En el caso que al adelantar no mires por el retrovisor si te viene alguien. Si lo haces con el suficiente tiempo y distancia, digo yo que el que va a 160 aminorará la marcha.Cita:
Iniciado por Frodo
Versión para imprimir
En el caso que al adelantar no mires por el retrovisor si te viene alguien. Si lo haces con el suficiente tiempo y distancia, digo yo que el que va a 160 aminorará la marcha.Cita:
Iniciado por Frodo
si, y que mas, almenos en madrid, si ven que pones el intermitente la peña acelera para que no te pongas delante de ellos, incluso si estan lejos ven el intermitente y pisan el acelerador, no se, es como si les disen la luz verde en la F1.Cita:
En el caso que al adelantar no mires por el retrovisor si te viene alguien. Si lo haces con el suficiente tiempo y distancia, digo yo que el que va a 160 aminorará la marcha.
enga salu2.
Siempre miro antes de iniciar la maniobra, señalizo por el intermitente y miro una vez más antes de ejecutarla. Y aún así, mis sustos me llevo porque me aparece uno lanzao a 160 que, por supuesto, me come el culo y da largas durante el tiempo que dure el adelantamiento.
Más aun cuando estás subiendo una pendiente :)
Tranquilo, yo no te enculare, aun no he enculado a nadie :)Cita:
Iniciado por Frodo
SALUDOS
Yo en estos casos lo tengo claro. Estoy haciendo la maniobra y hasta que no la acabe no pienso meterme a la derecha. Y si me hacen luces y me comen el culo, con apretar un poquito el freno (al menos con el mío, hay un punto en que se enciende la luz pero no frena) ya los haces frenar de golpe :juasCita:
Iniciado por Frodo
Yo aprovecho este fantástico momento para ponerme a la misma velocidad que el vehiculo que adelanto para que durante un breve periodo de tiempo mi mujer pueda bajar la ventanilla y sacar el dedo como dios manda.
(durante un tiempo llevé un cartel de la Policia Nacional en el asiento trasero. Era muy divertido ver como frenaban los cabrones cuando se lo enseñaba...)
yo creo que a ese que va a 160 y se te pega haciendo luces,
le tienen que quitar 4 puntos por la velocidad, 3 por la distancia de seguridad y 6 por conducción temeraria,
es decir -13 puntos, y a tomar por culo,
da igual si la careetera es segura o si el tio va muy seguro en su coche,
a ese hay que sacarlo de las carreteras y punto.
Yo suelo soltar el pie del acelerador y ponerme a velocidad exasperantemente lenta, o como mínimo a la que circule el vehículo al que voy adelantando.
Una vez que veo que el tío de atrás se cansa de hacerme gestos furibundos y soltar improperios, muy delicadamente me pongo a la derecha y le dedico mi más amplia sonrisa cuando pasa por mi lado.
Pero sinceramente, preferiría que me dejaran adelantar tranquilo.
Siguiendo con el tema de los adelantamientos, a mí me pone de los nervios tener un tío delante que conduce lento (o más lento que yo) y que cuando te pones a adelantarlo és acelera cosa mala para que no puedas hacerlo.
No sé si lo hacen expresamente o qué, pero me jode muchísimo. Y ahí es cuando ya le meto luces y la distancia de seguridad la reduzco, y si es de noche, pues largas puestas. Lo sé, soy un mal conductor, pero el de delante más.
Una carretera con curvas, ves una recta con visibilidad y te pones a adelantar y el tío que iba a 40 (con todo el derecho del mundo) se te pone a 100 y te quedas a medio adelantamiento (mi pobre R11 ya no tiene el reprís que tenía) :cabreo
Acabo de imprimir el hilo. Mi mujer me llamaba chalado por hacer todo lo que describís cuando un "pisaculos" me hacía luces a dos centrímetros de mi parachoques trasero. El toque al freno, la reducción de velocidad, el saludo sonriente.... lo he hecho todo, todo, todo. :lol
Por cierto, hay muy pocas, muy pocas carreteras en España en las que siguiendo los límites pongas en peligro tu físico. En la red de autovías hay puntos negros (algunos) que no entiendo como sobreviven en pleno siglo XXI, pero echar la culpa al conjunto por unos pocos elementos, no creo que sea excusa.
