Por cierto, y ya que hablamos de ci-fi de más allá del telón de acero, y como se ha comentado más arriba... ¿Alguien conoce alguna edición de Aelita con audio o subtitulos en algún idioma cognoscible? ¿Tiramos de pollino también?
Versión para imprimir
Por cierto, y ya que hablamos de ci-fi de más allá del telón de acero, y como se ha comentado más arriba... ¿Alguien conoce alguna edición de Aelita con audio o subtitulos en algún idioma cognoscible? ¿Tiramos de pollino también?
Tendrás que hurgar por ahí para conseguir una copia (aceptable) de este filme pionero.
¿Conoces el inglés?Cita:
Iniciado por Weintraub
Gracias por el link, Otésanek, tomo nota. Y olé mi estulticia, yo preguntando por audio en inglés cuando es muda...
Bueno, ya he visto Der Schweigende Stern del pack de la DEFA.
Sin ser una joya, es una peli bastante estimable y una muestra muy interesante de los anhelos y los miedos del momento en que se rodó (finales de los 50).
Aunque se basa en un relato de Lem, no nos equivoquemos, esto no es Solaris; el planteamiento se parece más a las películas americanas de Ci-Fi de la época, aunque con jugosas diferencias.
El argumento es el siguiente: en un futuro cercano (exactamente 1970, que por entonces era el futuro), en unas excavaciones en el desierto del Gobi, se encuentra un extraño objeto de origen extraterrestre que contiene un mensaje. Un grupo de científicos desentraña el mensaje y llega a la conclusión de que se trata de un comunicado alienígena procedente de Venus. Las naciones del mundo se ponen entonces de acuerdo para enviar una expedición a bordo del Cosmokrator, una nave rusa. En la expedición participan científicos rusos, americanos, chinos, japoneses, indios, alemanes, africanos, etc...
Se nota que es una peli del otro lado del telón de acero porque está salpicada de influencias de la guerra fria y una soterrada crítica hacia los EEUU y su empleo de la tecnología con fines bélicos; además, aunque tímidamente, la película apuesta por la colaboración internacional, la multirracialidad y la abolición de las diferencias de género. En algunos momentos se pierde en divagaciones científicas cogidas por los pelos y en otras cae en tópicos ingenuos de la época, pero en general la película es muy efectiva como aventura espacial rodada con visos de verosimilitud y tratamiento más o menos serio.
Al tener un reparto internacional, la versión alemana cuenta con un doblaje bastante flojete; algunos de los actores no europeos son bastante malos, especialmente el que interpreta al técnico de comunicaciones africano (¿antepasado directo de Uhura?)
Donde sorprende muy gratamente la película es en la puesta en escena: aunque hay un par de FX bastante cutres donde se ven hilos o se emplean cámaras rápidas de forma un poco torpe, en general las maquetas y decorados dan sopa con ondas a los típicos productos americanos de la época. Los diseños tecnológicos son sorprendentemente veraces y aunan el estilo "realista" de 2001 con unos toques a lo art noveau, la nave es realmente cool y los decorados de la superficie de Venus son simple y llanamente alucinantes, con un empleo de la niebla y la iluminación similar a El planeta de los vampiros de Bava pero a lo grande, adelantándose por varios años al planeta de Alien de Ridley Scott. Sin duda, las imágenes de la superficie de Venus son lo mejor de la peli.
También destacaría la BSO, que conjuga temas instrumentales con sonidos electrónicos a lo Planeta prohibido y sirve para reforzar la intrigante atmósfera de Venus.
El DVD tiene un problema gordo; aunque el sonido es espectacular para una peli de esta época, la imagen no es anamórfica (aunque en la carátula pone que si lo es) y se pierde bastante definición del impactante scope en que está rodado.
He ojeado las otras dos películas del pack, que también respetan el formato original pero no son anamórficas.
Eolomea es de principios de los 70 y se nota la influencia de 2001 en el diseño de las naves y estaciones espaciales, mucho más tecnificadas y cuadradas, y con un aspecto menos impecable y más "usado" que recuerda a Atmósfera cero o el Solaris de Tarkovski. la trama parece también más "seria" y con pretensiones filosóficas.
La última del pack, Im Staub der Sterne, de finales de los 70, tiene una pinta horrorosa, una especie de fantasía hippy con astronautas barbudos y patilludos embutidos en monos con pantalones de campana y chicas extraterrestres ligeritas de ropa. A ver que tal.
Las 3 pelis parecen traer extras interesantes sobre los procedimientos de rodaje y trucaje, además de reflexiones sobre el momento social y político en que se rodaron.
En general, el pack parece recomendable para quienes quieran descubrir un cine muy olvidado que cuenta con conceptos visuales y temáticos poco habituales en la ci-fi de la época que tan bien
conocemos.
:ipon
Pues habrá que buscar, y comprobar si alguien ha traducido al castellano esos subtítulos ingleses - que siempre será más cómodo -Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Gracias por la info, Toshiro. Desconocía por completo estas cintas.
Me las apunto (al menos las dos primeras, como tú dices).
Por cierto, me ha encantado el nombre de la nave: "Cosmokrator" :)
Pronúnciese COSOCRÉITOR...Cita:
Iniciado por Dr.Lao
¡Bien!
Sony saca "Punto límite", de Sidney Lumet, la respuesta "seria" a "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú" - en realidad, se rodaron simultáneas -
Escalofriante...
Y como dijo alguien... Mañana puede ser verdad...
Gran película, sí señor. Por cierto en el inicio salen unas imágnes de una corrida de toros, y algo oí al respecto de porqué se pusieron...¿Alguien lo sabe?Cita:
Escalofriante...
Yo lo sé, pero es SPOILER, así que quien no quiera enterarse, incluido el propio xandre31, que no lo lea. Dejo hueco:Cita:
Iniciado por xandre31
Es un sueño premonitorio. El matador es el que asesina a toda esa gente...
El forero y amigo Kurosawa ha tenido el detalle de pasarme una crítica de la peli del este en cuestión que aquí comenta, Der Schweigende Stern / Milczaca gwiazda, y se la he publicado en pasadizo...
Si queréis echarle una ojeadita...
Y gracias, Toshiro.
Pues eso, que Universal sacará el 19 de septiembre The Classic SciFi Ultimate Collection conteniendo Tarantula, The Mole People, El increíble hombre menguante, The Monolith Monsters y Monster On The Campus al precio de 19.98 dólares. No se sabe aún nada de extras.Cita:
Universal Home entertainment just unveiled The Classic SciFi Ultimate Collection which will be released on September 19.
The DVD set will contain “Tarantula, The Mole People, The Incredible Shrinking Man, The Monolith Monsters and Monster On The Campus. Universal has not yet revealed exact details about each of the films, such as special features, but with a low $19.98 sticker price, I would not expect too much in terms of extras.
Pero teniendo en cuenta la nueva costumbre de Universal, sospecho que no llevará subtítulos en español. Espero equivocarme.
¿No habría forma de organizar una buena avalancha de mails para solicitar que retomen las buenas costumbres?
Los packs de Karloff, Arnold, Sturges..., son de infarto... :doh
¡No sé por qué siempre deciden que los subtítulos en español son los que sobran! Si de todos modos Universal Pictures Iberia no los va a comercializar aquí, ¿qué problema le ven a incluir subt. en castellano en sus ediciones?
Si es así, es para cabrearse. Mira que llevo tiempo tras estas películas. Algunas son menores, pero las quiero, caramba. :cabreo
Con lo que deseaba yo que saliese editada THE MONOLITH MONSTERS, y ahora resulta que han dejado de subtitular en español :cabreo :cabreo :cabreo .
¡Vaya tela!
Ya de paso, no me extrañaría nada que reutilizasen los masters de las ediciones de LaserDisc de hace una década.
Hombre, "This island Earth" es de Universal, sale el Martes de la semana que viene, y sí lleva subtítulos en español:
DVD "This island Earth" en la web oficial de Universal
Recemos para que ese pack también lleve... :sudor
AménCita:
Iniciado por rortiz77
Por cierto, la portada es chulísima.
Compra obligada este clasicazo de la CF. La típica película de un sábado por la tarde, a la hora de la merienda. Uff, me retorna a la infancia, caramba. Inolvidable la palabreja esa dicha en español: interocétor. Inolvidables también esos mutantes de Metaluna. La quiero ya.
Ahora acabo de descubrir que The Quiet Earth (pequeña gran joya de la Ci-Fi de los 80) ha sido editada en junio en Z1 por Anchor Bay.
Formato de imagen panorámico, audiocomentario, pero... sin subtítulos :bigcry .
Una más. Tenemos dos opciones: esperar o perfeccionar el inglés.
Que solo es una especulación, en vista de lo último editado. Pero, A VECES, conservan los subtítulos...Cita:
Iniciado por Jimbo
Crucemos los dedos - de las manos, de los pies... -
Universal está licenciando aulgunos títulos que consideran poco comerciales, como Perdicion, a ver si Suevia nos da alguna sorpresa agradable...
¿"Perdición", poco comercial?
Hombre, un desastre comparado con "Piratas del Mar Caribe", desde luego, pero el espectro cinéfilo también puede tener su respuesta...
Ya corre por la red alguna review de la nueva edición de This Island Earth...
En DVDBeaver han colgado una comparativa con la edición de Image Entertainment.
Buena noticia: Lleva subtítulos en Español
Mala noticia: La imagen está recortada por los cuatro lados, y, a pesar de la deliveración del revisor, me parece inferior (contraste, colores, definición) que la de IE.
Todo no podía ser...