Título original: La decima vittima
Director: Elio Petri
Editora: Regia Films
Características de la edición:
Audios: castellano e italiano.
Subtítulos: castellano
Imagen: 1.85:1, 16/9
Region: Multizona
Capturas DVD:
![]()
Título original: La decima vittima
Director: Elio Petri
Editora: Regia Films
Características de la edición:
Audios: castellano e italiano.
Subtítulos: castellano
Imagen: 1.85:1, 16/9
Region: Multizona
Capturas DVD:
![]()
Última edición por Marvin; 12/01/2011 a las 22:46
Coñe , que recuerdos me trae esta película ...Y no se ve mal
Parece que se ve bastante bien, no? No conozco esta peli, ¿es recomendable? ¿género?
Pues la he estado chequeando esta tarde por encima y yo diría que es ciencia ficción MUY europea, con todo lo bueno y malo que eso implica![]()
Además, estéticamente me parece un cruce entre Fahrenheit 451 y Barbarella
Si estáis interesados, por poco más de 6 euritos se os puede quedar en esta época de rebajas![]()
Última edición por Marvin; 13/01/2011 a las 01:22
La caza humana convertida en espectáculo televisivo, la vida y la muerte a expensas del capricho del público y los publicitarios... Más o menos lo de todos los días.
Me parece que Robert Sheckley escribió la novela a partir del guión y no al contrario, pero no me hagan mucho caso.
La historia flaquea por momentos pero ese Mastroianni platino y la dirección de arte, plenamente sixties, nunca defraudan.
Spoiler:
No sé si me estoy confundiendo pero creo que don venerando ya comentó algo sobre esta edición. Recuerdo que le pasaba algo que a mi también me ha ocurrido con esta película, y es que en una pantalla de TV cuadrada 4/3 de las de siempre la imagen sale estirada, pero al verla en pantalla 16/9 se corrige, aunque yo tengo que forzarlo por que se me encoge la imagen igualmente. Es 16/9 pero no del todo, o no sé qué pensar...![]()
Tiene usted toda la razón, señor Nibelungo. Fue cuando el señor Spade subió unas capturas. En esta ocasión trataba únicamente de ilustrar al respetable sobre los motivos para verla.
Robert Sheckley escribió un relato titulado "La séptima víctima", y luego creo que lo infló a novela como "La décima víctima".
Esta peli es adaptación de la novela, así como otra francesa de los ochenta titulado EL PRECIO DEL PELIGRO. Además, la novela de Stephen King que dio lugar a la peli PERSEGUIDO, con Schwarzenegger, es un evidentísimo plagio.
Sí, a mí también me ha ocurrido: tanto para verla en mi televisión como para hacer las capturas he tenido que cambiar la proporción para que se viera correctamente... pero vamos, es tan evidente en un primer vistazo que hay que cambiarle el formato que no creo que haya mayor problema en este sentido... a no ser que tu tele no disponga de esa opción, claro está.
![]()
Última edición por Marvin; 13/01/2011 a las 17:04
Existen dos doblajes para esta película, ambos de los años 80. Los dos son ciertamente sosos, pero hay diferencias entre ellos. El del pase televisivo, en que la divertida Gloria Cámara (la inolvidable Maddie Hayes de la serie Luz de Luna) ponía la voz a Ursula Andress, no se respetaba la música original que era remontada o sustituida en las escenas con diálogos. Un segundo trabajo, que llevó a cabo el mismo equipo habitual en el doblaje de la serie El Equipo A, sí respetaba la banda sonora original.
Es este segundo doblaje, el más completo, el que incluye el DVD de Regia. Esto resulta fundamental para poder disfrutar las alucinantes composiciones del grandísimo Piero Piccioni, maestro del easy listening, entre las que destaca el fabuloso vals de la espiral cuya versión cantada era interpretada por Mina.
[ame="http://www.youtube.com/watch?v=vX4fftVLMbs"][/ame]
La decima vittima forma parte de un subgénero de la ciencia ficción de los sesenta que yo llamo "lisérgico". Son títulos que exponen en todo su esplendor el arte pop de la época. Sus máximos exponentes serían Barbarella (1968), Diabolik (1968) y, desde luego, esta que nos concierne.
La decima vittima es una explosión para los sentidos, no sólo por la música de Piccioni, sino también por el bizarro diseño de la decoración y el absolutamente espectacular vestuario. Su gélido tratamiento de las relaciones amorosas, su constante coqueteo con una sexualidad en el fondo siempre reprimida y su transgresora irreverencia en tono de fina comedia convierten a La decima vittima en un título de agresiva modernidad.
