Hubo un post hace tiempo sobre esto, pero quiero enfocarlo de otra manera; no me refiero a hablar sobre películas "religiosas" al uso, esto es, vidas de santos o espectáculos bíblicos, ni tampoco de películas simplemente centradas en denunciar las miserias y los fanatismos de tal o cual iglesia.
Me gustaría hablar del tipo de películas, pocas, pero haberlas hailas, donde se expone el concepto religioso como algo más allá del simple adoctrinamiento o la repetición de dogmas. Pongo un par de ejemplos (que algunos encontrarán poco acertados, pero a mi me parecen muy representativos de lo que quiero decir)
Un hombre para la eternidad de Fred Zinnemann
Bajo la apariencia de un típico "obra y milagros de Tomás Moro" se esconde uno de los relatos más afilados y acertados acerca de la libertad de conciencia y de la diferencia entre fe y doctrina.
Algunos han querido ver en ella una especie de propaganda católica, aún cuando los ministros de la Iglesia se ven retratados como politicastros vendidos a intereses mercenarios; por contra, la postura de Tomás Moro es la del hombre que decide que su conciencia, su libertad individual y su fe están por encima de estos intereses. Moro se convierte entonces en un ser peligroso: es culpable de honestidad, y eso es algo que no puede permitirse. Así se tratan numerosos temas a lo largo de la película: fe contra doctrina, ley contra trampa legal, individuo contra estado.
La palabra de C. T. Dreyer
La película mística por excelencia. ¿Cual es la diferencia entre fe y sinrazón, donde queda la linea que separa al místico del loco? Esta vez tenemos a dos tipos de creyente, el observante de las normas, obsesionado por la doctrina, y el iluminado que ha perdido la razón y vive en otro mundo. Sin embargo, tener fe, ¿no implica estar un poco loco, y no son los locos y los visionarios quienes, para bien o para mal cambian el mundo y obran milagros?
Un saludo




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar