Conozco perfectamente el tema, Robert J Wilke, y además se ha comentado varias veces anteriormente en el foro. Durante una larga época TVE redobló una enorme cantidad de largometrajes (especialmente afectado resultó el amplio lote Warner cuyos derechos tenía contratados por entonces) con efectos devastadores y, como bien dices, esos doblajes han quedado como definitivos y son los que, a partir de entonces, se repiten una y otra vez en pases televisivos, dvds, etc. En casi todos los casos las tropelías las cometió un mismo estudio de doblaje (es fácil observar cómo se repiten una y otra vez las mismas voces pasando de un actor a otro, por inadecuadas que estas fueran) y, si bien en el caso de "Casablanca" puede que se utilizase el disco que mencionas, en muchísimos otros se utilizó el primer disco de música clásica que venía a mano, normalmente Mahler o Chopin, a menudo repetido en muchas películas, invadiendo incluso secuencias que originalmente no tenían acompañamiento musical. Sólo cuando llegó Pilar Miró a la dirección de TVE frenó lo que no pudo sino considerar una aberración y una falta de respeto hacia el sonido original de las películas.