Parecen sacadas de la edición inglesa que se ve bastante bien, salvo los añadidos de la edición extendida que están sacados de video. Parece que es la única fuente disponible de esa versión del director.
Parecen sacadas de la edición inglesa que se ve bastante bien, salvo los añadidos de la edición extendida que están sacados de video. Parece que es la única fuente disponible de esa versión del director.
En dvd me suena que hay varias ediciones de THE WICKER MAN: la versión del estreno, el director's cut, el nosequé-cut....
Disculpa si te malentendí. En cuanto a estar de acuerdo o no, si la afirmación (yo estoy completamente a favor de comprar dvds originales) es irónica y pretende dar a entender lo contrario generalizadamente, un servidor estaría en desacuerdo: estoy en contra de comprar malas ediciones -por muy legales que pretendan ser- y a favor de adquirir lo bien editado, aquí o/y en el extranjero.
Ayer me enteré de esos pases televisivos. Aquí en España se estrenó como El monstruo del terror. Dirigida por Daniel Haller, director artístico de Corman para la AIP. Sin duda, un jugoso título que debería haber salido en zona 2, y que me apunto para recomendar su edición. Tengo la edición de zona 1, con subtítulos, que no está nada mal.
En ese caso la edición de "Zona 1" es la más recomendable, porque aquí solamente se conoce ese doblaje de "MGM", por lo tanto en caso de editarse sería con él.Iniciado por Diodati
Es que hemos degenerado de una manera, antiguamente, cuando se doblaban/redoblaban las películas para sus pases por "TVE", éstos tenían una calidad equiparable a cualquier estreno cinematográfico de la época, más que nada porque las películas se doblaban en los mismos estudios que los estrenos y con la misma plantilla de actores. De ahí que hoy en día veamos películas con estos doblajes y nos parezcan excelentes trabajos.
Hoy en día esto no pasa porque hay actores de segunda y estudios de segunda que se han especializado en doblar material televisivo, por lo tanto, el mismo equipo te dobla una serie de animación de tercera como una película de "Karloff" del 65'
Saludos.
Última edición por Kyaneos; 21/04/2010 a las 13:59
O el doblaje que perpetró don Jesús Franco para la versión íntegra (que no lo era) de "Las vampiras" para TVE...
Sólo de las escenas censuradas. Lo cual cantaba ópera: la joven y bella Soledad Miranda, junto a otra moza de similares características, dobladas de cualquier manera por Lina Romay y, quizás, la mujer de la limpieza que les venía los viernes, en un cassette viejo.
Yo no soy pro-doblaje, pero reconozco que los antiguos doblajes de los años 50 de la Metro son gloriosos.
Ahora, en general, me parecen insoportables, y no aguanto ninguno. Los peores son los realizados por televisión para clásicos del cine. El cine actual, como tiene tantos efectos de sonido, disimula algo mejor las carencias interpretativas de los dobladores.
Ya que ha salido este detalle una pregunta rápida: ¿la edición de Divisa de esta peli de Franco está integra?, yo grabé de la Tv la que emitieron pensando en que era íntegra pero con los años todavía no la he visto y ahora que lo leo...por cierto que revisé los tramos redoblados y son de vergüenza ajena (en mi opinión)...
El doblaje de Planeta Prohibido un 10, con el gran Rafael Luis Calvo a la cabeza, hermano del entrañable Eduardo...
Recientemente se ha editado Lo Oculto (The Hidden). Por las capturas que ha posteado Zodiac, la imagen es bastante limitada. Tampoco se podía esperar mucho más, dado que la edición de Z1 es muy similar, y parece que sea de master VHS.
Sería interesante saber que tal es la calidad del audio (castellano e inglés) y la fidelidad de los subtítulos (espero que no hayan utilizado unos sudamericanos que corrían por ahí).
No sé de dónde ha salido el dato del título español de esta peli, que la llaman LO OCULTO, cuando se estrenó como HIDDEN (OCULTO)
Sin embargo, aparece en montón de sitios consignada así...
¿Sabemos ya que formato tiene KRONOS?. Está disponible desde hace una semana.
Tienes razón. Aunque en el Ministerio de Cultura aparece registrada con el artículo neutro.
Aquí, la carátula del VHS, donde se consigna correctamente:
![]()