A mí también me parecería mejor el límite en autopista y autovía a 130 o 140. Pero también me gustaría ganar un 50% más, no tener hipoteca y tener de secretaria a la hermana de Monica Belucci. Pero me conformo con lo que gano, pago la hipoteca y no tengo secretaria. Así que me aguanto también con el límite que me ha tocado en el país en el que habito.
Como los coches cada vez corren más, mantenerse a 120 a veces cuesta (el coche suele querer correr más). Así que he preguntado hoy en la revisión cuánto me cuesta meterle a mi coche el "cruise control" ese para que no me pillen en un descuido a 133,45 km/h o algo así.
¿Pero el tuyo llega a frenar alguna vez? :juasCita:
Iniciado por Txus
Yo lo que hago en estos casos, y si es de día, es encender las luces de posición un par de segundos. Se clavan de golpe los muy *rlÜ%$·%fh :P
Yo eso si que lo he hecho alguna vez :cafeCita:
Iniciado por Tiberiuz
A ver que no todos los de Madrid aceleramos para que no se nos metan delante (al menos no siempre), pero reconozco que es un tic que se te queda despues de un buen atasco que hay mucho listo que se mete por donde no debe y eso jode mucho. Pero estoy hablando de un atasco por ciudad, otra cosa es hacer lo mismo en carretera.
Por cierto, el otro dia despotricaba de los conductores de autobuses interurbanos, pues ayer me dio uno un golpecito en el intercabiador de plaza de Castilla, la madre que los pario, pandilla de energumenos.
:martillo :martillo Pues claro, pero muy de vez en cuando :juasCita:
Iniciado por Tiberiuz
Uno de los míos. No soporto esta gentuza que se piensa que tienen más prisa que tú y van zigzageando por las retenciones. Lo curioso del caso es que parece que haya gente que le importe un pimiento si tú pararás o no. Ellos meten el coche, y si no frenas pues te la metes.Cita:
Iniciado por nikon
Alguna vez lo que he hecho es dejar la distancia de seguridad mínima, con lo que esta gente ve el hueco, y cuando los ves por el retrovisor que cogen velocidad para meterse, les meto un acelerón sin que se note y reduzco la distancia con el de delante. Y se quedan a media maniobra y tienen que pegar un frenazo :lol
En esto estoy de acuerdo contigo, salvo que a mi me gustaria tener de secretaria a la propia Monica y que aparte de sus trabajos de secretaria me apañara tambien algun trabajito extra.Cita:
A mí también me parecería mejor el límite en autopista y autovía a 130 o 140. Pero también me gustaría ganar un 50% más, no tener hipoteca y tener de secretaria a la hermana de Monica Belucci. Pero me conformo con lo que gano, pago la hipoteca y no tengo secretaria. Así que me aguanto también con el límite que me ha tocado en el país en el que habito.
Sigo mateniendo que como muchos han dicho hay que adaptar la velocidad al tipo de via y si en ocasiones deberemos de ir a 50 por una carretera adaptando nuestra velocidad al tipo de via.No veo mayor problema en circular a 160 por una autovia cuando las condiciones lo permitan, sin tener que estar pendiente de multas, puntos o radares.
Como ya dije mas arriba esta claro que el limite es 120 y si me paso y me pillan acatare las consecuencias, pero como no estoy de acuerdo me quejo y pataleo, al menos por eso, de momento, no me pueden quitar ningun punto.
SALUDOS
si, si, muy bonito eso de circular a 160 por carreteras en buen estado y demás, pero el riesgo de accidente a 160 con un buen coche y en una buena vía es más elevado,
detener a un coche a 160km/h es muy dificil, se necesita mucha distancia, un simple animal que cruce la vía podría acabar fatalmente,
exceptuando a alemania, en la mayoría de paises de europa la velocidad máxima está entre 110-130 en autopistas,
y entre 90-110 en carreteras nacionales,
¿que curioso, no?
que nadie halla ampliado esos límites, y eso que en españa tenemos peores carreteras,
mira, la velocidad tiene un límite y el que no lo quiera ver es porque no quiere,
además
¿a quien le puede interesar que se corra más?
Te guste o no te guste, está prohibido ir a más de 120. No te voy a dar razones. Simplemente está prohibido y punto.Cita:
Iniciado por KollyKavuto
Que no quieres asumirlo?
Allá tú.
Que asumes el riesgo?
Ojala te pillen pronto, que habrá un irreponsable menos en la carretera poniendo en peligro su vida y, sobre todo, las de todos los demás.
¿esto lo preguntas en serio? porque el 80% de los conductores según la DGT no respeta en algún momento los límites de velocidad.Cita:
Iniciado por DannyRose
Llevo mas de 200.000km a mis espaldas y JAMAS, JAMAS he puesto en peligro la vida de nadie en la carretera, asi que cuida un poco mas tus palabras.Cita:
Ojala te pillen pronto, que habrá un irreponsable menos en la carretera poniendo en peligro su vida y, sobre todo, las de todos los demás.
Quizas tu seas mucho mas irresponsable que yo y aun asi no me dedico a juzgarte,
No juzges a nadie sin tener ni puta idea de como es.
SALUDOS
Cita:
Iniciado por KollyKavuto
Da igual lo digno que te pongas, la velocidad aumenta el riesgo, y como es extrañísimo (por no decir imposible) que en algún momento no te cruces con lo que sea (camión, coche, autobús, peatón, ... ) estás jugando con el riesgo de los demás.
El riesgo de los demás es cruzarse con alguien con exceso de velocidad.
si, a mi ni ve ma ni me viene, porque no tengo necesidad de correr más de lo permitido,Cita:
Iniciado por JavierSA
hablo desde el punto de vista legal y económico
¿interesa que la gente se mate?
¿interesa que se gaste más combustible?
si el 80% de la gente corre más de lo permitido, es simplemente por falta de responsabilidad,
por eso mismo se les va a retirar el carnet a todos los que se pueda cazar,
WRC y DannyRose, estoy totalmente deacuerdo con vosotros. La velocidad no es necesaria en absoluto y aumenta el riesgo de que mueras tu, tu familia que va contigo en el coche y todos los que se topen contigo, tengas tu el accidente o lo tenga el coche que estaba a tu derecha a 5 metros.
La gente no se da cuenta de además, es antiecologico. Es como los que hay una rescta de 100 metros hasta la siguiente rotonda y aceleran bastante y luego tienen que pegar la frenada.
SE daran cuenta cuando nos salgan aletas en los pies como en waterworld o tengan que ir con sus cadenas y su hacha para conservar la poca gasolina que lleven en el depósito como en mad max. :lol
Ya te lo han dicho más personas aquí: correr a la velocidad "que a tí te parezca adecuada a la vía", incluso 160 km/h no es un derecho fundamental de ningún ciudadano.Cita:
Iniciado por KollyKavuto
Sí es un derecho fundamental de todos los ciudadanos la seguridad. Y está demostrado estadísticamente en todos los países desarrollados que velocidad y riesgo van totalmente unidos. Cuanto mayor velocidad, más riesgo.
Todos tenemos el derecho de sacar el carnet y el deber de cumplir las normas.
Porqué limitas tu cumplimiento selectivo de las leyes al código de la circulación?
