-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
Gabriel vazque
Ya, pero entonces es lo q digo yo, un estereo es superior a un av si el uso es solo estereo hablando del mismo presupuesto
Mi av vale 5000 euros, esta claro que es un pepino y tiene un sonido y potencia descomunal, pero un onix de 2700 euros de dos canales (pongo onix por q es el de un amigo y hemos hecho pruebas) pues es superior en estereo al arcam, los graves mas profundos y mejor colocacion de los instrumentos, misma sala, mismas cajas
Hay cosas que por coherencia no haría falta ni planteárselas pero lo del posicionamiento de los instrumentos es un recurso lírico muy empleado en el mundo del audio.
Los amplificadores no posicionan instrumentos, en primer lugar porque no hay instrumentos que colocar (sólo hay una grabación).
La percepción de la separación de los instrumentos viene determinada en primer lugar por la grabación, en segundo lugar por la posición de las cajas respecto a la sala y el oyente, en tercer lugar las carácterísticas de la propia sala, cuarto por la capacidad de las cajas de dispersión de aire y en quinto por la EQ que se le aplique.
Pero desde luego si hubiese una ventaja de un ampli sterei respecto a un AV no sería la colocación mágica de unos instrumentos que no existen.
Otra cuestion es la modificación de la escucha por medio de barreras físicas o de procesados de audio como en el caso del ambiphonics que efectivamente provocan que posicionemos mentalmente mejor la dirección del sonido, pero esto nada tiene que ver con la propia amplificación.
PD. por cierto yo los pepinos los añado a la ensalada y al sushi.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Pues a mi los pepinos no me gustan...
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
MACH5150, fijándome en el avatar de OsoSolitario , mi radio a válvulas con tocadiscos del año del Rey Pelayo, es idéntica… Tengo que buscarla en el garaje aunque me temo que estará en malas condiciones de no usarla.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
MACH5150, fijándome en el avatar de OsoSolitario , mi radio a válvulas con tocadiscos del año del Rey Pelayo, es idéntica… Tengo que buscarla en el garaje aunque me temo que estará en malas condiciones de no usarla.
En mi casa también hubo una similar, jejeje
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Una recomendación que a mi me ha ido muy bien es usar un AV con salidas preout y añadir una etapa, en mi caso la etapa era de 2 canales para los frontales, era tipo PA, concretamente una Behringer A500, que aunque es tipo PA tiene una estética (a mi modo de ver) bastante "accesible".
Lo bueno de esta Behringer A500 es que no hace nada de ruido y que los W declarados sí que se ajustan a la realidad, no como en muchos de los AV (sobre todo gama media-baja) que "juegan" con los valores de potencia.
Lo malo es que es un cacharro más, pero creo que puede merecer la pena si vas corto de chicha para los frontales y para estéreo va genial, usando el av solo de previo
Un saludo
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Yo tuve un Rotel de 2 canales asociada al anterior Onkyo, la quite porque no me aportaba nada en comparación con el Onkyo.
Al cambiar al Denon X4000 la cosas cambio, a volúmenes que manejaba con el Onkyo, el Denon no daba la talla y le faltaba chicha. Hice un trueque con un driver 24" por la Sherwood de 5 canales. Ahora la diferencia es abismal cuando empiezo de -10 ref a 0 ref o incluso puedo llevar a tope +16 sin que se recorte la señal.
El AVR Denon en ese aspecto viene flojito de potencia cuando le pido gas en 5 canales, en dos aun aguanta el tipo pero tengo altavoces muy grandes y duros de mover.
Denon no declara una potencia muy buena real, aunque ninguno lo hace, pero viendo el consumo max 6xx... del Denon y los 1.900w de la Sherwood, se ve que hay una gran diferencia de potencia.
En cuanto a etapas PA, son una buena alternativa si se consigue una silenciosa.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
Yo tuve un Rotel de 2 canales asociada al anterior Onkyo, la quite porque no me aportaba nada en comparación con el Onkyo.
Al cambiar al Denon X4000 la cosas cambio, a volúmenes que manejaba con el Onkyo, el Denon no daba la talla y le faltaba chicha. Hice un trueque con un driver 24" por la Sherwood de 5 canales. Ahora la diferencia es abismal cuando empiezo de -10 ref a 0 ref o incluso puedo llevar a tope +16 sin que se recorte la señal.
El AVR Denon en ese aspecto viene flojito de potencia cuando le pido gas en 5 canales, en dos aun aguanta el tipo pero tengo altavoces muy grandes y duros de mover.
Denon no declara una potencia muy buena real, aunque ninguno lo hace, pero viendo el consumo max 6xx... del Denon y los 1.900w de la Sherwood, se ve que hay una gran diferencia de potencia.
En cuanto a etapas PA, son una buena alternativa si se consigue una silenciosa.
Isra esa etapa de cuantos canales es ?
tiene buena pinta ...
saludos
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Sherwood AM9080
Mono-construcción
disipador de calor para cada etapa de salida
La potencia de salida de 5 x 130 vatios en 8 ohmios
(20-20000 Hz)
La potencia de salida de 5 x 170 vatios a 4 ohmios (DIN)
Distorsión armónica total (THD) (0,03%)
Intermodulaton (IM) (0,01%)
Factor de amortiguamiento: 140
Respuesta de frecuencia de 5 a 100.000 Hz
De entrada: 1,000 mV / 47 kOhm
Ruido (100 dB)
El consumo de energía! 1900 vatios !!
En general
Sistema de control remoto III DIGI enlace a través de preamplificadores
Tomas de entrada de señal de enchapados en oro
Terminales de los altavoces masivos para
todos los canales
Carcasa metálica completa, 3 mm de aluminio
Panel frontal, titanio cepillado
32kg
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
No esta nada mal esa etapita jijij :gano
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Me va como la seda michel, un buen chollo. :D
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
La verdad es que Onkyo por lo que vengo viendo es de las que mas potencia da a igualdad de gama. Yo mismo tengo un vetusto tx-sr 608 de 2010 y tira del equipo que da gusto. :descolocao
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
Taboadax
La verdad es que Onkyo por lo que vengo viendo es de las que mas potencia da a igualdad de gama. Yo mismo tengo un vetusto tx-sr 608 de 2010 y tira del equipo que da gusto. :descolocao
Tengo uno igual en el salón de mis padres y va fino fino, buena máquina.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
Israel_PB12
Tengo uno igual en el salón de mis padres y va fino fino, buena máquina.
Cierto.
¿A todo esto has visto como se pone de temperatura? En teoría estos tenían problemas de placa hdmi por culpa del calor y la verdad el mio es fresquito(lleva ventilador activo). Vamos de tenerlo 6h seguidas a 0ref(que en realidad serían sobre -10db, tema de ganancia iPad) sin problema alguno.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
Taboadax
Cierto.
¿A todo esto has visto como se pone de temperatura? En teoría estos tenían problemas de placa hdmi por culpa del calor y la verdad el mio es fresquito(lleva ventilador activo). Vamos de tenerlo 6h seguidas a 0ref(que en realidad serían sobre -10db, tema de ganancia iPad) sin problema alguno.
El mio esta fresquito también, no se cuanto pero calculo que no pasa de los 25º 30º sea verano o invierno (aquí en Gijón no pasamos de los 32º en verano y solo días concretos, lo normal son 25 a 27º solo).
De todos modos solo trabaja con unos altavoces pequeños Yamaha y un subwoofer pequeño de 8" que este ultimo no interfiere para nada.
Mis padres están entrando en edad de sordera jaja y andan sobre los -15 a -5 ref.
