Caramba, muchas gracias. He de actualizarla. Me pongo a ello.
Versión para imprimir
Caramba, muchas gracias. He de actualizarla. Me pongo a ello.
Gracias 3-D.
http://www.movieposterdb.com/posters...5_aff56603.jpg
Vista "Dead-End Drive In" (1986)/("Campo de Exterminio") dirigida por Brian Trenchard-Smith.
El prota llamado Crabs, le pide a su hermano su adorado chevy del 57 para llevar a su novia al autocine,comprensiblemente ,éste no le deja el coche y Crabs decice cojérselo prestado.Ya en el autocine con la peli de fondo,mientras echa un kiki con su novia ,unos listillos le roban un par de ruedas.Crabs corre tras ellos y descubre que son :¡ la policia!.Enfadado va a pedir reclamaciones al encargado del autocine , para su sorpresa ,éste le explica que a partir de ahora él y todos los demás "cinéfilos" están enjaulados de por vida en un nuevo programa del gobierno para limpiar las calles de toda la escoria de la ciudad.
Las interpretaciones son pobres (se libra Crabs que parece ser el único con neuronas y su chica por estar tan rica :D), pero la idea de encerrar a todos los macarras de la ciudad abasteciéndolos cada día con alimentación ,alojamiento ,todo tipo de drogas,sus pelis/hobbys preferidas y todo ello sin tener que hacer nada por ello , da para mucho que pensar...
Muy entretenido film australiano con una idea tan genial como paranoica, digna de las mejores historias de P.K.Dick.
Para cualquier interesado dejo unas capturas de la edición en dvd de "Los pasajeros del tiempo" (Time After Time).
https://www.mundodvd.com/capturas_dv...3/#post3293185
Acabo de visionar "El Poder" (The Power, 1968, Byron Haskin) recientemente editada por Memory Screen. Me ha parecido un muy notable thriller de ciencia-ficción. Factura muy correcta (como es habitual en las producciones de George Pal) con un hilo argumental que parte de los super-poderes de la mente y los estadíos de una próxima evolución del género humano (un poquillo antes de que Kubrick nos hiciese evolucionar un poco más a lo bestia). Excelente ambientación en la que convive un colorido impactante con el escenario, en ocasiones claustrofóbico, de los pasillos en los que sucede una buena parte de la acción.
La edición, simplemente correcta (la imagen un pelín irregular). Eso sí, respeta formato panorámico (un ratio 2,35:1 en formato de pantalla 16/9). La V.O. tiene también sus altibajos, pero se escucha decentemente y viene convenientemente subtitulada. No he oído todavía la versión doblada, por lo que nada puedo decir al respecto, pero si a alguien lo interesa, puedo comprobarla.
En cualquier caso, me congratula que Memory Screen se atreva con este tipo de ediciones, absolutamente inesperadas. En este caso se trata de un film sobre el que había leído, pero que jamás había tenido ocasión de ver, por lo que me siento encantado con ella. Que sigan, por favor (¿qué tal, p.e., "The Final Programme", por seguir en esta línea o "Privilege", que está muy bien editada en UK?)
Esta película la recomendé varias veces a la doctora para editarla. El libreto podría haber sido realmente interesante.
El doblaje, imagino, será el del estreno, que es bastante bueno, de cuando hacían los doblajes aquí de tanto nive.
Acabo de recibir por correo las últimas novedades de L'Atelier.
Aprovechando el e-mail dando las gracias he incluido una lista de sugerencias para próximas entregas. A ver si me hace caso en alguna. Por curiosidad, aquí tenéis la lista:
The Whip and The Body: Kino Classics Remastered Edition (1963)
The Sorcerers (1967)
Eye Of The Devil [Remaster] (1966)
The Hypnotic Eye [Remaster] (1960)
The Day of the Triffids (1963)
The Illustrated Man (1968)
Queen of Outer Space (1958)
The Giant Behemoth (1959)
Doctor Blood's Coffin (1961)
The Cyclops [Remaster] (1957)
Around the World under the Sea
Como veis, hay cosas de terror, ahora que la colección se ha diversificado un pelín...
Yo no lo hubiera hecho: yo hubiera creado un sello nuevo solo para terror.
Excelente selección. Que el Cielo (y la Doctora) te oigan.
Siempre he tenido curiosidad por la adaptación de Ray Bradbury, y eso que he leído algún comentario por ahí que la ponía a parir. En todo caso la Sci-fi de la década comprendida entre 1965 y 1975 tiene para mi un encanto especial que no se ha vuelto a recuperar.
Una lista necesaria, más que interesante. :)
Estoy totalmente de acuerdo contigo.En esa decada hubo titulos como la saga del Planeta de los simios, La amenaza de andromeda,Sucesos en la 4º fase,Naves misteriosas,Soylent green,Solaris,El planeta salvaje,Almas de metal,Viaje alucinante...y un larguísimo etc. En verdad fue una decada prodigiosa.:)
Bueno, pues yo quiero sugerir dos títulos.
Uno de ellos es Seven days to noon (Ultimátum, 1950). Le pedí a un amigo que pasaba por Londres que me la trajera. Yo había leído en una reseña que la edición británica no respetaba el formato original, habiendo sido este recortado a 1.85:1, siguiendo una reciente tendencia que busca aprovechar la superficie de las pantallas panorámicas incluso en películas anteriores al scope y que no me gusta un pelo. Total, que resulta que la edición que me ha traído, y que es la de Optimum Classis - Studio Canal, sí respeta el formato cuadrado. Por lo demás, me parece una película impecable de principio a fin.
Es curioso como los aficionados españoles tendemos a olvidarnos de GOG (1953),que para mí es el mejor de los títulos de la trilogía OSI. Es un absoluto delirio de ciencia ficción que en su afán didáctico vuela más allá que la mayoría de sus contemporáneas. Sus planteamientos son atrevidos y su look (hoy) retrofuturista es vistosísimo. Los variados personajes, habitualmente planos en producciones de este estilo, resultan interesantes y simpáticos. Y la trama... ay, la trama ¡lo mola todo! Pero me fascina de esta película cómo plantea cuestiones que más tarde llegaron a ser recurrentes en el más circunspecto cine de ciencia ficción de los años setenta. Y es que visionando GOG resulta inevitable pensar en La amenaza de Andrómeda o Colossus, el proyecto Forbin.
"Gog" la descubrí de niño en una emisión por el canal catalán TV3 (aun conservo el doblaje :ansia), y es una gozada. Otra para la interminable lista de la doctora... :lee
Oskis, ¿"Seven days to noon" incluye subtítulos en inglés? (Te preguntaría lo mismo acerca de "Gog" pero, siendo una MGM Limited Collection, me imagino que no tendrá subtítulos en ningún idioma).
Te confirmo que GOG no lleva subs de ninguna clase.
En mi caso jamás tuve la oportunidad de visionarla.
Tranquilo, Dio... a no mucho tardar le podras echar el guante.
¿Igual que al príncipe? ¿O era el horror? :P
Tampoco la vi, maese.
De la trilogía referida por Oskis sólo he visto la excelente The Magnetic Monster, editada perfectamente por L'Atelier.
Salvo que me corrijan, además de GOG, también faltaría editar la otra: Riders to The Stars.
Acabo de ver "Batalla más allá de las estrellas". Telita fina con la película. Vale que será un clásico y todo lo que queráis pero esos bichos en plan Jocántaro... :descolocao Claro, que supongo que se inspirarían en esta película para crear tan psicotrónico personaje. Y luego el tal Robert Horton, cómo decirlo... ¿la peor actuación de todos los tiempos en una película? Vamos, que este filme está para pasar el rato y poco más. Alguna cosa curiosa, un rato más o menos entretenido y hala, al baúl de los recuerdos. :cuniao
Han modificado los datos de "El dia del fin del mundo" de Corman en la web de MDCine, y ahora indican 4:3 y subtítulos en español :wtf.
¿War of the Satellites salió por acá?
http://media-cache-ak0.pinimg.com/23...beddd07948.jpg
Ojalá.
Es que tengo que catalogar todo lo mucho que tengo de CF cincuentera. Me asaltó la duda.
A mi me gustaría volver a ver "The time travelers" de 1.964. Una película que ví en TVE de niño hacia 1.969 en un ciclo Ci-Fi de "Sesión de Tarde" los sábados depués de comer. La he visto por ahí, pero no viene ni subtitulada. Alguien podría sugerirsela a L'Atelier 13. Por cierto, ¿sabe alguien cuando sacarán la cuarta temporada de "La dimensión desconocida"? Suspiro por el clásico de culto "Rumbo a lo desconocido" pero ya me he hecho a la idea, que no la veremos más en DVD con al menos subtitulado en español, y por supuesto sin doblar, aunque fuera en español latino neutral.
Lo de "Leslie Stevens" será en honor por el productor, que tuvo la maravillosa idea de crear mi serie fetiche y de culto favorita de todos los tiempos. Tal era así, que iba los jueves por la noche, era el último programa. Y el viernes en el colegio los aficionados a la serie nos quedábamos debatiendo las incidencias del episodio, durante el recreo. Tiempos aquellos, cuando la TV solo emitía unas cinco horas diarias.
Eso me cuadra más. Imagino que habrán tirado de la "Colección Samuel Arkoff" (la misma que utilizó en su día DeAPlaneta) que tenía una imagen decente pero vilmente mutilada (recuérdese mismamente "Teenage Caveman"). En el caso de "El Día del Fin del Mundo" el crimen puede ser similar, puesto que se presentó en cines en una especie de formato panorámico. No sé si hay algo mejor por ahí fuera, pero esta versión está muy difundida y no es difícil encontrar en la red comentarios al respecto.
Por otra parte, es cierto que el temible dueto Llamentol / Best Seller (o Classicmedia, o Paycom, o cualquier otro de los numerosos nombres que ha utilizado...) suelen subtitular las películas (de la misma forma que "olvidan" subtitular las series de TV...).
Grandiosa :) , tengo su póster original de estreno USA del 64 sobre mi cabeza en mi habitación. Rabiosamente entretenida, con un encanto especial, y un final bastante sorprendente (al menos para su época). Y ya hay edición en condiciones en USA, así que sería una magnífica aportación a la colección.
Otro interesadísimo en Los viajeros del tiempo. Me has dado una gran alegría, pues recuerdo aquel ciclo de la sobremesa. Verás, recuerdo un fragmento de película y, a pesar de que me muevo con soltura en este género, no encuentro de qué película se trataba, ni los colegas de por aquí tampoco. Había creo dos personajes que gravitaban y entraban en una especie de estación espacial pequeña (como cilíndrica), y dentro se les aparecía un extraterrestre monstruoso. Es lo único, y recuerdo que fue en aquella época, y en aquel ciclo juraría. ¿Te suena?
Que se la metan en el recto.