Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 317

Tema: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6147 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    ...

    Maravillosa edición de Eureka por lo que se refiere a calidad de imagen, así da gusto ver cine!!!!!!, lo que apoya a la insistencia de futuras compras en BD con estas editoras extranjeras: arrow, Eureka, BFI, Powerhouse, Criterion y alguna más.

    Esta vez empezaré por la valoración final, que sin duda, en mi opinión, es el film que más he disfrutado del ciclo por ahora, por lo tanto es la que más me ha gustado, claro el factor Eureka también influye a ensalzarla. Siempre he asociado, prejuiciando, a Dreyer como un director contemplativo y con ritmo lento, o sea aburrido, pero este film es un desmentido en toda la cara. Ya que desde su inicio, con la presentación del producto y los integrantes de ella, ya tiene un ritmo muy interesante, el cual se va manteniendo en todo film, o por lo menos, yo no he sentido ninguna sensación de cansancio, y es el primer film de Dreyer que no miro, por mirar, cuanto falta, es más, me ha parecido hasta corta. Dicho ritmo se mantiene llegando al clímax final, que por ahora, la parte final, la muerte yaciendo del maestro, y en paralelo el aspirante viviendo bien, me ha parecido lo mejor que he visto por ahora, gallina el piel, ese momento donde el vividor de Michael tiene una postura muy parecida a la del cuadro de cabecera de la cama, a la limón con los últimos segundos del maestro Zoret.....maravillosa!!!!, no se si a Mad le ha fascinado tanto como a mi, o dicha escena ha pasado más desapercibida.

    ...
    Pues creo que vas a disfrutar también con “El amo de la casa”. No tiene, ni mucho menos, el mismo trabajo de producción que hay detrás de “Michael”; de hecho, creo que es bastante austera en este sentido (la historia tampoco es que lo requiera); pero en cuestión de ritmo se asemeja mucho a esta. Incluso tiene cierto sentido del humor un tanto irónico que ayuda amenizar la experiencia. ¡Ah! Y aquí sí que creo que hay un evidente mensaje feminista que resulta tan atrevido como elocuente tratándose de la época que era. Una crítica directa a los roles de género establecidos. Aunque, si no me equivoco, creo que partía de una obra de teatro anterior con el mismo título, no lo recuerdo bien.

    De todas formas no te hagas demasiadas ilusiones, porque “Michael” y “El amo de la casa” son dos excepciones dentro de la filmografía de Dreyer en cuanto a forma. A partir de aquí su cine, como tú apuntas, sí que se vuelve más expresionista y contemplativo.

    Respecto a las delicias de las remasterizaciones silentes que comentas, estoy totalmente de acuerdo. Ayudan muchísimo a disfrutar de verdad de la película. Mi última adquisición, la fabulosa edición de “El jorobado de Notre Dame” de Lon Chaney de Eureka! que llevaba dos meses esperando. La vi hace un par de noches y disfruté todavía más si cabe que cuando la vi por primera (y única) vez siendo un chaval de 12 o 13 años. Espero que les sean rentables y nos sigan ofreciendo ediciones como estas.
    Última edición por DrxStrangelove; 23/10/2022 a las 01:53

  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Que bien le ha sentado el Bluray al cine mudo!!!! claro, siempre que detrás de dichas ediciones haya gente seria. Curiosamente empecé a comprar con mucho más insistencia cine mudo en BD gracias a Alcaudón, ya que impulsó el ciclo de Lang y impulsó una revisión paralela con "Das indische Grasmall" (1921) de Joe May, edita cinefest -que no tenía el gusto- y estaba detrás F.W.Murnau Stiftung, que tampoco conocía, pero el nombre te da tranquilidad. Y así fue y así lo describí, una delicia de visionado de más de 240 minutos, que sabiendo que no es una obra maestra, fue un disfrute total, y ahí empezó todo, después vinieron el pack de Lubitsch de Eureka, Michael, el pack de BFI de Dreyer, Vampyr, y empecé a coleccionar las ediciones alemanas del Murnau Stiftung, por ejemplo: "Die Liebe der Jeanne Ney" de G.W.Pabst, "Amphytryon", "Hotel Sacher" entre otras....en resumen, lo que parece un precio alto con estas ediciones, al final sale barato!!!! Y al principio compraba de estas editoras citadas sólo pelis que ya había visto y que me encantaban, dígase las "Metropolis", "Videodrome", "the Gorgon", "Diabolique", ahora ya asumo un riesgo (relativo) adquiriendo films que no he visto. Y en el festival de Sitges, rematé todo esto adquiriendo un libro aparentemente muy interesante: "Criaturas del cine expresionista alemán" de Guillermo Triguero


  3. #3
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    LOS ESTIGMATIZADOS


    https://64.media.tumblr.com/9b2f6cb5...2eb5e35351.jpg



    Dreyer decide adaptar la obra de A Madelung.

    La película tiene una trama compleja y difícil de resumir y
    este obice se representa con una cantidad excesiva de subtítulos, personalmente..
    saturan. De todo el asunto, la parte realmente emocionante es el crescendo de ira y locura de los
    rusos que explota brutalmente contra los judíos. Dreyer denuncia claramente el antisemitismo
    y en la cinta representa la idea por primera y única vez en su producción. Aquí el
    director sigue un estilo cercano al naturalismo con el uso de actores
    procedentes directamente de los pogromos perpetuados en Polonia junto a los
    que huyeron después de la revolución bolchevique de 1917. La narrativa es harto
    fragmentada y no muy fluida pero hay elementos interesantes,extraños. Dreyer, a pesar de
    una naturaleza estática que parece ser una inclinación hacia el realismo,
    utiliza primeros planos para resaltar los estados de ánimo de los
    diferentes personajes.

    Los actores, tal vez excluyendo a V Gajdarov y J Meyer,notables,
    el resto flojillos...


    No faltan escenas interesantes,precursoras o no... como una onírica realizada con la clásica exposición
    múltiple de la película, la moneda perdida y recuperada, un baile peculiar e
    improvisado que termina tragicamente y finalmente, el horror absoluto
    durante el pogromo.Muerte y presagios... de todo este material,esperaba más y mejor.


    6.7/10
    Última edición por hannaben; 24/10/2022 a las 00:13

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,829
    Agradecido
    65116 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Me he tenido que saltar la quinta entrega del coleccionable porque ni la tele ni el BD me lo leía y no me apetece nada verla en el ordenador.

    Como no hay mal que por bien no venga me vi MICHAEL que aunque me gustó bastante no es lo mejor que he visto de Dreyer hasta la fecha.

    A ver cómo me arreglo para dilatar el tiempo porque con esta tengo tres películas pendientes de comentario.

    Una para el rincón Davis. Otra para el dedicado a Bogie. Y esta.


  5. #5
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Me he tenido que saltar la quinta entrega del coleccionable porque ni la tele ni el BD me lo leía y no me apetece nada verla en el ordenador.

    Como no hay mal que por bien no venga me vi MICHAEL que aunque me gustó bastante no es lo mejor que he visto de Dreyer hasta la fecha.

    A ver cómo me arreglo para dilatar el tiempo porque con esta tengo tres películas pendientes de comentario.

    Una para el rincón Davis. Otra para el dedicado a Bogie. Y esta.

    Sin duda no tienes razón, incluso es mejor que la siguiente

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,829
    Agradecido
    65116 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Tampoco me parece como para tirar cohetes la copia que aunque vendida por distintas compañías es la restaurada a principios de los 2000s.

    Además me parece más una película alemana que danesa... signifique eso lo que signifique.

    Y creo que se menosprecia en demasía el trabajo como guionista de Thea von Harbou que, después de todo, escribió los grandes títulos de la etapa germana de su primero amante y luego esposo Fritz Lang.

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,597
    Agradecido
    56027 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y creo que se menosprecia en demasía el trabajo como guionista de Thea von Harbou que, después de todo, escribió los grandes títulos de la etapa germana de su primero amante y luego esposo Fritz Lang.
    El primero en menospreciarlo es el propio Dreyer. Quizá tú tienes acceso a alguna información privilegiada que nos pueda hacer dudar de lo que declaró el director.

  8. #8
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,408
    Agradecido
    29292 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tampoco me parece como para tirar cohetes la copia que aunque vendida por distintas compañías es la restaurada a principios de los 2000s.

    Además me parece más una película alemana que danesa... signifique eso lo que signifique.

    Y creo que se menosprecia en demasía el trabajo como guionista de Thea von Harbou que, después de todo, escribió los grandes títulos de la etapa germana de su primero amante y luego esposo Fritz Lang.
    No parece, es alemana. Yo no tengo nivel para diferenciar entre el cine mudo alemán y el danés, más que nada sólo he visto, gracias a la revisión, algunas pelis mudas danesas y unas cuantas más alemanas, también gracias al ciclo de Lang & CO.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins