Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 317

Tema: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Aunque mis circunstancias personales no hacen más que empeorar a pasos agigantados intentaré ponerme con el visionado y posterior comentario de LA NOVIA DE GLOMBDAL para así no perder comba con la la revisión.

    Pero, como ya digo, tengo demasiados agujeros en la línea de flotación.

    Pero por falta de ganas que no quede.


  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,443
    Agradecido
    29417 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Vista ahora mismo Vampyr, tengo mucha curiosidad de ver como la sinopsea Mad

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Una versión libérrima de la novela (corta) "Carmilla".

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56268 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Poco hay de "Carmilla". De hecho, se acredita una obra de Sheridan Le Fanu, "In a Glass Darkly", que recoge cinco relatos, uno de los cuales es "Carmilla". Dreyer utiliza algunos aspectos de este y de otro de los relatos, pero se puede considerar, en buena medida, un guion original (originalísimo, diría yo).
    Sobre la sinopsis, creo que enfocaré el comentario (que espero publicar hoy o mañana) desde otra perspectiva, porque describir el argumento es tarea hasta cierto punto ociosa. Por supuesto, me encanta Vampyr, que podríamos definir como lynchiana avant la lettre.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Una versión libérrima de la novela (corta) "Carmilla".
    Evidentemente era una coña, querido amigo.

    VAMPYR se parece a "Carmilla" como... un huevo a una castaña...

    Yo diría que es una película que bien podría haber dirigido el mismísimo Luis Buñuel de sus primeros (y surrealistas) años...

    Última edición por Alcaudón; 18/11/2022 a las 17:40

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    Una novela corta, "Carmilla", que la siempre digna de alabanza Valdemar ha editado en varias ocasiones y en distintas colecciones...

    "Carmilla y otros relatos de mujeres vampiro" (GG-04)



    "Vampiras: Antología de relatos sobre mujeres vampiro" (GOT-79 y CD-115)



    ... y que es la que tengo yo, sólo que en tapa dura...

    ... y alguna más que seguro que se me escapa...

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56268 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    En la edición en DVD de Vampyr de Criterion se incluye el texto de "Carmilla" junto al guion de la película (traducido al inglés).

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65237 veces

    Predeterminado Re: Carl Theodor Dreyer: revisando sus películas

    El amor es un acto de Dios

    o


    08. Glomdalsbruden (1926, La novia de Glomdal)

    Director: Carl Theodor Dreyer.

    Producción: Victoria-Film, Oslo.

    Guion: Carl Theodor Dreyer, basado en las novelas “Eline Vangen” (1906) y “Glomdalsbruden” (1908), de Jacob Breda Bull.

    Fotografía: Einar Olsen, en blanco y negro (1.33:1).

    Dirección artística: Carl Theodor Dreyer.

    Música: -

    Montaje: -

    Reparto (por orden de aparición): Einar Sissener (Tore Braaten, el novio), Harald Stormoen (Jakob Braaten, su padre), Alfhild Stormoen (Kari Braaten, su madre), Tove Tellback (Berit Glomgaarden, su novia), Stub Wiberg (Ola Glomgaarden, el padre de la novia), Oscar Larsen (Berger Haugsett), Einar Tveito (Gjermund, su hijo), Sofie Reimers (La mujer del pastor) y Rasmus Rasmussen (El pastor).

    Rodaje: durante el verano de 1925 en Noruega.

    Longitud: 1.393 metros con intertítulos noruegos / 1:14:27.

    Estreno: 1 de enero de 1926 (Oslo); 15 de abril de 1926 (Copenhague).



    LA NOVIA DE GLOMDAL se rodó, al igual que LA VIUDA DEL PASTOR, en Noruega, aunque esta bajo capital sueco y aquella noruego.

    Ambas citas comparten además el ambiente naturalista (léase el rodaje en exteriores o el uso de actores no profesionales) y por tanto alejadas de títulos como los recientemente comentados MICHAEL o EL AMO DE LA CASA, en los que toda la acción (salvo fugas esporádicas) se concentraba en los primorosos decorados diseñados y/o supervisados por el propio director.

    Poca información se puede encontrar en Internet sobre el autor noruego Jacob Breda Bull (1853-1930)...



