ohms, debido a las conexiones en serie que suelen producirse. Por otra parte los woofers suelen tener más "pegada" cuanto más baja es la impedancia, por ese motivo muchos subs y altavoces de home cinema incorporan estas impedancias para generar más SPL.

    La inconveniencia es que los amplis sufren más de lo debido, por eso los buenos equipos de home cinema deben contar con etapas que tengan "buenos bajos" como se suele decir de los motores, o sea que aguanten bien las impedancias de 4 ohms... algo cada vez más complicado en los receptores con una larga cantidad de canales.

    Un saludo del Oso
    Muchas gracias por la explicación Oso, esa "pegada" de la que hablas es el primer atributo comparativo a favor de los 4 ohms que he leido. Ya me da al menos una razón de peso para considerar la elección de los Jamo.
    Oso y cia, otra pregunta de novato, ¿ Por qué no se fabrican todos los altavoces de calidad media-alta con una sensibilidad sobre 90-95? si todo son ventajas en esas sensibilidades, no entiendo como las casas de referencia fabrican altavoces de calidad con 80 y pico de sensibilidad, de manera que son poco eficientes, no?

    gracias por compartir conocimientos!!!!

    un saludo
    Última edición por Halong; 13/07/2020 a las 20:56
    tavu y Tsubasa_Air han agradecido esto.

  6. #6
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,139
    Agradecido
    5088 veces

    Predeterminado Re: Mezcla de Frontales Jamo

    A ver como te lo explico....

    Como sabrás, un altavoz HiFi cuenta con varios drivers en lo que se denomina "vias" que cortan las frecuencias con un filtro que envía cada tramo de sonido (graves, medios o agudos) al driver o divers especificados.

    Cuanto mas precisa queremos que sea la respuesta, necesitaremos de unos drivers más especíicos y eficientes que reproduzca cada gama de frecuencias con la tonalidad que ha exigido el ingeniero. Podemos tener un tweeter que lo elegimos por tener unos agudos muy suaves pero igual es muy poco eficiente o a partir de una frecuencia ya no trabaja tan bien.. Si a la vez lo acompañamos a un woofer que nos gusta por ser muy dinámico pero resulta que es mucho más eficiente que el tweeter, tendremos que trabajar muy bien el filtro para que la suma de ambas respuestas (woofer + tweeter) sea lo más plana posible.

    Eso se hace en el corazón del filtro separador de frecuencias.

    En una caja de gama baja, pues no se da tanta importancia a la linearidad de la respuesta y por tanto se utilizan filtros divisores simplistas.
    Un filtro básico separa graves y agudos de forma más o menos suave (lo que se denomina pendiente).
    A más pendiente necesitamos un filtro más complejo, lo que se asigna por niveles (primer orden es de una pendiente de 6db, segundo de 12dB, de trecer orden será de 18dB y de cuarto orden, de 24dB. Cuanto más alta es la "orden" mas abrupto es el corte entre los drivers, eso se suele hacer para que por ejemplo el tweeter quede limitado a una escala limitada de frecuencias o no reciba más potencia de la cuenta.

    Este sería un filtro "normalillo" en el que la frecuencia de corte se limita a separar graves y agudos:



    Lo más seguro es que con unos divers baratos y un filtro así... la respuesta final parezca más las montaña de Montserrat (con Virgen de la Moreteta incluída) que una recta curva de frecuencias.

    Qué ocurre cuando a un ingeniero se le encarga diseñar una caja de alto nivel y con una respuesta lo más lineal posible? Pues que a parte de elegir unos buenos drivers como comentaba arriba, se debe trabajar la respuesta en el propio filtro ecualizando PASIVAMENTE mediante el empleo de resistencias, bobinas y condensadores. Qué acarrea toda esta labor? Pues como todos sabemos, el filtrar pasivamente trae como consecuencia una bajada de nivel de los drivers y a la vez un rendimiento más bajo de la caja... Aquí tienes tu respuesta!

    Para acabar, solo mostrar como es un filtro muy elaborado diseñado para una caja de alto nivel. En él vemos gran cantidad de resistencias y el resto de componentes de gran calidad (sobredimensionados para soportar mejor la potencia y con menos variaciones de impedancia).
    La diferencia salta a la vista respecto de un filtro simplificado:



    Decir tambien que muchas de las cajas de alto nivel que son de 4 ohms es debido también a la complejidad de los filtros.

    Un saludo del Oso
    Última edición por OsoSolitario; 15/07/2021 a las 16:20
    tavu, Tsubasa_Air, plixer y 2 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    23 jun, 20
    Mensajes
    15
    Agradecido
    11 veces

    Predeterminado Re: Mezcla de Frontales Jamo

    Cita Iniciado por Halong Ver mensaje
    Muchas gracias por la explicación Oso, esa "pegada" de la que hablas es el primer atributo comparativo a favor de los 4 ohms que he leido. Ya me da al menos una razón de peso para considerar la elección de los Jamo.
    Oso y cia, otra pregunta de novato, ¿ Por qué no se fabrican todos los altavoces de calidad media-alta con una sensibilidad sobre 90-95? si todo son ventajas en esas sensibilidades, no entiendo como las casas de referencia fabrican altavoces de calidad con 80 y pico de sensibilidad, de manera que son poco eficientes, no?

    gracias por compartir conocimientos!!!!

    un saludo
    Como ha explicado el oso mucho no se puede sumar.
    Si te puedo decir que hay relación entre sensibilidad e impedancia.
    Porque no se fabrican altavoces de calidad con más sensibilidad, 98 o más?
    Pongamos como ejemplo un cono de x driver: si se desea que el como tenga mucha excursión con poca potencia lo tienes que hacer lo más ligero posible, cartón finito, suspensión con mucha elasticidad y poca resistencia y así.
    Ese cono a medida que aumente la presión de la resistencia del aire, tanto del exterior cómo del mismo recinto, se deformará. Si se deforma comienza a distorsionar.
    La solución es evitar esa deformación e intentar fabricar ese cono y suspensión sin sumar resistencia.
    De allí la variedad de materiales que puedes encontrar en distintos altavoces.
    Si el driver es muy firme, con poca sensibilidad, generalmente bajan la impedancia para drenar más power del ampli.
    Verás que es habitual altavoces de gama alta tienen poca sensibilidad y poca impedancia: 86 dbs y 4 ohms.
    Con excepciones, pero no muchas.
    tavu, Tsubasa_Air y Halong han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins