-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Por cierto, Alejandro, hubo alguien de dijo que todo lo que el hombre puede imaginar es posible que pueda suceder.
Y ahora un apunte para los que consideran que La guerra de las galaxias no es CF, sino aventuras, fantasía, capa y espada... (todo menos CF). Si me apoyo en esos postulados, yo digo que 2001 es cine filosófico y neoreligioso.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Para mí LA GUERRA DE LAS GALAXIAS es ciencia ficción. No es de la variante hard, como podrían ser las novelas de Gregory Benford o Arthur C. Clarke, por citar dos nombres muy distintos, sino de la variante space opera, al estilo Edgar Rice Burroughs.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Así es. Incluso más que Burroughs, gente como E.E. "Doc" Smith o Jack Williamson, cuya novela "La legión del espacio" guarda, según se dice, no pocos parecidos con la saga de Lucas...
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Sí totalmente a ambos. Podríamos poner multitud de ejemplos. Por cierto, Alejandro, ¿qué me dices de Flash Gordon y de Buck Rogers?
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Diodati
La masa tendería a infinito. ¿Te lo imaginas? Pues es lo que apunta la física. Así que todos son meras teorías y fantasías hasta que se demuestre lo contrario. Por eso para mí no es esencial. Prefiero que fantaseen con coherencia, porque si queremos ciencia, dejemos el cine de ciencia ficción y vayamos al de ciencia pura y documentales. Piensa que son posicionamientos. Tú te crees cosas que están por demostrar y otros no las creen. Pobre bagaje para apuntar cimientos de objetividad. Lo que es es y punto. Y en La guerra de las galaxias, por encima de cuestiones de realidad, hay muchos elementos de CF en juego. Si queremos ciencia-ciencia, empecemos por el hecho de que las naves no hacen ruido en el espacio...
En la teoría de la propulsión Warp,no ocurre lo de la masa que tiende a infinito ya que la velocidad real a la que se movería la nave sería muy inferior a la de la luz,pero toda la argumentación teórica de esto está en la Web,pero la cuestión es que la misma Nasa se lo ha tomado muy en serio y parece que están trabajando en ello.
Creo que el único que respetó lo de que las naves no hacen ruido en el espacio,fue Kubrick en 2001.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
En absoluto (evito decir "para nada", expresión de moda que odio a muerte): se oye El Danubio azul.
http://www.youtube.com/watch?v=ZX-2G...CDB18A0AAD905E
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
¿Y Alien es CF o terror? :cafe
Es que esto de agrupar las peliculas por géneros al final se vuelve imposible.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Así es. Incluso más que Burroughs, gente como E.E. "Doc" Smith o Jack Williamson, cuya novela "La legión del espacio" guarda, según se dice, no pocos parecidos con la saga de Lucas...
Precisamente me leí la novela hace muy poco y... bueno, psé, algo recuerda, pero acusarla de plagio, como se ha hecho, me parece exagerado.
Aquí lo comento: http://pasadizo.wordpress.com/2011/1...ck-williamson/
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Creo que el único que respetó lo de que las naves no hacen ruido en el espacio,fue Kubrick en 2001.
Según se rumorea, Lucas hizo lo mismo en La guerra de las galaxias, pero ante el resultado de frialdad que provocaba en los pases de prueba decidió añadir efectos de sonido...
Cita:
Iniciado por
jmac1972
¿Y Alien es CF o terror? :cafe
Es que esto de agrupar las peliculas por géneros al final se vuelve imposible.
Es ambas cosas a un tiempo. Hay pocos pastiches que estén equilibrados, pero este es uno de ellos. Terror en el espacio, de Mario Bava, otro de ellos.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Luego si analizamos el calificativo "épico" la cosa se complica más. Hay un género llamado épico?
O deberíamos considerarlo solo un adjetivo de un género?
¿Se pueden calificar a Ben-Hur o Alexander Nevsky, simplemente como películas épicas? O son histórico-épicas?
Y La conquista del Oeste es un realmente un western? Un epic? Histórica?
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
¿Y qué me dices del peplum?
Jmac, existe una ciencia ficción destinada a aterrorizar, por el hecho de que del espacio pueden llegar también amenazas letales. Para mí Alien es CF y terror, pero el formato CF puede más, y por ello suelo clasificarla con las películas de CF. Igual ocurre, como dice Bela, con Terror en el espacio. Y hay muchas más: La invasión de los ladrones de cuerpos, El enigma de otro mundo, Planeta prohibido, La cosa, La mosca... No problem. Es más, dentro del fantástico, se hermanan la CF y el terror, así que esa mezcla no es nada anormal ni raro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
De acuerdo en tu explicación sobre la mezcla CF y terror. "La mosca" o "La cosa" son de nuevo claros ejemplos de ello.
En cuanto a lo del peplum, no se, la verdad donde empieza uno, enlaza con lo epico, lo historico, y la gama de grises que hay entremedias.:sudor
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Hay hombre blancos, negros, aceitunados... Pero también existen mulatos, mestizos, combinados. Hay combinaciones de todos los tipos. :cortina
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Sí totalmente a ambos. Podríamos poner multitud de ejemplos. Por cierto, Alejandro, ¿qué me dices de Flash Gordon y de Buck Rogers?
