-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Vista.
Cuatro apuntes rápidos y al vuelo (así que perdonad el desorden :P)
Larga, aparatosa e irregular, pero divertida a ratos y acaba pasando bien.
Sigue la planície visual de las pelis de Marvel, que acaban (casi) todas cortadas por el mismo patrón. Me funciona mejor cuando se desacompleja y se vuelve casi kitsch (la lucha en el aeropuerto es puro cómic de Los Vengadores... aún le metía yo más saturación a los colores) donde Spider-man y Ant-man se erigen como estrellas de la función (y eso que ambos están metidos con calzador, sobretodo el 1º).
Vuelven a cagarla en el villano. Motivaciones verbalizadas, plan rocambolesco y mal expuesto,... echo en falta algún malo Jamesbondiano de opereta, que te de rabia y te ayude a empatizar con el héroes, a lo Belloq (en este sentido, Iron Man funciona mucho mejor como "villano").
Con todo, una vez arranca el conflicto entre las 2 facciones, el tratamiento de los personajes está bastante equilibrado y, aunque algunos aparecen y desaparecen sin venir a cuento, aguanta lo suficiente como para disfrutar del enfrentamiento entre ellos.
Eso sí, esto de Marvel no es "cine", es una serie que se pasa en pantalla grande en vez de por el cable.
Creo que este tipo de blockbuster necesita moverse entorno a los 100-120 minutos.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
A diferencias de otras películas al uso, aquí el malo no es un elemento principal, ya que la idea no es la lucha de turno contra el malo, sino la existencia de dos bandos entre los héroes y son sus divergencias lo que motivan el desarrollo de la película. El malo, Zemo, es como una especie de pegamento de esa lucha, pero ni mucho menos la base de la película.
Lo bueno y malo de una película coral es la combinación de personajes, pero como en todas ellas, hay algunas introducciones mejores o peores, pero a pesar de cualquier defecto en ese sentido, resulta más que agradable el esfuerzo de ir introduciendo más y más personajes en la gran pantalla. A mi me encanta ver a spiderman y and-man y ya no digamos el de la Black panther.
Las escenas de acción y las peleas están soberbias, con muy buena coreografía. Un buen ritmo, que no se te hace cansina en absoluto, ya que la película te mantiene enganchado.
Después eso del estilo, de la "seriedad" y demás milongas, pues eso milongas, que uno cuando va a ver este tipo de películas debe tener claro que ha ido a ver, y es como decir, a mí no me gusta las películas de animación (algo perfectamente posible, razonable y entendible), pero no lo es tanto cuando luego va a verlas y terminas quejándote precisamente porque la película era de animación.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
nadim
A diferencias de otras películas al uso, aquí el malo no es un elemento principal, ya que la idea no es la lucha de turno contra el malo, sino la existencia de dos bandos entre los héroes y son sus divergencias lo que motivan el desarrollo de la película. El malo, Zemo, es como una especie de pegamento de esa lucha, pero ni mucho menos la base de la película.
Esa es una de las bazas que juega bien la peli: relegar a Zemo como un mero McGuffin (que podría haber sido la misma mujer negra que habla con Stark). En cuanto a la introducción de los personajes, yo era muy reacio a la incusión de Spider-man (porque responde a una necesidad empresarial y no artística), pero la verdad es que la lucha del aeropuerto gana mucho con él ahí. Yo no lo cambio. Ni a Ant-Man, que no canta tanto su introducción "gracias" al concepto seriado de las Marveladas. Black Panther tiene un peso importante en la trama, por lo que me parece bien. Ya digo que la veo bastante equilibrada en cuanto al tratamiento de los personajes.
Cita:
Iniciado por
nadim
Después eso del estilo, de la "seriedad" y demás milongas, pues eso milongas, que uno cuando va a ver este tipo de películas debe tener claro que ha ido a ver, y es como decir, a mí no me gusta las películas de animación (algo perfectamente posible, razonable y entendible), pero no lo es tanto cuando luego va a verlas y terminas quejándote precisamente porque la película era de animación.
Esto no te lo acabo de pillar. Esta Civil War compensa bastante bien los tonos, pero yo creo que funciona mejor cuando se aleja del drama y la verborrea y se centra en la aventura. Ya digo que a mi me ha parecido un buen divertimento, aún siendo demasiado aparatosa.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Pues yo no veo defectos en las coreografías de CW, Me parecen tan buenas como las de TWS.
La película no es perfecta, ni mucho menos, que nuevamente como es habitual en las películas de Marvel, adolece de la falta de un villano con alma; Spiderman metido con calzador y todo lo del conflicto de Stark se podría haber desarrollado muchísimo mejor, y algunos giros argumentales algo débiles. Aún así, es una película notable, de las mejores de Marvel; y con ese final a tres bandas matándose entre el Capi, Stark y Bucky de los más épicos que he visto en el genero. Ya tengo ganas de revisarla en BD.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Tu opinión es lo mismo que la de un niño de 12 años que debe ser más o menos la edad que tienes,la crítica me la sopla ya que tiene credibilidad 0 después de lo desastrosamente que han calificado a algunas películas (lo del 26% para BvS de RT es de juzgado de guardia,además hay ejemplos como los de 2001 y más aún el de Blade Runner que cuando fueron estrenadas la crítica en general las calificó mal y hoy día son Obras Maestras absolutas,aparte la versión Ultimate de BvS ha hecho que muchos críticos cambiaran su posición respecto a la peli),lo del público no es tan así ya que el mismo la calificó mucho mejor que la crítica y ya se ha dicho hasta el cansancio que una mejor Taquilla no hace para nada que una película sea mejor,con ese criterio BvS sería mejor que casi todas las películas de Marvel incluyendo a TWS que como película se pasa por la piedra a Civil War,le da mil patadas y sin embargo recaudó mucho menos que ésta,además ni que los casi 900 millones de BvS fueran un fracaso,repito recaudó más dinero que cualquier película Marvelita sin ser las 4 excepciones que ya conocemos,dos de las cuales una es malísima (Iron Man 3) y la otra mediocre,pobre (Civil War).
Cuando como hacen los demás argumentes como debe ser tus opiniones en vez de andar simplemente soltando "perlitas",te tomaré en serio y los compañeros también,hasta entonces tus comentarios tienen el mismo peso y validez que las pataletas de un chiquillo de 2 años,parece que no te das cuenta que lo único que haces es quedar continuamente en ridículo tú mismo.
Aqui BvS no pinta nada, y has venido a dejar el mensaje. Ridículo.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
jack napier
nuevamente como es habitual en las películas de Marvel, adolece de un villano con alma
Supongo que querrás decir "adolece de la ausencia de un villano con alma", "carece de un villano con alma", "adolece de un villano sin alma", o algo similar.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Javi-Wan Kenobi
Supongo que querrás decir "adolece de la ausencia de un villano con alma", "carece de un villano con alma", "adolece de un villano sin alma", o algo similar.
Sí, eso quería decir, ¿tú no te equivocas?
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Sí, y si se hace de buenas formas, me gusta que me corrijan para evitar volver a equivocarme.
Si te he parecido brusco, disculpa. Es lo que tienen los mensajes escritos, no suelen dejar ver las intenciones o los matices.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Javi-Wan Kenobi
Sí, y si se hace de buenas formas, me gusta que me corrijan para evitar volver a equivocarme.
Si te he parecido brusco, disculpa. Es lo que tienen los mensajes escritos, no suelen dejar ver las intenciones o los matices.
Veo que no era malintencionado. Te pido disculpas.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Es cierto que a veces me paso de puntilloso corrigiendo ciertas cosas. Pero el error (bastante extendido, por cierto, lo he llegado a ver en artículos de revistas y noticias de prensa) de confundir "adolecer" con "carecer", cuando son justo lo contrario, es uno que me duele bastante. Da la impresión (y no digo que sea tu caso) de que por querer aparentar y utilizar una palabra que puede sonar más "culta" o "refinada", se usa incorrectamente, causando el efecto contrario.
Y hasta aquí el off-topic por mi parte.
En cuanto a la película.
A mí me pareció bastante entretenida, pero no me pareció redonda. Sí, al villano le faltaba entidad (además de que por lo visto -no conozco los cómics- no debe parecerse nada al personaje original). No me dio la impresión de que el conflicto entre los dos bandos necesitara llegar al extremo de una lucha tan "batalla campal entre todos" como la del aeropuerto (aunque como escena de acción la disfruté como un enano), pero sí que me pareció justificada (aparte de espectacular) la pelea final, más personal entre menos personajes.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
las licencias que se toman los guionistas con los personajes es algo que parece de moda en el cine de este género. A veces se agradece y otras veces resulta de lo más chocante. En los personajes secundarios, pues vale, dado que el conocimiento de los mismos, salvo en los fans, no va a ser más que superfluo y por tanto más manipulable. Lo que no tiene sentido es que se haga con personajes principales, tanto que resultan difícilmente reconocible, salvo por el nombre. a modo de ejemplo, es como si fuese a escribir un libro de Indiana Jones, y en el libro resulta que el tipo es gay o chino o una mujer. No tendría sentido alguno esa libertad literaria, ya que no beneficia al personaje por lo chocante que sería con la imagen que previa que a la lectura ya tiene el lector. aquí a la inversa, hay una imagen del personaje que está en el cómic, ahora tiene que dársele una en el cine, que la gente se identifique. Recuerdo a modo de ejemplo que en la de los guardianes, el malo, Ronan el acusador, que nada tenía que ver con la imagen que tenía del personaje según el universo en el que estaba los guardianes de la galaxia, creada por Abnett y Lanning en el año 2008, y los siguientes libros que de ellos salieron, me chocó bastante, tanto que cuando salía en la pantalla me rechinaba los dientes. Igual me paso con Drax, que físicamente me pareció muy disminuido con respecto a los cómics, pero que le vamos a hacer, es lo que hay, o lo asumes o no vayas a verla.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
El Ronan de los cómics es muy anterior a 2008, ¿no?