La película es ciertamente irregular, pasando de lo trepidante a lo soporífero, pero con los años no ha perdido capacidad de sorprender. El concepto original, una ácida crítica hacia la falta de escrúpulos del mass media para captar el interés de la audiencia más morbosamente voyeurista, no ha quedado obsoleto.
Última edición por Oskis; 10/03/2011 a las 20:22
Oskis: ¿conoces la peli española DAME UN POCO DE AMOOOOOR?
Lamentablemente, "La décima víctima" es una de las muchas ediciones de Regasa que no están disponibles en Movies Distribución.
Es curioso pero ultimamente han salido editadas en dvd varias de las películas de Elio Petri, aparte de esta también tenemos "Investigación a un ciudadano libre de toda sospecha", "Un lugar tranquilo en el campo" y "La clase obrera va al paraiso"
Se me olvidó decirlo en su día, pero la peli "Perseguido" poco tiene que ver con la novela en la "presuntamente" se basa. La novela ("el fugitivo") fue escrita como Bachman en tres días, y ciertamente puede estar inspirada en esta de la víctima en cuanto a la idea argumental (programa televisivo y tal), aunque viendo los comentarios y las capturas, la novela de King poco tiene que ver con todo esto.
Supongo que es complejo escribir algo hoy en día sobre lo que no exista previamente una idea sobre la que ya se haya escrito, y que a su vez se inspira en otra sobre la que también se ha escrito y... No hablaría yo de plagio en este caso, pero vamos, es sólo una opinión personal.
La novela de Bachman/King es un plagio descarado del relato original de Robert Scheckley en que se basa esta película. Hubo otra versión francesa en los 80, "El precio del peligro", con Michel Piccoli como el periodista televisivo que narraba la competición.
Hay otro relato de Sheckley con el mismo argumento de base,"The Prize of Peril", no sé si anterior o posterior a "La séptima víctima". Fue adaptado por Francisco Montolio como práctica de fin de estudios en la Escuela Oficial de Cinematografía, con el título de Los buenos samaritanos. Se proyectó públicamente en noviembre de 1966 y fue la pieza más aplaudida por el público. Triunfo y Nuestro Cine dieron cuenta de este pase y de lo novedoso de la propuesta de Montolio, que pasó a integrarse en el equipo de la recién creada segunda cadena de TVE.
Es el mismo relato. Lo han retitulado varias veces. Y además, el relato original, "The Seventh Victim", luego lo expandió, añadiendo tres víctimas más...
Y te puedo asegurar que la de King es de las peores novelas que ha escrito. Y Scheckley es todo un maestro del género...
Rectifico:
One of Sheckley's early works, the 1953 Galaxy short story "Seventh Victim", was the basis for the film The 10th Victim, also known by the original Italian title La decima vittima. The film starred Marcello Mastroianni and Ursula Andress. A novelization of the film, also written by Sheckley, was published in 1966. The story may also have been the inspiration for the role-playing game Assassin.The 1958 short story "The Prize of Peril" was adapted in 1970 as the German TV movie Das Millionenspiel, and again in 1983 as the French movie Le Prix du Danger. Written about a man who goes on a TV show in which he must evade people out to kill him for a week in order to win a large cash prize, it is perhaps the first-ever published work predicting the advent of reality television. There are many similarities between Sheckley's story and Stephen King's novel, "The Running Man", published in 1982, of which a film adaptation was later made.
Estoy de acuerdo con la última cita; "muchas similitudes", pero yo entiendo el plagio de otra forma.
En cuanto a la calidad de la novela de King, hay poco que decir; la escribió en tres días (72 horas, literalmente), y ni siquiera quiso firmarla. Es decir, otra obra maestra más de mi primo.
Para mi, imprescindible, como todas. Pero no es ni siquiera una opinión medianamente objetiva, porque ya digo, es mi primo y compañero de noches desde que cumplí doce o trece años, y un insensato osó regalarme tres libros de bolsillo: Salem's Lot, La zona muerta y El umbral de la noche. Me dijo: deja de leer tebeos y léete un libro, puñetas, aunque sea del pinta este... Le hice caso (parcialmente), y ahí empezó mi caída a los infiernos. Eso sí, nunca he conseguido dejar de leer tebeos.
Es que tu amigo te desvirgó a base de bien... Es de lo mejorcito que hizo el Esteban Rey.
Era algo peor que un amigo, era mi hermano.
Pero qué desvergüenza...