-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Ah, es inevitable... La llegada de un nuevo habitual de los "clásicos" (bienvenido, Sr. Barlow) conlleva siempre el inevitable hibridizaje entre ambos posts...
Aprovecho para responder su duda: para incluir un avatar, basta con que visite su perfil (arriba, a la izquierda, entre "favoritos" y "buzón") y, abajo del todo, aparece la opción de incluir la URL donde se encuentra alojada la imagen que desea usar de avatar. Recuerde el límite de tamaño de la imagen en cuestión, que el tráfico en estos foros es abundante y tenemos que ahorrar todos...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Kurt, te estás perdiendo del todo... :cafe
Yo también echo de menos esos Orígenes del cine, con esa colección esencial pero que está por completar. Quedan aún tantos títulos... Por cierto, regalo caramelitos de goma con sabor a sangre a aquel que dé norte de títulos como Aelita, The Magician, A Blind Bargain, etc. Sé que algunos están extintos, pero nunca se sabe...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Precisamente me estoy leyendo ahora el librito que dedica Javier Memba a la década de la ciencia ficción de los cincuenta, con oportunas miradas atrás, y es cierto que faltan algunos clásicos por editar, incluidos ese Aelita que comenta Diodati, ese Dr. Cyclops del que sólo gozamos de copia digital (por llamarla de alguna forma), y así una larga lista...
Al menos ya sólo faltan un par de semanitas para que tengamos en Z1 This Island Earth...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Menos mal que esa edición de Dr. Cyclops comentada por el amigo Sepia ( :disimulo ) está más que bien, porque si no sería de las más lloradas, que no esperadas.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Hace relativamente poco pillé un pase de "Doctor Cyclops" en el digital + y recuerdo que la copia estaba en muy buen estado (supongo que de ahí procede la "edición" casera de Weintraub). Un día de estos se anima a editarla alguna de nuestras queridas compañías patrias y se las arreglan para colarnos un truño tremendo, con los colores virados y defectos de video analógico a tutiplén. Al tiempo.
Cita:
Aprovecho para responder su duda: para incluir un avatar, basta con que visite su perfil (arriba, a la izquierda, entre "favoritos" y "buzón") y, abajo del todo, aparece la opción de incluir la URL donde se encuentra alojada la imagen que desea usar de avatar. Recuerde el límite de tamaño de la imagen en cuestión, que el tráfico en estos foros es abundante y tenemos que ahorrar todos...
Muchísimas gracias por la ayuda. No se preocupe, viglaré lo del tamaño de la imagen.
Cita:
Kurt, te estás perdiendo del todo... :cafe
Irremediablemente... :)
Cita:
Yo también echo de menos esos Orígenes del cine, con esa colección esencial pero que está por completar. Quedan aún tantos títulos...
Espero que la reanuden algún día. Mientras tanto habrá que estar atentos a los títulos que vayan saliendo más allá de nuestras fronteras.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Sr. Barlow
El otro día volví a ver "Fausto", y no voy a decir que parece hecha ayer, pero casi.
Desde luego, ...porque ya quisiéramos todos que hasta "ayer" se hubieran seguido haciendo las películas así. Desafortunadamente no es el caso.
P.D.Espero que como avatar no recurras al Kurt Barlow de Rutger Hauer, ...sino "al otro". L)
Por aquí nos gusta ser serios en estos detalles. :cigarrito
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Bueno, yo también te doy la bienvenida y eso, que parezco el pitufo gruñón (últimemente me he dado cuenta de que cada día mis mensajes son más telegráficos y que casi no me relaciono "forilmente" hablando)
Sobre el barón de Munchausen, no la compré en su momento porque tenía miedito, pero en el ECI de al lado de mi curro quedaban un par de copias, a lo mejor me paso y me llevo esta y las del puñetero Bresson si es que las tienen ya de una vez. Recuerdo haber visto la peli de Munchausen hace muchisimo tiempo y no recuerdo nada de ella, pero lo del documental suena muy bien...
:ipon
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Bueno, yo también te doy la bienvenida y eso
Muchas gracias T. Kurosawa.
Cita:
Sobre el barón de Munchausen, no la compré en su momento porque tenía miedito
No hay por qué tenerlo. Por fin pude verla ayer como Dios manda y hay momentos que le dejan a uno con la boca abierta. Se nota que la restauración ha sido complicada y que recuperar el color original ha tenido que costar lo suyo.
Según comentan en el documental, algunas secuencias se cortaron poco antes del estreno y no han podido ser localizadas. La copia de la edición de Divisa es la más completa que existe. De hecho, si se ve con audio en español (opción poco recomendable), hay bastantes momentos sin doblar en que los subtítulos saltan automáticamente.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Sr. Barlow
...y hay momentos que le dejan a uno con la boca abierta.
Totalmente cierto. Qué belleza de filme...
Aquí tenéis un estupendo análisis sobre él y, al tiempo, podréis ver algunas capturas...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
P.D.Espero que como avatar no recurras al Kurt Barlow de Rutger Hauer, ...sino "al otro". L)
Ya está puesto el avatar. La duda ofende Dr. Lao :martillo . Si tuviera que poner alguna foto del bueno de Rutger, hubiera cogido algún primer plano suyo de "Sin city", bastante más siniestro ahí que en la versión moderna de "Salem´s lot" como un descafeinado Barlow.
Cita:
Aquí tenéis un estupendo análisis sobre él y, al tiempo, podréis ver algunas capturas...
Muchas gracias Bela, muy interesante. Esl otro día tuve una discusión con un amigo que se niega a ver la película sencillamente por ser un proyecto de Goebbels. A mí personalmente me parece muy injusto valorar una obra de arte en esos terminos.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Yo también me quedo con el Barlow-Nosferatu, con todos mis respetos hacia el replicante más inolvidable del cine, con el que compartí proyección de Blade Runner hace poco tiempo.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Yo también me quedo con el Barlow-Nosferatu, con todos mis respetos hacia el replicante más inolvidable del cine, con el que compartí proyección de Blade Runner hace poco tiempo.
Eso sí que es una experiencia para contar a tus nietos Diodati. ¡Que envidia! Por cierto, aunque este no sea el hilo, me paso el día contando los minutos y los segundos para que salga la EE de "Blade runner". ¡Es el Santo Grial de los dvd´s!
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Bueno, Barlow, la cosa tiene un pelín de truco. He compartido proyección privada y también no tan privada, pero codo con codo, con muchos realizadores y actores de nuestro cine. En este caso, él estaba dos filas más adelante de nosotros (unos amigos del foro y un servidor). Presentó extensamente la maravilla que tanto anhelamos -versión de estreno en España; o sea, voz en off y demás- y después la vimos juntos. Fue en Málaga, en el Festival de Cine Fantástico. Sí que fue una velada inolvidable.
El día que salga esa megaedición de Blade Runner, muchos de nosotros vamos a soñar durante eones con ovejas eléctricas... :)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Sr. Barlow
Por cierto, aunque este no sea el hilo, me paso el día contando los minutos y los segundos para que salga la EE de "Blade runner". ¡Es el Santo Grial de los dvd´s!
¿Cómo que este no es el hilo adecuado?
¿No es ciencia ficción? ¿No es ya un clásico? ¿No será un lanzamiento, de lo que va este sub-foro?
Por cierto, quizás debiéramos abrir otro post titulado "CLÁSICOS DE LA FANTASÍA" para hablar de cosas como el Münchhausen, "El ladron de Bagdad", los Harryhausen, "Hace un millón de años" y otras cosas así que no son ciencia-ficción...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
... El cristal oscuro, Conan, El señor de los anillos...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Eso...
Cuando surja tema, claro.
Pensad en algo importante que comentar, y actual, y lo creamos...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
¿Cómo que este no es el hilo adecuado?
¿No es ciencia ficción? ¿No es ya un clásico? ¿No será un lanzamiento, de lo que va este sub-foro?
Me refería a que ya hay por ahí un hilo abierto, exclusivo, sobre este futuro lanzamiento de "Blade runner", si no recuerdo mal.
Cita:
Por cierto, quizás debiéramos abrir otro post titulado "CLÁSICOS DE LA FANTASÍA" para hablar de cosas como el Münchhausen, "El ladron de Bagdad", los Harryhausen, "Hace un millón de años" y otras cosas así que no son ciencia-ficción...
Apoyo la moción, ya que hay mucha tela específica que cortar.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Yo también estoy por la labor, que es el "género menor" que nos falta. A ver si se me ocurre alguna excusa... ¿no hay ninguna reedición de Conan a la vista...? :juas
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Ya tengo el pack de la DEFA, esta noche os comento.
Como curiosidad, aunque seguro que los sabios de este post ya lo saben, la primera de las tres pelis que viene ("Der Schweigende Stern") fue recortada y remontada para su estreno en USA, donde se llamó "First Spaceship on Venus". Esta versión tiene muy mala fama, a ver como es la original. También he visto que entre los colaboradores de la peli se encuentra Ernst Kunstmann, pionero de los FX con pelis como Metropolis, El testamento del dr. Mabuse o El barón Münchausen entre sus trabajos.
:ipon
PD: ok, que alguien abra el post de "fantasía", me apunto
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
la primera de las tres pelis que viene ("Der Schweigende Stern") fue recortada y remontada para su estreno en USA, donde se llamó "First Spaceship on Venus". Esta versión tiene muy mala fama, a ver como es la original.
Yo vi la versión original checa - creo que basada en una novela de Stanislaw Lem, si no me equivoco - y estaba bastante interesante...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Checa no, alemana. De esa peli se trata... ¿Así que está bien? En efecto, se basa en uno de los primeros relatos de Lem, "Los astronautas".
:ipon
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Checa no, alemana. De esa peli se trata... ¿Así que está bien? En efecto, se basa en uno de los primeros relatos de Lem, "Los astronautas".
:ipon
Pues entonces es co-producción checo-germana...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
En imdb dice que es polaco-alemana, de los tiempos del otro lado del telón de acero, asi que me imagino que tendrá lo suyo de propaganda comunista como era habitual... En el reparto hay japoneses, chinos, africanos, alemanes, polacos y checos.
:ipon
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
En imdb dice que es polaco-alemana, de los tiempos del otro lado del telón de acero, asi que me imagino que tendrá lo suyo de propaganda comunista como era habitual... En el reparto hay japoneses, chinos, africanos, alemanes, polacos y checos.
:ipon
Eso: polaca...
Sí, es una nave espacial multi-racial, que se encuentra en el espacio con una inteligencia extraterrestre, si mal no recuerdo...
De propaganda no recuerdo nada, realmente. Y sospecho que no tendré muchas oportunidades de revisarla...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Pues yo la veré esta noche, eso si, con subt en inglés. Pero a buen seguro que anda por las profundidades de la red en animales de carga ignominiosos...
:ipon