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Si, de los años 67, en los 4 fantásticos. Pero su mejor etapa es sin duda de la nueva etapa de la mano de Lanning y Abnett, que en nada se parece al de la película.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
ah¡¡¡ pero Daniel daniel brühl era zemo ? hahahaha ahora me entero :cuniao
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
xpiogus
Aqui BvS no pinta nada, y has venido a dejar el mensaje. Ridículo.
Sí pinta por que el que escribiste un mensaje provocativo comparándola con CW fuiste tú,yo sólo te respondí y seguimos igual:sin argumentar nada de lo que dices o afirmas por lo que tus opiniones tienen el mismo peso que las de un niño pequeño.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
txema007
Hombre, contando con que has sido tu el que ha sacado a bvs sin venir a cuento y has dicho que le da mil patadas en la cara pues que digas que los demás tienen opiniones de niños de 12 años....
Y ya se ha dicho que no es lo mismo recaudar 700 millones habiendo costado 150 de presupuesto que 1000 y haber costado 250, asi que aun bvs teniendo mas taquilla que muchas películas es mas fracaso que otras que han recaudado menos. Por ejemplo ss esta siendo mas rentable.
Mi cita de BvS sí viene a cuento por que xpiogus citó a BvS comparándola con CW provocativamente que es lo que hace siempre,este personaje jamás argumenta sus dichos,sólo suelta "perlas" bien a lo Troll para sembrar disenso en el Foro y tú lo estás alimentando en vez de combatirlo a ver si se va y no molesta más,y sí para mí BvS es muy superior a CW y le da mil patadas,es mi opinión si a ti te molesta,sorry.
En cuanto a la rentabilidad,Suicide Squad va a tener más o menos a misma que BvS por que si bien costó menos también va a recaudar bastante menos unos 700 millones contra casi 900.
El costo de SS fue de 175 millones.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
El problema de Zemo es que no sea ni McGuffin (desde un punto de vista narrativa, quizas) pero aun con esas, poco o nada importa ese personaje, si se le quita del filme, no creo que el publico lo echara de menos.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
No es tan descabellado compararla con BvS, porque comparten muchas cosas. Sin ganas de crear polémica, yo creo que Civil War se beneficia de su tono más ligero y menos pretencioso. No creo que sea mejor peli (ni peor tampoco), pero sí la veo menos indigesta precisamente por ser más "superficial".
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
salvo que ambas películas tratan de superhéroes nada tienen que ver la una con la otra, y las comparaciones entre ambas son en la mayoría de los casos revanchistas por no decir algo mucho peor.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
huzo2
Sin ganas de crear polémica, yo creo que Civil War se beneficia de su tono más ligero y menos pretencioso. No creo que sea mejor peli (ni peor tampoco), pero sí la veo menos indigesta precisamente por ser más "superficial".
Tono ligero tenia tambien Los Vengadores y tenia un guion mas currado.
Seamos realistas, los problemas de esta pelicula van por las decisiones de un estudio confiado que es Marvel (de hecho, el trailer era mucho mas serio de lo que ha salido) y de su necesidad de jugarsela con un VS (que no es malo, no hago desprecios a ninguna compañia), para jugar 'seguro', demasiado.
A ver si con Dr. Strange se logra la peli Marvel del año.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
nadim
lRonan el acusador, que nada tenía que ver con la imagen que tenía del personaje según el universo en el que estaba los guardianes de la galaxia, creada por Abnett y Lanning en el año 2008, y los siguientes libros que de ellos salieron, me chocó bastante, tanto que cuando salía en la pantalla me rechinaba los dientes. Igual me paso con Drax, que físicamente me pareció muy disminuido con respecto a los cómics, pero que le vamos a hacer, es lo que hay, o lo asumes o no vayas a verla.
MUY cierto.
Aunque, de hecho, el MENOS afín a su homónimo comiquero es Star-Lord, y con mucho. Irreconocible.
No obstante, esta neo-encarnación pro-platea es carismática y tal.
En otro orden de cosas, casi diría que el MAYOR problema de Civil War es SU NOMBRE. De ese MACROEVENTO (que a mi criterio pecaba de aparatoso y artificioso, también es cierto) apenas quedaron leves alusiones simplificadas y un tanto deslavazadas...
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Seamos realistas, los problemas de esta pelicula van por las decisiones de un estudio confiado que es Marvel (de hecho, el trailer era mucho mas serio de lo que ha salido)
Yo no veo el problema ahí (en lo de no ser "tan seria como el trailer"), de hecho yo lo prefiero y creo que lo mejor de CIVIL WAR es cuando se aleja de "lo serio" y se acerca más a lo "aventurero" (como la lucha en el aeropuerto). En todo caso, y como todo Marvel, acaba siendo muy conservadora.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
huzo2
Yo no veo el problema ahí (en lo de no ser "tan seria como el trailer"), de hecho yo lo prefiero y creo que lo mejor de CIVIL WAR es cuando se aleja de "lo serio" y se acerca más a lo "aventurero" (como la lucha en el aeropuerto). En todo caso, y como todo Marvel, acaba siendo muy conservadora.
