-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Meg Foster es probablemente lo mejor de "El Viento", que como peli es muy deficiente.
"American Mary" la he tenido a punto de querer verla varias veces, pero siempre me decidía finalmente por otra. Quizá un día de estos.
http://4.bp.blogspot.com/_zGreRPcsAt...eopardman6.jpg
EL HOMBRE LEOPARDO (1943) de Jacques Tourneur.
La oveja negra de los fantastique de Tourneur, con sus estilemas más característicos y personales (dejando aparte, pues, parodias y ciudades sumergidas), pero un film que está muy bien en si mismo considerado. La película presenta un interesante gracejo en su ubicación de Nuevo Méjico (rural y ambiente semi-desértico, y aportación de lo hispano y católico) y expone interés especial por las escenas de suspense, puros marceau de bravoure formalistas, en tempo y atmósfera. Cierto que, a diferencia de los otros productos Lewton/Tourneur (y principal objeción hacia el film), la ambigüedad de lo que acontece (las muertes se deben al animal, a un hombre, ¿ambos?) se derrumba ante la explicitación final. Pero el undercurrement que revela ese curioso speech final (demente casi a lo pregiallo), su discurso sobre lo civilizado y la superstición (no por casualidad, con procesión religiosa de fondo) otorga un jugo que va más allá de la aparente banalidad que traería la destrucción de lo ambiguo.
http://www.badmovies.org/movies/kill...lershrews8.jpg
MUSARAÑAS ASESINAS (1959) de Ray Kellogg.
La considerada por muchos la peor monster-movie de los 50/60, especialmente tras su célebre emisión en el burlesco programa de pelis malas “Mystery Science Theater 3000”, con unos perros disfrazados de musarañas gigantes (me recuerdan a “La princesa prometida” y “Willow” :garrulo) atacando a un grupo humano en una pequeña isla. Mala, irremediablemente cheesy, pero las he visto peores (como “The Giant Gila Monster”, del mismo director), con ridículo-entrañable intento de ambiente gótico (mismo plano de rayos y tormenta repetido continuamente). Tiene un reciente remake-continuación, que no pienso ver, porque luce a apestoso amateur.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
The Ghoul.
La segunda película de la Tyburn, algo así como una hermana pequeña de la Hammer, es una historia bastante rutinaria de asesinatos, sectas indias (vamos, algo con lo que Gert Wilders, Marine Le Pen, Boris Johnson y demás elementos ahora tan de actualidad, se frotarían las manos), secretos en el ático y gente atormentada y raruna. De una pobretonería excelsa, cuenta entre sus actores con un John Hurt luciendo greñas grasientas hippiosas y harapos, un Peter Cushing bastante cascadete (acababa de perder a su esposa) y a la hammeriana Veronica Carlson en un papel reminiscente de la Marion Crane de Psicosis.
Predecible.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Yo en un alarde de osadía me he repasado Tiburón, pocas pegas se le pueden encontrar a la película, aunque arrastra el mismo problema de fondo que Poltergeist, terror para toda la familia. Está diseñada milimetricamente para el éxito, para ser vista en el salón con un montón de palomitas y es lo bueno, no pretende ser otra cosa, pero a la vez es lo que la limita. Aunque bueno, hay que decir que tiene unas cuantas secuencias en las que consigue algo cercano a la tensión, menos mal.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Para mi son mundos aparte ambas pelis. Estoy de acuerdo en "Poltergeist", pero "Tiburón" tiene un tratamiento de guión y personajes mucho más adulto, sin parafernalia místico-religiosa (menos mal), muere un crío (eso sería imposible en la otra) y en general, el tono de la violencia me parece más crudo que en sus secuelas y hasta los exploits italianos, lo cual es bastante insólito. Naturalmente, se podría hablar de por ej. el tema del adulterio en la novela de Benchley, pero creo que es una cosa que no vendría a cuento en la peli, ni es (en mi opinión) especialmente interesante. Dicho esto, "Poltergeist" me parece un espectáculo en lo audiovisual (foto de Leonetti, música de Goldsmith, efectos sonoros y visuales) atractivo de ver, aunque poco más que eso.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
No estoy de acuerdo en lo del tratamiento más adulto, creo que están cortadas por el mismo patrón. El centro de la película es la familia, niños, padres y demás, únicamente la última parte con la caza del tiburón se aparta de este tratamiento, pero el resto del tiempo tenemos los clásicos entresijos de Spielberg con un tono familiar muy marcado. Y tampoco me parece que tenga mucha más violencia que Poltergeist, que también tiene un par de escenas más crudas. De todas formas no me parece algo malo, es simplemente que se nota el tono habitual del director en ambas.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
The Ghoul.
La segunda película de la Tyburn, algo así como una hermana pequeña de la Hammer, es una historia bastante rutinaria de asesinatos, sectas indias (vamos, algo con lo que Gert Wilders, Marine Le Pen, Boris Johnson y demás elementos ahora tan de actualidad, se frotarían las manos), secretos en el ático y gente atormentada y raruna. De una pobretonería excelsa, cuenta entre sus actores con un John Hurt luciendo greñas grasientas hippiosas y harapos, un Peter Cushing bastante cascadete (acababa de perder a su esposa) y a la hammeriana Veronica Carlson en un papel reminiscente de la Marion Crane de Psicosis.
Predecible.
Pues a mí la verdad es que me parece una buena peli. Lo que más destacaría sería su ambientación nebulosa. Tan sólo por eso, ya la recomendaría. Y bueno, con el gran Peter Cushing, y la belleza de Verónica Carlson, creo que son suficientes alicientes.. A mí me gusta más que muchos títulos Hammer.
En cuanto a la interpretación de Peter Cushing en este film, influenciada de forma implícita por el doloroso momento emocional que atravesaba en ese momento, yo creo que esto redundó en beneficio del personaje que encarnaba , pues pienso que esto le ayudaba a transmitir más autenticidad en el sentimiento de culpa que arrastraba su personaje.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
http://cartelesmix.es/images/Cartele...lacasa8101.jpg
La casa de Freudstein... ¿cuantos habrán caído en esta telaraña? ¿Cuantos caerán, todavía? ¡Me atrae! Me da miedo... me aterra, pero me atrae. ¡Freudstein! ¡Freudstein!
Aún me acuerdo aquella tarde de sábado, siendo yo un crío de 12 años, que fuimos al videoclub para alquilar una película de miedo que acababa de salir en alquiler, en VHS, de la que todos hablaban por todas partes, que daba MUCHO miedo... y sí, era "Aquella casa al lado del cementerio". Su visionado me acojonó como pocas (creo que solo El resplandor de Kubrick me dio más miedo que esta) pero, al igual que le pasa al científico al cual el protagonista va a seguir sus huellas, me atraía al mismo tiempo que me asustaba. Ojalá hubiera guardado alguno de los muchos dibujos y minirelatos que dibujé y escribí sobre la misteriosa casa y sus habitantes, poseído por aquella fascinación :ansia
Pasado el tiempo, la volví a ver con la llegada de Internet, y la encontré ALGO menos aterradora, pero igual de fascinante. Y ayer la volví a ver por tercera vez en mi vida...
Lucio Fulci es un maestro de la creación de atmósferas. Porque esta película, en manos de otro, sería un desbarajuste completo e imposible de tragar. Aquí, Fulci se esfuerza en construir una ATMÓSFERA terrorífica, valiéndose de un estilo hoy perdido de hacer cine, y mezclando diversos elementos, incluyendo sinsentidos, fallos de guión y erratas que acaban beneficiando al conjunto. La película, una vez acaba, nos deja con mil preguntas, y mil imágenes icónicas, pero muy pocas respuestas. Da la impresión de que todo ocurre en un mundo paralelo, un mundo de muertos y espíritus donde la lógica ha quedado suspendida eternamente, y todo ocurre cíclicamente sin objetivo. Un mundo que mezcla toda clase de elementos en una olla que te deja con un mal rollo enorme, pero también una curiosidad insaciable. Para mí, es un título capital del terror de los años 80.
https://i.ytimg.com/vi/u7eASEWZlsY/maxresdefault.jpg
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
En mi opinión, es realmente gracioso lo de Fulci.
La casi total inutilidad de un director para hacer films de terror decentes ( no siempre, ojo ) lo ha acabado colocando casi al lado de Buñuel, Deren, Herk Harvey, Lynch y otros abanderados del surrealismo y lo avantgarde.
Por mucho que me lo expliquen...
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
Pues a mí la verdad es que me parece una buena peli. Lo que más destacaría sería su ambientación nebulosa. Tan sólo por eso, ya la recomendaría. Y bueno, con el gran Peter Cushing, y la belleza de Verónica Carlson, creo que son suficientes alicientes.. A mí me gusta más que muchos títulos Hammer.
En cuanto a la interpretación de Peter Cushing en este film, influenciada de forma implícita por el doloroso momento emocional que atravesaba en ese momento, yo creo que esto redundó en beneficio del personaje que encarnaba , pues pienso que esto le ayudaba a transmitir más autenticidad en el sentimiento de culpa que arrastraba su personaje.
No sé, yo venía de ver El esqueleto prehistórico, que tampoco es de tirar la casa por la ventana, y me pareció que era mucho más imaginativa y atractiva visualmente.
La mujer de negro.
Intento de la Hammer de regresar por sus reales -el terror gótico- con una historia de casas encantadas y espíritus vengativos por donde planea la sombra de títulos como Suspense, The Haunting y El sexto sentido. Un viudo (Daniel Radcliffe, que parece que no acaba de encontrar su lugar en la etapa post Harry Potter), con un hijo pequeño, que pasa por un mal momento personal y laboral, es enviado por su empresa a una distante mansión en un apartado rincón de las marismas para revisar los papeles de una propiedad que se tiene que vender. A poco de llegar, descubre que una serie de sucesos extraños y dramáticos han azotado al pueblo, y que todos están relacionados con la mansión de las marismas y con una misteriosa mujer de negro que en ella vivió y murió y que en ella se aparece.
Ambientación de mucha mieditis gótica (pero en plan modernillo), con muñequitas de ésas de porcelana que dan mal rollo a mucha gente, monos mecánicos de juguete como aquel que tenía el Fantasma de la Ópera, sustos ingeniosamente distribuídos aquí y allí y niños moridos por en medio. Un tanto tediosa y previsible en su desarrollo (no ayuda la elección de Radcliffe como actor principal que lleva sobre sí el peso de la mayor parte de la película y que se tira la mayor parte del tiempo poniendo cara de haberse tragado un supositorio). El tercio final, que recuerda un poco a Poltergeist, ya es de traca. Con todo, y habida cuenta de la poca suerte que corre últimamente el género de terror gótico, no es poco (lo cual ya es decir) :|.
Se agradece el esfuerzo de intentar revitalizar el género y a la eximia Hammer, pero se tiene la impresión de que ni siquiera llegaron a quedarse a medias.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
No sé, yo venía de ver El esqueleto prehistórico, que tampoco es de tirar la casa por la ventana, y me pareció que era mucho más imaginativa y atractiva visualmente.
Tanto la de "El esqueleto prehistórico" como la de "The Ghoul" me gustan, y según los elementos que valore me gusta una más que la otra. Por reparto actoral, argumento e interpretaciones me decanto por "El esqueleto prehistórico", pero por ambientación y atmósfera me decanto por "The Ghoul".
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La mujer de negro.
Intento de la Hammer de regresar por sus reales -el terror gótico- con una historia de casas encantadas y espíritus vengativos por donde planea la sombra de títulos como
Suspense,
The Haunting y
El sexto sentido. Un viudo (Daniel Radcliffe, que parece que no acaba de encontrar su lugar en la etapa post Harry Potter), con un hijo pequeño, que pasa por un mal momento personal y laboral, es enviado por su empresa a una distante mansión en un apartado rincón de las marismas para revisar los papeles de una propiedad que se tiene que vender. A poco de llegar, descubre que una serie de sucesos extraños y dramáticos han azotado al pueblo, y que todos están relacionados con la mansión de las marismas y con una misteriosa mujer de negro que en ella vivió y murió y que en ella se aparece.
Ambientación de mucha mieditis gótica (pero en plan modernillo), con muñequitas de ésas de porcelana que dan mal rollo a mucha gente, monos mecánicos de juguete como aquel que tenía el Fantasma de la Ópera, sustos ingeniosamente distribuídos aquí y allí y niños
moridos por en medio. Un tanto tediosa y previsible en su desarrollo (no ayuda la elección de Radcliffe como actor principal que lleva sobre sí el peso de la mayor parte de la película y que se tira la mayor parte del tiempo poniendo cara de haberse tragado un supositorio). El tercio final, que recuerda un poco a
Poltergeist, ya es de traca. Con todo, y habida cuenta de la poca suerte que corre últimamente el género de terror gótico, no es poco (lo cual ya es decir) :|.
Se agradece el esfuerzo de intentar revitalizar el género y a la eximia Hammer, pero se tiene la impresión de que ni siquiera llegaron a quedarse a medias.
"La Mujer de negro 2012" me parece un buen remake, no obstante me quedo con la versión original de 1989, que con menos presupuesto no tiene nada que envidiar en ambientación y atmósfera al remake, y saca aún más partido al entorno y la propia casa.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Mi primera noticia de que esta peli es un remake :descolocao...
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Pues mira, ya tienes otra pequeña joyita por descubrir.
La original está dirigida por Herbert Wise en 1989. Se puede localizar por "ahí" con subtítulos en nuestro idioma.
El remake sin duda, resulta superior en cuanto a medios técnicos. La ambientación y sobre todo la casa resultan más detalladas y minuciosas, esto se debe en gran parte a contar con presupuesto mayor y propio de una producción cinematográfica .
No obstante la versión original, pese a contar con escasos recursos técnics y materiales, en mi opinión los aprovecha muy bien, y consigue también una excelente ambientación y atmósfera, que sin resultar tan sobrecargados y artificiosos como en el remake, resulta todo más simple y natural, sin que por ello deje de resultar bastante efectivo a la hora de causar buenos momentos de terror.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Morbo.
Típica película de las que apuntan alto pero de las que no se saca nada en claro.
La meto aquí porque se podría considerar cine de terror. Tenía vagos recuerdos de haber visto esta película hace la tira de años, pero no la vi acabar, y me dio un mal rollo considerable. Hoy, sólo me ha parecido una película rarura y tremendamente pretenciosa y pedante, como todo o casi todo lo de Gonzalo Suárez. Decían en la introducción que quería burlarse de los clichés del cine de terror tan habitual en la época...pero lamentablemente, parece regodearse en todos ellos. Sin embargo, tiene cierto interés por lo que tiene de retrato de la clase pijiprogre del tardofranquismo: esa parejita de recién casados antipatiquísima, superficial y tonta interpretada por Ana Belén, que como Marisol dejaba atrás su imagen de niña buena prodigio para convertirse en sex-symbol y un Victor Manuel un tanto perdido (está doblado) en la que fue su primera y una de sus pocas incursiones en el cine. Una pareja que se acaba de casar y sin embargo, ya empieza a desmoronarse. Ella se pasea por ahí constantemente en biquini y luego se queja de que la miran; él dice que la quiere mucho pero parece pensar sólo en su trabajo...o en otras mujeres. Hoy en día, este tipo de pareja y las peleas que tiene resultan un tanto anticuados, pero me parece muy representativa de su época.
Pues éso, con toques de drama, road-movie, horror gótico (referencias a Psicosis y Vampyr incluídas) y thriller, nos cuentan la historia de una parejita que se acaba de casar y se va a pasar la luna de miel en una autocaravana a un lugar singularmente polvoriento, inquietante y dejado de la mano de Dios que de idílico tiene poco. Pero pronto empiezan las peleas entre ellos (por tonterías, frecuentemente), y se ve que bajo esa pátina de modernidad son una pareja convencional y llena de prejuicios. Y empiezan a suceder cosas extrañas, inexplicables, que parecen malos augurios: animales muertos, hamsters que se devoran mutuamente, bichos, movidas raras con trajes y muñecos de boda...La desconfianza se instaura entre ellos: Alicia descubre que su marido Diego le está mintiendo, con respecto a una casa que dice que ha visto, y que se parece sospechosamente a una que ella le ha descrito antes, y sospecha que algo raro está pasando...
Extraña y fallida, atropellada en su tercio final, cuenta además con una de esas cargantes bandas sonoras estilo folk que tanto se estilaban en la época: con todo, creo que merece la pena el visionado.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Revisada Tusk de Kevin Smith, la primera entrega de una bizarra trilogía sobre leyendas del folklore canadiense. Me sigue sabiendo a poco, sobre todo viendo una buena y cruel idea de base. Inclasificable y estrafalaria, no sé si tomármelo como una broma o como una comedia negra. El final tan triste parece sacado de otra película, así como los momentos de tensión malsana protagonizados por Michael Parks. Lo FX de gomaespuma son dignas de Troma o cualquier película de Brian Yuzna, pero tienen cierto encanto naíf para qué negarlo.
Veremos como sigue con Yoga Hosers, cuyo trailer apunta mayor carga cómica con el temible protagonismo de Johnny Depp y las hijas de Smith/Depp.
https://media0.giphy.com/media/48xggYyuRng5O/200_s.gif
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Johnny Depp fue lo mejor de Tusk y la peli me gusta, la idea es MACABRA total
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
http://www.longtake.it/media/cache/m...hie-solari.jpg
TENSIÓN (1975) de Armando Crispino
Curioso aunque fallido film italiano, que empieza como un misterio “inexplicable”, hasta puede ser que sobrenatural –con clima rarefacto y surreal-, que se redirige hacia el giallo. La peli posee una primera media hora que está muy bien, pudiendo calificarse incluso de excepcional. En ella, nos presenta una oleada de suicidios que asolan una veraniega Roma, debidos quizá a la actividad solar (inquietantes escenas de suicidios que recuerdan y dejan en calzoncillos al Shyamalan de “El incidente”), poseedor de una estética fascinante (gran foto de Carlo Carlini) y con una potente escena onírica en una morgue. Lamentablemente el film sigue luego una línea progresivamente convencional, a lo que no ayudan unos flojos intérpretes (Mimsy Farmer, espléndida en “Il profumo della signora in nero”, aquí tan endeble como sus compañeros masculinos) e incluso la citada estética acaba haciéndose más bien redundante y cansina. Con todo, un film interesante en la medida de intentar algo diferente, que se queda en intenciones.
http://www.filmhorror.com/upload/gal...es-300x168.jpg
https://chandlerswainreviews.files.w...ari1.jpg?w=640
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
https://upload.wikimedia.org/wikiped...rs,_1957)_.png
THE MONOLITH MONSTERS (1957) de John Sherwood
Tras las musarañas del otro día, esto es otra cosa. Singular scifihorror cincuentero, en el que la amenaza de turno no es un animal mutante, sí un “ente” extraterrestre, pero no en forma de marcianito verde, sino de unas rocas cristaloides que crecen y se “reproducen” al contacto con el agua, produciendo además la conversión en “estatuas-zombi” a los humanos testigos del proceso, pues absorben todo el silicio al alcance. Hay que reconocer que, además de la gracia de la premisa, la peli presenta cierta habilidad fílmica al consiguir que unas piedras resulten inquietantes (y buen suspense y atmósfera en las escenas de “ataques”) y, en general, está bastante bien llevada y con menos personajes y pasajes aburridos de transición, típicos en estas películas. Muy forzadas las distintas formas en que siempre “les cae agua encima” a las piedras, aunque se acaba haciendo divertido / entrañable. Buena película en el particular subgénero.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
https://bit-tracker.org/uploads/post...crinshot-3.jpg
BASHKIN (2015) de Can Evrenol
Muy mediocre producto turco que ha alcanzado cierta popularidad y no solo en su país. Se entiende el interés histórico y antropológico que pueden suscitar los elementos que, imagino, evocan ancestrales ritos paganos turcos, y el dichoso enano calvo transmite mal rollito (de lejos lo más decente del film), pero no alivia una narrativa y visuales que son pura filfa. De alguna manera me recuerda el llamado “cine extremo francés de terror moderno”: es igual de malo (nótese que no me gusta –en general, hay excepciones, como en todo- el terror de nuestros vecinos fronterizos del norte :cortina) y farragosamente vacuo.
http://www.elmulticine.com/imagenes/...e-pic-pxl2.jpg
CELL (2016) de Tod Williams
Nueva piltrafilla basada en Stephen King, autor que nunca me ha emocionado, aunque aprecio algunas adaptaciones al cine (en drama: “Cadena perpetua” y “Verano de corrupción”; en fantástico: “Carrie”, “El resplandor” y “The night flyer”). Aquí tenemos un nuevo supuesto ingenioso concept, con zombis y parafernalia tecnológica, en una narración, drama y personajes mediocres, blanda y rutinariamente americanos (como es usual en King), por mucho twist “negro” que le den al final, que a estas alturas es más tonto que otra cosa, especialmente cómo está filmado.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Revisitada Drácula 73.
Seguro que las hay mucho peores, pero me temo que esta es una de las películas de Drácula más payasas que servidora ha visto :sudor. Corrían los años 70, el terror gótico andaba de capa caída y comenzaban a estilarse otro tipo de películas. A alguien se le ocurrió que mandar al buen conde a la época contemporánea del Concorde, la música disco, los porros y el blackxplotation era una estupenda y originalísima idea (yo sospecho que en gran medida lo hicieron para abaratar costes -admitámoslo, a menos que se parezca a Gerard Butler, ande por ahí sin camiseta y se aficione al black metal, el conde tiene poco que hacer en la época contemporánea, e incluso así tiene muy poco que hacer-). Es evidente que la pobre Hammer empezaba a andar más perdida que Frankenstein en el Día del Padre.
A ver, un desastre absoluto tampoco es. Hay algunos buenos momentos, tenemos a Drácula-Lee y a Van Helsing-Cushing reunidos, pero da un poco de pena ver para lo que han quedado (sobre todo el segundo). Da más pena todavía ver los diálogos sinsorgos y los efectos especiales de CineExín (vale, admitámoslo, los efectos especiales nunca fueron el fuerte de la Hammer); y deja todavía peor sensación la impresión contínua que se tiene de que Drácula se ha convertido en un villano random que se comporta cada vez más como un vulgar chuloputas y que no hace otra cosa más que bailar música disco y morder a hippies (con los peligros que eso conlleva, pillar enfermedades raras o colocarse accidentalmente por alguna de las mierdas que sus víctimas previamente hayan podido tomar). Satanistas de chichinabo y hippias jamonísimas (Caroline Munroe -que dura menos que un caramelo a la puerta de un colegio, la pobre- y Stephanie Beacham -en la peli, una chica mu moderna pero mu decente, que sólo se encama con su novio regular, no consume drogas por vía intravenosa y sólo se fuma un porro de tanto en tanto, que para algo es la nieta de Van Helsing-), que hacen temer al espectador que al instante siguiente se les puede escapar algo del escote, completan la función.
Requiescat in Pace, dicen al final. No se lo creen ni ellos. Todavía resucitarían al Archivampiro para una nueva aventura aún más besuga y abracadabrante, Los ritos satánicos de Drácula, en la que las distancias entre el otrora Príncipe de las Tinieblas y Fú-Manchú y el Dr. No se acortan aún más.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
http://cartelesmix.es/images/Cartele...lacasa8101.jpg
La casa de Freudstein... ¿cuantos habrán caído en esta telaraña? ¿Cuantos caerán, todavía? ¡Me atrae! Me da miedo... me aterra, pero me atrae. ¡Freudstein! ¡Freudstein!
Aún me acuerdo aquella tarde de sábado, siendo yo un crío de 12 años, que fuimos al videoclub para alquilar una película de miedo que acababa de salir en alquiler, en VHS, de la que todos hablaban por todas partes, que daba MUCHO miedo... y sí, era "Aquella casa al lado del cementerio". Su visionado me acojonó como pocas (creo que solo El resplandor de Kubrick me dio más miedo que esta) pero, al igual que le pasa al científico al cual el protagonista va a seguir sus huellas, me atraía al mismo tiempo que me asustaba. Ojalá hubiera guardado alguno de los muchos dibujos y minirelatos que dibujé y escribí sobre la misteriosa casa y sus habitantes, poseído por aquella fascinación :ansia
Pasado el tiempo, la volví a ver con la llegada de Internet, y la encontré ALGO menos aterradora, pero igual de fascinante. Y ayer la volví a ver por tercera vez en mi vida...
Lucio Fulci es un maestro de la creación de atmósferas. Porque esta película, en manos de otro, sería un desbarajuste completo e imposible de tragar. Aquí, Fulci se esfuerza en construir una ATMÓSFERA terrorífica, valiéndose de un estilo hoy perdido de hacer cine, y mezclando diversos elementos, incluyendo sinsentidos, fallos de guión y erratas que acaban beneficiando al conjunto. La película, una vez acaba, nos deja con mil preguntas, y mil imágenes icónicas, pero muy pocas respuestas. Da la impresión de que todo ocurre en un mundo paralelo, un mundo de muertos y espíritus donde la lógica ha quedado suspendida eternamente, y todo ocurre cíclicamente sin objetivo. Un mundo que mezcla toda clase de elementos en una olla que te deja con un mal rollo enorme, pero también una curiosidad insaciable. Para mí, es un título capital del terror de los años 80.
https://i.ytimg.com/vi/u7eASEWZlsY/maxresdefault.jpg
Totalmente de acuerdo,es una pelicula que , con todos sus defectos, te mete en la historia(inconexa) pero sobre todo en la atmósfera, miedo hoy dia no dará con todo lo que hemos visto, pero en tensión y como en trance te mantiene en todo momento (recomiendo verla de noche, preferiblemente solo y con la luz apagada) , sensaciones muy parecidas tuve con la pelicula "Suspiria" de Argento, en la que sus primeros 20 minutos son magistrales.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
"Aquella casa al lado del cementerio" puede ser la que más me gusta, dentro del Fulci más conocido (el de zombis). La atmósfera me parece terrorífica (concuerdo en eso), más sobria y oscura que en las otras y los asesinatos más secos y directos: sin tanta extensión en prolegómenos, despieces o bichos comiendo caras, cosas que pudieran tener gracia de primeras, pero se me acababan haciendo irritantes en cierta manera, vamos que ya deseaba más concisión y menos tonterías en ese aspecto. Naturalmente luego hablaríamos del absurdo guión y narración, escenas sin sentido y otros tics del director, como en las otras pelis.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Una chica vuelve a casa sola de noche (Ana Lily Amirpour, 2014)
http://cines.com/files/2015/09/una-chica-vuelve-1.jpg
El cine de terror de los últimos años está ofreciendo películas diferentes (casi insólitas) y muy heterogéneas como la que nos ocupa. Un film con espíritu indie que se suma a otras excelentes propuestas como Babadook, It Follows, Under the skin, Goodnight Mommy, La bruja, La invitación o Bone tomahawk. Naturalmente Amirpour muestra sus cartas, demostrando su admiración por ciertos autores como Sergio Leone (la música y algunos planos parecen sacados de un spaghetti-western), las pesadillas de Lynch (tipo Cabeza borradora) o el Ferrara de The Addiction (también en b/n), sin que ello suponga un inconveniente para disfrutarla. Así, entre el pastiche y el cine de autor, consigue una atípica y atractiva propuesta cuyo pausado ritmo embriagador dejará a más de uno desconcertado. Por cierto, uno de los productores es... ¡Elijah Wood!
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
https://parlorofhorror.files.wordpre...lyer-pic-1.jpg
THE NIGHT FLIER (1997) de Mark Pavia
Tras conocer que M. Pavia tiene preparada su segunda película como director, tras casi ¡20 años!, me entraron ganas de revisar aquel su primer film, ya que me había gustado mucho. Sorprendentemente, porque ni el nombre de Stephen King me suscita entusiasmo (al menos inicial) ante proyecto alguno, ni la historia de un vampiro que viaja en avioneta, alimentándose de alguna gente en los puebluchos donde aterriza, me parece interesante de entrada. Pero he aquí que tanto Pavia, pese a la influencia televisiva (al parecer inevitable en el terror noventero) consigue crear y basar el film, en una densa atmósfera, oscura y malsana –aunque tampoco se corta en diversas truculencias; como la idea a nivel texto, sencilla y quizá no demasiado original, pero interesante y atractiva, del vínculo que se crea entre ese vampiro monstruo (de maneras seductoras, aunque al final muy violentas, cual Drácula) y el vampirismo moral del periodista amarillista (un notable Mel Ferrer) que lo descubre y persigue, se acaba resolviendo en un buen y poco complaciente final … y The Show Goes On.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
A mi The Night Flier me encanta... Es barata y con algún tramo mejorable, pero hay que decir que la atmósfera que va generando es de largo lo mejor de la película (la trama detectivesca tampoco está mal) y explota en una parte final muy redonda e inquietante.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Screepers
El cine de terror de los últimos años está ofreciendo películas diferentes (casi insólitas) y muy heterogéneas como la que nos ocupa. Un film con espíritu indie que se suma a otras excelentes propuestas como Babadook, It Follows, Under the skin, Goodnight Mommy, La bruja, La invitación o Bone tomahawk. Naturalmente Amirpour muestra sus cartas, demostrando su admiración por ciertos autores como Sergio Leone (la música y algunos planos parecen sacados de un spaghetti-western), las pesadillas de Lynch (tipo Cabeza borradora) o el Ferrara de The Addiction (también en b/n), sin que ello suponga un inconveniente para disfrutarla. Así, entre el pastiche y el cine de autor, consigue una atípica y atractiva propuesta cuyo pausado ritmo embriagador dejará a más de uno desconcertado. Por cierto, uno de los productores es... ¡Elijah Wood!
A mi me pareció un poco timo... Imágenes bonitas y ritmo curioso pero es una película endeble. Se le ve el plumero indie desde el principio.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Aunque la he comentado en otro sitio y quizá no sea exactamente correcto (o quizá si) hablar de terror, creo que puede ser interesante enlazarla aquí:
/www.mundodvd.com/las-ultimas-pelis-que-has-visto-casa-7998/943/#post3840842
HIELO SANGRIENTO (1971) de Philip S. Gilbert
http://www.impawards.com/1971/poster...d_and_lace.jpg
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
February (Osgood Perkins , 2015)
http://www.fangoria.com/new/wp-conte...2497831891.jpg
Extraño rompecabezas el que propone Osgood Perkins (¡Hijo de Anthony!) que se aleja de la narrativa lineal más habitual del género. Es de ese tipo de películas "slow-burning", que no abusan del montaje y el sonido y prefieren centrarse en una atmósfera siniestra e incómoda. El trío de actrices cumple, aunque hay algunas incongruencias
Katherine y Joan son la misma persona (!!)
. Emma Roberts sigue su periplo por el género y parece que se divierte explotando su lado más pérfido. El veterano James Remar es otro de los rostros más reconocibles en un film modesto pero bien rematado que merece cierta atención que no tendrá más allá de festivales especializados.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Ayer revisioné parte del Exorcista, hacía tiempo que no lo hacía y me la coloqué en el montaje original y en VOS. El asunto es que aunque la trascendencia de la película es en parte por la secuencia del exorcismo en si, porque si tiene momentos polémicos antes de esa parte pero la mayoría la recuerda por eso, seguiría siendo una obra maestra incluso sin esa parte. Todo el desarrollo de personajes, cómo introduce la perdida de la fe, la investigación médica desesperante, las situaciones en la casa... todo es oro puro y desde luego demuestra que es una gran película incluso sin los elementos de género. Cosa que con el tiempo incluso me sobran, toda la parte de vómitos, etc. le resta a veces una seriedad que se gana a pulso tirando simplemente de guión y aunque si son efectivos cómo golpes de efecto, han terminado siendo más casi que carnaza para las putas parodias. En cualquier caso y aunque no hace falta que nadie la reivindique a estas alturas, me parece genial todo el desarrollo de la película por igual y funciona a todos los niveles incluso con el paso de los años.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Screepers
Osgood Perkins (¡Hijo de Anthony!)
Y hermano de Elvis. :)
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Hacía mucho que no me pasaba por este post, comento rápidamente el cine de terror que he visto el último mes. Algunas son revisiones, y otras cosas estaban pendientes:
-Monstruoso - Cloverfield (7/10): Me gustan los found footage, y dentro de lo que es... me gusta bastante. La parte de "terror" es mas bien moderada, pero la meto por acompañar a la siguiente película.
-10 cloverfield lane (8.5/10): Casi se merece el 8 solo por el trabajo de los actores (especialmente Goodman). Me ha gustado mucho. Es cierto que el final baja un poco, pero se lo perdono.
-Babadook (7/10): Es un film notable, pero tampoco me entusiasma mas de la cuenta. Por alguna razón me pareció muy obvio todo.
-La guarida/The haunting (3/10): Nunca había visto este remake... vaya jodido desastre. El terror "hollywood" de los 90 a veces era terrible. Es que ni entiende la película original.
-It Follows (8.5/10): Tenía miedo por las opiniones que había leído, pero acabé encantado. Siempre me han gustado bastante los terrores mas "irracionales" y abiertos. He leído muchas interpretaciones de la gente, pero a mi me funciona casi como una mezcla de todas sin concreción.
-El barco de la muerte - Death ship (6/10) : Cutre película de terror con George Kennedy y Richerd Crenna. Pero es modestamente simpática y honesta. La idea detrás del personaje de Kennedy y el barco me gustó. Siempre tengo simpatía por productos de este tipo.
-Virus (5/10) : Flojita flojita. Se agradece la parte visual mezclando máquinas con partes orgánicas, y Lee Curtis siempre mola. Pero la película en si es muy floja, y tiene mucho efectismo tonto noventero.
Un poco de todo :cuniao
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Navidades negras (Bob Clark, 1974)
http://plannueve.net/wp-content/uplo...tmas-pic-1.jpg
Bob Clark es uno de los talentos ocultos del terror de los 70, y aunque no tenga el renombre de otros directores de su generación firmó un puñado de películas estimables. Después de una obra con connotaciones políticas como Crimen en la noche, se descolgó con este canónico slasher que adelantaba los méritos de La noche de Halloween. Muy bien dirigida, con esos tropos visuales típicamente de los 70, ritmo medido y ciertas reminiscencias al giallo, Clark sabe dosificar el suspense y crear cierta atmósfera decrépita que contrasta con las luces navideñas y tranquilidad de las calles. A destacar el jocoso (y alcoholizado) personaje de Margot Kidder (recién salida de Hermanas de Brian De Palma), que en sus apariciones aporta algo de humor negro. El remake intenta explicarlo todo y es prescindible a todas luces.
In the Deep (Johannes Roberts, 2016)
http://horrorcultfilms.co.uk/wp-cont...015/05/472.jpg
Al igual que la reciente Infierno azul, estamos ante un survival con tiburones, pero esta vez en el fondo del mar. Si dejamos aparte la lógica y las incongruencias argumentales resulta potable. Los efectos son bastante pobres, y la oscura fotografía intenta disimular las limitaciones. No transmite la angustia que se supone y las protagonistas pierden demasiado tiempo hablando en lugar de actuar. El final está descaradamente plagiado de
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Negra Navidad es una maravilla... la versión actual viene a ser una especie de secuela aunque tenga partes de remake, no?
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
El remake de "Black Christmas" lo que hace es explotar -aparte de añadir gore y colorido- la supuesta subtrama referida al asesino: todo lo que hablaba por teléfono el psicópata en la original (sobre Billy, Agnes y demás desvaríos que intencionadamente podrían significar algo ... o no) lo explican con pelos y señales. A su manera, claro.
Aparte de la horribilísima “Chud 2” (nada que ver sus zombis con la estimable monster-movie que es la primera parte) y la endeble “Before I Wake”, del prolífico y con bastante seguidores –açún no sé porqué- Mike Flannagan; he también visionado –afortunadamente- algo MUY interesante estas dos últimas semanas (“The Thing” aparte).
LA CORTA NOCHE DE LAS MUÑECAS DE CRISTAL (1971) de Aldo Lado
http://www.prijevodi-online.org/slik...e_di_vetro.jpg
Extraño, hipnótico y magnífico thriller conspiratorio y paranoico, aprovechando bien los exteriores de Praga, con un punto de arranque muy Alfred Hitchcock Presents (se descubre un “cadáver” en un parque, pero el tipo no está muerto –le administraron una droga paralizante- y necesitará hablar o moverse antes de que le practiquen la autopsia), para entonces desarrollar, mediante flashbacks, una intriga alrededor de desapariciones y muertes de jovencitas, con fondo de una organización poderosa en las sombras, de no muy benéficas intenciones. De ritmo pausado, progresivamente (y eso que ya empieza top-notch) pesadillesca, de buena factura y atmósfera muy lóbrega (esplédida foto en negros y azules de Giuseppe Ruzzolini)y texto de “poderosos explotando de clases bajas o gente simplemente que se sale de lo establecido, subversivos”, que revela la ideología contestaría y progresista del director. Director con una suerte de remake de “La última Casa a la Izquierda”, pero de mayor contenido político (“Violación en el último tren de la noche”) y un giallo con George James Bond Lanzeby, correcto y atmosférico, aunque iba de más a menos (“Quien la ha visto morir”), pero es esta noche de frágiles muñecas la que obtiene la más alta cota cualitativa en su filmografía.
http://www.gialloscore.com/img/films/6/grab1.jpg
https://bmoviezone.files.wordpress.c...ng?w=500&h=208
http://www.devildead.com/aldolado/jesuisvivant07.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_4RKNUuVV_4...reepzoid+2.jpg
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
El justiciero rojo.
Irregular película italiana, no bien resuelta desde mi punto de vista, mezclando giallo y gótico, con asesinos de mujeres aquí, personajes de la Edad Media allá, cámaras de tortura varias, alusiones a experimentos nazis y a prisioneros de guerra de la reciente II Guerra Mundial acá (quizá sea una de las primeras peliculas de terror en tomar a los nazis y sus siniestros experimentos como parte del argumento). Es la primera película de terror de Antonio Margheritti que fue estrenada en Italia. Entre el reparto, destaca la bella Rosana Podestà (una actriz que suelo asociar con el péplum y el cine histórico más que con el terror, probablemente por sus interpretaciones en Ulises y Sodoma y Gomorra) y Christopher Lee, incomprensiblemente doblado, pero con un personaje sorprendente, alejado de sus chulazos, chicos malos y villanos. Con puntos extra por llamarse Erik y tener una cicatriz en la cara
. Lo más destacable, como suele pasar con estos filmes italianos, son los aspectos visuales de la película.
Max Hunter, después de la guerra, vuelve a Europa para vivir y hacerse cargo del castillo que perteneció a sus ancestros. Viene con su esposa, Mary (Podestà), con la que se ha casado hace poco. Pero a poco de llegar, Mary empezará a tener extrañas pesadillas en las que se mezclan un ancestro de su esposo, Ludovico, el Justiciero Rojo (un severo juez del siglo XVI, famoso especialmente por la saña con la que perseguía a las esposas adúlteras -ese componente misógino que nunca falta en el giallo ni el gótico italianos-), la parte del castillo que hoy sirve de museo, y donde se exponen algunos de los instrumentos de tortura usados por Ludovico, Erich, un criado deformado (Christopher Lee) que quiso mucho al padre de Max, que fue para él como otro padre y que cuida ahora del museo, una siniestra ama de llaves, y un desconocido que se toma un gran interés por el castillo.
El problema principal es que hay como dos tramas unidas a martillazos, y aunque la solución al misterio es original, le quita mucho interés, y da la impresión de que no pega.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Esta creo que no la he visto nunca. Pero puesto que hay gótico de por medio, habrá que darle alguna oportunidad algún día, aunque sea por curiosidad.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
http://img.rp.vhd.me/4817388_l6.jpg
CON LA BESTIA DENTRO (1982) de Philippe Mora
Una versión alternativa de cuento licantrópico, con una mujer que es violada en un bosque por un extraño ser, el chico engendrado –ya adolescente- empieza a sufrir raras dolencias, retornando al pueblo de los hechos buscando respuestas. Con mucha diferencia, la más mínimamente decente de las películas de Mora ("Aullidos 2 y 3", "Communion"). Aunque el chico prota sea insuficiente y que Mora no da como para elevar la sugerente y con potencial historia (guión –basado en una novela- de Tom Holland: “Noche de Miedo”, “Muñeco diabólico”) a una deseada gran altura; el film destila suficiente atmósfera lúgubre (el ambiente pantanoso de Mississippi, el canto de las cigarras), detalles e insertos desagradables y malrollistas (las manos y pies de una víctima, rodeados por su sangre y trozos de la carne que estaba trinchando en ese momento) y las escenas en la casa abandonada y su sótano resultan inquietantes, como para que la peli alcanza el aprobado. Curiosa.
https://johnnyalucard.files.wordpres...ummer-camp.jpg
SUMMER CAMP (2015) de Alberto Marini
Horribilísima basura de terror USA-España, con un campamento de verano, no acosado por psicópata enmascarado, si no por el ya muy aburrido –para mi gusto- tema de los “infectados”. Mal interpretada y dirigida, si poder tomarla en serio, pero también carente –sorprendentemente- de un tono fun que pueda resultar divertidillo, al menos entretenido. He leído comentarios hablando sobre no sé que de hombres-lobo en la peli. Quizá me dormí en alguna escena o detalle, porque no sé a qué demonios se refieren. Pero tanto da. Un 0 sobre 10. Si, así de MALA.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
https://i.ytimg.com/vi/aK0_v9ovXSE/hqdefault.jpg
SINIESTRA OSCURIDAD (1983) de Tom McLoughlin
Una chica debe pasar una noche en un gran Mausoleo para poder entrar en una Hermandad, justo el día que han depositado allí los restos de un hombre con grandes poderes telekinéticos. El director de la primera peli abiertamente cómica de “Viernes 13” (la sexta) se estrenó con este film muy diferente, de “terror blanco” (sobre todo por lo que se daba aquellos años) y con apenas sangre, de tono más “lúdicamente creepy” que severo y “scary”. Una peli agradable, nada mal filmada para lo que pudiera esperarse y con un climax final lleno de “rayitos” y luces de ultratumba y “zombies”, decididamente simpático. Además está de prota la muy lovely Meg Tilly, que me encanta. Se puede decir eso de “¡no pasa nada en ¾ de peli!”, con la chica (y otras bromistas que se cuelan de madrugada para asustarla) dando vueltas por el lugar, pero a mí no me molestó: si no lo hizo (¡me encantó!) “House of the Devil (2009)”, tampoco esta.
http://1.bp.blogspot.com/--2th4YYhIQ...eDarkNight.jpg
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Por añadir algunas película que he visto el ultimo mes...
-Piraña 3D: Siempre diré que Ajá me gusta mucho. Aquí cabalga la linea entre el homenaje serie B, el remake y la parodia... tremendamente divertido todo (sobre todo la última media hora), o'connell esta cachondísimo y los efectos a muy buen nivel. 7.5/10
-Linea Mortal: La recodaba de cuando salió, pero nunca la había revisitado. El punto de partida es muy interesante, pero el guión es en general flojillo. Es de las veces que el alocado estilo visual de Schumacher crea escenas muy sugerentes (sobre todo a nivel de color). Los actores en general están bastante bien también. Una pena que los últimos 15 o 20 minutos no me dicen gran cosa como conclusión, demasiado blandito todo. 7/10
-Pacto de sangre (PumpkinHead): Un clásico menor de los 80, que funciona como si fuese un cuanto de hadas sureño, pero convertido en historia de terror. Stan Winston dirige bien, tiene uno de los mejores papeles de Lance Henricksen, y lso efectos de la criatura son estupendos. Me cautiva su mitología y su atmosfera. 8.5/10 (y casi todo el mundo pensará que he sido muy generoso, pero tengo una especial afinidad por ella)
-Piraña 2 3D (o 3DD): Secuela de la pelicula de Ajá que tira por la borda todo lo que tenían. Es como una parodia chusca, sin nada del pulso o el ritmo de la original. Ni siquiera intenta tener un festival sanguinolento como la original. Salvo un par de chistes de Hasselhoff y la escena de sexo. 4/10
-Candyman: Uno de los clásicos de los 90, es probablemente mi película preferida en cuanto a Legendas Urbanas se refiere. Logra situar su leyenda en un entorno urbano moderno, con sus propios conflictos... y todo tiene un aire etéreo medio surrealista, acompañado por la magistral música de Phillip Glass. Está todo tan bien conjuntado y con un aire tan peculiar, que todavía me sorprende que saliese tan bien... porque de base podría haber sido un slasher muy mundano. 9/10
-Nunca apagues la luz: De la factoría de películas producidas por James Wan. Aquí parto de un problema, y es que el corto original nunca me dijo gran cosa. La película sabe hacer las suficientes variaciones para no ser todo el rato lo mismo, y tiene escenas conseguidas. Lástima que los personajes me dijesen tan poco... 6/10
-Tu eres el siguiente: Había oido cosas de ella, y creo que por este foro a muchos no acabó de gustar. Cuando arrancó me la estaba tomando muy en serio y no lo tenía claro... pero tras pasar el meridiano empecé a tener muy claro de que iba el tema y me lo pasé como un enano. Tiene bastante mala leche y escenas que no pude evitar la carcajada, y claramente es lo que la película esperaba de mi. Que a día de hoy algo sea violento, cañero y divertido a la vez, me aprece todo un logro. 8.5/10