-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Holidays (VVAA, 2016)
http://www.heavenofhorror.com/wp-con...l-1280x640.jpg
Las historias colectivas están en boga, el problema es que muy pocas de ellas logran un mínimo de equilibrio y unidad, y tras cosas intrascendentes como Southbound o Cuentos de Halloween nos llega esta con varios segmentos que hacen referencia a festividades mundialmente conocidas. En lo positivo destacar el segmento "Father's Day" con una más que correcta Jocelin Donahue (vista en La casa del diablo, Insidious II o Summer Camp) y "New Years Eve" con una Lorenza Izzo (Infierno verde) de armas tomar. En lo negativo básicamente el resto, con un segmento rídiculo sobre "Halloween" realizado por Kevin Smith y que no tiene nada que ver con la festividad y el navideño con Seth Green que te deja la historia a medias. El director de Starry Eyes decepciona. Algunas son de verdadera vergüenza ajena. Muy pobre balance para este producto que partía de un material prometedor.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
La verdad es que si que es curioso la cantidad de antologías de ese estilo que estamos recibiendo. Hubo algun segmento de v/h/s 1 y 2, o de los ABCs de la muerte... que si me gustaron. Supongo que porque si que me daba la sensación de que los autores intentaban cosas uqe nunca podrían hacer de otra manera.
Pero por ejemplo Cuentos de halloween me dejó sin prácticamente nada para el recuerdo. Y tiene mérito, porque mira que había historias en ese film... :cuniao
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
http://img.soundtrackcollector.com/c...o_Vivi7027.jpg http://s3.amazonaws.com/auteurs_prod...-in-venice.jpg
NERO VENEZIANO (1978) de Ugo Liberatore
Demente terror italiano, con un chavalín rubiales que sufre extrañas visiones y a cuya hermana intenta beneficiarse un señor (¿El Diablo?) para engendrar un hijo. Es “La Profecía” + “La Semilla del Diablo”; y el decorado de la asidua Venecia en el cine de terror: “Amenaza en la sombra”, “¿Quién la ha visto morir?”, “Sombra sangrienta” … tomando de la primera de ellas más de un elemento: esas pesadillas lisérgicas y mortuorias. Lo más pasado de rosca: cuando estrellan a un bebé contra un enrejado. Soy fan (o me divierten, al menos) los productos exploit oníricos y estrambóticos, y aunque la atmósfera opresiva (buena foto) y la música (Pino Donaggio) están muy conseguidas, a la peli le pasa –como, en realidad, a muchas del estilo- que es irregular, narrativamente arbitraria y, por pasajes, un tanto monótona. Pero tampoco es de las peores: aceptable y mórbida.
https://i.ytimg.com/vi/AXqEq8zRUmo/hqdefault.jpg
DELIRIO DI SANGUE (1987) de Sergio Bergonzelli.
John Phillip Law encarna a un pintor necrófilo (guardará en casa el cadáver de su esposa muerta) y asesino (utiliza la sangre de mujeres a las que mata, para colorear sus obras :cuniao) que, además, se cree la reencarnación de Van Gogh. Otra locura, pero a diferencia de la anterior, del (buen) empaque técnico 70’s que lo disimula todo, se pasa a la caspa ochentera italiana, que ya no es lo mismo. Torpona y aburrida, pese a su curioso-absurdo argumento y aunque tenga algún momento divertido: los delirios finales con calaveras y bolas luminosas voladoras.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
http://1.bp.blogspot.com/-Y0-Une2xI_...325_SY475_.jpg
MIRROR MIRROR (1990) de Marina Sargenti
Correcto cruce de caminos entre la típica historia de marginada de la clase tipo Carrie (aquí Goth igualita a la Winona Ryder de “Bitelchus”) y las historias de espejos embrujados (sin salir de aquellos años: “Satanás, reflejo del mal (1980)” o “Poltergeist 3 (1988)”). Naturalmente, la chica utilizará los poderes que le da el espejo para ir eliminando a los que se meten con ella, incluso contra la única que quiso ser su amiga. La visioné esperando poco de su poco original historia (y la mediocridad de casi todo el terror early 90’s), pero la verdad es que no es joya pero no está nada mal: funcionalmente llevada y rodada, algunas curiosas muertes e imágenes y POV fantasmagóricos, y colorido azulado. Y ¡Karen Black e Yvonne de Carlo! siempre elevan algunas décimas más al producto
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
La casa de cera (Jaume Collet-Serra, 2005)
http://bocadoinferno.com.br/wp-conte...ra-2005-14.jpg
Tras visionar Infierno azul decidí recuperar el debut del catalán, una producción de Dark Castle (mal)vendida como remake de "Los crímenes del museo de cera". En realidad se acerca al terror rural de La matanza de Texas o su modelo inconfeso: Trampa para turistas. Con un sugerente prólogo donde nunca vemos el rostro de los personajes pasamos a la actualidad con el típico grupo de adolescentes carne de cañón (entre ellos, la inefable Paris Hilton... No me preguntéis como consiguió el papel). El guión no es un alarde de originalidad, pero algo tiene esta película que la hace irresistible. Tiene unos apuntes sádicos muy logrados (el pegamento en la boca, el dedo cortado, la carne debajo de la cera) y un estupendo diseño de producción (la recreación del pueblo perdido), todo ello salpicado de referencias granguiñolescas (el más evidente la poroyección en un cine de ¿Qué fue de Baby Jane?). La traca final con la casa derritiéndose resulta visualmente potente, en una recreación excesiva de "Hansel y Gretel". Al igual que su último film, el director saca todo el partido a un material más que trillado.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Me sigue pareciendo la mejor de terror de Collet-Serra, por encima de huérfanas y tiburones. Y sin duda debe más a la magnífica "Trampa para turistas" que a cualquiera de los museos de cera que supuestamente remakea.
https://pbs.twimg.com/media/CF1rjlvUUAAkzTU.jpg
UN HACHA PARA LA LUNA DE MIEL (1969) de Mario Bava
Giallo defenestrado por la crítica y que cae en lo que hábilmente conseguía eludir el cine anterior de su director, pese a sus excesos cromatísticos: la horterez visual. Naturalmente, puede decirse que intencionadamente acompaña al tono burlón que preside del film. Tenemos una peli que arranca casi como precedente de “American Psycho”, con el tipo rico, guapo y chulesco, que mientras se afeita nos cuenta (vía voz off) que es consciente de estar loco, cómo asesina mujeres, no por motivo alguno, pero porque simplemente le gusta matar. Veremos progresivamente, que en realidad tiene un típico trauma giallesco, aquí fijación por las bodas, que lleva a incluir escenas de tonalidad surreal con vestidos de novia, asesinatos, hachas e incineradoras (y multitud de maniquíes, eso que no falte). Por si fuera poco, aparece el fantasma de su difunta esposa, para endosarle dardos verbales torturadores al asesino. La verdad es que me gusta la peli, muy superior al siguiente giallo del director –“Cinco muñecas para la luna de Agosto (1970)”-, al menos en “Un Hacha” hay una disfrutable y divertida carga elevada de malevolencia y humor negro (“Cinco muñecas” es blanda y anodina) en la descripción de la historia y los personajes, especialmente, claro, ese loco y su exmujer (el final es memorable).
http://www.pelis8.info/wp-content/up...le-400x240.jpg
HIDDEN : TERROR EN KINGSVILLE (2015) de los Duffer Brothers.
Los creadores de la entretenida aunque inocua serie “Stranger Things” (condensado coctail de temas, tipos, situaciones, ideas e imágenes de los 80) se estrenaron en el campo del largometraje con esta cinta apocalíptica de infectados, donde una familia (niña y papis) se encierra en un refugio subterráneo, huyendo de los llamados “Bufadores”. Con un desarrollo funcional, a veces más inspirado, y cierto buen tino en caracterización de personajes y dirección de actores, al menos la niña y la madre (el padre, más flojo, a mi parecer); la peli llega a El Giro argumental, que afortunadamente, no es solo épater: da un nuevo, curioso enfoque dramático a estas historias (pudiendo valer para muchas otras :ceja). Aunque si se supiese desde el principio sería otra cosa (lo mismo que creo que pasará –en menor medida- al revisarla). Con todo, solvente y apreciable, especialmente para un subgénero que no me despierta entusiasmo, de entrada.
http://nordnordursins.is/wp-content/..._Helper_03.jpg
SATAN’S LITTLE HELPER (2004) de Jeff Lieberman
Mediocre comedia negra de terror, donde a lo largo del día y noche de Halloween, un niño se hace amigo de un psicópata con máscara de diablo. De lo mal hecha que está (aparte de su planicie a nivel puramente fílmico) da cuenta que estaba pensando que el crío –bastante insoportable, además- era un tarado que disfrutaba con los crímenes, para revelarnos al final que es que el chavalín pensaba que eran bromas, del alguna manera montajes… Ah, que es que “no discernía bien la realidad porque juega mucho a los videojuegos, y solo se da cuenta cuando atacan a sus familiares”. Pff, vale, acepto elefante como ascendente de la hormiga. Lieberman fue una especie de artesano del cine fantástico en los 70, con títulos quizá no memorables, pero mejores que el presente: la curiosa –en especial su parte final- “Squirm, gusanos asesinos (1976)”, la mezcla de Hitchcock y paranoia LSD “Blue Sunshine (1977)”, y la fallida (aunque muy bien filmada) “Pánico antes del amanecer (1980)”, precedente inconfesado de “Km.666 – Wrong Turn (2003)”
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
CHILDREN SHOULDN’T PLAY WITH DEAD THINGS (1972) de Bob Clark
http://1.bp.blogspot.com/-3RnmXR71iW...st-arrives.jpg
Comedia juvenil de terror, que recuerda (adelantándose más de una década) a cierta tendencia parecida de los 80 -“El regreso de los muertos vivientes(1986)”, “Noche de miedo (1985)”, La noche de los demonios (1988)” etc-; aquí, tomando como referencia total a “La noche de los muertos vivientes (1968)”. Al graciocete líder de una pandilla no se le ocurre mejor cosa que introducirse una noche en el cementerio de un pequeña isla, profanando una tumba para hacer invocaciones demoníacas con el cadáver (y siguiendo con palurdos juegos y burlas con él). Naturalmente, al final a los muertos se les acaban hinchando las narices (y los hambrientos estómagos :cuniao) con tanta falta de respeto y tontería.
Barata Ópera Prima y, sin duda, la peor peli del reivindicable Clark terrorífico setenteto, director solo absurdamente recordado (hablo de la cinefilia general) por “Porkys (1982)”, e incluso “Una historia de Navidad (1983)”, antes que por una Obra Maestra como “Crímen en la noche (1973)” o dos estupendos films, un slasher –“Navidades Negras (1974)”- y un encuentro Sherlock Holmes / Jack el Destripador –“Asesinato por decreto (1978)”. Pero estes zombis no están mal como uno pensaría, y pese a humorismo chorras, hay el toque meta-irónico simpático, auque la cosa acaba flojeando por su simple condición de idea-situación apta para cortometraje, hasta que llega la parte final “terrorífica”, donde el delirio cromático de iluminación y fotografía (o quizá es mi copia de video), y el demente uso de la músíca y efectos sonoros, me acaban resultando extrañamente atractivos (y ojo a la turbadora última escena … no te estoy mirando Lucio Fulci (más allá :cortina donde estes)). Detalle: a un colega esa parte final le daba genuino mal rollo y hasta miedo (dice que por el uso del sonido) :D
http://www.spectacularoptical.ca/wp-...enshouldnt.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_-BaZqeExj_...dThings_04.jpg
TERROR EN AMITYVILLE, AMITYVILLE 2: LA POSESIÓN y AMITYVILLE 3-D (1979, 1982 y 1983) de Stuart Rosenberg, Damiano Damiani y Richard Fleischer.
Primer trío de películas que componen la serie sobre la famosa casa embrujada.
http://por-img.cimcontent.net/cms/da...a9_600x400.jpg
La primera es un clásico setentero de la temática, beneficiado por la sólida pareja protagonista: Josh Brolin y Margot Kidder. Por lo demás es un film, como era de esperar, de estilo (guión, narrativo, visual) de vocación y pretensión clásicas. Tenemos abejas mortales, concomitancias con el “Algo diabólico (1972)” de Spielberg (“accidentes” de coche y ojos siniestramente brillantes tras las ventanas). No me acaba de gustar, pese a su corrección, la brillante BSO de Lalo Schifrin y la convincente progresión psicológica; pareciéndome más sosa y atonal que clásica e inquietante. Eso sí, comparada con las docenas de “familia en nueva casa fantasmal campestre” actuales y derivativas, gana: aunque sea por cierto nivel de decencia general en el producto.
http://3.bp.blogspot.com/-MpRdceyk6e...ville-ii-2.jpg http://fr.web.img2.acsta.net/c_300_3...1/18893875.jpg
La 2, precuela, regresa a la historia “real” origen de todo: la historia de la familia Di Feo. Estamos en los primeros 80, el film fuerza una explícita atmósfera oscura y mórbida y se solaza (la historia se lo deja en bandeja) con temas como incesto y malsanía en las relaciones familiares. Damiani aporta algunos sorprendentes marceau de bravoure estilísticos, en el manejo y juegos con la cámara, que se diría recuerdan algo al Raimi de la coetánea “Evil Dead”, y que, si fueran obra de James Wan, serían clasificados de apuntes visuales genialoides autorales. Se les va un poco la pinza en su parte final de exorcismos y make-up fx (deuda con el espíritu de exhibicionismo técnico de su época) pero, en conjunto, me parece la mejor con diferencia de las tres pelis.
http://mlb-d2-p.mlstatic.com/amityvi...g?square=false
La 3 (también llamada “El pozo del infierno”), mediocre intento de regresar a cierto tono de film clásico, pero como ya no parece factible la “involución” sin más en ese 1983, en realidad no acaba de serlo, pese a que regresan la planificación tradicional (y las abejas). Además tenemos monstruaco final, monster movie típica, que acaba dejando esa definitiva indefinición en intenciones (y resultados). Aparece Meg Ryan en su (casi) primera película y Fleischer pues… hace lo que puede. O lo que quiere o desganadamente (viendo su puesta en escena, aquí y en esos sword & sorcery que también rodó) acepta, para sacarse unos dólares al final de su carrera.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Este año, cerca de Halloween, en el Phenomena de Barcelona programan la saga Phantasm. Puede tener su punto con ese pantallote y sobre todo con ese sonido :wtf
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Rabia (David Cronenberg, 1977)
http://www.filmsinfilms.com/wp-conte...10/Rabid-2.jpg
Un Cronenberg primerizo que reincidía con el tema de las mutaciones y la carne tras Vinieron de dentro de... De nuevo muy deudora del Romero de La noche de los muertos vivientes, aunque esta vez mezclado con el vampirismo (muy lejos de la genialidad de, otra vez, Romero, en la coetánea Martin). Aquí se notan aún ciertas carencias narrativas y estéticamente es muy tosca. Cronenberg quería a Sissy Spacek pero ante la imposibilidad de contratarla tuvo que buscar sustituta en la actriz porno Marilyn Chambers, muy en boga por aquellos años (curiosamente aparece el póster de Carrie en el film). Su actuación añade cierto amateurismo al producto, que no deja de ser una variación de su propia obra. Lo mejor es el pesimismo que envuelve todo el film, con ese final trágico sin concesiones, algo bastante habitual en la obra de su autor. En años venideros y ya con más medios, Cronenberg maduraría su discurso realizando grandes películas.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Veo a la mayor parte de crítica inclinándose por "Rabia", en cambio el público y cinéfilos foreros en general, prefieren "Vinieron de dentro de" (estoy generalizando, claro, hay de todo, pero creo percibir esa corriente en ambos "bandos"). Hace tantos años que no las veo, que me las voy a chutar seguidas un día y comprobar hacia donde me inclino yo :cortina
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
En mi opinión ambas son similares en temática e intenciones, pero yo me inclino por Vinieron de dentro de... básicamente porque fue la primera y Rabia no deja de ser un sucedáneo. De todas formas, ninguna de las dos me parecen lo mejor de Cronenberg (Cromosoma 3, La mosca, Inseparables o Una historia de violencia están muy por encima en todo).
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Y que me decis de Videodrome??
Para mi es otra obra destacada de Cronenberg.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Naturalmente, no la mencioné pero está entre lo mejor de su director con diferencia. Una obra visionaria y perturbadora a partes iguales, cuyo discurso sigue estando de actualidad.
The Neighbor (Marcus Dunstan, 2016)
http://i1.wp.com/www.dreadcentral.co...size=830%2C536
El director de The Collector reincide en la temática de las "invasiones domésticas" con mismo protagonista (Josh Stewart) y resultados inferiores. Se nota la escasez de presupuesto por la violencia en off y la "shaky camera" que no deja apreciar lo que ocurre en pantalla. Al menos se deja de rodeos y va directa al grano, con personajes que no encajan en el prototípico "bueno vs. malo" (todos sobreviven de forma discutible a la América "post-crisis"). Parece que este año proliferan este tipo de películas que encierran a los personajes en un único escenario: La invitación, 10 Cloverfield Lane, Green Room, Hush, No respires, 31...
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Desconocía esta nueva película de Dunstan. Le echaré un ojo cuando pueda... me gustó bastante el salto que dió a dirigir con the collector (y la secuela, aunque inferior, es maja también), y sus guiones junto a Melton siempre van al grano, ya fuesen las pelis de Feast, Saw o la propia The Collector... les suele gustar retorcer las cosas. Creo que la vez que mas me decepcionaron fue con piraña 2 3d, que fue muy muy floja :sudor
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Un tanto ya by-the-numbers ese "The Neighbor", sin el carisma que exudaba "The Collector", aunque mejor que la secuela de esa ("The Collection"). Y se deja ver, más o menos.
http://www.cinemaldito.com/wp-conten...1h40m38s30.png
LA SAGA DE LOS DRÁCULA (1973) de Leon Klimovsky.
Estimable terror español, que pese a no carecer de los característicos fogonazos de caspa y humor involuntario que hacían presa en (casi) todo aquel cine, posee algunas características que la hacen notoriamente superior a la media: eficaces instantes de goticismo y atmósfera, un curiosísimo y delicioso tono decadente, un gran Narciso Ibáñez Menta (bien secundado por Helgá Line, María Kosty, Tony Isbert … y la prota siendoTina Sáinz) e, inesperadamente, interesante por apuntes del guión de Emilio Martínez Lázaro. A la historia de una familia de vampiros que reside en su castillo y, adonde llega un nieta del patriarca (Menta), con su marido e hijo nonato, sin saber de la naturaleza chupasangre de su familia; se adorna con connotaciones enfermizas de sexo, incesto, aborto y hasta la presencia de un niño monstruito ciclópeo, víctima sin duda, de los largos procesos sexuales de consanguindad dentro del linaje. Estupenda y malidicente cena familiar (la Saga de "Los Monster" no es como esta peli :cortina), y perturbado –y realmente mórbido- climax final, para un producto sin el reconocimiento de otros (“El Bosque del Lobo”, “Pánico en el Transiberiano”, “No Profanar el Sueño de los Muertos”), pero que, tras para mi gusto un par de joyas minusvaloradas (“La Casa sin Fronteras”, “Estigma”) ocupa ese meritorio grupo perseguidor de buenos films (“La Orgía de los Muertos”, “La Tumba de la Isla Maldita”, “El Jorobado de la Morgue”, “La Noche de las Gaviotas”), no merecedores de incluirse en el muy nutrido y mediocre pelotón. Ya, no he citado peli moderna alguna. Vaaale: “La Cueva (2014)” me gustó bastante :cuniao:palmas.
http://gnula.nu/wp-content/uploads/2...poster_usa.jpg
“WILLOW CREEK” (2013) de Bobcat Goldthwait
Mockumentary en torno a la famosa filmación del Bigfoot, aquella en que mira a cámara un momento y sigue andando tranquilamente (y que lleva un reloj, según "Los Simpson" :garrulo). Tiene más interés ver la real parafernalia comercial que se han montado los americanos en el lugar (auque para eso llegaría un documental) que el supuesto “terror”. Meritorio eso si, que la pareja protagonista aguante la risa (ella sollozos, él graciosa expresión hierática) en el larguísimo plano fijo en la tienda de campaña, mientras se oyen alaridos y gruñidos en el nocturno exterior. Por lo demás, una nadería, como suelen ser estas pelis, aunque no de las peores.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
Veo a la mayor parte de crítica inclinándose por "Rabia", en cambio el público y cinéfilos foreros en general, prefieren "Vinieron de dentro de" (estoy generalizando, claro, hay de todo, pero creo percibir esa corriente en ambos "bandos"). Hace tantos años que no las veo, que me las voy a chutar seguidas un día y comprobar hacia donde me inclino yo :cortina
Yo también prefiero "Vinieron de dentro de..." :cortina Aunque a mí de Cronenberg me gusta todo :encanto
Cita:
Iniciado por
Screepers
De todas formas, ninguna de las dos me parecen lo mejor de Cronenberg (Cromosoma 3, La mosca, Inseparables o Una historia de violencia están muy por encima en todo).
+ 1
Cita:
Iniciado por
Herbert_West
Y que me decis de Videodrome??
Para mi es otra obra destacada de Cronenberg.
"Videodrome" es un 10 :D
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Yo me quedo con Rabia, con sus carencias claro pero me parece más desoladora y ambigua :agradable
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
http://1.bp.blogspot.com/-nUFEsdq8vn...h49m34s193.png
AMENAZA EN LA NOCHE (1981) de William Asher
Psycho-thriller de culto, englobado en la famosas lista de pelis censuradas (en UK) “Video Nasties”, debido seguramente a la sequedad y contundencia de varias escenas y temas que maneja. Tranquilos, la cosa no es tan fuerte en términos sangrientos. Empieza con una buena e impactante escena de bruto (si, se lo que dije la frase anterior :cortina) “accidente” de carretera, que parece salido de un “Destino Final”. Después entra rápido en harina: irá descubriendo poco veladamente, historias de incesto, homofobia y psicopatía profunda, para un drama y suspense ubicado en el biotopo fílmico de Instituto, con las características de estos films. La peli sigue una factura y desarrollo funcionales, hasta que llega a su desmelenado y cruento tramo final. No una maravilla, pero película pérfidamente entretenida.
http://www.cinemascream.com/wp-conte...nage-still.jpg
MATANZA (1984) de Andy Milligan
Ejemplo del, probablemente, exponente paradigmático de la Serie Z de terror americana, setenta y ochentera: Andy Milligan (otro es S.F.Brownrigg, cuyo cine me recuerda al de Milligan). Historia de haunted house, con más o menos todos los tópicos del subgénero y escenas gore. Es tan torpona que hasta acaba dando pena y despierta cierta paternal simpatía, entre puede que lo suavemente despreciativo pero también la sonrisa bienintencionada y las ganas de llorar. Pero no quita de ser una cosa MUY MALA, pésima.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
No viene al caso, pero estoy toda la mañana con composiciones de Fabio Frizzi de fondo para currar... Qué grande XD
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
La casa de los 1.000 cadáveres (Rob Zombie, 2003)
http://www.ojocritico.com/wp-content...cadaveres2.jpg
Vista en perspectiva, la ópera prima de Rob Zombie demuestra como ha madurado el director en la concepción de sus películas. Aquí aún demasiado influenciado por el videoclip que incluyen algunos molestos insertos virados en color e imágenes de archivo. Por lo demás se trata de una guiñolesca revisión de las constantes de La matanza de Texas y La casa de los horrores, un material que volvería a reciclar para su reciente 31. Dotado de una fuerza visual sin parangón y con iconos de la serie B como Sid Haig (cuyo Captain Spaulding es uno de los grandes personajes del terror contemporáneo), Bill Moseley, Tom Towles o la mítica Karen Black, que regala todo un recital histriónico sin despeinarse a lo Bette Davis. Afortunamente Zombie no se acomodó y ofreció mucho más en años venideros.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
http://klubkrik.ru/wp-content/uploads/2012/07/94.jpg
DETRAS DE LA PUERTA (1989) de Jeff Kwitny.
De título original “Amok Train” y absurdo alternativo de “Beyond the Door III”, en un intento de integrarla en una ficticia trilogía: compuesta por la deficiente “Beyond the Door (1974)” y la estupenda y subvalorada “Shock A.K.A. Beyond the Door II (1977)” de Mario Bava (que tampoco es secuela real de la del 74). Unos estudiantes americanos llegan a Yugoslavia, poblada por extraña población local rural, lo cual hace pensar si la cosa va a ir por los senderos de un pre-“Hostel”; pero entonces la acción pasa a un tren (“vivo y diabólico”, o algo por el estilo…), hay un personaje sobrenatural que no se sabe bien hasta el final si es Ángel o Diablo, pretendido ambiente sórdido y atmosférico, un puñado de escenas gore desatadas y la estación término es una secta con celebración de misa negra y sacrificio. Highlight del absurdo para la posteridad: el tren sale de las vías para atravesar un pantano, destroza a dos de los jóvenes en una barca, y vuelve a sus raíles….Ver para creer :D. Reconozco que me echo unas risas ante sus muchos disparates y sanguinolencias, al menos es mejor que el otro Kwitny que he visto: el muy mediocre y soso slasher “Hielo(1988)”.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
https://i.ytimg.com/vi/b3LhdAsNJbE/hqdefault.jpg
MASACRE EN EL MOTEL DE LA MONTAÑA / EL FANTASMA DEL MOTEL (1983) de Jim McCullough Jr.
Psicotrónico (ridículo pero buen vocablo para describir precisamente lo ridículo) producto low cost que fusiona slasher y elementos sobrenaturales. Una viejecita es dueña de un motel y tiene alucinaciones con su hijita fallecida y “oye voces”, hasta que decide ir eliminando a los residentes del lugar, utilizando ocultos pasadizos que unen las habitaciones (como en “Habitación sin salida (Vacancy, 2007)”), y mediante pequeña guadaña (y hasta liberando ratas y serpientes). Tiene cierta gracia de lo que es (algo) diferente, y partes atmosféricas, pero el conjunto es torpe y arrítmico de más, para que esas “virtudes” no se vean ensombrecidas y acaben en una típica peli mala. Con todo, la prefiero a la (hasta cierto nivel) célebre comedia paródica “Motel Hell (1980)”: para mi aburrida y sin gracia, salvo el final y algún chiste aislado.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
El destripador de Nueva York (Lucio Fulci, 1981)
http://3.bp.blogspot.com/_X1-xFn8w-i...orkripper1.jpg
Fulci volvió a su querida New York para rodar esta mezcla entre giallo tardío y erotismo softcore. Lo cierto es que el film se aprovecha de la época en que fue rodada, en plena crisis urbana, para impregnar de sordidez sus planos. El asesino con la voz de pato es ya un clásico, sus motivaciones son lo de menos (mejor no darle muchas vueltas al igual que ocurre con otro grande como Argento). Los crímenes son desagradables, aunque sorprendentemente menos brutales que en otros films del director.
La niña (Robert Voskanian, 1977)
https://stigmatophiliablog.files.wor...mbie-fight.png
Curiosa aproximación al Gótico Americano a la estela de títulos como Let's scare Jessica to death o Un reflejo de miedo, aunque claramente por debajo de lo que ofrecían aquellas. La primera mitad resulta bastante sugerente y original (todo lo relacionado con Rosalie, el uso del score), pero pronto cae en un esquema narrativo trillado y funcional. Y es una lástima porque el film precedede a la famosísima Posesión infernal con su tono guiñolesco y su planificación nerviosa. Se le ven las costuras, y no sólo por su bajo presupuesto.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
"La niña" me gusta bastante, sobre todo -y estoy de acuerdo- en su primera mitad, con esa atmósfera impregnada de niebla, música de piano, escenas oníricas y planificación febril que llega a producir escalofríos ocasionales ... luego ya se vuelve una de zombis típica, con persecuciones y todo ya demasiado nítido, sin la oscuridad anterior.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
"La niña" me gusta bastante, sobre todo -y estoy de acuerdo- en su primera mitad, con esa atmósfera impregnada de niebla, música de piano, escenas oníricas y planificación febril que llega a producir escalofríos ocasionales ... luego ya se vuelve una de zombis típica, con persecuciones y todo ya demasiado nítido, sin la oscuridad anterior.
A mi me sorprendió bastante el cambio de tono, cuando la primera mitad es tan inquietante, bizarra y con posibilidades de desarrollar una historia algo más diferente. Del tal Voskanian no se supo más, por lo que nos quedaremos con la duda de si era un tipo con cierto talento para el género.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Ví en Sitges Dans la forêt y Safe Neighborhood, ambas radicalmente distintas pero también muy recomendables.
Dans la forêt viene a ser una historia muy ambigua sobre la relación de un padre con sus hijos y cómo estos se ven obligados a ir a una casa apartada en el bosque. Maneja magistralmente la tensión y desarrolla muy bien los personajes aunque no busca dártelo todo mascado, sino que está abierta a numerosas interpretaciones. El ritmo es pausado y aunque en algunos sectores descarrila un pelín, me sorprendió mucho.
Safe Neighborhood es mucho más comercial, una cinta de humor negro que transcurre en navidad y tiene ecos de Scream y Sólo en casa. La cinta está muy bien, no inventa la rueda pero tiene la suficiente mala leche como para entretener con sus giros y demás. Eso si, excesivo humor, terror cero, cosa que al parecer encantó al público que salía contentísimo... Bien pero inofensiva.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
La primera la tengo apuntada, me causa interés. La segunda me ha gustado por lo que comentas, así que apuntada queda también :)
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Killer clowns from outer space (Stephen Chiodo, 1988)
http://tediosfera.files.wordpress.co...er_klowns9.jpg
Inenarrable locura de los Chiodo Brothers (conocidos por ser los responsables de los FX de la saga Critters), con una premisa descacharrante y absurda. Es la típica serie B que se ve con simpatía y sin darle demasiadas vueltas. Hoy seria casi imposible de financiarla, lo cual le añade encanto (me sorprendió el efímero anuncio de un remake en 3D). Los actores son francamente terribles, pero siempre hay un hueco para algún venerable veterano (aquí el mítico John Vernon y un fugaz Royal Dano). Colorista y gamberra, visualmente es todo un festival de látex, gomaespuma y escenarios de cartón piedra. El diseño de los payasos es gracioso (una imposible mezcla entre los Critters y el clásico payaso de circo). A retener el momento ventrílocuo y el asesinato a tartazos. La resolución es bastante cutre, además termina de forma abrupta. Supongo que tampoco daba para más el tema.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Me ha puesto palote Screepers con esa review. Ese toque de cutrez es lo que la hace redonda :cuniao Ya seguro que la veo este mes, con ese bd que han sacao.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
No tengo ningún reparo en decir que "Killer Klowns" me parece una Obra Maestra :cigarro: inventiva, divertidísima, bizarre, hasta inquietante a ratos, sabrosamente irónicas trama absurda y personajes arquetípicos, deliciosos los payasos, los fx y maquillajes ... TODO :)
http://s.scifi-universe.com/galeries...reamers_03.jpg
GRITOS DE AGONÍA (1986) de John P. Finegan
Supuesto slasher de la Troma, generalmente vendido como tal. En realidad es un producto distribuido que no “creado” por Kaufman & Co. Y en realidad no es slasher, sino una cinta sobrenatural de “casa encantada”, más cercana –pese al componente adolescente- a una ghost-story clásica, incluso en cierta manera a “Suspiria” que a otra cosa, con un colorista esteticismo naif bastante acentuado. El comienzo (simpático) ya nos muestra a un crío azuzado por los amiguetes, penetrando en la nocturna “casa maldita del barrio”, para sufrir la terrorífica aparición de un fantasma esquelético malévolo y burlón, vestido de novia. Sorprendentemente pasan casi 40 minutos sin que suceda realmente nada (¿intentando crear ambiente? ¿desarrollar personajes?) con un deambular de las chicas protagonistas por la casa. Entonces sí empieza un recital de hechos y situaciones (y muertes) de índole paranormal, vagamente comprensible. La verdad es que la peli me parece más decente de lo esperado, ese 3.8 de Imdb es exageradamente negativo viendo por contra las notas altas (en el 5 o 6, “altas” para estas peliculitas ochenteras :cuniao) de otros, mucho peores truños.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
No tengo ningún reparo en decir que "Killer Klowns" me parece una Obra Maestra :cigarro: inventiva, divertidísima, bizarre, hasta inquietante a ratos, sabrosamente irónicas trama absurda y personajes arquetípicos, deliciosos los payasos, los fx y maquillajes ... TODO :)
http://s.scifi-universe.com/galeries...reamers_03.jpg
GRITOS DE AGONÍA (1986) de John P. Finegan
Supuesto slasher de la Troma, generalmente
vendido como tal. En realidad es un producto distribuido que no “creado” por Kaufman & Co. Y en realidad no es slasher, sino una cinta sobrenatural de “casa encantada”, más cercana –pese al componente adolescente- a una ghost-story clásica, incluso en cierta manera a
“Suspiria” que a otra cosa, con un colorista esteticismo naif bastante acentuado.
Ya me la has vendido :cortina :cuniao
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Ojo, no hablo de calidad (eso es otro tema): quiero decir que la trama sobrenatural y algunos de sus elementos me recuerdan a "Suspiria", así como ese colorido "arty" (en formato bajo presupuesto, claro, no como la de Argento) :D
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
Ojo, no hablo de calidad (eso es otro tema): quiero decir que la trama sobrenatural y algunos de sus elementos me recuerdan a "Suspiria", así como ese colorido "arty" (en formato bajo presupuesto, claro, no como la de Argento) :D
Mientras sea entretenida, me vale :cuniao
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Comento ANGST (1983)
http://kaganof.com/kagablog/wp-conte...011/11/056.jpg
Aquí:
https://www.mundodvd.com/las-ultimas...4/#post3892774
Hmm. Tengo que pensar que pelis me voy a poner Halloween ... y recordar comentarlas luego, que para algo esas fechas eran la razón original de este hilo :cuniao
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Frank Zito
La ví hace años... el terror que propone es más bien el de Henry y películas de ese tipo, un retrato frío y minucioso de un asesino. Recuerdo que me gustó mucho.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
De forma más tardía de lo habitual, empiezo mi semana halloweenesca. Y este año voy a recuperar clásicos que hace años que no veo, empezando por El misterio de Salem´s Lot, sin duda la mejor adaptación en formato televisivo de una obra de Stephen King. Por supuesto, me refiero al clásico de Tobe Hooper.
Mañana, retomaré "La novia de Frankenstein" y "La carreta fantasma".
¿Vosotros? ¿Qué tenéis en mente?
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Cita:
Iniciado por
Gon_85
De forma más tardía de lo habitual, empiezo mi semana halloweenesca. Y este año voy a recuperar clásicos que hace años que no veo, empezando por El misterio de Salem´s Lot, sin duda la mejor adaptación en formato televisivo de una obra de Stephen King. Por supuesto, me refiero al clásico de Tobe Hooper.
Mañana, retomaré "La novia de Frankenstein" y "La carreta fantasma".
¿Vosotros? ¿Qué tenéis en mente?
Estudiar, tomarme una infusión e ir a la cama :sudor. No está el horno para bollos. Pero me encantaría leer tu análisis de ambas cintas. Especialmente La carreta fantasma hace eones que no la veo. Y con éso de que era 2016, quería hacer el verano monstruoso, pero se ha quedado más bien en el verano amuermao :sudor.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Alguna película tienes que ver, Jane. Aunque sea acompañando a la infusión ;).
También me gustaría rescatar a Fisher, aunque a éste le tengo más reciente.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
No tengo planeado aún el cartel para esos días, pero seguramente alternaré algunas clásicas con algunas más modernas, cine sutil y cine de "gamberro" :cuniao Aunque parezca esquizofrénico pasar de uno a otro en apenas diez minutos, es lo que intento hacer siempre en esas fechas y de alguna manera me funciona :gano
No iba a comentarla, pero vamos a hacer de la semana (y media) un crescendo :cortina, así pues, el domingo vi:
https://horrorpediadotcom.files.word...pg?w=452&h=269
WINDMILL MASSACRE (2016): Una holandesa, con un molinero fantasma que alimenta a su querido molino con sangre de pecadores que se internan por la zona. Un slasher sobrenatural, bien hecho y filmado, que se deja ver pero nada aporta ... y todo el rollo moral(ista) de los personajes teniendo visiones de sus pecados pasados, ya está demasiado visto y cansa. Aunque casi es mejor que las americanas del mismo estilo.
-
Re: Cine de terror: ¿qué veremos este Halloween?
Yo vi Train to Busan, si bien, no es la mejor peli de zombies/infectados, queda como un producto la mar de recomendable.