Si se trata un tema como Civil War (el comic de Millar rompe mucho lo que son estos personajes, ese Stark no esta en este filme y tiene cosas que Disney no aceptaria en una pelicula de estas caracteristicas) al menos, hay que tratarlo con cierto nivel de dramatismo, el problema va desde lo tonal hasta el guion (esos chascarrillos que rompen la seriedad constante, parece que alguien se cree que es Whedon cuando no lo es), sumemosle ciertas trampas de los guionistas (aqui deudores del Joker de Ledger que colaba todo como Pedro por su casa o trampas guionales para conseguir un objetivo, esa lucha de Siberia deriva de una misma trampa de los guionistas al cambiar las motivaciones del villano en cuestion, de convertirlo en terrorista anti-EEUU ha vengador (¡¿?!).
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Civil War: un capítulo más en esta serie de gran presupuesto que son las películas de Marvel con el show-runner de Kevin Feige y los directores convencionales de turno.
Me entretuvo a ratos, pero me acabé aburriendo. Como sigue siendo habitual en la casa, no hay personalidad en la dirección. Escenas de acción rodadas correctamente, pero sin sorprender, sin un ápice de originalidad y lo más grave: sin emoción. Veo a gente darse de ostias, pero no me emociono, no sufro, no hay sensación de peligro para ninguno de ellos. Me aburro.
Ese mega-combate de 15 minutos seguidos en el aeropuerto acaba siendo cansino pues ¿qué sentido tiene esa pelea entre amiguetes? "Uy sí, te he de frenar y voy a tener que luchar contigo, pero no te voy a hacer pupa, nos dispararemos, nos daremos mamporros, pero sólo nos haremos cosquillas y vamos a soltar chascarrillos y chistes malos de por medio...". Son como críos en un patio de colegio.
Que sí, que los efectos están muy bien, que los efectos de sonido molan, pero sólo veo acciones, cosas que pasan filmadas de forma más o menos convencional y no siento emoción alguna. Incluso a ratos bostezo en medio de alguna explosión.
Me hace gracia el inicio cuando intentan ponerse serios con las muertes de los civiles y me es inevitable comparar en ese aspecto con lo que ha hecho DC. Es de risa que se saque este tema cuando en aquellas batallas los protagonistas de los Vengadores soltaban chascarrillos y gracias mientras edificios con civiles se derrumbaban. Omitid el tema, pero no nos habléis de bajas civiles cuando todos recordamos esos momentos. Lo mismo que sería ver Batman v Superman que trata temas parecidos y que en MOS Superman hubiera estado soltando frasecitas graciosas en medio del combate contra Zod. ¿Verdad que sería ridículo?.
Marvel saca ventaja a DC en lo bien que tiene conectadas todas las películas en un mismo universo (aún con algunas incongruencias), pero DC gana de calle a Marvel en madurez y en una propuesta más atractiva para los cinéfilos que disfrutamos con propuestas personales más arriesgadas. Las emociones que siento al ver a un Superman sufrir o a un Batman violento cabreado en BvS no las siento en las películas de Marvel. Recuerdo que me emocioné con el primer Hulk, aún con sus defectos, y mira tú por dónde que por entonces Marvel apostó por un director con tanta personalidad como es Ang Lee.
La verdad, ya no me apetece ir al cine a ver Marvel, salvo alguna excepción. Por ejemplo, fui a ver Ant-Man y me lo pasé bomba. Mira tú por dónde una de las que los seguidores de Marvel suelen criticar más... Pero Ant-Man me apetecía porque parecía diferente a las demás y con bastante toque de comedia y no me decepcionó: me divertí y encontré situaciones y propuestas narrativas originales.
Sin intención de insultar a Marvel, quiero explicaros con un símil lo que me espero cuando voy a ver una peli de DC o una de Marvel: con DC me da la sensación que voy a un restaurante donde me van a servir un plato especial, que me va a gustar o no, pero donde un chef me sorprenderá con una propuesta más personal. Con Marvel es como si fuera a un McDonalds o un Burger King: sé lo que me voy a encontrar, pero va a ser comer lo de siempre y olvidar.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
El símil de McDonalds es cojonudo!!!
Yo siento algo parecido. Cuando veo Marvel es como si comiera en un McDonalds. Pero cuando veo DC (al menos las 2 de Snyder) es como ir a un restaurante de lujo, con cubiertos de plata y carta sofisticada, y cuando pides te acaban trayendo la misma p... hamburguesa BigMac... ¡y encima sin el muñeco del Happy Meal!
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
No veo hamburgesas en DC, mas bien filetes muy ricos y sabrosos.