Mira ya puestos, alguien podría interpretar que puede no cumplir los artículos del código penal relativos a la propiedad y quedarse con su coche, porque él no ha conducido nunca y le apetece.
O a tí te parece que los que salen de copas deberían tener el límite de alcoholemia de acuerdo a lo que a ellos les parezca y no de un baremo objetivo? No te quedas más tarnquilo si los borrachos no conducen? Ellos afirman no poner en peligro la vida de nadie. Tú crees lo mismo?
El colmo ya, vamos... Por si alguien dudaba del carácter recaudatorio de la nuevas medidas, que pruebe de circular a la impresionante y peligrosísima velocidad de 125 km/h en autopista y que cuente...Cita:
Los radares de las autopistas se disparan a los 133 km/h
• Tráfico y Trànsit han rebajado el umbral de tolerancia de la multa, que era de 141 km/h
• Pere Navarro afirma que el carnet por puntos ha salvado 3 vidas cada día desde que entró en vigor
MANUEL VILASERÓ
MADRID
Las autoridades de tráfico han rebajado a 133 km/h el límite de velocidad a partir del cual los radares de autopistas y autovías se disparan y el conductor es sancionado. Hasta ahora la Guardia Civil multaba solo a partir de 141 km/h, los Mossos d'Esquadra, de 138 km/h, y la Ertzaintza, de 121 km/h, pero la puesta en marcha del carnet por puntos ha llevado a todos los cuerpos a homogeneizar sus criterios. Y el pacto resultante se ha traducido, salvo para el País Vasco, en una bajada de lo que se denomina el umbral de tolerancia de los radares, según explicó ayer el director general de tráfico, Pere Navarro en la presentación de la operación salida de agosto.
El objetivo de ese umbral es cubrir el margen de error que se considera tienen los medidores de velocidad. Con la actual tecnología, este se sitúa en un máximo del 10% de la velocidad real del vehículo. Es decir, que si un conductor circula a 115 km/h, un radar puede medir que va a 125. Si no existiera un margen de tolerancia, el automovilista sería multado sin haber cometido ninguna infracción.
EL MARGEN DE ERROR REAL
Quienes más notarán el cambio son los conductores que conocían el anterior margen de tolerancia de 141 km/h. Muchos utilizaban la información para circular entre 130 y 140 convencidos de que no serían sancionados, pero esto se ha acabado. La tolerancia se ha ajustado al margen de error real.
Si se circula, por ejemplo, a 125 km/h y se tiene la mala fortuna de que el radar se equivoca ese 10%, en la pantallita saldrá 137, al lado saldrá su matrícula y la multa llegará puntualmente a casa. Ahora solo se puede estar seguro al 100% de que no habrá infracción no pasando del límite que marca la ley: 120 km/h.
El umbral de tolerancia se traslada al resto de carreteras con el siguiente criterio: cuando el límite son 110 km/h, el aparato salta a 122 km/h. En limitaciones inferiores siempre se dispara a partir de 11 km/h de más. En ciudad, por ejemplo, a partir de los 61 km/h.
UN JULIO HISTÓRICO
Además de impulsar este insólito pacto entre las autonomías y el Gobierno, el carnet por puntos ha salvado 68 vidas, según Pere Navarro. "Desde que entró en vigor el pasado uno de julio, se ha registrado una media diaria de tres muertos menos que el año anterior", resumió ayer y vaticinó que de seguir así durante lo poco que queda del mes, se batirán todos los récords de baja siniestralidad. "Nunca desde que existen estadísticas fiables se había bajado de 300 muertos en julio y estamos a punto de lograrlo", explicó Navarro.
Hasta ahora, en el conjunto de España se han impuesto sanciones que conllevarán la pérdida de 60.000 puntos. El 89,3% de los sancionados eran hombres, mientras que solo significan el 62% del censo de conductores.
Hasta 152 km/h no te quitan puntos, pero se van a hacer de oro recaudando multas.
:cabreo
Fuente