-
15 Archivos adjunto(s)
Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
"Dracula", dirigida por Terence Fisher en 1958.
Editado por Hammer/Lionsgate.
La edición contiene la película en BD y en DVD, e incluye tanto la resturación del British Film Institute (2007) como la restauración de la propia Hammer (2012). Las capturas corresponden a esta última.
Formato 1.66:1 anamórfico.
Idiomas: Inglés. Subtítulos: Inglés para sordos.
-
Re: "Drácula" (Edición UK)
coñe, Twist, podías ponerle un título un poco más específico al hilo, que películas tituladas "Drácula" hay más de una. Una añada, un director, algo. Eso de "Horror of..." es un añadido americano, la película se titula "Dracula".
-
10 Archivos adjunto(s)
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Comparativa restauración Hammer/restauración BFI:
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Una sugerencia.
¿Puedes intentar clavar (estacas aparte) algún frame entre ambas?
Es que tengo la impresión de que la BFI mola un poquillo más... pero no tengo la aseguranza, clarop
merci
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Decididamente iguales para mis ojos. :cigarro
¡Guauuuuu!
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
A ver... no hay ninguna diferencia entre ambas. Ninguna. En el Blu-ray se ve muy claro. Son los mismos bloques de imagen, bit a bit, en tramos muy largos. Las restauraciones se reproducen por dos playlist separados, donde esos bloques son LOS MISMOS. En los momentos en que se incluyen los planos de la copia japonesa, los injertos cantan mucho, pero el resto de imágenes son exactamente las mismas en los dos montajes.
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Efectivamente, la posibilidad de ver una u otra está resuelta mediante seamlessly branched, por lo que podemos sacar en conclusión que la restauración Hammer consiste en insertar en la de BFI el material recuperado de la copia japonesa. De ahí que la comparativa entre capturas ofrezca resultados iguales.
Aquí el enlace a la ficha de Hammer que, además, detalla los contenidos adicionales:
http://www.hammerfilms.com/news/arti...-on-uk-blu-ray
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Ahá.
Ya me extrañaba tanta restauración en un plazo tan breve.
Dejémoslo en "añadidos" Hammer.
Una duda para los más duchos en la materia... ¿se estrenó con doblaje latino?
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
No, en España se estrenó comercialmente con doblaje castellano.
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Exacto. Recordáis la voz de la abeja Maya. ¿Sí? Pues la nenita habla con esa voz, y en un pase del Aula de Cine, alguien dijo :"¡Ahí va, si es la abeja Maya!", y ya se vino abajo la atmósfera. :wtf
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
... en un país multiterroooorrr...
je
:|
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Sí, pero yo ese día: :punyos
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Exacto. Recordáis la voz de la abeja Maya. ¿Sí? Pues la nenita habla con esa voz, y en un pase del Aula de Cine, alguien dijo :"¡Ahí va, si es la abeja Maya!", y ya se vino abajo la atmósfera. :wtf
Es la voz de Matilde Vilariño doblando a Janina Faye para un más que potable doblaje televisivo de los setenta. O sea, un redoblaje. Del original nunca más se supo.
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Ah!! Y en cuanto a la imagen de este BD, y hasta verla completa, nada nuevo en el horizonte. :cafe
http://retrovisorpop.files.wordpress...ul-y-negro.jpg
Eso si, aunque a veces desearías darle al brillo de tu tele, la pelicula luce más adulta, que duda cabe.:fiu
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
¡Ojalá la saquen pronto por aquí!... :ceja
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
En los planos generales puede que no se aprecie tanto, pero en los planos más cortos las cabezas se amputan de manera un tanto antinatural. Cuando comparas te das cuenta de ello, Jmac. Este bd quedará en mi colección como otro de los grandes luceros del firmamento.
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Lo del formato ya lo sé, Diodati. Y evidentemente me quedo con la copia BFI antes que la recortada de Warner. Pero ya sabes, mejor no significa necesariamente bueno.
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Ya. Siempre queremos más. Pero, de momento, creo que me saciará durante... ¿algunos meses? :cortina
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Exacto. Recordáis la voz de la abeja Maya. ¿Sí? Pues la nenita habla con esa voz, y en un pase del Aula de Cine, alguien dijo :"¡Ahí va, si es la abeja Maya!", y ya se vino abajo la atmósfera. :wtf
Pues yo tengo un ejemplo de lo contrario. En una sesión del colectivo Nosferatu en el Teatro Principal de San Sebastián (donde se proyectan las películas de la sección oficial de la Semana de Terror) y dentro de un ciclo dedicado a Terence Fisher, asistí con unos amigos a la proyección en VO de esta obra maestra. Eran también otros tiempos (años noventa), pero siempre han existido grupitos de adolescentes con ganas de bulla despreciando todo lo que no sea contemporáneo a los chavales, máxime estando por ahí el Drácula de Coppola, con todos sus efectos y excesos.
Pues bien, las risas y carcajadas iniciales se fueron silenciando a medida que la película avanzaba, y todos, aficionados o simples espectadores con ganas de juerga, quedamos admirados para siempre por esta obra de arte atemporal. Repito, eran otros tiempos...
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Claro, en VO. Si te digo que se reían de la abeja Maya.
Por cierto, tengo la edición bd en casita con audios y subtítulos patrios. ¿Eh? ¿Eh? :wtf
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Claro, en VO. Si te digo que se reían de la abeja Maya.
Por cierto, tengo la edición bd en casita con audios y subtítulos patrios. ¿Eh? ¿Eh? :wtf
¡¡Que suertudo eres!!...:abrazo Pues por favor, invítame a una mariscada, que estoy muy "hambriento"... :ceja :P
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Revisada y alucinado quedo. Como oro en paño, oiga, como oro en paño. :P
Querido Rep: ¡formidable trabajo! Eres el marisquero mayor del reino. :agradable
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Cita:
Iniciado por gookie
máxime estando por ahí el Drácula de Coppola, con todos sus efectos y excesos.
Efectos pocos. Algo que caracteriza a Drácula de Coppola es que pese a todo utilizó rudimentarias formas de rodar los efectos especiales haciendo de los anteriores métodos los válidos para ambientar la película. Desde el rodaje en estudios de la persecución al conde por los cárpatos hasta la delicada forma de producir rayos.
En cuanto a los excesos supongo que es lo que tiene ser rodada en los noventa y no en los 50.
A mí me gustan todas las películas de Drácula, la de Terence Fisher de hecho es junto a la Tom Browning la que sienta las bases de Coppola que rinde homenaje a planos completos, e incluso la disposición del mobiliario de Lucy Wenstera.
Sobre que haya personas que no soportan lo clásico está el mundo lleno. Hace no mucho dieron Casablanca en la filmoteca de Murcia y cuando iba a entrar a verla había gente que decía que en Blanco y Negro las películas son malas. Por lo tanto ante tales salvajadas es mejor mirar para delante.
-
Re: Drácula (T. Fisher, 1958) (Edición UK)
Tampoco considero a Drácula de Bram Stoker una película excesiva, sino excelsa. A pesar de ser un sobresaliente para mí, aún tengo por delante las versiones de Browning, Murnau y Fisher (porque por esas tres... ¡ma-to!, jajajaja). Eso sí, no recurrió apenas a los CGI (excepto en el rostro final de Oldman), y expuso todo un catálogo de efectos especiales a la antigua. ¿Los resultados? Pues ante los ojos están.