Un restaurante de lujo, no ofrece hamburgesas :cuniao
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Lo del símil DC/Marvel con restaurante/McDonalds no lo entendáis como que el restaurante siempre te ofrece algo que te va a gustar, si no que la propuesta es más personal y arriesgada, algo que en mi caso, aunque no me llegara a gustar, la valoraría.
Pero peligro: después de ver Suicide Squad, espero que DC rectifique y para hablar de DC/Marvel el símil no se transforme en Burger King/Mc Donalds. :P
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Así en resumen, para evitar susceptibilidades de fanboys o haters y guerras varias que no me interesan, decir que soy capaz de disfrutar con Marvel y DC, que de Marvel en concreto muchas me gustan, los Vengadores me pareció una maravilla y del "capi" me gustó la primera y aún más la 2ª.
Dicho esto y centrándonos en la que nos ocupa también en plan resumen, la película me ha parecido demasiado. Demasiado metraje, demasiada gente, demasiada saturación de...demasiado. Que me ha gustado, aunque no tanto como la segunda. Le han llamado 'Capitán América' como podrían haberle puesto 'Los Vengadores 2.5 y cameos varios por si ellos y sus amigos no eran ya bastantes'. La primera de los 'Vengadores' tenía un equilibrio exquisito entre acción, abarcar personajes, situaciones y diálogos. Esta me da la sensación que además de larga, es algo irregular y va a arreones. La historia central es una y el clásico "divide y vencerás" está bastante bien llevado pero da la sensación de que quieren abarcar mucho y para rematar, el final queda un poco bluff. Llegas extenuado y con la sensación de que lo mejor ya pasó hacía rato y siguen aunando en el mismo tema, con además un "villano" más que mejorable.
Sin llegar al nivel de las batallas de otras como los Vengadores, tiene tramos y secuencias top (la del VS en el hangar con todo el equipo y ayudantes sin duda la mejor), buenos puntos de humor y nada grave a criticar que la haga bajar tantos enteros de las anteriores como para no haber disfrutado, aunque sea a tramos, de su visionado. Y es que hablando de batallas, parece, igual que en personajes, que haya que meter más y más y más, dando la sensación que la próxima la dirigirán Emmerich y Bay juntos y destrozarán todo el universo con 100 personajes a la vez en pantalla.
P.D. Si se criticaban los motivos de la batalla entre Batman y Superman y alguna escena (sin motivo, justificables y bien llevados, absolutamente redondo todo en su versión extendida), aquí Stark está más tonto que nunca y en algunos momentos ya es pelear por seguir peleando y alargando metraje.
Nota: 6 y algo.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
No veo hamburgesas en DC, mas bien filetes muy ricos y sabrosos.
Un restaurante de lujo, no ofrece hamburgesas :cuniao
¡¡Son hamburguesas!!! Pero nos las venden como si fueran un "montadito de bistec ruso con delicias de la huerta sobre sábana de fermentado de leche de cabra, reducción de tomate, crema de mostaza y bizcocho ligero con pepitas de cereal"... pero es un Big Mac. :P
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Restaurante Arzak. Cito textualmente...
"Llega el momento de la carne, y como éramos 4 y habían 4 opciones diferentes, decidimos pedir 1 de cada para así probar todo. Llegaron a la mesa un cordero con “longan” (un fruto parecido al Lichi), un plato de paloma con una salsa de cítricos, una “hamburguesa” de buey de Kobe y un “Chuletón” de ternera local."
Fuente: http://www.marchavale.com/restaurante-arzak-2013/
:abrazo:cuniao
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Hay mucho mas fondo y sustancia en Civil War que en BvS, personalmente me gusto mucho esta ultima, que esta adornada con un envoltorio de grandilocuencia.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
En otro orden de cosas, casi diría que el MAYOR problema de Civil War es SU NOMBRE. De ese MACROEVENTO (que a mi criterio pecaba de aparatoso y artificioso, también es cierto) apenas quedaron leves alusiones simplificadas y un tanto deslavazadas...
Coincido. Creo que se nota mucho que esta película tiene dos almas, dentro de ella está el Capitán América 3 que se iba a hacer, que giraría en torno a la búsqueda de Bucky, y por otro lado está todo el tema de la "Guerra Civil", que como los mismos Russo han confesado surge de la exigencia del estudio de competir con BvS, y creo que no consiguen fundir las dos en algo sólido.
Además, el cómic de Civil War giraba en torno a algo realmente importante y dramático para los personajes: revelar sus identidades y pasar a ser funcionarios a órdenes directas del Gobierno. No es de extrañar que se formen bandos, y las peleas eran serias y ocurrían cosas dramáticas.
En la película, en cambio, el tema de los Acuerdos es algo que parece poco importante: ¿Que la ONU dé permiso a Los Vengadores para actuar en otros países? ¿Tan problemático es eso? Cuesta entender la postura del Capi y cuesta entender que ese tema suponga un cisma en el grupo (de hecho, la propia película parece dejar de lado esa trama y centrar el enfrentamiento en Bucky).
