-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Sr. Karloff, lea este texto:
FEBRERO
1 Operación whisky (1964) de Ralph Nelson (fin ciclo Cary Grant)
3 Sigue ciclo cine fantástico: La mujer pantera (1942) de J. Tourneur
4 La homicida (1922)
5 Loquilandia (1942) de H. C. Potter
6 Sigue ciclo Kenji Mizoguchi: Una historia de Chikamatsu (1956)
8 Ciclo Ingrid Bergman: Intermezzo (1939)
10 Prevista La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) es sustituida a última hora por Una invención diabólica (1958) de Karel Zeman y se cierra precipitadamente el ciclo de cine fantástico.
Aquí tienes la página de televisión:
Pinchar
Mi memoria suele fallar poco (hasta el día de hoy...) :cigarro
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Yo soy el juez: Diodati: razón. Bela: confundido. Eso creo. Y todo por culpa de la esposa del ministro. Curiosamente, en este mismo año en junio se emitió un ciclo de Drácula y no suspendieron el ciclo. ¿Será que la esposa esa encontró agradable al conde o el ministro ya no estaba en el parlamento?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
Curiosamente, en este mismo año en junio se emitió un ciclo de Drácula y no suspendieron el ciclo. ¿Será que la esposa esa encontró agradable al conde o el ministro ya no estaba en el parlamento?
Sería cuestión de mirar entradas y salidas de ministros y confrontar de ese modo...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
Aquí tienes la página de televisión:
Pinchar
Joer, tiene bemoles que hace 40 años, y con tan sólo 2 cadenas, la oferta televisiva fuera más numerosa, variada e interesante que la que tenemos hoy en día con tropecientas :descolocao: lo mismo te ponían una de Stroheim, Rossellini o Mizoguchi que a Hitchcock, Tourneur o los hermanos Marx :wtf
Y luego nos quejaremos de que a la chavalería de hoy en día no le interese el cine :fiu
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Pues sí, esto explica muchas cosas.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
No lo creas. La segunda cadena tardó en llegar a todos los rincones del país, y durante muchos años vivíamos de cuatro películas a la semana. Y del género fantástico y de terror ni se te ocurriera tener esperanzas.
Hay otra anécdota de cuando fue a acceder Chicho a la dirección de RTVE. En breve, se anunció un cliclo de cine terrorífico con películas de la Hammer, entre ellas Drácula y La momia. Yo saltaba de alegría, pero informaron después que Chicho, por desavenencias, rechazaba el cargo. ¿Y qué ocurrió con el ciclo? Adivina adivinanza... :cigarro
Marvin, hoy día no es nada comparable a lo de entonces. Ahora vivimos en el paraíso. Yo anduve décadas detrás de muchas películas. Ahora sólo me restan London After Midnight, Der Januskopf y A Blind Bargain... :cortina
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
Yo soy el juez: Diodati: razón. Bela: confundido. Eso creo. Y todo por culpa de la esposa del ministro. Curiosamente, en este mismo año en junio se emitió un ciclo de Drácula y no suspendieron el ciclo. ¿Será que la esposa esa encontró agradable al conde o el ministro ya no estaba en el parlamento?
Hubo un ciclo de Drácula y otro de Frankenstein. La Dos no llegaba a Algeciras y me conformé con recortar las fichas del TP para pegarlas en unas cartulinas. De eso se vivía...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Marvin se refiere en exclusiva a la programación de televisión, que ahora da verdadero asquito.
Si en el TelePrograma publicaran hoy día la programación COMPLETA de TODAS las cadenas, glosando todas y cada una de las películas que emiten, quizás podríamos filtrar algo interesante. Pero aparte de que de muchos canales no sabes ni qué van a poner, la cantidad de morrallas de cotilleos de famosos, casas de famosos, insultos de famosos, o cotilleos de mindundis, casas de mindundis, insultos de mindundis, es que es en verdad lamentable. Por no hablar de las series españolas, que la mayoría son vergonzosas. (¿alguien dijo "barco"?)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
En eso estoy totalmente de acuerdo. Y, además, antes al menos había series de CF que encantaban a los niños y adolescentes (y a parte de los adultos), como Tierra de Gigantes, Viaje al fondo del mar, Perdidos en el espacio, Rumbo a lo desconocido, Viaje a lo desconocido, Jim West, etc.
Ocurre que ahora tenemos posibilidad de acceder a las películas por las vías del dvd, bd y demás opciones. Antes era imposible.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Y al disfrutar de esta programación (en mi casa veíamos cine prioritariamente) uno se acostumbraba desde crio a formatos que a los chavales de hoy les suenan a prehistoria: blanco y negro, cine mudo, western, musical, cine de autor, etc. Y es que no había mucha más competencia en cuanto a entretenimiento.
Y esto sin ser cinéfilos, la afición llegaría más tarde espoleada por esta educación.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
En eso estoy totalmente de acuerdo. Y, además, antes al menos había series de CF que encantaban a los niños y adolescentes (y a parte de los adultos), como Tierra de Gigantes, Viaje al fondo del mar, Perdidos en el espacio, Rumbo a lo desconocido, Viaje a lo desconocido, Jim West, etc.
Ocurre que ahora tenemos posibilidad de acceder a las películas por las vías del dvd, bd y demás opciones. Antes era imposible.
Es que como esperes acceder hoy a todas esas cosas que dices por vía de la tele, lo llevas claro...
Creo que Bela Karloff lo ha niquelado con su comentario. Antes sólo había dos cadenas, pero había cosas que merecían la pena. Y éso que había censura, y había ciertos temas de los que no se podía hablar. Hoy, con más cadenas y supuestamente más libertad, todo es una basura, sin paliativos. Hay cantidad de días en que yo ni enciendo la tele, ya ni me molesto. Eso de que las restricciones agudizan los ingenios de la gente va a ser cierto...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Digo que sí. Ahora bien, a nivel de ofertas cinematográficas, y en concreto con respecto al cine fantástico, mi infancia y mi adolescencia fueron de puta pena. Otra cosa es la política televisiva y la basura que nos caen directamente de los contenedores.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Siento interrumpir vuestros bellos recuerdos, pero acabo de ver un lanzamiento de Sotelyse previsto para el 5 de marzo y no sé si se ha comentado ya.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Sí que se comentó algo en el hilo https://www.mundodvd.com/clasicos-del-terror-1377/713/, pero gracias. Puede que esta caiga. Los franceses suelen hacer cosas bastante chulas en lo referente a terror y fantástico.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
Hay otra anécdota de cuando fue a acceder Chicho a la dirección de RTVE. En breve, se anunció un cliclo de cine terrorífico con películas de la Hammer, entre ellas Drácula y La momia. Yo saltaba de alegría, pero informaron después que Chicho, por desavenencias, rechazaba el cargo. ¿Y qué ocurrió con el ciclo? Adivina adivinanza... :cigarro
¿Se suspendió el ciclo?
Cita:
Iniciado por
Diodati
Marvin, hoy día no es nada comparable a lo de entonces. Ahora vivimos en el paraíso. Yo anduve décadas detrás de muchas películas. Ahora sólo me restan London After Midnight, Der Januskopf y A Blind Bargain... :cortina
Completamente de acuerdo. Ahora estamos en un verdadero paraíso con estas maravillosas filmotecas de películas que hace tres o cuatro décadas nos era imposible acceder a ellas en muchas ocasiones.
Cita:
Iniciado por
Diodati
Digo que sí. Ahora bien, a nivel de ofertas cinematográficas, y en concreto con respecto al cine fantástico, mi infancia y mi adolescencia fueron de puta pena. Otra cosa es la política televisiva y la basura que nos caen directamente de los contenedores.
Al no tener en aquel entonces el UHF, debió de ser para ti muy jodido. Yo afortunadamente sí tuve este segundo canal, pero aun así, mi infancia y mi adolescencia también tuvo bastantes límites en comparación con lo que tenemos ahora con el DVD y el BD. Aunque la programación cinematográfica de las dos cadenas de TVE en los 70 y en los 80 era bastante buena, ahora con las filmotecas, nuestras posibilidades de acceder a las películas sube hasta límites insospechados. Si en la década de los 70, un adivino me hubiera dicho que dentro de unos años tendría una maravillosa filmoteca con todas las películas que quería, yo no me lo hubiera creído, ¡qué cosas...!
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Uno de los miles de tesoros que tenía Ackerman en su Ackermansion.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Oskis
Siento interrumpir vuestros bellos recuerdos, pero acabo de ver un lanzamiento de Sotelyse previsto para el 5 de marzo y no sé si se ha comentado ya.
En mi caso no fueron bellos recuerdos, porque el fantástico siempre estuvo casi prohibido en nuestro país. No obstante, le pido a usted disculpas por el off-topic. Espero tenga a bien aceptarlas.
Antimonio, el ciclo fue suspendido.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
La primera, obviamente, es la de Ray Milland, que en España se tituló PÁNICO INFINITO. Pero la segunda... ¿podría ser la de Mankiewicz, con Rex Harrison y Gene Tierney?
Fascinante lo de los títulos...
En efecto, se trata de la de Milland y Mankiewicz, respectivamente. Las anéctodas de tales programadores resultan muy jugosas y fueron asentadas en un libro que oportunamente recibirás y disfrutarás. Lo increíble es que mi padre se acordó de dicha interrupción, no de la sutil ironía del sábado posterior, claro está.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
Digo que sí. Ahora bien, a nivel de ofertas cinematográficas, y en concreto con respecto al cine fantástico, mi infancia y mi adolescencia fueron de puta pena. Otra cosa es la política televisiva y la basura que nos caen directamente de los contenedores.
Totalmente cierto.
Hace muuuuchos años, en el fanzine MORPHO, de Carlos Aguilar, escribí un artículo titulado "Aquellas que nunca llegarán". Ahí analizaba la sequía que teníamos en televisión (pues por entonces no existía ni el vídeo casero) y glosaba una serie de títulos míticos que consideraba IMPOSIBLE poder gozar jamás en mi vida de ver. TODAS las películas que citaba ya están en mi poder en formato DVD...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Ulmer
En efecto, se trata de la de Milland y Mankiewicz, respectivamente. Las anéctodas de tales programadores resultan muy jugosas y fueron asentadas en un libro que oportunamente recibirás y disfrutarás. Lo increíble es que mi padre se acordó de dicha interrupción, no de la sutil ironía del sábado posterior, claro está.
:descolocao ¡Guau! Muchas gracias.
Aunque si vienes a Madrid, casi mejor me lo das en mano. ¿Cuánto vale un envío de Argentina a España? (o viceversa)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
La idea sería en mano, de mi parte o de allegados; ya veremos, lo importante es que el ejemplar descansa a resguardo. Aquí las cosas cuando se editan y se agotan..despídete.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Gracias.
Yo también tengo un par de cosillas preparadas para toi.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
En eso estoy totalmente de acuerdo. Y, además, antes al menos había series de CF que encantaban a los niños y adolescentes (y a parte de los adultos), como Tierra de Gigantes, Viaje al fondo del mar, Perdidos en el espacio, Rumbo a lo desconocido, Viaje a lo desconocido, Jim West, etc.
Ocurre que ahora tenemos posibilidad de acceder a las películas por las vías del dvd, bd y demás opciones. Antes era imposible.
Maestro, que te olvidas de la mejor: "El tunel del tiempo"
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
¡Y Doctor Who! Y Chocky (aunque ésta ya es de los ochenta), que a mí me gustaba bastante, aunque me producía un acojone considerable.