Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Evidentemente Malick no sabe hacer otro tipo de cine, por que sus películas son casi un género en si mismo, y esa es una de las cosas que le convierten en lo que se denomina un autor.
Por otra parte, que a Malick le guste tanto Ben Stiller y esa películas que menciona, no me sorprende en absoluto, hay una clara diferencia entre lo que uno disfruta como espectador o lector, a lo que haría cómo director o escritor.
Con respecto al concepto de cine de autor, si ahora mismo se le puede considerar confuso es porque hoy en dia, prácticamente todo cineasta quiere ser autor, haga el tipo de cine que haga, tanto si hace grandes superproducciones de acción cómo si se dedica a un cine mas pequeño. Muchos directores tienen que lidiar con sus productores, pero creo que actualmente, muchos directores/autores pueden dar al paso a las grandes productoras, gracias tambien al interes de muchos actores por hacer un tipo de cine que se salga de sus trabajos habituales.
Hay productores que arriesgan, que tienen que producir 5 Algo pasa con Mary, para producir un El nuevo mundo, siendo conscientes de que una peli de Malick no la va a tragar todo el mundo, sino una minoría. Muchas de estas películas a la larga son rentables, y por si fuera poco les da algo que el dinero muchas veces les quita, el prestigio, algo que pese a que algunos seguramente piensen lo contrario, en Hollywood es muy importante a la hora de tratar con algunas estrellas.
Un día hablando con mi novia del tema, me decia que para ella el cine de autor es aquel que esta escrito y dirigido por la misma persona, considero que toda película que cumple esos requisitos es cine de autor, pero que tambien aquellas que tienen un estilo personal y constantes comunes con respecto a otras películas del mismo director (ya sea temática o formalmente) lo son.
Saludos
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Cita:
Un día hablando con mi novia del tema, me decia que para ella el cine de autor es aquel que esta escrito y dirigido por la misma persona, considero que toda película que cumple esos requisitos es cine de autor, pero que tambien aquellas que tienen un estilo personal y constantes comunes con respecto a otras películas del mismo director (ya sea temática o formalmente) lo son.
Creo que esto es erróneo. Si supieras cómo un guión se queda en un simple manual de instrucciones al final del camino verías el mucho peso que tiene el director y, sobre todo, el mucho peso que tienen los cientos de personas que nunca tienen lo que se merecen...
Un guionista no es un director, para nada, y viceversa...y aunque lo fuera...tiene mucho detrás...
Saludos.
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
En realidad, un productor avispado debería producir 5 algo pasa con Mery y un El nuevo mundo para copar todo tipo de público posible; los Algo pasa con Mery son ingresos asegurados, las otras puede que si o puede que no, pero quien no arriesga no gana. Bien pensado, el cine de autor aporta más cosas de las que parece a esta industria, porque moviliza a cierto sector del público que de otra forma no aparecería por las salas.
:ipon
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
No creo que ese concepto se pueda definir en su totalidad, porque ya hemos comprobado que el cine de autor es tan amplio como el cine comercial o de encargo.
Tenemos peliculas pequeñas sacadas adelante con esfuerzo y con trabajo duro que se consideran de autor porque ademas de ofrecer una vision unica de su director, tienen un modo de hacer las cosas que se ha visto supeditado a la imaginacion del mismo, ya sea por falta de presupuesto, tiempo, recursos. Esa falta de recursos tambien imprime a las peliculas un aire de "otro no lo habria hecho igual".
Pero tambien tenemos grandes peliculas (en el sentido economico) como la antes mencionada "StarWars" (¿Hay alguna pelicula que se mas "de autor" que las ultimas 3 de "StarWars"?) , las 2 secuelas de "Matrix" (a los directores no se les impuso ninguna restriccion e hicieron lo que les salio de los huevos) que tienen ese aura de cine de autor.
Pero... hay otro "pero". ¿Que ocurre con las peliculas de encargo hechas por un autor? Alien es un ejemplo: un proyecto de productores que se convirtio en un clasico cinematografico gracias a la vision de Scott, y yo la consideraria cine de autor tambien.
¿"Algo pasa con Mary" es cine de autor? posiblemente, ya que los Farrelly imprimen su modo de contar las cosas a la pelicula.
En este post se esta debatiendo mas que otra cosa el concepto de cine de calidad cinematografica, del cual se puede discutir mucho y esta sujeto a subjetividades. Y el cine de autor creo que es algo que se nota cuando estas viendo una pelicula, ya sea grande, pequeña, de encargo, independiente o lo que sea. Por ejemplo, yo veo mas pelicula de autor las 2 secuelas de "Matrix" que la propia "Matrix" y sin embargo quiza sea superior en calidad la primera, ya que al autor muchas veces hay que frenarle donde el no sabe parar.
Y como ya estoy divagando, voy a parar de una vez. En conclusion, para mi el cine de autor existe, pero efectivamente es un concepto confuso, y es mas comun de lo que creemos y no es sinonimo de calidad.
slaudos
PD: ¿cuando se rueda una pelicula con guion de Charlie Kaufman, quien es el autor realmente?
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Cita:
Un día hablando con mi novia del tema, me decia que para ella el cine de autor es aquel que esta escrito y dirigido por la misma persona, considero que toda película que cumple esos requisitos es cine de autor, pero que tambien aquellas que tienen un estilo personal y constantes comunes con respecto a otras películas del mismo director (ya sea temática o formalmente) lo son.
Creo que esto es erróneo. Si supieras cómo un guión se queda en un simple manual de instrucciones al final del camino verías el mucho peso que tiene el director y, sobre todo, el mucho peso que tienen los cientos de personas que nunca tienen lo que se merecen...
Un guionista no es un director, para nada, y viceversa...y aunque lo fuera...tiene mucho detrás...
Saludos.
Creo que no has entendido lo que he escrito, Mo, precisamente defiendo al director como persona que cumpliendo con su función dentro de una producción, ya sea escrita o no por el, deja su sello personal e intransferible en la película, y que de el guion al celuloide hay evidentemente un camino muy largo que depende de muchos factores y personas, pero en el que el director es la cabeza visible y mandamás.
Lo que si que defiendo y que puedes replicarme si quieres es que aquel que escribe y dirige su propia película es automáticamente un autor, pero que aquellos que no lo hacen asi tambien pueden serlo.
Saludos
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Cita:
Iniciado por frohlich_1
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Cita:
Un día hablando con mi novia del tema, me decia que para ella el cine de autor es aquel que esta escrito y dirigido por la misma persona, considero que toda película que cumple esos requisitos es cine de autor, pero que tambien aquellas que tienen un estilo personal y constantes comunes con respecto a otras películas del mismo director (ya sea temática o formalmente) lo son.
Creo que esto es erróneo. Si supieras cómo un guión se queda en un simple manual de instrucciones al final del camino verías el mucho peso que tiene el director y, sobre todo, el mucho peso que tienen los cientos de personas que nunca tienen lo que se merecen...
Un guionista no es un director, para nada, y viceversa...y aunque lo fuera...tiene mucho detrás...
Saludos.
Creo que no has entendido lo que he escrito, Mo, precisamente defiendo al director como persona que cumpliendo con su función dentro de una producción, ya sea escrita o no por el, deja su sello personal e intransferible en la película, y que de el guion al celuloide hay evidentemente un camino muy largo que depende de muchos factores y personas, pero en el que el director es la cabeza visible y mandamás.
Lo que si que defiendo y que puedes replicarme si quieres es que aquel que escribe y dirige su propia película es automáticamente un autor, pero que aquellos que no lo hacen asi tambien pueden serlo.
Saludos
Okey, okey, no te entendí. Pero no es menos autor el que escribe y dirige que el que dirige sólamente...de hecho, puede hacerlo muy mal en un ámbito y perjudicar al otro.
Saludos.
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Me uno a este hilo, más que interesante me parece el tema...aunque me asusto viendo la "densidad" de algunos posts; yo diré mi opinión de una manera más breve.