Y como dice Harlock, es raro que después de 12 películas se quiera ahora sacar el tema de los daños colaterales, sobre todo con el tono con el que se trataban en las películas anteriores (el propio cambio de posición de Stark porque una mujer le enseñe la foto de su hijo muerto parece muy precipitado, ¿es que Tony no sabía que murió gente en Sokovia?)
No, no creo que Civil War tenga demasiado fondo ni sustancia, ni tampoco creo que lo busque, aunque en la primera media hora parezca que sí.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Resulta increíble o más bien imposible de evitar, según como se mire, pero hay que ver como algunos no se cansan de comparar marvel con DC, y además con claros perjuicios respecto de la 1º. Si quieren comentar BvS, perfecto hay un hilo con 450 páginas para que manifiesten su amor incondicional por la película, pero por favor, no sigamos con esas comparaciones, porque por mucho insistir una ha tenido un resultado y la otra otro. Después lo más llamativo es que esos mismos autoseguidores de DC se rasgan las vestiduras y muestran su estupor, cabreo y niegan la mayor cuando se les llama fanboy, pues lo siento, pero con estos mensajes cada uno es esclavo de lo que pone, y está muy claro con lo puesto cual es el calificativo que se merecen.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Resulta más que evidente que en una sola película es imposible trasladar lo que es el cómic de civil war, además que técnicamente y por personaje sería materialmente imposible. Bastante han hecho en ese sentido, con un elenco de personajes ya conocidos y la introducción de otros nuevos.
El problema del capi no es en si con la ONU, sino con quien está detrás de la ONU, los políticos y militares yankies, que controlan esa organización, tanto se ve eso en la película, como en la vida real. Lo que él no quiere es convertirse en una marioneta de nadie, y no por no reconocer su responsabilidad en los daños colaterales, sino en la solución que se quiere dar al problema, es decir, que si te lo mandamos nosotros esos daños colaterales están perdonados. Enlaza esto con la vida real, un político le dice a un militar que dispare un misil con un dron y mueren un montón de civiles al intentar eliminar a un presunto terrorista, bien o mal hecho???
Lo de Bucky es el catalizador de que el Capi se vea obligado a tomar una decisión de la que el mismo no quiere en realidad, que es fragmentar el grupo de los vengadores, pero por su lealtad hacia su amigo al que quieren matar le obliga a ello.
Respecto a Stark, tal y como se ve en Iron Man 1, él se da cuenta que fabricar armas no es lo que en realidad quiere hacer en su vida y se da cuenta que no puede dejar de lado lo que se hace con sus armas, y eso se da cuanta cuando sufre una experiencia personal que le hace ver las cosas con otra perspectiva. En CW esa perspectiva se lo da una madre que le encara y le pide responsabilidad por sus actos. Es absurdo decir que Tony no sabe que hay gente que ha muerto en Sokovia, pero otra cosa es asumir la culpa por ello, ya que esta intentando defender una causa mayor o evitar un mayor número de muertos.
Si, de un 1º momento uno se posiciona, en que una película carece de fondo y sustancia, pues vale, por mucho que se diga nada se va a cambiar, pero es que esto no es un hilo para pretender cambiar a uno de opinión, sino para explicar, comentar partes de la película, bien para mal o para bien. La película tiene una idea clara y la va desarrollando, y te hace ver como dos grandes amigos: Tony y Rogers, pueden, llegado el caso, darse de tortas y terminar fatal. Además ese desarrollo esta perfectamente hilvanado en la película en la que poco a poco vas viendo como se posicionan los personajes. Además me resulta del todo llamativo que una persona tan conocedora del medio, en una le busque todo tipo de explicaciones y soluciones a lo poco visto en la pantalla y aquí se cierre en banda, pero será que no supo o no quiso verlas aquí también.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Mi cita de BvS sí viene a cuento por que xpiogus citó a BvS comparándola con CW provocativamente que es lo que hace siempre,este personaje jamás argumenta sus dichos,sólo suelta "perlas" bien a lo Troll para sembrar disenso en el Foro y tú lo estás alimentando en vez de combatirlo a ver si se va y no molesta más,y sí para mí BvS es muy superior a CW y le da mil patadas,es mi opinión si a ti te molesta,sorry.
Ya, pero lo hizo después que tu hicieras tu comentario de turno sobre BvS, como ha dicho Txema. Que te guste o no lo que haya dicho Xpiogus es una cosa, pero en esta ocasión no viene a cuento, no.
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Sin intención de insultar a Marvel, quiero explicaros con un símil lo que me espero cuando voy a ver una peli de DC o una de Marvel: con DC me da la sensación que voy a un restaurante donde me van a servir un plato especial, que me va a gustar o no, pero donde un chef me sorprenderá con una propuesta más personal. Con Marvel es como si fuera a un McDonalds o un Burger King: sé lo que me voy a encontrar, pero va a ser comer lo de siempre y olvidar.
