¿Qué será ló próximo que nos quiten en cada edición de un clásico?: El audio original en ingles, el menú, el estuche.... :blink :xploto
Versión para imprimir
¿Qué será ló próximo que nos quiten en cada edición de un clásico?: El audio original en ingles, el menú, el estuche.... :blink :xploto
Para reconducir el hilo... ¿Alguno tiene noticias sobre el resto de títulos editados de esta tanda??? Es evidente que las tres pelis que han editado sin subtítulos no cuentan...
Cualquiera se fia de estos ahora... :fiu
¡todo esto es horrible, desolador, catastrófico! ¡es el fin del mundo!
A mi, por ejemplo. Editan muy mal, lo sabemos todos. Pero hasta ahora, casi todo lo editado de Fox/mpulso ha salido en buenas condiciones. Y de esta nueva tanda hay algunas interesantes..
No les compraría nada por lo mal que editan. Pero si dejara de comprar por lo mal que lo hacen las editoras.. compraría muy poco. Suevia edita mal pero tiene ediciones muy buenas. Warner no subtítula los audiocomentarios y su política con los clásicos es francamente una tomadura de pelo, ¿Dejo de comprarles si se edita algo en condiciones?. Filmax editó muy mal pero tiene algunos clásicos bien editados, ¿No los compro?... Sony se ha convertido en una chapucera, ¿Dejo de comprar cosas como "Los cautivos", "Un extraño en mi vida... etc? .... hasta sogemedia ha editado ultimamente cosas en buen estado.. ¿Dejo de comprar toda buena edición que se edite por una rabieta (muy justificada, por cierto...)? Sabemos como se edita en este pais...
Solo compro ediciones en buen estado o cuanto menos aceptables. Cualquier edición NO anamórfica y sin subtítulos no es digna de comprar para mi. Esa es mi forma de castigo hacia las editoras.. ¡Es la única forma de expresar mi indignación. ¿Conoces alguna otra?!! Ni enviando cientos de correos nos harian caso. El problema de los subtítulos, por ejemplo... creo que viene directamente del propio estado. Deberían ser obligatorios por ley... ¿La imagen?, eso amigo mio, es otra historia....
Saludetes antoñitoo!! y te contesto desde el mas absoluto respeto. Sin ánimo de crear polémica.
No, sólo el fin de las ediciones en condiciones de cine clásico. A partir de ahora, unos pocos títulos cuyos derechos sean adquiridos por Avalon, Intermedio, etc, contarán con ediciones fiables. Del resto se encargará Impulso, a pesar de que, según ellos, apenas se vendan. :disimulo
Desde la aparición de Impulso compro DVD con cuentagotas. Tan sólo cositas muy bien editadas por Versus, Cameo y poco más.
Jamás he comprado nada de Impulso, Creative y otras casas de similar pelaje y no pienso hacerlo. Nunca les daré el gusto de estafarme y reírse en mi cara. Ésa es la actitud que todos deberíamos tener y otro gallo nos cantaría.
A ver... Estos tíos están sacando el máximo (a 15 euracos el DVD) haciendo el mínimo esfuerzo. Desde el punto de vista comercial, eso es lo más rentable para ellos. Desde el punto de vista del consumidor, es una tomadura de pelo.
Lo honesto sería que el precio estuviese justificado con la calidad de la edición. Pero, claro, realizar el esfuerzo de ofrecer un producto a la altura y en óptimas condiciones reduciría el margen de beneficio.
A sí que no es que no vendan, es que no quieren dejar de ganar pasta a costa de ofrecer su producto en mejores condiciones. La otra opción sería reducir y ajustar el precio, acorde a esas ediciones, y parece que no están por esa labor
El lema de Impulso es: "Al cliente, que le den".
El problema tiene su origen en las major de California. Han decidido que el cine clásico no es negocio. Ya hace tiempo que se han desentendido de la edición de clásicos en Europa y lo peor es que lo mismo está ocurriendo en EE.UU (vease el ejemplo de los warner archives).
Eso significa que no van a hacer nuevos masters y de aquello que no esté editado en USA habrá que tirar masters para TV.
Ninguna compañía española por muy bienintencionada que sea la veo capaz producir unos masters decentes si no los hay por razones económicas. Y tampoco creo que las compañías propietarias les quieran ofrecer materiales originales de buena calidad en el caso que decidieran realizar la inversión. Cuando aquí se edita algo con buena calidad, salvo en el caso de cine español, es porque se han comprado unos buenos master producidos en el exterior.
Si se dejan de hacer...
Esta claro que la empresa que posée el master original de una película es la que está en disposicion de sacar la mejor edición. El que otra haga una restauración por su cuenta, siempre será parchear un material de calidad inferior.
Pero es que en el caso de Impulso/Warner no es así. Disponen de buen material propio en Z1, y pasan (¿acaso no tienen acceso a el?).
las lluvias de ranchipur viene en anamorfico y con subtitulos , el resto es decir
el leon y caravana hacia el sur solamente en 2.35
En USA:
Una edición: http://www.amazon.com/Logans-Run-Mic.../dp/0792839692
Otra edición:http://www.amazon.com/Logans-Run-Mic.../dp/B00004VVNB
El Blu Ray: http://www.amazon.com/Logans-Run-Blu...dp/B001JAFYFG/
En UK (la que yo tengo):
http://www.play.com/DVD/DVD/4-/53690...n/Product.html
Hace unos años, warner como compañia global tenía interés en el cine clásico y una buena cantidad de clásicos se editaban a nivel global, otra parte, pequeña entonces, que los jerifaltes consideraban que no era rentable solo se editaba en USA. Parece que las filiales locales podían editarlo, pero por sus propios medios, mastering y authoring propios. No os creaís que esto de usar masters de tv, lo han inventado warner española e impulso. Antes de eso, lo hicieron las filiales alemanas y la británica y también hubo protestas por la baja calidad del material (falta de mejora anamorfica, falta de respeto de formato, manchas, etc). O sea no tiraban de masters de zona 1. Después por lo menos lo de la mejora anamórfica lo solucionaron, supongo que por allí disponian de masters en 16/9 porque en TV nos llevan unos años de ventaja.
Y recordad que no es solo warner, sino también sony y universal. Debe ser una política general de las compañías. Hay lanzamientos internacionales que que son suministrados por la central y los locales en los que probablemente se comporten como compañías independientes y tiran de lo que tienen a mano. En el caso de Fox parece funcionar mejor, pero si no hay dvd americano, tiran de lo que hay, master de TV que si hay suerte será anamórfico y resperta el formato (vease Sinhué el egipcio)
De nuevo te digo que el problema de warner /impulso, es fundamentalmente warner española. Cosas como las películas de Hitchcock, el cartero siempre llama dos veces... son responsabilidad de warner española exclusivamente. Habría que saber que relación hay entre warner internacional (ya sabemos que si tiene subtítulos en estonio o checo, sera una buena edición) y warner española. En estos casos sería mejor quizas que la copia legal, una copia pirata de Sogemedia o regia, ahora que ya han aprendido a ripear los dvds de zona 1, en vez de usar viejos vhs.
¿El futuro? Muy negro. Warner USA está abandonando el cine clásico, prefiere vender DVD-R sin subtitulos generados a partir de master para tv y además muy caros. ¿Fox o Paramount? Editan cada vez menos.
Sobre la fuga de logan el Bluray usa tendrá spanish, quizás de aquí.
Yo no voy a entrar otra vez en un debate para tratar de dilucidar teóricamente el tanto por ciento de responsabilidad imputable a cada una de las empresas. Estoy absolutamente de acuerdo en que parte importante de la culpa es de Warner, por poner en circulación semejantes masters y permitir ediciones de baja calidad. Pero Impulso es quien se presta a hacerlo, quien acepta los masters y quien comercializa los dvds en nuestro país.
Es también Impulso la que está siguiendo la misma táctica con los títulos Fox. Y te repito lo mismo que con Warner. (Y me temo que repetiremos lo mismo con Paramount).
Es también Impulso la que declara que, si no hubiera piratería, estarían dispuestos a pagar más para acceder a los buenos masters de zona 1, luego admiten que la posibilidad existe. Y cuando quieren, la ponen en práctica: "Los caballeros del rey Arturo", por ejemplo.
Es también Impulso la que ha decidido ahorrarse el subtitulado en algunas películas del último lanzamiento de material Fox.
Por lo demás, estoy de acuerdo con lo que se viene diciendo en el hilo: todas las grandes productoras están decidiendo dejar a un lado la edición de clásicos, aunque con algunas desconcertantes excepciones.
Lo mismo que aplicamos a warner, fox e impulso, podemos decir de sony y universal España. Ningún material que venga de las sucursales españolas es fíable.
Paramount no suele hacer nada exclusivo para España, por eso en principio no hay problema.
He mirado las disponibilidad de Las lluvias, el leon y Untamed en USA y al menos en amazon sólo están disponibles como descargas, o sease que no existe master americano calidad dvd. O sea que ya se sabe, master TV, con un poco de suerte 16/9. Lo de los subtítulos es otro cantar.
¿ Quereis mas "buenas noticias" de los amigos de impulso?
"El Leon", de Jack Cardiff, con William Holden, Capucine y Trevor Howard.
Scope sin mejora anamorfica y sin ningun tipo de subtitulos, nada de nada
Imagen,pseeeeee y doblaje original.
Intentare poner capturas.
un saludo