Es de los pocos Onkyo que no se calientan un pijo. El ventilador es hipersilencioso. El 809 ya se calentaba mas aún con 2 ventiladores, pero la pega era que se encendían solo en determinados momentos, para mi un fallo en ese aspecto y por eso se freían muchos.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Pues un Onkyo de gama de entrada que regale a mi hijo, es de los que se calientan. Dececepcionante en ese sentido.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Onkyo lleva años haciendo productos a buen precio y con muy buenas prestaciones, pero la "cagada" de las series que se calentaban le han hecho perder mucha reputacion.
Esperemos Onkyo espabile, no se ultimamente si siguen con esos problemas. Yo tuve un 607 y si que se calentaba bastante, aunque estaba siempre bien ventilado y no tuve problemas.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Eso del caletamiento dependera del aparato, mi arcam 750 se calienta bastante, no quema pero esta caliente y sin embargo el 380 estaba frio del todo, pero claro el primero trabaja en clase A y seguramente sea eso
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
La cantidad de energia que disipan las valvulas en forma de calor es muy alta, de ahi su consumo.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Sherwood AM-9080, es la que esta en mi salón....
Atacando los frontales.
Parece que a las Sherwood les va el norte...jaja, verdad Israel debe ser por los pastos verdes....jeje
Saludos desde Coruña.
In Memoriam.
ACC-19/05/14
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Sherwood AM9080
Mono-construcción
disipador de calor para cada etapa de salida
La potencia de salida de 5 x 130 vatios en 8 ohmios
(20-20000 Hz)
La potencia de salida de 5 x 170 vatios a 4 ohmios (DIN)
Distorsión armónica total (THD) (0,03%)
Intermodulaton (IM) (0,01%)
Factor de amortiguamiento: 140
Respuesta de frecuencia de 5 a 100.000 Hz
De entrada: 1,000 mV / 47 kOhm
Ruido (100 dB)
El consumo de energía! 1900 vatios !!
En general
Sistema de control remoto III DIGI enlace a través de preamplificadores
Tomas de entrada de señal de enchapados en oro
Terminales de los altavoces masivos para
todos los canales
Carcasa metálica completa, 3 mm de aluminio
Panel frontal, titanio cepillado
32kg
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
El resumen para mí es:
1- las etapas son prácticas cuando nos encontramos limitados en potencia al nivel de escucha que queremos conseguir, bien comprimiendose el rango dinámico o bien calentandose el AVR demasiado (Pir seguridad)
2-Las diferencias sonoras entre amplificadores de transistores las vamos a encontrar fundamentalmente en el postprocesado (DSP /EQ), da igual si son comercializados a a nivel de marketing para música o para cine.
3- El que quiera un sonido "diferente" ha de irse a los amplificadores por válvulas bajo la premisa "la imperfección / distorsión puede resultar agradable" y nunca intentando buscar la máxima fidelidad respecto a la fuente.
Yo añadiria una 4a:
Mucho cuidado con los poetas que escriben sobre electrónica, si nos emociona la poesía es mejor leer a poetas que escriben sobre la vida.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
goran05
El resumen para mí es:
1- las etapas son prácticas cuando nos encontramos limitados en potencia al nivel de escucha que queremos conseguir, bien comprimiendose el rango dinámico o bien calentandose el AVR demasiado (Pir seguridad)
2-Las diferencias sonoras entre amplificadores de transistores las vamos a encontrar fundamentalmente en el postprocesado (DSP /EQ), da igual si son comercializados a a nivel de marketing para música o para cine.
3- El que quiera un sonido "diferente" ha de irse a los amplificadores por válvulas bajo la premisa "la imperfección / distorsión puede resultar agradable" y nunca intentando buscar la máxima fidelidad respecto a la fuente.
Yo añadiria una 4a:
Mucho cuidado con los poetas que escriben sobre electrónica, si nos emociona la poesía es mejor leer a poetas que escriben sobre la vida.
Pies mi caso la etapa una maravilla poco ruido etc
ademas me mueve 4 sub hum ..
los traseros atmos
y el central
encantado
saludos
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Buenos sábados a todos. Perdonar que irrumpa así desde la nada, pero me estoy leyendo todo el hilo y me parecen interesantísimas las opiniones que estáis vertiendo.