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Pero peligro: después de ver Suicide Squad, espero que DC rectifique y para hablar de DC/Marvel el símil no se transforme en Burger King/Mc Donalds. :P
Menos mal que te has respondido, porque eso iba a comentar, que en términos de comida, Suicide Squad viene a ser un Happy Meal :lol
Y en este subgénero alimenticio... Fox que es? :cuniao
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Creo que se nota mucho que esta película tiene dos almas, dentro de ella está el Capitán América 3 que se iba a hacer, que giraría en torno a la búsqueda de Bucky, y por otro lado está todo el tema de la "Guerra Civil", que como los mismos Russo han confesado surge de la exigencia del estudio de competir con BvS, y creo que no consiguen fundir las dos en algo sólido.
Coincido, tras revisionarla se aprecian mas esos cambios de guion en los que se vislumbran las dos películas en una. Sigo creyendo que Zemo, Black Panther y los otros supersoldados ya formaban parte de la idea original y que la cosa iba a acabar en un duelo entre Capi/Bucky y los soldados, mientras T'Challa hacia lo mismo que en el producto final.
Cita:
En la película, en cambio, el tema de los Acuerdos es algo que parece poco importante: ¿Que la ONU dé permiso a Los Vengadores para actuar en otros países? ¿Tan problemático es eso? Cuesta entender la postura del Capi y cuesta entender que ese tema suponga un cisma en el grupo (de hecho, la propia película parece dejar de lado esa trama y centrar el enfrentamiento en Bucky).
Esta claro que el tema no puede ser el mismo y que es una versión reducida y extraída a la mínima forma, para que encaje en este Universo. Pero los motivos para ello y las posturas son bien comprensibles y visibles. La charla que mantienen en la residencia todo el grupo lo deja claro: los están obligando a que sean unos bomberos de emergencia, al servicio de una organización que puede o no comprender la necesidad real de usarlos en terrenos prioritarios, y de paso tenerlos controlados y que no puedan servir en ninguna acción mas. No les dejan capacidad de poder maniobrar a su gusto. Los esclavizan. Al menos SHIELD (Furia en realidad) o el Consejo les "permitían" hacer la suya, porque sabían que el criterio de estos superhéroes era mejor que la burocracia de estas entidades. Luego se sorprenden que fueran corruptas.
Cita:
Y como dice Harlock, es raro que después de 12 películas se quiera ahora sacar el tema de los daños colaterales, sobre todo con el tono con el que se trataban en las películas anteriores (el propio cambio de posición de Stark porque una mujer le enseñe la foto de su hijo muerto parece muy precipitado, ¿es que Tony no sabía que murió gente en Sokovia?)
Bueno, eso es otro tema que se usa para dar pie a la trama. Sirve como detonante. Un Stark que desde el minuto 1 fuera ya de esa guisa no resultaría creíble, mas tras el final de Avengers 2, donde todos eran felices. Necesita un catalizador de su estrés, y es ese. Se aprecia ya con lo de Pepper, y que el malestar por sus acciones anda en su interior, pero la charla con la mujer sirve para que tome consciencia que no es solo cosa suya, hay gente que opina como el piensa.
Eso si, coincido en el hecho que usarlo ahora viene mas que nada por lo de Ultron. Sigo creyendo que la cinta debería ser mas valiente al echar las culpas mas abiertamente de toda la situación a Stark y que hubiera algún tipo de discusión verbal en la que todos le recriminaran eso. Al fin y al cabo, los Acuerdos y la Civil War son culpa de Iron Man. El es quien ha destruido a los Vengadores, como le suelta Steve.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Zack
Esta claro que el tema no puede ser el mismo y que es una versión reducida y extraída a la mínima forma, para que encaje en este Universo. Pero los motivos para ello y las posturas son bien comprensibles y visibles. La charla que mantienen en la residencia todo el grupo lo deja claro: los están obligando a que sean unos bomberos de emergencia, al servicio de una organización que puede o no comprender la necesidad real de usarlos en terrenos prioritarios, y de paso tenerlos controlados y que no puedan servir en ninguna acción mas. No les dejan capacidad de poder maniobrar a su gusto. Los esclavizan. Al menos SHIELD (Furia en realidad) o el Consejo les "permitían" hacer la suya, porque sabían que el criterio de estos superhéroes era mejor que la burocracia de estas entidades. Luego se sorprenden que fueran corruptas.
Sí, por si no se ha entendido bien, no digo que tuvieran que haber adaptado el cómic, entre otras cosas porque en las películas no hay casi identidades secretas. Lo que digo es que en el cómic veía algo que me parecía de importancia para los personajes, algo que podría dar lugar a bandos y a enfrentamientos dramáticos (como así ocurre).
En la película podrían haberse inventado algo distinto al cómic, pero algo que tuviera la misma importancia y dramatismo, pero la trama de los acuerdos me parece muy floja y no me convence cómo se posicionan los personajes.
