Jopé, aquí también hay novedades. La tarjeta va a funcionar en breve. Esta edición del Jekyll-licántropo la tendremos ahora mejor editada, espero.
Versión para imprimir
Jopé, aquí también hay novedades. La tarjeta va a funcionar en breve. Esta edición del Jekyll-licántropo la tendremos ahora mejor editada, espero.
Que alegría verte de nuevo por aquí :hola
Mírate esto: https://www.mundodvd.com/el-planeta-salvaje-edicion-35-aniversario-57126/
¿El planeta salvaje? ¿Por fin? Me cuesta creerlo. ¿Dónde está la trampa y el cartón?
Un abrazo, Jimbo.
:hola Salgo de mi cubil por la reciente noticia de novedades Latelier.
A mi me parecen todas muy interesantes y por supuesto me comprare todas nada mas salgan,y eso que tengo la edicion del ultimo hombre en la Tierra de z1.
Aqui os dejo un par de referencias de algunas pelis sacadas de un libro dedicado al genero:
_THE 27 DAY:Con un punto de partida interesante es un buen ejemplo de como la atmosfera enracedida de la guerra fria podia condicionar un curioso argumento con un final decepcionante que traiciona el dilema moral de partida.
La idea es atractiva y trastoca el concepto de lo extraterrestre como elemento puramente hostil para regresar al universo de peliculas como Ultimatum a la Tierra.
Lo que confiere al film un singular valor donde el dialogo prima sobre la accion.
Condicionada por el pobre presupuesto.
Solo destaca el interior de la nave extraterrestre,el resto de los FX son insertos de Ultimatum a la Tierra y La Tierra contra los platillos volantes.
_THE GIANT CLAW:Es una monster movie con elementos extraterrestres.
La pelicula se significa por las habituales inconsistencias cientificas pero sobre todo por el imposible diseño del monstruo.
Una especie de pavo con ojos de batracio.
Los FX fueron insertados por una empresa mexicana.
De hecho el actor principal tuvo que abandonar el estreno de la pelicula entre las risas de sus vecinos.
THE LAST MAN ON EARTH:Pelicula de verdad interesante e injustamente maldita.
Para algunos es la precursora de la noche de los muertos vivientes de Romero.
Posee una atmosfera similar y transmite la misma sensacion de claustrofobia,angustia y pesimismo que en el libro.
Despues de que la HAMMER se desentendiera del proyecto,esta la coprodujo la A.I.P. y el propio Richard Matheson colaborando en el guion.
Vincent Price interpreta con gran solvencia al protagonista.
Se rodo en Roma.
De la de Edgar G ulmer tenia la reseña pero no la encuentro.
Pero recuerdo que no estaba mal,solo por el director ya vale la pena.
Y de la otra no se nada.
Saludos Diodati,me alegro de verte por aqui de nuevo.:fiu
¡¡Qué alegrón ver de nuevo por aquí a Diodati!!
Haber estado tanto tiempo sin leer sus sabios comentarios es un lujo que no nos podíamos permitir.
Welcome again, master.
De las 2 ediciones de "Viaje al centro de la tierra" (la versión dirigida por Henry Levin), cual es la más aconsejable, la de Studio Classic o la de Promo Lider de Fox. ?
No recordaba que hubieran salido dos ediciones distintas. Yo me hice en su día con la de UK, que no estaba nada mal. Por fin pude verla, cuando la compré, en original subtitulada, asombrándome con lo del Gaudeamus final que siempre había oído en la versión doblada, y que aquí es otra canción universitaria. Cosas. Ya decía yo en su día que vocalizaban mal los actores... :disimulo
Sí, son estas,
http://www.moviesdistribucion.com/to...O+DE+LA+TIERRA
Aunque la de Studio Classics parece ser más dificil de encontrar en tiendas físicas. La otra sí la he visto algunas veces en mediamarkt. El caso es que según la información de MD, no varían en nada.
En mi cosa esa que estoy haciendo ya he empezado con los años 40.
Oskis: HOUSE OF FRANKENSTEIN se estrenó en España como LA ZÍNGARA Y LOS MONSTRUOS. Creo que la primera vez que la editaron aquí la sacaron con el título correcto, después lo tradujeron literalmente.
En la tele se ha emitido con el título de estreno.
De todos modos, te miraré todo con más detalle y te pasaré una lista por correo con detallitos de ese tipo.
Pero escribe zíngara con "z", please... :hola
graZias
Ya. Es como cuando escriben Ese oscuro objeto del deseo. En aquellos años era obscuro. Ahora tienden a cambiar los vocablos por los modernos; y los títulos son como las pinturas, no podemos cambiar lo ya definido. :hola
Según parece, Filmax editará en febrero la entrañable "Matinee", de Joe Dante.
Es buena noticia, si se comportan y la editan bien, con su formato y subtítulos en nuestro idioma.
Bela, ¿se sabe ya la fecha de salida de los clásicos de ciencia-ficción de la colección de L´Atelier?, ¿será para antes de navidad?.
Gracias. :hola
¿Alguien sabe algo sobre esto? Cuando lo he visto me ha recorrido el espinazo un repeluco.
Las de Sci-Fi están ya a la venta. Por cierto, "The Giant Claw" se editó en zona 1 en 1.85 anamórfica, ¿alguien puede confirmarnos que aquí también se edita así?