Para mí el concepto de cine de autor está claro: se refiere a aquéllas películas en las cuales queda bien reflejado un "signo" o marca claramente personal e identificable del director. Ésta marca puede ser de diversa índole: visual, narrativa, de temática, o, simplemente, un momento concreto de la filmación. Baste cualquiera de las anteriores formas para entender de quién es la película sin necesidad de ver los créditos de la misma. Eso es cine de autor.
Otra cosa bien distinta es que se suela asociar el cine de autor a un tipo de cine minoritario, con reducida exhibición en salas, difícil, etc. Yo no lo veo así, creo que esto es una interpretación errónea del término. Ese tipo de descripción está más próxima al llamado "cine independiente", que no es más que el cine hecho con pocos medios y con pocas pretensiones, resultando (a veces) películas de calidad inesperada, pequeñas joyas difíciles de encontrar. Lo cual no quiere decir que no haya películas de autor independientes (cosa bastante habitual), pero lo contrario tampoco es falso.
Estoy de acuerdo con algún comentario anterior en el cual se comenta que las películas de los Farrelly son cine de autor: efectivamente me parece así, a la vista está...Al igual que las películas que firma Charlie Kaufman son fácilmente reconocibles, independientemente de quién esté tras las cámaras...Al terminar de ver una película como "Olvídate de mí" , dices: "tras esto está la retorcida mente brillante de Kaufman...".
No se, yo lo veo así. Este es el hilo más sensato que he visto desde hace tiempo por cinefilia...interesante tema e interesantes reflexiones. Un acierto por tu parte, Mo.
Un saludo!
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
No se si vendrá al caso o no, pero bueno yo lo pregunto porque es una duda que me surje desde tiempos inmemoriables, a ver si alguien me puede decir cual es la importancia que tiene un director de fotografía en el resultado final de una película.
Es que por lo que he leído y escuchado me da la sensación de que fuese como una especie de segundo director cuyo visión, toque personal y oficio queda impregnado en toda la producción , convirtiéndola también en su criatura.
¿Puede ser esto cierto? ¿Puede una película considerarse también como la criatura del director de fotografía? ¿ Su visión ha de complementarse con la del director y viceversa? ¿O solamente es un suboordinado más a las órdenes de los deseos del director?
Es que viendo a veces reportajes acerca de Aguirresarobe o Almendros, me dió la sensación de que estaban al mismo nivel creativo.
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Cita:
Iniciado por chuachi
No se si vendrá al caso o no, pero bueno yo lo pregunto porque es una duda que me surje desde tiempos inmemoriables, a ver si alguien me puede decir cual es la importancia que tiene un director de fotografía en el resultado final de una película.
Es que por lo que he leído y escuchado me da la sensación de que fuese como una especie de segundo director cuyo visión, toque personal y oficio queda impregnado en toda la producción , convirtiéndola también en su criatura.
¿Puede ser esto cierto? ¿Puede una película considerarse también como la criatura del director de fotografía? ¿ Su visión ha de complementarse con la del director y viceversa? ¿O solamente es un suboordinado más a las órdenes de los deseos del director?
Es que viendo a veces reportajes acerca de Aguirresarobe o Almendros, me dió la sensación de que estaban al mismo nivel creativo.
El señor Nacho A. te lo puede explicar mas q bien.
Salu2
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Cita:
Iniciado por chuachi
a ver si alguien me puede decir cual es la importancia que tiene un director de fotografía en el resultado final de una película.
(...)
Es que viendo a veces reportajes acerca de Aguirresarobe o Almendros, me dió la sensación de que estaban al mismo nivel creativo.
Prueba a leer esto y si quieres lo comentamos. Pero en resumidas cuentas, sí, un director de fotografía puede cambiar totalmente (para bien o para mal) una película y ser perfectamente su co-autor.
Saludos.
Re: Cine de autor: ¿CONCEPTO CONFUSO?
Muchas gracias Nacho, sabía yo que el gurú de la fotografía del foro no me podía defraudar.