Y yo sigo viendo que los acuerdos no suponen tanto control, no estarían bajo las órdenes directas de nadie, sino simplemente tendrían que recibir la luz verde de la ONU para actuar, lo cual es comprensible viendo la que monta Hulk en Africa. Obviamente, si hay una amenaza como la de Ultron nadie les va a impedir actuar. La posición del Capi parece más propia de personajes más anti-héroes, más proclives a tomarse la justicia por su mano.
Cita:
Bueno, eso es otro tema que se usa para dar pie a la trama. Sirve como detonante. Un Stark que desde el minuto 1 fuera ya de esa guisa no resultaría creíble, mas tras el final de Avengers 2, donde todos eran felices. Necesita un catalizador de su estrés, y es ese. Se aprecia ya con lo de Pepper, y que el malestar por sus acciones anda en su interior, pero la charla con la mujer sirve para que tome consciencia que no es solo cosa suya, hay gente que opina como el piensa.
El problema es que como catalizador es flojo. En primer lugar, el enfado de la señora está claramente mal dirigido: los Vengadores se pasaban toda la película salvando civiles en Sokovia (recuerdo que en su momento comentamos cómo se sobre-subrayaban esas acciones probablemente por la caña que le dieron a MoS), y acaban salvando al mundo entero. Sin ellos su hijo habría muerto también, y con él toda la humanidad.
Por otro lado, parece como si Stark tomara conciencia de los daños colaterales en ese momento y por ese niño (de hecho, les enseña su foto a los otros como argumento para firmar los acuerdos).
También me refiero al hecho de que, de repente, para los gobiernos sea un tema importante los daños colaterales causados por los Vengadores cuando han pasado ya 4 años desde Nueva York.
Cita:
Eso si, coincido en el hecho que usarlo ahora viene mas que nada por lo de Ultron. Sigo creyendo que la cinta debería ser mas valiente al echar las culpas mas abiertamente de toda la situación a Stark y que hubiera algún tipo de discusión verbal en la que todos le recriminaran eso. Al fin y al cabo, los Acuerdos y la Civil War son culpa de Iron Man. El es quien ha destruido a los Vengadores, como le suelta Steve.
Claro, a eso me refería con lo de que el catalizador es flojo. Si hubieran vinculado la posición de Stark a un sentimiento de culpa por crear a Ultron, habría tenido todo el sentido del mundo.
Por cierto, otra cosa que no me cuadra es que el general Ross sea el que venga a hablarles de los daños colaterales cuando él soltó a la Abominación contra Hulk en Nueva York.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Hola Zack, En los vengadores 2, después de la 1º aparición de Ultron tras la fiesta sucede justamente eso que reclamas, y allí se ve la primera bronca entre los componentes del grupo y como le echan en cara a Tony lo sucedido, no veo la necesidad de volver a repetir lo mismo en la siguiente película, sería innecesario.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
nadim
Hola Zack, En los vengadores 2, después de la 1º aparición de Ultron tras la fiesta sucede justamente eso que reclamas, y allí se ve la primera bronca entre los componentes del grupo y como le echan en cara a Tony lo sucedido, no veo la necesidad de volver a repetir lo mismo en la siguiente película, sería innecesario.
Hombre, después de la fiesta aún no había pasado nada (y de hecho, los demás se lo echan en cara, pero Tony no muestra arrepentimiento). Lo de Sokovia es un suceso muy grave en el que murió mucha gente, así que sería muy adecuado que fuera después cuando se explotara el sentimiento de culpa de Tony, sobre todo cuando tiene que adoptar unas posiciones como las que toma en Civil War.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y yo sigo viendo que los acuerdos no suponen tanto control, no estarían bajo las órdenes directas de nadie, sino simplemente tendrían que recibir la luz verde de la ONU para actuar, lo cual es comprensible viendo la que monta Hulk en Africa. Obviamente, si hay una amenaza como la de Ultron nadie les va a impedir actuar. La posición del Capi parece más propia de personajes más anti-héroes, más proclives a tomarse la justicia por su mano.
No, los acuerdos de sokovia supone la total perdida de autonomia de los Vengadores. Tal como dicen en la pelicula, los vengadores estaran bajo la supervision(control) de las naciones unidas y solo actuaran cuando y si las naciones unidas lo cree necesario.
Yo creo que la postura del capi es la correcta, como bien dice estaran a las ordenes de politicos con agendas e intereses propios y perderan cualquier capacidad de decision y actuacion. Siempre sera mas fiable la decision que puedan tomar los propios vengadores que no la de unos politicos, lo que pasa es que la pelicula intenta usar una psicologia de baratillo para hacer culpables de todo a los vengadores y colarnos este tema del control y la necesidad de los acuerdos de sokovia.
-
Re: Capitán América: Civil War (Anthony y Joe Russo, 2016)
Recomiendo a todos los amantes del género el artículo de Julián M. Clemente en la revista Marvel age 9. (He intentado buscar algún enlace pero seguramente ando espeso y no he hallado nada). Viene a representar de manera bastante precisa lo que pienso sobre el tema este de que el cine de DC es ir a un restaurante de lujo y el de Marvel a una hamburgueseria.