    ... y menos todavía sobre las dos novelas que sirvieron de base a la película, “Eline Vangen” (1906) y “Glomdalsbruden” (1908)...



    Como se indica en el libreto que acompaña a la edición en DVD de VAMPYR (1932), cortesía de Versus (2009)…

    “Era característico de Dreyer tomar la obra de un autor de dos o tres generaciones anteriores a la suya. Aparte de algunas excepciones (Holger Drachmann, Herman Bang, Kaj Munk y Hjalmar Söderberg), también prefirió basar sus guiones en autores de segunda o tercera fila”.

    Recordemos, no obstante, que en EL AMO DE LA CASA el director – por primera y única vez en toda su carrera – colaboró en la confección del libreto con el propio autor de la pieza teatral en la que se basaba, su compatriota Svend Rindom.

    LA NOVIA DE GLOMDAL no fue una experiencia demasiado gratificante para su director, más bien todo lo contrario.

    Teniendo en cuenta lo puntilloso que era Dreyer en la preproducción de sus proyectos en este caso apenas tuvo tiempo (o ganas) de prepararlo antes de que se iniciase el rodaje.

    El propio director admitió que se leyó los libros de Bull durante el trayecto en tren hasta Noruega y, de hecho, el guion de rodaje ni siquiera estaba completo cuando se dio el primer golpe de claqueta.

    A lo que habría que añadir que la película se rodó en un breve intervalo de tiempo debido a los compromisos previos teatrales que tenía buena parte del elenco.

    Aunque incompleta, la película puede seguirse sin mayor problema puesto que el nudo gordiano de la trama gira entorno a la (romántica) historia de amor entre Tore (Einar Sissener) y Berit (Tove Tellback) y la diferencia de clases que se da entre ambas familias.



    Un historia sencilla, beneficiada por el rodaje en los bellos paisajes noruegos...



    ... pero que tiene su mayor debe en lo escasamente perfilados que están los protagonistas...



    La excepción es el personaje del pastor, un excelente Rasmus Rasmussen, que tiene un toque (pre)fordiano francamente jugoso y que, al igual que en la mencionada LA VIUDA DEL PASTOR, será quien haga posible la deseada unión entre las dos familias.



    Y como bien dice mad dog earle destacar esos bellos momentos íntimos entre la pareja que parecen extraídos del cineasta norteamericano romántico por excelencia, el gran (y hoy completamente olvidado) Frank Borzage (1894-1962).





    O esa secuencia que, efectivamente, parece extraída de LAS DOS TORMENTAS (1921), de D. W. Griffith, aunque ciertamente mucho menos espectacular y emotiva.

    Precisamente el personaje del villano, Gjermund (Einar Tveito), es uno de los más desaprovechados de toda la película.



    Aunque en realidad tanto Berit como Gjermund son víctimas de las maquinaciones de sus padres...





    ... a quienes no les importa tanto la felicidad de sus hijos como los frutos (materiales) que surjan de dicha unión.

    Por cierto, me encanta la escena en la que Berit se niega a hablar con su padre y en su lugar le contesta con a base de taconazos...



    Como vamos viendo a lo largo de la revisión Dreyer tenía de la religión (y de aquellos que dicen regirse bajo sus preceptos) una visión de lo más ambivalente.

    Negativa en el caso de PÁGINAS DEL DIARIO DE SATÁN.

    Positiva en el caso de LA VIUDA DEL PASTOR y de LA NOVIA DE GLOMDAL.



    Una ambivalencia a la que el cineasta nunca renunció como quedará diáfanamente expuesto en sus obras mayores, LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO y DIES IRAE por un lado y LA PALABRA por el otro lado.

    Destacar además que serán las mujeres (primero la negativa de Berit a no casarse con otro salvo con Tore y después a la intervención de la esposa del pastor) los personajes más fuertes de la historia.





    Y una última reflexión.

    ¿Podría alguien aclararme por qué la película se titula LA NOVIA DE GLOMDAL?

    Dado que la protagonista se llama Berit Glomgaarden, ¿no sería más lógico haberla denominado EL NOVIO DE GLOMDAL?

    Buenas tardes y, buena suerte.



    Última edición por Alcaudón; 19/11/2022 a las 14:11

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins