A vosotros os parece interesante, a mí también, pero lo veo por completo inviable en la industria editorial actual.
Versión para imprimir
Yo lo veo difícil, pero no inviable. Si están editados en USA (y lo están), existen masters; por tanto, podrán adquirirse. Las editoras pueden pensar que no hay suficientes aficionados interesados en España para estos productos pero, una vez más, estarían en un error: hay muchos más interesados en "Los tambores de Fu-Manchú", por ejemplo -todo un icono cinematográfico para una generación- que para algunos clásicos menores ya editados (o para tanto telefilm mediocre de escasa salida).
Con una buena campaña del tipo "los seriales que inspiraron a Lucas y Spielberg para sus sagas aventureras" y unas ediciones medianamente atractivas, pienso que podrían conseguirse unas ventas, si no espectaculares, sí suficientes. Se han comercializado productos de menos interés y atractivo.
Qizá el inconveniente mayor fuera la carencia de doblajes para producciones de tanto metraje. Tendrían que ser en v.o. subtitulada, como los clásicos de l'Atelier. Pero tampoco creo que ese fuese un factor disuasorio. Pienso que habría más aficionados dispuestos a comprar "Misterioso Dr. Satán" o "Undersea Kingdom" que los que adquieren "Devil Girl from Mars", "Teenagers from Outer Space" o "Mesa of Lost Women", por ejemplo.
Con respecto a lo del libro sobre los seriales, me hago acreedor de la paternidad de la idea ...aunque no sé qué pasa que todas las ideas que le sugiero a Bela resultan ser "editorialmente inviables" ( ...:bigcrycreo que vivo en el país equivocadooo!).
Os digo cómo lo enfocaría yo: ¡en plan coleccionable! Cada semana saldría en los quioscos un fascículo sobre "El Maravilloso Mundo de los Seriales" ( título provisional ), que iría acompañado de un serial en DVD.
La gente podría tomarlo como una colección a completar, y tendría una semana para ver los 12 ó 15 espisodios de a veinte minutillos para ir acostumbrándose al formato y cogerle el puntito. Y, por supuesto, los fascículos encuadernables al final darían lugar al tocho bien gordo que quiere Bela (y con mucha foto y reproducciones de carteles de la época y tal).
Lejos de ser algo monótono y/o repetitivo, y dada la enorme variedad de géneros, la colección sería de lo más ameno y variadito.
Y es un campo totalmente virgen en nuestro país.
¿El único inconveniente que le veo a la idea? Pues obviamente el tema del doblaje; la gente de ninguna manera compraría esto si sólo fuera subtitulado.
Lo dicho, ...que me debo haber equivocado de país.
¡Vaya, Twist! :juas Nos hemos pisado hasta en los argumentos. Totalmente de acuerdo con tus sabias palabras.
La ventaja que le veo a mi idea del coleccionable sobre la de una edición tipo L'Atelier es que por el mismo precio tendríamos los DVDs más el libro final.
De acuerdo también con las tuyas. :agradable
Si es que ambos somos ignorantes, advenedizos y habitantes de Yupiland..., ¡qué le vamos a hacer! :D
¡Así nos va!
Sería bonito, sí... pero entonces uno recuerda el intento que se hizo de sacar seriales en quiosco (que ya se ha comentado por aquí), y que terminó en agua de borrajas a las primeras de cambio, aunque no fuera exactamente lo mismo que proponéis... y se pregunta por qué fracasó aquello.
En primer lugar porque el intento, de tan tímido, resultó chapucero. En segundo lugar, los editores inspiraban muy, muy poca confianza. En tercer lugar, muchos de los dvds (si no todos) carecían de subtítulos en español. En cuarto lugar, ni siquiera se estaba seguro de que los seriales estuvieran completos o sólo fuesen unos cuantos episodios "seleccionados"...
En fin, que las ediciones no eran fiables por variados conceptos...
Además los seriales son algo completamente desconocido para la inmensa mayoría de la población (sólo la generación de mi padre, que los disfrutó de niño, tienen una idea de lo que es eso). Para que tuvieran éxito deberían ir acompañados de algo que les educara el gusto y los situara en el contexto histórico en el que nacieron (de ahí los fascículos).
Una vez conseguido eso no veo por qué no podrían tener su público: la gente los vería como una especie de cruce entre el cine serie B más clásico (y disfrutable) y las series de TV.
Bueno, en algunas cosas el tema no ha cambiado demasiado, la verdad. Lo que está claro es que hay material a cascoporro, y estaría fantástico que alguien se apuntara al carro. A ver si las eminencias que rondan por aquí y tienen contacto con distribuidoras tiran la caña...
Y esos seriales de Superman van en la linea del Mole-man del 51?
Yo estoy convencido que a la gente capaz de disfrutar tanto del cine serie B que saca L'Atelier como de las series de TV tipo "Perdidos" (por poner un ejemplo), alucinarían con el divertimento sin prejuicios y con la sucesión de cliffhangers cada veinte minutos que proporcionan los seriales. Y los hay para todos los gustos y en abundancia (es como una pequeña historia del cine/TV paralela a la que conocemos, totalmente inexplorada para la mayoría).
Pero vamos, ...que seguro que me equivoco de medio a medio y luego resultaría que sólo le gustaría a cuatro nostálgicos y a cinco frikis!
Lao y Twist, ¡¡¡Qué ganas de conocer esos seriales. ...!!!. .. Suena todo tan bien que entran ganas de comprar. Si algún día tengo dinero para editar estas cosas, cuento con vosotros para vender el producto. .. :lol:lol
Le preguntaré a mi madre si recuerda alguno.
Mi padre me comenta a veces lo bien que se lo pasaban cuando, siendo críos (en una España de principios de los cuarenta que debía ser de todo menos divertida), iban los sábados por la mañana al cine del barrio a ver las sesiones de seriales que se continuaban de semana en semana.
¡Venga, hombre, anímate y financia la iniciativa! En este país los mayores suelen recordar especialmente "Los tambores de Fu Manchú", "El tanque humano" y "El Capitán Maravillas"...
Sigo diciendo que, si hay suficientes aficionados que compran tranquilamente "The Neanderthal Man" o "The Magnetic Monster", debe haberlos para comprar los seriales más significativos.
De coleccionable de quioscos, olvidáos: eso ya no vende. El otro día, además, hablando con mi quiosquero, me comentó que el 70 % de todo es para devolverlo. Todo vino a raíz de que le comenté que no salía nada interesante. No venden.
Los seriales también me los comenta mi padre, y siempre insiste con tres: "El misterioso doctor Satán", "Los tambores de Fu-Manchú" y "La moneda rota". Así pues, ahí habría un sector de compradores potenciales. Pero hay un problema: ese público, el de gente mayor, sólo los compraría si estuvieran doblados. Si son subtitulados despediros...
Si son subtitulados, los compradores seríamos los cuatro frikis que compramos L'Atelier. En fin, que lo veo inviable como colección.
Un experimento sería sacar uno o dos, los más famosos, sabiendo que esos venderían mucho más que los menos conocidos. A partir de ahí, hacer cálculos y ver si pudiera haber éxito.
En todo caso, olvidáos de que interese a tanta gente como comentáis. Gente que sigue "Perdidos", o cualquier cosa actual, se partiría de risa con los seriales. Esto está reservado para cinéfilos sin prejuicios, y eso somos cuatro gatos.
En España los seriales no se proyectaban como en Estados Unidos. Allí, eran entre diez y quince capítulos de unos veinte minutos, que se proyectaban de semana en semana.
Aquí, se empalmaban cuatro capítulos, o así, de un tirón, convirtiendo todo el serial en dos o tres partes, que se exhibían aquí como "jornadas". Otros, como "Marte ataca la Tierra", de Flash Gordon, los proyectaban aquí en remontajes a modo de un único largometraje.
Sí, yo también tengo entendido que la época de los coleccionables de kiosco ya pasó.
Estoy de acuerdo. Pero esos cuatro frikis desprejuiciados compramos las ediciones de L'atelier, y compraremos "Old Dark House" y los Sherlock Holmes, y los clásicos mudos de Divisa..., ¿por qué no ibamos a justificar comercialmente la edición de "Los tambores de Fu Manchú" o "El misterioso Dr. Satán", si podrían obtener fácilmente las mismas ventas entre el mismo sector de compradores?
"El tanque humano" fue la segunda entrega ("jornadas", se denominaban entonces) de "El misterioso Dr. Satán" en España. Como bien ha explicado Bela, consistían en recopilaciones de episodios consecutivos que se programaban como películas.
http://www.todocoleccion.net/el-tanque-humano~x4167638
Del mismo modo, los 15 episodios (269') de "Los tambores de Fu Manchú", 1940, se estrenó en España en tres jornadas, con los títulos: "Los tambores de Fu-Manchú", "La venganza del Si-Fan", y "La venganza de Fu-Manchú".
Yo tengo un soberbio libro EN FRANCÉS sobre los seriales, en general, así que sólo con ese ya tendría documentación suficiente para escribir sobre el tema. Entre eso, el visionado, y algunas fuentes más, estaría muy bien cubierto...
Creo que aún conservo el arranque del artículo que pensaba hacer sobre el tema. Si lo encuentro lo pego aquí, que siempre será algo de información.
He estado varios días sin tocar internet y a mi vuelta me encuentro con este hilo totalmente disparado y un montón de páginas nuevas por leer... :sudor
Fascinado estoy con la página argentina que Oskis nos presentó (¡gracias chavalote, se me saltan las lágrimas de emoción y tiemblo de expectación y nerviosismo por las ganas de hacerme con casi todo lo que ofrecen!) y por los comentarios y disquisiciones sobre esos seriales tan maravillosos que estais haciendo y que han inyectado nueva vida y excitación a este hilo, últimamente un tanto apagado.
Y El Imperio Fantasma, Zorro´s Fighting Legion, El expreso de la muerte, Los cuatro mosquesteros del desierto.:D
Mi padre también disfrutó mucho con estos seriales en la década de los años 40. Veía los seriales de "El capitán Maravillas" y "En la selva del terror".
Me padré me comentó que cuando iba a la siguiente jornada de "En la selva del terror", todos los chavales estaban excitados por si se salvaba la protagonista, que en la jornada anterior estaba en peligro. Tan excitados e impacientes estaban, que rompieron la puerta del cine y corrían como locos a ocupar los mejores asientos.
¿Pero no sería posible recuperar al menos los doblajes originales de los que sí pasaron por España? Los que nuestros padres recuerdan haber visto (Fu-Manchú, Capitán Maravillas, Dr. Satán... creo que algunos westerns, ¿Llanero Solitario?) si pudieran salir también con la versión doblada permitirían tener algo con lo que empezar, ¿no?
En el fondo estoy de acuerdo contigo en lo de que sin doblaje no se venderían (ya le he comentado), pero en lo de que la gente se reiría discrepo: a lo mejor se reirían al principio, o en algunas escenas sueltas, pero posiblemente acabarían cogiéndole el punto en plan "¡oye, pues sabes que esto está bastante bien!".
Aún recuerdo cuando hace un monton de años, en el programa "La bola de cristal" (creo que era los sábados) empezaron a emitir un serial -del que nunca he sabido el título- con el que disfruté como un enano (ahí me empezó a interesar el tema y fue por lo que pregunté a mi padre), con su ingenuidad y su ritmo trepidante. Era puro Indiana Jones (allí estaban la persecución del camión de la primera peli o la de las lanchas de La Última Cruzada, ...con maquetas más cutrecillas, de acuerdo, pero con el mismo ritmo y sentido de la aventura).
Eso se intentó y fracasó
¡Exacto!
No exactamente. Superman and the mole-men fue una especie de episodio piloto de la nueva serie de televisión Superman que se inciaría en 1952. En 1951 se estrenó en cine para presentar el nuevo formato al público. El éxito fue rotundo y la serie cuajó, de modo que George Reeves fue Superman en televisión hasta que murió de forma extraña, historia esta que nos cuenta la película Hollywoodland (2006)
Los seriales son anteriores (1948 y 1950) y son de Columbia. Hoy en día los edita Warner con subtítulos en castellano y, aunque aún no han caido lo harán, dado que su precio en Ebay está por los suelos.
Una cosita os digo: si en Francia se han podido empezar a editar (Bach Films) aquí también, qué cojo:birraes
Fíjate las pelis de esa época cuyos doblajes se conservan. Los de la Metro son muy responsables, y los conservan todos, pero poco ás. Algún Universal, y pare usted de contar. Encontrar el doblaje de una distribución como esa, localizar a los poseedores de los derechos. Prácticamente imposible.
Ahí discrepo totalmente. Ponle un serial a esos que opinan que "Avatar" es una obra maestra del cine... Esto nos interesa a cuatro gatos.
Anda que no llevo yo tiempo detrás de intentar averiguar el título de ese serial...
Yo los tengo.
Cierto es que los viejos seriales encandilan a cuatro gatos...
¡Miauuuuuu!
Todos locos... :chalao