Os explico: utilizo un avr denon x3500h con unas columnas dali oberon 7. Mi sala de estar/comedor tiene unos 25 m2 y mi punto de escucha está a unos 2,5 m de las columnas. Tengo un 2.0. Aunque utilizo el equipo para ver muchas pelis y series (con el audissey reference activado) mi primer interés es obtener la mejor calidad posible en música estéreo (audissey desactivado, curva flat copiada y editada en V en el eq gráfico, modo de sonido en estéreo o multi estéreo). Mi objetivo es conseguir un sonido nítido y una escena sonora lo más amplia posible. No sé cómo puedo baremar el resultado que obtengo, pero creo que es bastante positivo.
Mi duda es si podría obtener incluso un resultado mejor utilizando un integrado estéreo (la verdad es que no sé si esto sería como previo al avr o como etapa al mismo, ni cómo habría que conectarlo) o una etapa (tampoco tengo claro su conexión ni sus efectos técnicos, más allá, supongo, del aumento de potencia), por supuesto, como he comentado, para lograr una mayor calidad (escena sonora, nitidez, profundidad, amplitud), no un mayor SPL porque por las características del espacio de escucha no creo que sea necesario.
Si fuera recomendable añadir un integrado estéreo o una etapa, ¿me podríais aconsejar sobre algún buen producto y su forma de instalación?
Muchas gracias a todos por este interesante hilo, todas las opiniones, de uno y otro sentido, son muy enriquecedoras.
Saludos.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Si tienes solo un 2.0 vende el receptor y cómprate un integrado y conéctalo todo a el. La conexión la puedes realizar por rca o óptico/coaxial dependiendo de las que traiga el integrado. La imagen por hdmi del reproductor a la tv.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Lamico, yo sigo opinando lo mismo que dije allá en 2015 cuando se inició e hilo.
En tu caso deberías decidir que es lo más importante, si la música en estéreo o el cine y las series. Tampoco nos dices qué fuentes utilizas (un BluRay multiuso o un repro de CDs específico más musical). Y lo mismo con los altavoces: no vas a moverte del 2.0?
Personalmente yo no concibo el cine sin un 5.1, pero si puedes pasar de ello y das más prioridad a la música, la opción de un ampli integrado es buena también... Una cosa me rechina un poco, no acabo de entender eso de ecualizar en "V", te refieres a poner los controles del ecualizador en esa posición tal cual, como se hacía en los '80 con las minicadenas?
Un saludo del Oso
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
lamico
Buenos sábados a todos. Perdonar que irrumpa así desde la nada, pero me estoy leyendo todo el hilo y me parecen interesantísimas las opiniones que estáis vertiendo.
Os explico: utilizo un avr denon x3500h con unas columnas dali oberon 7. Mi sala de estar/comedor tiene unos 25 m2 y mi punto de escucha está a unos 2,5 m de las columnas. Tengo un 2.0. Aunque utilizo el equipo para ver muchas pelis y series (con el audissey reference activado) mi primer interés es obtener la mejor calidad posible en música estéreo (audissey desactivado, curva flat copiada y editada en V en el eq gráfico, modo de sonido en estéreo o multi estéreo). Mi objetivo es conseguir un sonido nítido y una escena sonora lo más amplia posible. No sé cómo puedo baremar el resultado que obtengo, pero creo que es bastante positivo.
Mi duda es si podría obtener incluso un resultado mejor utilizando un integrado estéreo (la verdad es que no sé si esto sería como previo al avr o como etapa al mismo, ni cómo habría que conectarlo) o una etapa (tampoco tengo claro su conexión ni sus efectos técnicos, más allá, supongo, del aumento de potencia), por supuesto, como he comentado, para lograr una mayor calidad (escena sonora, nitidez, profundidad, amplitud), no un mayor SPL porque por las características del espacio de escucha no creo que sea necesario.
Si fuera recomendable añadir un integrado estéreo o una etapa, ¿me podríais aconsejar sobre algún buen producto y su forma de instalación?
Muchas gracias a todos por este interesante hilo, todas las opiniones, de uno y otro sentido, son muy enriquecedoras.
Saludos.
buenas añadirle un integrado a un denon 3xxx es una tonteria y mas solo usando un 2.0/2.1 yo en tu caso venderia el denon y pillaria un marantz pm8005/8006 y lo conectas al televisor o reproductor no se si tendras alguno con rca o si solo reproduces desde la tele.
otra opcion es el nuevo arcam sa30 que trae hdmi y dirac live,este ya edta en otra liga es como un avr pero estereo de mucha calidad el precio rondaria los 2000e.
no se si onkyo,pioneer tienen cosas por la cual te recomiendo estas dos.
pd:siempee un integrado te dara el mejor sonido que un avr.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
jvcayuela
Si tienes solo un 2.0 vende el receptor y cómprate un integrado y conéctalo todo a el. La conexión la puedes realizar por rca o óptico/coaxial dependiendo de las que traiga el integrado. La imagen por hdmi del reproductor a la tv.
Gracias por tu consejo jvcayuela. Si me decidí por el avr fue por conectar diversos aparatos, el codificador de tv de jazztel (orange), el blueray, y, sobre todo, la nvidia shield (con las apps de netflix, filmin, hbo, prime video y kodi). Con el avr y Heos también tengo acceso a toda mi música en un nas. ¿Podría conseguir la misma conectividad con un integrado?
Saludos
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
OsoSolitario
Lamico, yo sigo opinando lo mismo que dije allá en 2015 cuando se inició e hilo.
En tu caso deberías decidir que es lo más importante, si la música en estéreo o el cine y las series. Tampoco nos dices qué fuentes utilizas (un BluRay multiuso o un repro de CDs específico más musical). Y lo mismo con los altavoces: no vas a moverte del 2.0?
Personalmente yo no concibo el cine sin un 5.1, pero si puedes pasar de ello y das más prioridad a la música, la opción de un ampli integrado es buena también... Una cosa me rechina un poco, no acabo de entender eso de ecualizar en "V", te refieres a poner los controles del ecualizador en esa posición tal cual, como se hacía en los '80 con las minicadenas?
Un saludo del Oso
OsoSolitario, muchísimas gracias por venir desde el pasado a ayudarme :) Creo que el hilo sigue siendo super interesante, me lo he leído enterito y aún me he quedado con ganas de más. :)
Aunque mi prioridad es la música, también me interesa un buen sonido en las pelis (en el mensaje anterior he puesto los dispositivos que tengo conectados). Si no he avanzado a un sistema 5.1 es por el problema que me supondría cablear para poner más altavoces, pero lo cierto es que con el 2.0 estoy satisfecho. Tampoco tengo demasiado espacio para poner un sub y un central, así que, por ahora, no me planteo la ampliación.
Lo de ecualizar en V lo he descubierto en los foros hace poco: para la música desconecto el audyssey (reference) y pongo el eq gráfico (al que le he copiado la curva del audyssey en flat y le he subido los graves y agudos para hacer la curva en V). Para las pelis vuelvo a conectar el audyssey en reference.
No tengo queja del sonido que logro, pero me gustaría conseguir la más amplia escena sonora y profundidad posibles. De ahí me viene la curiosidad por saber si con un integrado podría conseguirla.
Un saludo.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
antequera
buenas añadirle un integrado a un denon 3xxx es una tonteria y mas solo usando un 2.0/2.1 yo en tu caso venderia el denon y pillaria un marantz pm8005/8006 y lo conectas al televisor o reproductor no se si tendras alguno con rca o si solo reproduces desde la tele.
otra opcion es el nuevo arcam sa30 que trae hdmi y dirac live,este ya edta en otra liga es como un avr pero estereo de mucha calidad el precio rondaria los 2000e.
no se si onkyo,pioneer tienen cosas por la cual te recomiendo estas dos.
pd:siempee un integrado te dara el mejor sonido que un avr.
