12 Archivos adjunto(s)
Simón del desierto (1965)
Simón del desierto (1965)
Producción: Gustavo Alatriste (MX)
Director: Luis Buñuel.
Guión: Luis Buñuel y Julio Alejandro, inspirado en la vida de Simeón el Estilita.
Intérpretes: Claudio Brook, Silvia Pinal, Hortensia Santoveña, Enrique Álvarez Félix, Enrique del Castillo, Jesús Fernández Martínez, Francisco Reiguera, Luis Aceves Castañeda.
Edición: Tribanda / Vídeo Mercury, en el pack Luis Buñuel que también incluye Viridiana y El ángel exterminador
DVD 5 | 1,37:1 | 4/3 | Idioma: Español 2.0 | Subtítulos: Español e Inglés | Blanco y negro | 43 min.
Archivo adjunto 20047 Archivo adjunto 20048 Archivo adjunto 20049
Archivo adjunto 20050 Archivo adjunto 20051 Archivo adjunto 20052
Archivo adjunto 20053 Archivo adjunto 20054 Archivo adjunto 20055
Archivo adjunto 20056 Archivo adjunto 20057 Archivo adjunto 20058
Respuesta: Simón del desierto (1965)
Le cojo una captura para comparar con la de Criterion, reseñada en dvdbeaver y la francesa de Sidonis reseñada en excessif. Las ediciones foráneas incluyen el documental "A Mexican Buñuel" de 55'.
Tribanda vs Criterion vs Sidonis
http://img140.imageshack.us/img140/6...1510h07m01.png
http://img802.imageshack.us/img802/4...e20desertp.jpg
http://img69.imageshack.us/img69/8677/3803970ceimx.jpg
Respuesta: Simón del desierto (1965)
Pues me esperaba una peor copia por parte de Tribanda: siempre se dijo que la copia presentaba un problema de entrelazado (¿O se trataba de Nazarín?)
No me lapideis pero aún no conozco la película. Conozco mucho la obra de Buñuel pero ésta nunca me llamó la atención. .. ¿Es grave? (sé que tiene aura de imprescindible)
Respuesta: Simón del desierto (1965)
La copia de Tribanda está bien. No presenta ningún problema de entrelazado y, aunque anda un poquito justa de definición y un poco dura de contraste, se ve muy bien.
El problema de Simón del desierto ha sido siempre su anómala duración y su final abrupto. No le voy a decir que se pueda comparar a Une partie de campagne, de Renoir, pero se ve con mucho gusto y Silvia Pinal, virginal Viridiana, resulta un Satanás de lo más tentador.
Al parecer la historia fue concebida por Buñuel y Lorca en la época de la Residencia de Estudiantes, a partir de la anécdota de San Simeón el Estilita, que allá por el siglo V inventó el cilicio y se pasó 37 años subido a una columna en mitad del desierto de Siria. Una de las imágenes que les subyugaba y que Buñuel no se atrevió a rodar cuarenta años después es la de las heces del santo varón acumuladas alrededor de la columna, que habrían convertido ésta en una especie de gran cirio escatológico.
Respuesta: Simón del desierto (1965)
Cita:
Iniciado por
don venerando
San Simeón el Estilita, que allá por el siglo V inventó el cilicio y se pasó 37 años subido a una columna en mitad del desierto de Siria. Una de las imágenes que les subyugaba y que Buñuel no se atrevió a rodar cuarenta años después es la de las heces del santo varón acumuladas alrededor de la columna, que habrían convertido ésta en una especie de gran cirio escatológico.
Lorca y Buñuel no fueron los primeros en interesarse por el tema.Otro estilita del siglo V era Daniel, que tenía la columna mucho mejor situada, junto al puerto de uno de los transbordadores que cruzaban el Bósforo, cerca de Constantinopla (¡lo que pagaría de alquiler!). Al ser preguntado acerca de cómo defecaba, contestó que de forma muy seca, como una oveja.
Respuesta: Simón del desierto (1965)
Siempre me ha resultado llamativo que la escatología -o sea, aquello que tiene que ver con los excrementos- sea para la Iglesia Católica sinónimo del estudio de lo que transciende a la muerte, como el alma y el Juicio Final.
sacando (definitivamente, los pies del tiesto), don venerando
Re: Respuesta: Simón del desierto (1965)
Re: Simón del desierto (1965)
viendo los logos de tribanda y video mercury en la carátula, diría que es la misma que ha reseñado don venerando arriba de todo