-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Trek
Ayer hablando con un comercial de Fox, me comentó que, al menos en la zona norte, ECI en lo que va de año a mantenido las ventas, y quienes de verdad han sufrido un descalabro han sido Fnac y MM (de ahí sus ofertas agresivas). Sigue siendo nº1 indiscutible de ventas en España (lógico también dado que tiene todos sus comercios en zonas estratégicas y distribuidos por todo el mapa español) y muy por delante de la competencia, incluida Amazon que parece se no termina de arrancar o España no es el mercado que ellos creían.
Con esos datos parece que ECI sabe como llevar su negocio en estos tiempos de crisis, o al menos hacerlo mejor que el resto, todo lo contrario a lo que se lee por aquí ¿no será que en este foro nos creemos el ombligo del mundo y la verdad es que no tenemos ni idea? :viejo
Pues en Valencia, los clientes que pueblan la sección de cine deben ser transparentes porqué en las diez últimas veces que me he pasado se podían contar con los dedos de una mano, cuando en FNAC siempre se ven como una docena que llevan alguna que otra pelicula y algún señor Sith que llevan como una decena cada vez que va.
En cuanto a MM, es un caso aparte, sólo se ve algo de movimiento cuando hay ofertas (día sin IVA, 2x1, Black Friday, etc...).
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
"Me han dicho", "he oído", "se dice, se comenta, se rumorea".
No sé si los míos serán más fiables, pero yo es que no voy de adalid de los comerciantes y poniéndome en plan prepotente, creyéndome que sé de lo que hablo.
No, tu prepotente nunca... :mparto
Darth, como he comentado este comercial lleva la zona norte. Yo no puedo hablar en 1ª persona ya que Fnac no tenemos en Pamplona, pero si tengo claro que en ECI se ve muchísimo mas movimiento que en MM en la sección de cine (también uno está en en centro de la ciudad y el otro a las afueras). Aparte, creo que hay un tipo de comprador que aquí no se prodiga practicamente nada, que es el de cine clásico en dvd, y este género debe de vender mucho ECI para cuando ya tiene unos cuantos coleccionables con cientos de títulos, como son Los Imprescindibles, CineClub o Cine Europeo.
Ya deje el otro día datos fiables del porcentaje de ventas de unos de los comercios que mas venden en España, de un título como Django Desencadenado, y las ventas del dvd doblaban facilmente a las de bd, y si eres asiduo de este foro parece que son cuatro o ninguno cuando existe la posibilidad de elegir formato, quien se decanta por el dvd.
Lo que quiero decir es que las compras y en que lugar se han realizado de la gente del foro no son indicativo de nada.
Pero bueno, en Pamplona poco nos importa ECI, MM u otros comercios... aquí tenemos MDcine :gano
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Trek, yo hablo por experiencia propia en Madrid ( que ademas hay bastante mas variedad de tiendas para comparar) y te dire que no he visto en los ultimos 9 meses la afluencia de gente en los centros CI de lo que si me he sorprendido ( y demasiado) de gente en todos los mmarkt o Fnac que he estado, y son unos cuantos.
poca gente no suele coincidir con muchas ventas o "mantenerlas".
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Lo que dice Trek no es un mito. Existe. Nos creemos que el foro es la corriente principal y no es así. Muchos pensáis todavía de forma más arcaica que el propio ECI.
El ECI no necesita rebajar a precios de derribo para vender. Sabe que lo va a hacer tarde o temprano y que para ser agresivo en las ventas ya tiene sus 4 meses de rebajas, sus semanas fantásticas, días de oro y demás que en suma son otros 3 meses de ofertas.
Para el ECI, y que conste que lo he criticado otras veces, la sección de cine es un residuo necesario. Antiguamente cuando había VHS la sección de Murcia era escasa, más CD que VHS. Cuando creció con el DVD se hizo imperiosamente una sección tan importante que fue cuando despegó la idea hacer esas ofertas imbatibles. Cuando vio que no vendía renunció a ella, haciéndola más pequeña. Algo que FNAC y Mediamartk hacen y hablo siempre con conocimiento de mi entorno, nunca generalizo. Aunque siendo empresas nacionales e internacionales el modus operandi debe ser como mínimo parecido.
El BD no se vende como el DVD. Eso es un hecho. El cambio de formato VHS-DVD fue revolucionario. Pero el del DVD -BD no. Contrariamente a lo que piensa el foro la gente no se preocupa demasiado en el grano, los extras o la nitidez. Se preocupa por entretenerse con la novia, con los hijos y tener una película cada cierto tiempo.
En Murcia la sección de clásico diría que no solo es la más notoria, sino que es la que más ha crecido en comparación con otras que han ido decreciendo. De hecho, en los últimos meses he visto reducida la del BD y crecida la del DVD. Cosa que en los MM que frecuento no es así. Ahí han apostado más por el BD.
En la FNAC aparte de reducir stock el DVD se mantiene casi a la par con el BD. Pero no recibe esas ofertas que sí recibe el BD, por lo que el 3x2 lo aprovecha la gente para el DVD y eso es algo que el lunes y ayer mismo pude ver.
El ECI vende a un precio. Sí más caro para algunos y simplemente su precio de salida inalterable. Aunque luego tiene ofertas que dejan por ejemplo productos apple más baratos que la propia apple. Incluso más baratos que Amazon. (Smart Cover de piel con un 20% de descuento 57 euros sobre 71 de Apple)
El ECI vende trapos y esa es su clave. Luego te vende como quiere porque está implantada en el centro de la ciudad y se aprovecha de ello. Si nos quejamos tanto es porque nos gusta el centro y no sus precios. Es el único CC en el que la mujer y el marido podrían pasarse el día sin pelearse por que ver o que hacer.
Volviendo al BD en el ECI ayer vi muchas pegatinas de oferta. Antiguamente las había también y siempre se decía que "ya entrará". Hay miles de sitios para comprar y si nos quejamos del ECI es porque al final nos gusta comprar allí y por eso nos quejamos.
En un tiempo atrás la única oferta era la del ECI. Ni MM era agresiva, ni la FNAC tan implicada. No existía amazon en España, y solo el ECI te vendía con un 35% de descuento. Una vez que la competencia hace ofertas casi durante todo el año el ECI no puede competir porque no se dedica a ello. Para MM o FNAC esa sección será de importante a imprescindible. Para Amazon una fuente enorme de pedidos. Para el ECI una sección más. Siempre lo ha sido.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
DARTH VADER
Pues en Valencia, los clientes que pueblan la sección de cine deben ser transparentes porqué en las diez últimas veces que me he pasado se podían contar con los dedos de una mano, cuando en FNAC siempre se ven como una docena que llevan alguna que otra pelicula y algún señor Sith que llevan como una decena cada vez que va.
En cuanto a MM, es un caso aparte, sólo se ve algo de movimiento cuando hay ofertas (día sin IVA, 2x1, Black Friday, etc...).
Ídem en Bilbao
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Trek
Ayer hablando con un comercial de Fox, me comentó que, al menos en la zona norte, ECI en lo que va de año a mantenido las ventas, y quienes de verdad han sufrido un descalabro han sido Fnac y MM (de ahí sus ofertas agresivas). Sigue siendo nº1 indiscutible de ventas en España (lógico también dado que tiene todos sus comercios en zonas estratégicas y distribuidos por todo el mapa español) y muy por delante de la competencia, incluida Amazon que parece se no termina de arrancar o España no es el mercado que ellos creían.
Con esos datos parece que ECI sabe como llevar su negocio en estos tiempos de crisis, o al menos hacerlo mejor que el resto, todo lo contrario a lo que se lee por aquí ¿no será que en este foro nos creemos el ombligo del mundo y la verdad es que no tenemos ni idea? :viejo
Trek, esa información puede ser correcta en ciudades "pequeñas" dónde no hay muchas opciones para elegir, pero en las ciudades grandes dónde hay varios MM/FNAC's/C4 haciéndoles competencia, pondría la mano en el fuego de que no es así.
En BCN (no se si entra dentro de la zona norte de tu contacto), las secciones de cine de los diferentes ECI's suelen estar semi-desiertas, incluso en periodo de rebajas. En cambio en MM y FNAC siempre ves movimiento. Esto lo podrán confirmar los compañeros que pueblan este foro y que como yo, vamos "de caza" a menudo por todos los centros.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Rub
El BD no se vende como el DVD. Eso es un hecho. El cambio de formato VHS-DVD fue revolucionario. Pero el del DVD -BD no. Contrariamente a lo que piensa el foro la gente no se preocupa demasiado en el grano, los extras o la nitidez. Se preocupa por entretenerse con la novia, con los hijos y tener una película cada cierto tiempo.
Eso es muy discutible, quizas el CI de una misma pelicula pida 20 copias en DVD por 5 de la misma en Bd pero hay una cosa que si tengo muy claro dada la tendencia de los ultimos meses o incluso 2 años, y es que esas 5 copias de Blu ray vuelan. Ya tuve el caso de DREDD en mis propias narices, las vendieron todas, de DVD las que se quisieran cogiendo polvo. DVD hay siempre de sobra y copando las mismas estanterias todo el año.
lo mismo en fnac, lo mismo en c4, lo mismo en mmarkt, incluso lo mismo en alcampo, copias de DVd siempre hay sin problema y no se agotan nunca, las copias de BD o hay pocas o desaparecen.
a mi eso ya me dice bastante. Y hablo de Madrid, que me parece que es una franja mas que notoria y clara para sacar ciertas conclusiones.
y de nuevo insisto, cuando peor es la situacion es cuando precisamente un gigante como el CI debe responder aun mejor a las expectativas y no hacer precisamente nada.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Además que las ediciones especiales siempre las sacan en BD y no en DVD. Si vendieran muchisimo mas las sacarian en DVD y así se asegurarían las ventas.
El ejemplo de Django ya te dije porque creo que es, mucha gente que no compra películas la ha visto a 9 euros (o 9,99 en algunos centros) y la ha comprado, y el ejemplo es mi cuñado, nunca compra cine y la ha comprado solo por eso. Si miras cuantos BDs se ha vendido de cualquier otra película que tiene el PVP de 16-17 euros no encontrarás esas cifras, y si se encuentran es muy raro
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Es igual de discutible, aunque argumento que hablo con lo que observo en mi entorno y desde ahí telescópicamente lo proyecto a otros sitios de forma teórica. Tu dices que has visto volar ciertos BD, y yo te digo que hay otros que no. No sé si es una compensación pero por cada película que se agota habrá al menos dos o tres que sobran por todos lados.
El ECI no tiene que rebajar en películas. Debería bajar su supermercado y productos de primera necesidad. Un BD no es prioritario. En todo caso un libro sí, de texto, no de ocio.
Creo que nuestro hobby, aunque cultural, está alejado ahora mismo de lo prioritario. Deberían esforzarse en hacer mejores precios en alimentación, droguería...
Como he dicho antes para el ECI es casi más importante venderte el reproductor hoy en día que la película. Yo creo que ha decidido que ya hay bastantes competidores. Por lo que se rearma, como han dicho más arriba, haciendo creces sus colecciones en DVD.
Tanta oferta de 2x1, 50% y demás hace que una empresa que no se dedica a eso como actividad buque insignia se retire lentamente. Aparte que a las productoras se les está agotando la paciencia y ofrecen productos malos, por los cuales se crea el efecto "pez que se muerde la cola" y se vende menos. Aquí el problema es que un cubata a 9 euros es un vicio normal y una película duradera a 18 una puta estafa. Yo he decidido que compraré lo que me haga falta y donde sea sin importarme cuadrar precios con películas que si no fuera por eso ni miraría. Y eso lo puede atestiguar más de uno.
¿Qué hay oferta? Me la llevo. ¿Que la quiero? Me la llevo.
Pero no voy llorando y rezando para tener ofertas todo el día. Más vale que lo hicieran todos con los productos de primera necesidad y no con putos discos de películas.
Yo para clásicos me quedo con el DVD que puedo decir por mi experiencia y mi entorno, es un standard que nunca cesará, aunque dejen de sacar las nuevas siempre existiría el DVD reproducido en BD o donde sea. Es una guerra tipo USB 2.0 3,0 - 3.0 o Thunderbolt.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
nunca he entendido ese argumento de entender que hay articulos de primera necesidad y los que no, al fin y al cabo ambos son un negocio y las empresas que se dediquen no solo a crear sino a vender esos articulos no de primera necesidad, querran ganar igualmente y hacer negocio, de lo contrario, todo deja de tener sentido.
¿Tiene sentido acaso no querer luchar tanto por vender lo que no es de primera necesidad ? ¿acaso no involucra los empleos de miles de personas igualmente? A mi me parece igual de grave, sinceramente, porque si encima se potencia o se fomenta la idea de que son articulos menos importantes, se sigue debilitando una parte de un sector con todo lo que eso conlleva.
Y encima eso se acentua en epoca de crisis, con lo cual hay que buscar formulas para combatir ese descenso de ventas igualmente. Lo hacen las empresas de la competencia, no veo por que el CI no pone el mismo esmero, solo porque no sea una de sus "sectores" mas importantes.
Y no me creo eso de que venden igual.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Bud White
nunca he entendido ese argumento de entender que hay articulos de primera necesidad y los que no, al fin y al cabo ambos son un negocio y las empresas que se dediquen no solo a crear sino a vender esos articulos no de primera necesidad, querran ganar igualmente y hacer negocio, de lo contrario, todo deja de tener sentido.
¿Tiene sentido acaso no querer luchar tanto por vender lo que no es de primera necesidad ? ¿acaso no involucra los empleos de miles de personas igualmente? A mi me parece igual de grave, sinceramente, porque si encima se potencia o se fomenta la idea de que son articulos menos importantes, se sigue debilitando una parte de un sector con todo lo que eso conlleva.
Y encima eso se acentua en epoca de crisis, con lo cual hay que buscar formulas para combatir ese descenso de ventas igualmente. Lo hacen las empresas de la competencia, no veo por que el CI no pone el mismo esmero, solo porque no sea una de sus "sectores" mas importantes.
Y no me creo eso de que venden igual.
Eso es porque te va bien económicamente. Por eso no lo entiendes. Lo que digo es que pedir un descuento superlativo en una película hoy en día es ridículo. Está claro que son un negocio, pero hay cosas necesarias y otras superfluas.Y no creo ni por un instante que una película sea importante. En caso de necesidad, de hambre ¿Cuánto de cero a diez te alimenta o te sirve un disco? Al menos la ropa te abriga, te viste y te da posibilidad de salir a la calle.
La cultura es importante. Pero también llaman cultura a los toros y hay una corriente que se manifiesta en contra. Para mí el cine es cultura, pero a veces cultura basura. Yo veo más necesario abaratar un libro de texto, un cuaderno o un lápiz que una película. Son objetivos por los cuales una economía familiar paga de manera diferente. ¿No crees que si lo necesario no fuera tan caro habría espacio para el capricho y el ocio?
Una película NO es importante. De hecho sal a la calle y pregunta cuantos compran películas.
Volviendo al ECI te diré que el esmero lo puso antes cuando no había tanto competidor. Cuando era único en su especie puso precios importantes acentuados con la doble cero. Vale que a descontar de su PVP base sin descuentos, pero aun así se esforzó. Ahora no lo hace porque tiene mucho competidor y en vez de eso se retira porque NO ES SU PRINCIPAL NEGOCIO.
¿Tan difícil es de entender que para el ECI la película de Django tiene menos valor que un polo Tommy Hilfiger? Para la FNAC Django es un top de ventas y una parte importante de sus ingresos. Para el ECI es un grano en el culo saber que amazon, Fnac, Mediamartk y otras webs y tiendas físicas ofrecen descuentos sobre la base.
El ECI no venderá igual que antes. Pero es que no le hace falta vender más que antes porque ha reducido en los ECI a donde he ido, y he ido a varios aparte de los de la Región de Murcia, su modelo. En la mejor época su fondo de catálogo era impresionante. Ahora no.
Un dato que sostiene lo que digo lo tenemos en las cajas. Antes había una caja cada ciertos stands, ahora hay una única caja central que por ejemplo en Murcia aglutina librería, cómic, libro infantil, discos y películas. Antes había 6-7 cajas más. En Cartagena idem de lo mismo. Se han reorganizado. Estas rebajas hay un 3x2. Antes uno de tramos por precio. Quizá si ven que no venden vuelvan al 35%. Pero te aseguro que para Isidoro Álvarez una película no representa en sus ratios de venta ni una sola milésima.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
ferrer019
En BCN (no se si entra dentro de la zona norte de tu contacto), las secciones de cine de los diferentes ECI's suelen estar semi-desiertas, incluso en periodo de rebajas. En cambio en MM y FNAC siempre ves movimiento. Esto lo podrán confirmar los compañeros que pueblan este foro y que como yo, vamos "de caza" a menudo por todos los centros.
No creo que el "aforo" (por decirlo de un modo) sea clave para analizar los beneficios de una tienda. Lo que realmente importa son las ventas de cada tienda. Quizá ECI circula poca gente, pero la que circula siempre compra (y más caro, por tanto, más beneficio) pero en cambio en el MM pasa un porrón de gente pero casi nunca compra (a mi me ha pasado la mayoria de veces, y todo por publicidad engañosa... pero eso ya es otro tema).
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Rub
Eso es porque te va bien económicamente. Por eso no lo entiendes. Lo que digo es que pedir un descuento superlativo en una película hoy en día es ridículo. Está claro que son un negocio, pero hay cosas necesarias y otras superfluas.Y no creo ni por un instante que una película sea importante. En caso de necesidad, de hambre ¿Cuánto de cero a diez te alimenta o te sirve un disco? Al menos la ropa te abriga, te viste y te da posibilidad de salir a la calle.
La cultura es importante. Pero también llaman cultura a los toros y hay una corriente que se manifiesta en contra. Para mí el cine es cultura, pero a veces cultura basura. Yo veo más necesario abaratar un libro de texto, un cuaderno o un lápiz que una película. Son objetivos por los cuales una economía familiar paga de manera diferente. ¿No crees que si lo necesario no fuera tan caro habría espacio para el capricho y el ocio?
Una película NO es importante. De hecho sal a la calle y pregunta cuantos compran películas.
lo siento pero no estoy de acuerdo, una economia se sostiene por todos los sectores, si uno va mal, se va la gente a la calle y se pierden millones que tarde o temprano afectaran a otros, porque todo tienen un equilibrio.
nadie esta pidiendo un descuento superlativo, se pide simplemente que un gigante del sector luche como esta haciendo el resto de su competencia o de lo contrario 2+2 =4, que pierden clientes paulatinamente.
Y en verdad, es lo que esta pasando, pero NO SOLO EN PELICULAS, todos los departamentos suyos les esta pasando lo mismo, incluido articulos de primera necesidad.
Ya se ha comentado la enorme deuda de la empresa, y no creo que sea a base de vender menos articulos de no primera necesidad. Estan desapareciendo todos los Opencor progresivamente convirtiendolos en Supercor, porque no todo el mundo esta dispuesto ahora a pagar mas solo porque cierran a las 3 de la madrugada para comprar ciertos articulos.
A mi me parece que tiene logica esmerarse en epoca boyante, pero dejar de hacerlo en tiempos dificiles, precisamente se la quita por completo lo recorrido anteriormente.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Bud, el tema es que ya no se puede exprimir mas este negocio sin entrar en pérdidas. Que otros comercios lo hagan con tácticas agresivas (anteriormente el 35% de ECI ya era agresivo, y tal vez no perdían, pero justo cubrían, para que os hagáis una idea)como por ejemplo los BF de MM no quiere decir que sea la táctica correcta. El tiempo lo dirá.
De hecho alguno a recordado las largas listas que teníamos antes los foreros, y es precisamente por ello, aunque como comprador me fastidie, que ECI acierta no volviendo hacer ese tipo de rebajas, ya que solo pisabamos los ECI´s los meses de rebaja ¿o acaso nos fidelizaban el resto del año? Creo que no.
Respecto a los margenes de beneficio, esto lo se de 1ª mano (y con mucha prepotencia, para que luego algún listo me diga que "te lo ha dicho tal o cual..." :mparto), el margen de benefico de ECI es practicamente idéntico al resto de comercios fuertes, es decir: Amazon, Fnac, MM y MDcine, y rondan entre el 13-20% dependiendo de las distribuidoras. Punto arriba punto abajo, no mas.
:hola
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
no van a fidelizar a nadie en pelis, porque no es solo en época de rebajas, sino que en todo el año valen muchísimo mas baratas en los otros centros que todos sabemos, antes, el 35% venia muy bien para las series que no tenias que casar precios, porque los demás títulos de precio normal, con lo inflados que los tienen salían mas barato en otros comercios.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Me refería a que antes con el 35% tampoco conseguían fidelizar a nadie, ya que los últimos años de dicha rebaja la tendencia de los que coleccionabamos en grandes cantidades solamente nos pasabamos en rebajas, y el resto del año no nos veían el pelo.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Sheldon
No creo que el "aforo" (por decirlo de un modo) sea clave para analizar los beneficios de una tienda. Lo que realmente importa son las ventas de cada tienda. Quizá ECI circula poca gente, pero la que circula siempre compra (y más caro, por tanto, más beneficio) pero en cambio en el MM pasa un porrón de gente pero casi nunca compra (a mi me ha pasado la mayoria de veces, y todo por publicidad engañosa... pero eso ya es otro tema).
No me has entendido bien. No me refería a que la gente del foro es representativa. Me refería a que la gente del foro se patea todas las tiendas todas las semanas y ve lo que hay. Y en ECI, no hay nadie.
El otro día estube en uno de BCN y en media hora no pasó NADIE por la sección de cine. Puede ser que en los que tu frecuentas sea diferente, pero a los que suelo ir yo (cada vez menos) casi nunca veo a nadie mirando por la sección y mucho menos, comprando.
En cambio cuando paso por MM o FNAC siempre hay gente dando vueltas y con pelis en las manos, y no sólo en ofertas puntuales.
Y aunque el foro no sea representativo de las ventas en España (afirmación con la que no estoy para nada de acuerdo) si miras el hilo de ECI hace 2-3 años y lo comparas con el de ahora, notarás cierta diferencia.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
ferrer019
Y aunque el foro no sea representativo de las ventas en España (afirmación con la que no estoy para nada de acuerdo) si miras el hilo de ECI hace 2-3 años y lo comparas con el de ahora, notarás cierta diferencia.
Me gustaría una encuesta sobre en que formato se ha comprado la gente Django Desencadenado en este foro, y estoy seguro que ganaría demoledoramente el bd, y como digo, las ventas en dvd doblan a las del bd. Solo con esto a mi me parece que somos poco indicativos para el mercado en general.
De hecho, yo como coleccionista de ediciones frikis, cuando ando por los diferente foros me parece que somos legión los que lo hacemos , y cuando me pongo a pensar friamente me doy cuenta que somos cuatro :baby
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Tambien hay que contar, que no todo el mundo puede gastarse el dinero que quisiera. Y que estamos en una epoca muy mala. Por aqui hay muchos foreros que teneis o tienen mucho dinero (a la vista esta) pero no todo el mundo tiene esa ventaja o esa posibilidad. Y con eso tendrian que contar tambien las tiendas. Si no puedes ganar 50 pues gana 20 (pero a muchas tiendas, solo le importa el dinero).
Ay tienes selecta con la edicion de dragon ball (para mi lo unico que le importa es GANAR Y GANAR DINERO) y no piensa en la gente y en como esta la economia (yo no veo bien tener que gastarte casi 1000€ en 3 temporadas) me parece una barbaridad. Y digo esto, pues nose ajjaja me a salido asi, perdon
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Trek
Me gustaría una encuesta sobre en que formato se ha comprado la gente Django Desencadenado en este foro, y estoy seguro que ganaría demoledoramente el bd, y como digo, las ventas en dvd doblan a las del bd. Solo con esto a mi me parece que somos poco indicativos para el mercado en general.
De hecho, yo como coleccionista de ediciones frikis, cuando ando por los diferente foros me parece que somos legión los que lo hacemos , y cuando me pongo a pensar friamente me doy cuenta que somos cuatro :baby
En el caso de Django estoy de acuerdo contigo. También pienso (como te han dicho anteriormente) que se ha vendido tanto porque es una de las novedades que han puesto a la venta en dvd a 9,90€. En otros casos dónde el precio del DVD y BD varía un par de euros, supongo que será diferente.
Sobre que el foro es representativo, me refería al porcentaje de pastel que se lleva cada cadena, no a que la gente compre mucho. Lo que yo veo (en mi ciudad, BCN) es que en MM, FNAC e incluso carrefour, se vende bastante más cine que en ECI. Es la conclusión que he sacado después de muchas horas perdidas pateando las tiendas :P.
Esa es mi opinión y la sensación que yo tengo, como no tengo ningún contacto que me pueda dar cifras, no puedo ir mas allá.
Eso no quiere decir que en general se compre mucho cine, pero eso es otro tema.
PD: Si yo viviera en tu ciudad, también compraría mucho en MDCINE :ceja.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
SnakeVirus
Tambien hay que contar, que no todo el mundo puede gastarse el dinero que quisiera. Y que estamos en una epoca muy mala. Por aqui hay muchos foreros que teneis o tienen mucho dinero (a la vista esta) pero no todo el mundo tiene esa ventaja o esa posibilidad. Y con eso tendrian que contar tambien las tiendas. Si no puedes ganar 50 pues gana 20 (pero a muchas tiendas, solo le importa el dinero).
No hace falta tener mucho dinero para hacerte una buena colección, mirando bien y esperando el momento para comprar claro está, vamos a poner 50 € de gasto al mes en 10 peliculas, al año serían 120 titulos en 4 años puedes tener una colección apañada de 500 bd's.
Cualquier persona que fume se está gastando ya 100 € al mes y nadie pensaría que está forrado por fumar, pero tristemente si que lo piensan si ven que tienes una estantería llena de pelis originales.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Completamente de acuerdo ChuckyGoo.
Si ahorras esos 50 euros al mes para pelis eres un millonario o te sobra la pasta, sin embargo el que fuma, el que sale los fines de semana (gastando mucho más de eso) no parece estar forrado de pasta. Lo que la gente no quiere ver es que cada uno gasta lo poco que tiene en lo que le da la gana, y a lo mejor de lo que se priva es de no ir al fútbol o de no salir casi todos los fines de semana.
Saludos.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
ChuckyGoo
No hace falta tener mucho dinero para hacerte una buena colección, mirando bien y esperando el momento para comprar claro está, vamos a poner 50 € de gasto al mes en 10 peliculas, al año serían 120 titulos en 4 años puedes tener una colección apañada de 500 bd's.
Cualquier persona que fume se está gastando ya 100 € al mes y nadie pensaría que está forrado por fumar, pero tristemente si que lo piensan si ven que tienes una estantería llena de pelis originales.
Totalmente de acuerdo contigo, es más creo que has describido parcialmente mi casso
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Bueno lo de una media de 5e por pelicula me parece un tanto exagerado.
Se puede conseguir para 3 o 4 titulos a mes a lo mejor, pero mantener esa media para 120 peliculas al año, creo que es imposible.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Serà off-topic en toda regla, pero bueno es un debate que a día de hoy creo que es sensato tener.
Yo creo que hay dos clases (quizás una tercera que no reuna ninguna de las condiciones), de compradores en el foro. Gente que se priva de cosas para tener colecciones buenas (privar quizás no sería el término, mejor 'escoger) y otros foreros que no escogen y que en el fondo su situación economica les permite afrontar tantos hobbies como tengan.
Señores el coleccionismo de cualquier cosa (menos de chapas de cava que te las pueden dar compis/familiares/gente con exceso etílico frecuente), es DINERO, más o menos dependiendo de lo que se quiera, lo que se aprecie y lo que se tenga.
Yo desde que empece a coleccionar BR, he ido confeccionando la lista de los títulos para su ordenación. Luego evoluciono a lista de ordenación más estadística (tipo de títulos (coleccionista, steel, ed. especial) y al final ha terminado en una BB.DD SQL con relación de las facturas de cada importe (si las tengo) y si no con entrada manual de importe.
Solo diré que mi media de precio por BR es de 7,45€, y en ese abanico, hay películas y colecciones caras (steels, ediciones con 1.000 chuches, etc.) vs películas a 0€ del club warner, por ejemplo.
Así que comprendo quién dice que no se puede permitir y no termino de entender (tambien pensaba asi antes), cuando se dice que es relativamente barato. Lo siento pero es MENTIRA, compramos más barato que la media, SEGURO!, pero sigue siendo un pico.
No contar en global el dinero gastado, es querer engañar a nuestro bolsillo!
Mi aporte. Puedo dar cifras por privado.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Está claro que todo al fin y al cabo es dinero, pero lo que queremos decir es que si tienes una gran colección de películas parece que tienes que ir dando explicaciones o es que eres un millonario, mientras que si lo gastas en cubatas los Viernes no pasa nada. Esto me suena a cuando alguien se compraba una tele de 1500 euros y le decían que tiraba el dinero porque las hay por 400, sin embargo el que decía eso se compraba un coche de 20000 euros en lugar de uno de 12000, pero él no tiraba el dinero. Quiero decir con esto que cada uno se gasta lo que tiene como quiere, y no tiene por qué ser un tío al que le sobre el dinero por tener 10000 películas (aunque de espacio si que hay que estar bien cubierto para almacenarlos jeje).
Saludos.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
No me sorprende que este país sea culturamente tercemundista ("la cultura no es un artículo de primera necesidad" :chalao :fumao "¿pa qué lo voy a comprar, si lo tengo gratis en internet" :chalao :fumao).
Cambiar el descuento progresivo por un vulgar 3x2 (en el que se bajan las novedades un euro para que no entren en la promoción) es de traca, es de no querer vender (por mucho que algún listo crea que sepa de lo que habla).
Así nos luce el pelo en este país.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
La cultura sí es de primera necesidad. Pero la de verdad, el arte, la historia, la ciencia, la sociedad, el cine, la música...
Pero no comprar una película grabada. Lo siento. No me considero amante del cine por mi colección de BD, DVD y CD. Me considero amante del cine porque voy al cine, leo sobre el cine y pienso como pensaría alguien que hace cine. Tener un amaray en mi casa no me hace culturalmente más rico. Me hace poseedor.
Cultura es leer sobre Cine Negro y luego ver ejemplos. Cultura de cine es charlar con amigos sobre una película, criticarla. Pero no comprarse la edición especial de cualquier película.
No defiendo la piratería con esto. Me habéis visto hablar claramente en contra otras veces, ahora lo digo otra vez aquí.
Pero eso de que comprar películas es un bien de primera necesidad y culturalmente una necesidad intelectual es no solo mentira sino una patraña. Si encima alguno pedirá que su IVA sea el superreducido y todo.
Aunque he desviado la conversación un 3x2 es lo mismo que hace la FNAC. Si os parece caro no comprardles. Si es que es fácil. Pero no lloréis más que en esta época los post parecen Lourdes todo el mundo rezando y llorando.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Rub
La cultura sí es de primera necesidad. Pero la de verdad, el arte, la historia, la ciencia, la sociedad, el cine, la música...
Pero no comprar una película grabada. Lo siento. No me considero amante del cine por mi colección de BD, DVD y CD. Me considero amante del cine porque voy al cine, leo sobre el cine y pienso como pensaría alguien que hace cine. Tener un amaray en mi casa no me hace culturalmente más rico. Me hace poseedor.
Cultura es leer sobre Cine Negro y luego ver ejemplos. Cultura de cine es charlar con amigos sobre una película, criticarla. Pero no comprarse la edición especial de cualquier película.
:blink :descolocao :sudor
Curiosa definición de lo que es "cultura" :|
Cita:
Tener un amaray en mi casa no me hace culturalmente más rico.
Claro que te hace culturalmente más rico, al igual que tener una biblioteca te hace culturalmente más rico. Ahora resultará que tener un disco de Mozart en casa no te convierte en 'culturalmente más rico' :doh
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Bud White
¿o acaso no podemos?
Pues claro que podemos, sobre todo cuando se están haciendo mal las cosas y nos toman por el pito del sereno.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
:blink :descolocao :sudor
Curiosa definición de lo que es "cultura" :|
Claro que te hace culturalmente más rico, al igual que tener una biblioteca te hace culturalmente más rico. Ahora resultará que tener un disco de Mozart en casa no te convierte en 'culturalmente más rico' :doh
No es una definición, es mi opinión sobre lo que es la cultura. Así que puede resultarte curiosa, pero es la que tengo.
¿Me estás comparando a Wolfgang Amadeus Mozart con una película?
Un disco de Mozart te hace culturamente rico cuando aprecias la música, no por el hecho de tenerlo. Es como quien posee una extensa colección de libros y no se ha leído ninguno. Solo por decoración.
El cine te hace rico culturalmente cuando aprecias el cine en sí. Tener películas no te aporta nada. De hecho estamos viendo claramente que consideras el materialismo parte importante de la cultura. Y precisamente hay gente que sabe de cine y no necesita tener discos en su casa.
Bud_White, aquí se llora mucho. En vez de comprender lo que algunos intentamos decir con respecto al modelo de negocio del ECI actualmente se destina parte de la "libertad de expresión" a mandar como llevar el negocio al propio ECI. Antes de dirigir un negocio como ese, tendrás que saber como funciona. Y aquí eso os da igual. Solo os preocupáis de que os tenéis que dejar más pasta en películas.
Eso es llorar. Como cuando tu hijo quiere un juguete y no se lo compras. Ni el imberbe comprende el porqué ni se plantea comprenderlo. Solo quiere lo que quiere.
Así nos va, pidiendo rebajar el precio todo el año. Ir a un librero a que os haga lo mismo. Quiere decir esto que el objeto del deseo es apreciado solo si cuesta poco. ¿Y así queréis "cultura" según Geralt de Rivia?
¿Quiere decir que cuantas más tienes en tu colección más culto eres?
:mparto
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
SnakeVirus
Tambien hay que contar, que no todo el mundo puede gastarse el dinero que quisiera. Y que estamos en una epoca muy mala. Por aqui hay muchos foreros que teneis o tienen mucho dinero (a la vista esta) pero no todo el mundo tiene esa ventaja o esa posibilidad. Y con eso tendrian que contar tambien las tiendas. Si no puedes ganar 50 pues gana 20 (pero a muchas tiendas, solo le importa el dinero).
Ay tienes selecta con la edicion de dragon ball (para mi lo unico que le importa es GANAR Y GANAR DINERO) y no piensa en la gente y en como esta la economia (yo no veo bien tener que gastarte casi 1000€ en 3 temporadas) me parece una barbaridad. Y digo esto, pues nose ajjaja me a salido asi, perdon
Me auto cito ya que se a entendido mal o yo me explicado mal, esta claro que se puede ahorrar (el que pueda claro) pero yo no hablo de eso, hablo de mucha gente que hay en este foro (que por lo que sea) puede gastarse cada mes no 50€ si no 500€ o mas. Esta claro que cada uno con su dinero hace lo que quiere, pero yo me referia a la gente que se deja verdaderos dinerales (ojo, si yo lo tuviera aria lo mismo), simplemente hay casos y casos.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Unas cuantas consideraciones interesantes sobre el tema:
1) Cultura es todo aquello que nos hace cultos. Por definición: conocimientos que nos permiten desarrollar nuestro juicio crítico.
2) Lo que entendemos a día de hoy como arte* tan sólo es una parte de la cultura pero no la engloba completamente.
3) No toda obra o expresión artística es cultura:
_____3.1) aquello que no aporta nada
_____3.2) aquello que en lugar de instruirnos nos desinforma
_________3.2.a) porque resulta casualmente erróneo
_________3.2.b) porque resulta interesadamente erróneo. Como por ejemplo el adoctrinamiento para control social.
4) No existe valoración objetiva para gran parte del arte.
5) En el arte, como en la religión existe el dogma, que limita también la objetividad.
6) El comercio del arte no es cultura, es negocio.
7) Quien más poder adquisitivo tiene, más y mejor acceso tiene a la cultura.
8) Hay mucho pedante que se cree culto por el mero hecho haber tenido acceso a mucha cultura, cuando ésta requiere de su sabia aplicación para ser útil. El conocimiento per se no es provechoso si no hay una mente con suficiente capacidad de entendimiento (raciocinio) para emplearlo.
*
El primero es la arquitectura.
El segundo es la danza.
El tercero es la escultura.
El cuarto es la música.
El quinto es la pintura.
El sexto literatura.
El séptimo es la cinematografía.
El octavo es la fotografía.
El noveno es la historieta.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Rub
¿Me estás comparando a Wolfgang Amadeus Mozart con una película?
¿Y por qué no voy a poder comparar a Mozart con Lang, Ford, Hitchcock, Truffaut, Kubrick o Spielberg? ¿O es que la música clásica tiene más validez que el cine como arte y cultura?.
Cita:
Un disco de Mozart te hace culturamente rico cuando aprecias la música, no por el hecho de tenerlo. Es como quien posee una extensa colección de libros y no se ha leído ninguno. Solo por decoración.
Estoy totalmente de acuerdo.
Cita:
Tener películas no te aporta nada.
No te aportará a ti.
A mi me aporta una satisfacción como cinéfilo y coleccionista (valoro el todo cuando compro una película). Y no veas como disfruto cada vez que reviso Tiburón.
Cita:
De hecho estamos viendo claramente que consideras el materialismo parte importante de la cultura.
Perogrullada sin ninguna validez que te has sacado de la manga (vete al oculista), confundir 'materialismo' con afición y coleccionismo denota no tener ni idea de lo que se está hablando.
Si tan raro te parece comprar una película, no sé que haces en un foro de cine.
Cita:
Solo os preocupáis de que os tenéis que dejar más pasta en películas.
Es que a algunos no nos gusta que nos tomen el pelo y preferimos una justa relación calidad/precio.
Cita:
Eso es llorar. Como cuando tu hijo quiere un juguete y no se lo compras. Ni el imberbe comprende el porqué ni se plantea comprenderlo. Solo quiere lo que quiere.
Pff, ahora resulta que construirse una colección es patalear. Y materialista. Lo que hay que leer en internet.
Cita:
Así nos va, pidiendo rebajar el precio todo el año. Ir a un librero a que os haga lo mismo. Quiere decir esto que el objeto del deseo es apreciado solo si cuesta poco. ¿Y así queréis "cultura" según Geralt de Rivia?
Otra perogrullada sin sentido.
El objeto del deseo es apreciado si merece la pena y tiene una justa relación calidad/precio (como ya he dicho antes). Aunque hay muchas veces que, por mucho que desees algo, te quedarás con las ganas. Y aquí considero interesante añadir algo que muy acertadamente ha apuntado rantamplan:
Cita:
7) Quien más poder adquisitivo tiene, más y mejor acceso tiene a la cultura.
Cierto, no hay más que ver los libros de Taschen, que cuestan un pastón (hasta 600€ :sudor).
Cita:
¿Quiere decir que cuantas más tienes en tu colección más culto eres?
Si les das uso, por supuesto.
Resumiendo: quemad vuestras copias de Tiburón.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Un añadido breve al interesante y extenso offffff-topic. La mayoría de los que asistimos a este bendito foro somos coleccionistas, y lo hemos sido desde siempre (revistas, cromos, películas, música...). Ocurre que, al mismo tiempo (al menos en mi caso, y creo que en el de muchos) el cine nos apasiona. Nos hace vivir situaciones y trasladarnos a sitios que, tal vez, jamás vivamos. En mi caso, me hace la vida mejor. Veo un film y si me apasiona, al final, parezco otra persona.
Y lo mejor es que ocurre esta circunstancia cada vez que vuelvo a poner ese disquito en el aparato, y esta afición (la del cine en casa) me lo permite :wtf
Si además, puedo conseguir a buenos precios ese placer, doble o triple beneficio para el que suscribe.
Finalizo: todo esto tiene sentido (creo yo) si uno, aparte de acaparar pelis en la estantería, se para a disfrutarlas de vez en cuando. Si solo nos quedamos en lo primero (acumular) solo estaremos viendo la punta del extraordinario iceberg.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
Rub
Bud_White, aquí se llora mucho. En vez de comprender lo que algunos intentamos decir con respecto al modelo de negocio del ECI actualmente se destina parte de la "libertad de expresión" a mandar como llevar el negocio al propio ECI. Antes de dirigir un negocio como ese, tendrás que saber como funciona. Y aquí eso os da igual. Solo os preocupáis de que os tenéis que dejar más pasta en películas.
Pero es que digas lo que digas, se sigue siendo libre de hacerlo aunque no te guste, esto es un foro y para eso esta, no siempre hay que sentar catedra o tener todas las pruebas posibles para querer comentar algo, otro dia tu opinaras de algo en lo que no estes totalmente seguro de como funciona pero te dejaras llevar por lo que en ese momento sientes y seguramente quieras ser leido igualmente.
Tampoco generalices como si solo fueras tu o algunos otros lo que lo entendeis y los demas no porque dais esa imagen y nada mas lejos de la realidad. La gente opina en base a lo que ve y eso no quiere decir que no sepa como funciona por dentro una empresa, yo mismamente he sido auxiliar de tienda en el pasado de una sobre merchandising y tambien he trabajado para 2 empresas importantes de este pais que vende todo tipo de productos y siempre uno se puede hacer perfectamente una idea de cuando algo no va como deberia de ir y que se podria hacer para cambiarlo.
Se ha dicho numerosas veces, que no siempre las decisiones de una empresa han de ser siempre las correctas solo proque son tomadas por la gente que las lleva, hay equivocaciones como en todas partes, la diferencia es que unos reaccionan y otros no.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Un añadido breve al interesante y extenso offffff-topic. La mayoría de los que asistimos a este bendito foro somos coleccionistas, y lo hemos sido desde siempre (revistas, cromos, películas, música...). Ocurre que, al mismo tiempo (al menos en mi caso, y creo que en el de muchos) el cine nos apasiona. Nos hace vivir situaciones y trasladarnos a sitios que, tal vez, jamás vivamos. En mi caso, me hace la vida mejor. Veo un film y si me apasiona, al final, parezco otra persona.
Y lo mejor es que ocurre esta circunstancia cada vez que vuelvo a poner ese disquito en el aparato, y esta afición (la del cine en casa) me lo permite :wtf
Si además, puedo conseguir a buenos precios ese placer, doble o triple beneficio para el que suscribe.
Finalizo: todo esto tiene sentido (creo yo) si uno, aparte de acaparar pelis en la estantería, se para a disfrutarlas de vez en cuando. Si solo nos quedamos en lo primero (acumular) solo estaremos viendo la punta del extraordinario iceberg.
Olé tus eggs, Don Tomás. Coincido al 101%.
Desde hace tiempo hay una corriente "rara" dentro del foro (y si uno pasa por Mubis para ver alguna carátula, la cosa se eleva a la enésima potencia. Allí mucha gente parece estar más interesada en engordar sus colecciones -y aquí-, que en sentarse y disfrutar). De hecho algunos hablan de "desde hace poco colecciono películas". ¿Las películas se coleccionan? ¿Son cromos? Yo desde luego no compro una peli para coleccionar, sino para ver y disfrutar. Mejor llamarlo cinefilia, como antaño, que lo de coleccionar películas suena "vulgar", coño.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
A/At. Geralt de Rivia
1º Para mí la música clásica tiene más valor como arte porque es más antigua que el cine. Es una opinión. No un hecho.
2º La satisfacción que te da a ti coleccionar películas me la da también a mí. Pero no te hace más culto en cine por ello.
3º El coleccionismo es materialismo. Si te parece una perogrullada es tu problema. No el mío.
4º La relación calidad precio es subjetiva. Pero querer todo a 10 euros es una tomadura de pelo.
5º Llorar porque no te bajan la película precio que tú quieres y con la oferta que quieres es lo que se ve a diario en este foro. Puede gustarte más o menos, pero a mí me importa poco. Lo que veo es una corriente de acumuladores de películas que luego ni ven, porque ahí está el post de votaciones para demostrarlo (lo usamos siempre los mismos). Solo completar, adquirir, comprar....MATERIALISMO. Sin embargo el post de "Mira lo que me he comprado" está siempre repleto de compras y más compras. Ello afianza lo que digo. Comprar de todo, ver poco.
Y eso no es cultura. Es coleccionismo. Lo que nos da satisfación. A mí el primero. Tengo una larga colección. No sé si mejor o peor que la del vecino, pero a diferencia de algunos no voy fijándome en lo que los demás tienen para irlo a comprar yo.
6º Sobre tu última alusión de "Quien posee más es más culto" no solo es una forma de darme la razón, sino que quedas como una materialista que a través de su colección dice ser culto solo por poseer. Y lo mismo tiene películas de mierda que no aportan nada al ser humano, ni al perro que decenta el jardín. Por eso te digo más arriba que la música es más importante que el cine. Porque te puede gustar más o menos. Pero hay más obras de música buenas y culturalmente apreciables que películas realmente buenas. Lo mismo te digo de cuadros, esculturas y demás.
Tener en tu casa toda la obra de Mozart solo te hace culto si la conoces, la estudias o al menos profundizas un poco. Ver en tu casa La Jungla de Cristal no te hace inteligente. Pocas películas te aportan algo culturamente hablando en el cine. Sin embargo se puede apreciar el cine desde dentro, leyendo sobre el y apreciando las películas desde su calidad interpretativa, artística y demás. Pero es un arte que de ninguna de las maneras te hace culturamente más rico por tener más copias de la película en tu casa.
Es una apreciación mía. A ti te sorprende porque estás en el error de pensar que por tener películas eres culto. Y sin embargo solo se es coleccionista. Ser cinéfilo es algo más que comprar películas, y si nos atenemos a lo que decía antes la gran mayoría de gente ni las ve.
Puedo decir orgulloso que de las más de 500 películas únicas que tengo, y de las más de 800 portadas que contempla mi colección las he visto todas al menos una vez. Las he valorado, he leído sobre ellas, compro siempre por una razón y no por ser más popular y por ampliar mi colección. Tengo libros de cine, compro por directores, género y no compro todo bicho que se mueva.
Y lo último que hago es pedir que bajen el precio porque a mí, subjetivamente y con el egoismo de un colecionista, me parezca caro pagar una cantidad. Y mucho menos insto a la empresa, que es una más de las muchas que hay, a llorarles que bajen el precio. Que es lo que intento decir aquí antes de desviar, y por última vez, el sentido del post.
Hablemos del precio del ECI. Esto es un foro de películas. De acuerdo. Tenéis derecho a pedir que el precio sea más equánime a lo que vosotros consideráis justo, dentro de lo que cada ser humano considera justo (de forma egoísta). A lo que no tenéis derecho es a pedir que hagan la oferta, y encima pedir que fuere acumulable, a las que hubiera en su momento (tipo 2x1 de pixar) y a dirigir el negocio.
Bud White la gente no opina objetivamente. Opina porque si tiene 100 euros para gastarse quiere tener cuantas más mejor. Y de forma egoísta no se para a pensar que quizá ciertas ediciones merezcan la pena y que nunca bajarán su precio. O que se aprovechan comercialmente para evitar perder dinero en películas filón, tipo Django.
Cuando salió Skyfall aquí se calló todo Dios porque la película sí lo merecía. ¿Seguro? ¿O es que como era exclusiva y metálica interesaba más callarse y tragarse hipócritamente lo que se dice de otras?
Insisto por tanto que en este foro y en cualquiera de coleccionismo lo que prima sí será la satisfacción de comprar. Yo la tengo, Geralt de Rivia incluso la confunde con cultura, pero no lo es. Y eso lo que intento decir. No insistiré más en este tema. Si queréis más respuestas mías, leer otra vez mis mensajes, me mandáis un mp o lo que queráis.
Cultura----->Cinéfilo---->Aprecia el cine y lo estudia.
Coleccionismo----->Materialista----->Completa estanterías
Cinéfilo coleccionista---->Forero de mundodvd:agradable----->Insta a dirigir las operaciones de venta del ECI, FNAC y demás empresas.
-
Re: [BD] Hilo de El Corte Inglés
Totalmente de acuerdo con todo lo expuesto por Rub :palmas
Eso si, puntualizar un par de cosas: En mi caso SI colecciono ediciones de películas, como el que colecciona cromos (de hecho también colecciono sellos, comics e insectos, estos dos últimos en menor medida que películas) pero también visiono mucho cine, no en vano llevo dos años viendo una media de dos películas diarias o película+episodio de alguna serie. Es lo único que veo y creo que ambas cosas, coleccionismo-visionado, no están reñidas y se puede disfrutar de ambas de manera independiente.
Otro tema es el de mostrar las compras, y en mi caso, dado que para una amplia mayoría de los foreros soy anónimo, gracias a ello cuando muestro tanto mis compras como sus respectivas fichas fotográficas lo hago con el único ánimo de compartir, ya que disfruto mucho de este hobby, y uno ya va teniendo años como para dejarse del resto de chorradas como el presumir, y mas en los tiempos que corren.
Y si, como coleccionista que soy, me doy cuenta de que existe un grado de enfermedad por acumular lo que sea, en este caso películas, eso es ciertísimo, y la mayoría de los coleccionismos se terminan traduciendo en dinero, pero esto ya es tema para otro debate.