Mariscada, Bela, mariscada...![]()
¿Cuándo, dónde, cómo, por qué?
Sólo hace falta un ingrediente 100% español....
No lo sé pero creo que me sigue preocupando lo de esa pausa y los ruidos del reproductor, la volveré a probar a ver.
Debería salir un PEDAZO DE BLU RAY de En la boca del Miedo. Con horas de extras, comments de Sam Neill y John Carpenter y mil cosas más.
Es increíble que LA MEJOR PELÍCULA de este director, y el tributo más sentido y honesto a Lovecraft no tenga una edición decente.
Aquí no se ha comentado, pero la carátula es DE MAL GUSTO. Pareciera que la hayan hecho unos aficionados al diseño gráfico (fotos pixeladas, a poca resolución, y mal recortadas) con una mala impresora.
En cuanto a las comparativas... ¿no os parece que hayan partido del máster en NTSC y lo hayan ensanchado a PAL? Es como si hubieran redimensionado los 720x480 a los 720x576 españoles.
Yo la que tengo es una edición en inglés, con unos cutres menús y una pantalla cuadrada con las bandas negras (sin mejora anamórfica). Esperaré... Ojalá salga en BD algún día.
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Hombre, puestos a decir la mejor película de Carpenter, creo que La Cosa esta considerada como la mejor...y lo es.
Si leéis el libro "Directores del cine americano", coescrito por Bertrand Tavernier, resulta que la mejor película de Carpenter es esta:
![]()
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
Carpenter es como Dante, Donner, Landis y otros tantos directores que cuanto más veteranos mas peliculas malas hacian....¿porque?. Curiosamente todos de la misma generación y estilo.
Lo de tener que escoger una es peludo, pero para mí es de las películas importantes del realizador, y de las películas lovecraftianas más logradas.
Sobre todo mismo estilo. Una forma de rodar, en primer puesto del cine comercial, que requería mucha implicación, energías y conexión con los deseos del gran público. Eso le ha pasado a miles de cineastas comerciales a lo largo y ancho de la historia del cine y siempre cuando poseían juventud y ambición.
Otra gallo cantaría si se hubieran dedicado a la sopa boba como ciertos pseudointelectuales que venden una y otra vez sus pajas mentales luciendo palmito con juegos narrativos para que lo críticos tengan algo que decir o aquellos cuya austeridad y conservadurismo no permiten diferenciar un film hecho por él o por "paquito el chocolatero".
La solución, casi siempre, ha sido disfrutar de su obra cuando tienen respaldo financiero y libertad creativa. Es entonces cuando se disfruta la madurez de un cineasta, pero eso en el cine comercial es más que difícil.
Última edición por atticus; 02/07/2011 a las 00:20
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
¿Cuantas más hacían peores eran? Cualquiera diría que Carpenter no hizo hace pocos años Cigarette Burns. Ya le gustaría a la mayoría estar a ese nivel con más de 60 años. Y digo esa, porque cuando digo lo mucho que me gusta Vampiros o Fantasmas de Marte siempre me llueven palos.
Y Richard Donner hizo hace poco 16 calles. Si, no es una gran película. Pero su buen pulso sigue ahí y está muy bien llevada. Y el "Miedos 3D" de Joe dante fue muy injustamente ignorada, es muy muy de su estilo y muy entretenida, demuestra que su toque sigue intacto y que solo le falta más libertad y proyecto a su altura.
Simplemente son directores muy peculiares a los que les cuesta encontrar trabajos afines y financiación.
Lo de Landis es un caso muy diferente. La tragedia de "En los límites de la realidad" y el posterior juicio hundió temporalmente su carrera hasta que la cosa se enfrió. Y ya, para entonces, no era el mismo ni tenía tanta influencia en Hollywood.
A mí, es un tipo que me cae sumamente mal y aunque no tuviera nada que ver con lo sucedido demostró ser muy poco responsable. Tanto que se tuvo que regular los horarios y el trabajo de los niños en el sector.
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
A ver. Respecto a Carpenter y Donner pueder ser interesantes sus ultimas peliculas pero estan a años luz de las geniales obras que hicieron en los 70 y 80, a eso me referia.
En caso de Donner, 16 calles, no es más que un mero thriller policiaco que no aporta nada. Otro director la hubiera igual o mejor, sin embargo Superman o Los Goonies nadie la hubiera hecho mejor que Donner, ahi esta la diferencia.
La cosa o 1997 son obras clasicas del genero que solo Carpenter pudo haber hecho.
En caso de Landis, ¿a quien se le ocurre meter un helicoptero de verdad en un set de rodaje de noche y con agua?.
Esa misma escena se hubiera podido haber hecho mediante montaje plano-contraplano, con los actores y el helicoptero por separado. Y despues un plano con el helicoptero ya aterrizado y los actores junto a él.
Landis se confió mucho. En youtube esta la grabación del accidente.
Última edición por juan miguel; 02/07/2011 a las 12:36
A mi de Carpenter me gusta todo.
Y vampiros es uno de los mejores westerns de la historia del cine, y encima con curas corruptos, satan way of life, una música chulísima, y ... VAMPIROS!!!!!!
Ese malo que es malote, malote. Esa secuencia del principio en el nido, el cínico del Woods, lo buena que está la de Twin Peaks, ese Baldwin, esos contratos... Todo bueno.
Algunos necesitarán que pasen 30 años más, pero meindi y yo ya lo sabemos: es una obra maestra!!! y, en efecto, la Sheryl Lee siempre ha jugado en otra liga...
Para los amigos de las curiosidades cinefágicas; un cameo en Vampiros:
http://backgroundartists.tumblr.com/post/404755082
Última edición por PadreKarras; 02/07/2011 a las 19:37
Uff Sheryl Lee, pa' echarla 3...
Efectivamente, coincido con el Padre en el uso de la denominación de obra maestra para esta, sin duda, POM.
Hombre el Darabont, hace bien en juntarse al maestro que algo se le ha pegado.
A mi Carpenter me parece que destaca y bastante dentro de ese grupo. Desde Asalto (si me apurais Dark Star) hasta Vampiros tiene peliculas que van de buenas, muy buenas y obras maestras. Y no se puede decir eso del resto, creo.
El descreimiento, el tono pesimista, oscuro y crepuscular que tienen sus peliculas le hacen mas autor que artesano, algo que yo valoro en particular.
Para mi Vampiros de J. Carpenter es una obra maestra absoluta y una de las mejores- sino la mejor - pelicula de vampiros de los ultimos tiempos. Comparada con el Dracula de Coppola- y pensar que hay gente a quien le gusta- y Crepusculos y similares, como del dia a la noche. Posiblemente solo la sueca Dejame entrar sea una excepcion en estos tiempos en que los vampiros no son ya lo que eran.
Por cierto, la segunda parte muy flojita no.
a ver, ya se que me diréis que tal y que cual, pero de verdad os prometo que si me hubiese dedicado al noble arte de parir y rodar películas, no me importaría nada tener en mi curriculum, entre otras, Halloween, La Niebla, Asalto a la comisaría del distrito 13, 1997 rescate en N.Y., La Cosa, Christine, Starman, El príncipe de las tinieblas, en la boca del miedo, vampiros, fantasmas de marte, golpe en la pequeña china, y cosicas pa la tele como cigarrette burns, pro-life, someone's watching me...
Así, como carta de presentación para pedir una subvención al ministerio de cultura, no parece mal paquete de pelis...