Hola antequera, muchas gracias por tu participación. Como comentaba antes, mi duda está en que no quiero quedarme sin la amplia conectividad del avr ya que prácticamente toda la música la escucho vía red local (nass), spotify, radios internet... y, sobre todo, utilizo muchísimo la nvidia shield para diversas plataformas y kodi para la iptv. No me importaría probar el integrado si eso me asegurara una mayor calidad de sonido y me garantizara todas esas conexiones.
Lo del arcam sa30 es muy apetecible, pero por esa pasta no creo que me atreva. :)
Un saludo.
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Cita:
Iniciado por
lamico
Lo del arcam sa30 es muy apetecible, pero por esa pasta no creo que me atreva. :)
Pues ya está todo dicho.
Ya sabemos que con buenos conocimientos y experiencia podemos elegir ciertos componentes (amplis, altavoces) que tienen una buena relación calidad/precio, que bien ajustados y ubicados en nuestra sala pueden darnos buenos resultados sonoros. Pero en general, si queremos ir aumentando la calidad sonora, pues casi siempre hemos de ir soltando también la cartera.
En tu caso, el Denon 3500 no creo yo que sea -para nada- un mal receptor para usarlo para escuchar música. Por otra parte, la espacialidad en estéreo se consigue con las cajas (y las Oberon son muy buenas cajas) y su buena colocación respecto al punto de escucha. Y lo de la ecualización "discotequera en V" ya es para reírse en un aparato con Audyssey con su App donde puedes afinar la calibración de la sala.
Con la cantidad de fuentes que tienes y la honorable calidad de Denon + Oberon... y añadiendo que soltar la mosca te va a doler un poco, yo simplemente miraría de optimizar al máximo la configuración que tienes.
Un saludo del Oso
-
Re: Comparativa de un ampli estereo a un av cinema
Hola, OsoSolitario, me ha encantado la honestidad, sentido común y sinceridad que percibo en tu comentario. Quizá me esté dejando llevar por el síndrome de la arcadia musical y (quizá por leer demasiado los foros) esto me haga no sacarle la satisfacción debida al equipo que tengo.
El caso es que una parte de tu comentario me ha sumido en otra duda. Cuando hablas de la "ecualización discotequera en V" (con esa expresión bastante significativa), ¿estás queriendo decir (creo que sí) que es un desatino utilizarla y dejar de lado la ecualización del audyssey?
El caso es que vengo escuchando música de ese modo (con el eq gráfico) desde hace poco más de dos semanas, pues en el foro casi hermano de este accedí a un número suficiente de opiniones que aconsejaban utilizar el audyssey en reference para películas y, en cambio, pasarlo a flat para luego desactivarlo y al activar el eq gráfico y copiar allí la curva flat. Lo de poner posteriormente la curva en V también vino por probar los diversos consejos que aventuraban un mejor resultado para música en estéreo.
Mis sensaciones al hacer estos cambios no han sido malas: la música tiene un mayor cuerpo y rotundidad al subir bajos y agudos, aunque es verdad que el protagonismo de la voz se pierde un tanto.
En cuanto a mi principal interés, conseguir una escena sonora amplia y una profundidad espacial (esto es lo que me ha movido a plantearme la posibilidad de utilizar un integrado) no he notado una diferencia destacable entre escuchar el estéreo en reference o con el eq gráfico.
Gráficamente podría decir que todo se reduce a que busco un mínimo de 8 en calidad de sonido, pero realmente no sé si ya lo tengo o si sólo llego a 6 (o a menos). :)
Aparte de todo lo anterior, tendría que señalar también que, como alguno ha comentado por aquí, el principal y fundamental paso es reproducir una grabación con la calidad mínima suficiente para que todo el aparataje subsiguiente tenga su razón de ser.
Un saludo y muchísimas gracias por dedicarme un poco de vuestro tiempo y mucho de vuestros conocimientos.