Diodati,ambos son CF y me gustan,aunque no me apasiona ninguno de ellos,la peli de Flash Gordon me divierte muchísimo,la tengo en Dvd además la banda sonora de Queen está impresionante.Dime¿qué opinas de mi Top Ten de pelis de CF que publiqué unos Posts atrás?.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Así es. Incluso más que Burroughs, gente como E.E. "Doc" Smith o Jack Williamson, cuya novela "La legión del espacio" guarda, según se dice, no pocos parecidos con la saga de Lucas...
Amigo Igor,yo La Legión del Espacio la conozco desde los años 80 que la leí por primera vez y siempre he opinado que es una magnífica novela para llevarla al Cine,pienso que Williamson era un gran autor de CF,leí todas sus novelas.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Diodati, Dime¿qué opinas de mi Top Ten de pelis de CF que publiqué unos Posts atrás?
Un abrazo.Alejandro.
1)2001:Odisea del Espacio.
2)Blade Runner.
3)Alien,El Octavo Pasajero.
4)Aliens.
5)Dark City.
6)Origen.
7)Star Wars.
8)Encuentros Cercanos del Tercer Tipo.
9)El Planeta de los Simios(1968).
10)Metrópolis.
Las que he puesto en rojo también pertenecen a mi decálogo favorito.
Las otras son grandes películas (todas), y alguna que otra entraría en mi top-20. Se ve que a ti los cincuenta no te dicen mucho. Yo, como amante clásico del género, la considero mi década favorita. De ahí que algunos de sus títulos principales estén en mi top-ten. Como: El enigma de otro mundo, Planeta prohibido, La invasión de los ladrones de cuerpos o La humanidad en peligro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Bela estoy plenamente de acuerdo contigo,tiene similitudes pero de plagio me parece que nada de nada,además en todo caso el plagio sería de Lucas ya que la novela de Williamson es muy anterior a Star Wars si no me equivoco es de los años 40.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Una de las particularidades que, a mí modo de ver, sitúa sí o sí a SW en el género de la Fantasía (sección cuentos de hadas), es que la acción acontece en lugares imaginarios, sin referencias terrestres.
Por lo tanto, ni si quiera tiene comparación con space-operas, como Planeta Prohibido, ni Regreso a la Tierra.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cómo que no: en una galaxia lejana. Cuando escriben lo de una galaxia lejana, ¿con respecto a qué está referida? Supongo que con respecto a la Tierra. ¡Por yastá! :cigarro
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Diodati
1)2001:Odisea del Espacio.
2)Blade Runner.
3)Alien,El Octavo Pasajero.
4)Aliens.
5)Dark City.
6)Origen.
7)Star Wars.
8)Encuentros Cercanos del Tercer Tipo.
9)El Planeta de los Simios(1968).
10)Metrópolis.
Las que he puesto en rojo también pertenecen a mi decálogo favorito.
Las otras son grandes películas (todas), y alguna que otra entraría en mi top-20. Se ve que a ti los cincuenta no te dicen mucho. Yo, como amante clásico del género, la considero mi década favorita. De ahí que algunos de sus títulos principales estén en mi top-ten. Como: El enigma de otro mundo, Planeta prohibido, La invasión de los ladrones de cuerpos o La humanidad en peligro.
Amigo Diodati,la década del 50 tiene películas del género que me encantan como Planeta Prohibido,La Invasión de los Ladrones de Cuerpos,El Día que paralizaron la Tierra y otras,El Enigma de otro mundo me gusta muchísimo más la de Carpenter las 3 que te puse están en mi Top 20 pero para mí la gran era de la CF en el Cine empezó con 2001,la película que cambió todo para este género y puso el listón tan alto que nadie lo ha podido superar,ni igualar siquiera.
Decime si no es molestia¿cuál sería tu Top 10 de CF?.
Un abrazo.Alejandro.
Un abrazo.Alejandro,
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
para mí la gran era de la CF en el Cine empezó con 2001,la película que cambió todo para este género y puso el listón tan alto que nadie lo ha podido superar,ni igualar siquiera.
Yo considero que 2001 supuso un salto relevante en el estilo hacer Ci-Fi. De la que se hacía en los años 50-60, a la que posteriormente llegó en los 70.
Pero antes de esa, hay títulos que no tienen nada que envidiar en cuanto a relevancia dentro del género: Metrópolis, La Vida Futura, Ultimátum a la Tierra, Planeta Prohibido.
Tampoco hay que olvidar que se considera a los 50 como la década dorada de la Ci-Fi. Vamos, que antes de 2001 existía el mundo.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Metrópolis barre cinefilamente a 2001, luego 2001 fué un cambio de concepto, nada mas.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Bela estoy plenamente de acuerdo contigo,tiene similitudes pero de plagio me parece que nada de nada,además en todo caso el plagio sería de Lucas ya que la novela de Williamson es muy anterior a Star Wars si no me equivoco es de los años 40.
Un abrazo.Alejandro.
No has entendido bien: es a Lucas a quien se le acusa de plagiar a Williamson, como es obvio...
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Jimbo
Yo considero que 2001 supuso un salto relevante en el estilo hacer Ci-Fi. De la que se hacía en los años 50-60, a la que posteriormente llegó en los 70.
2001... y El planeta de los simios. Ambas fueron relevantes en cuestión de encarar la ci-fi desde postulados de serie A. Antes era coto de la serie B, salvo excepciones como Metrópolis, La vida futura y poco más...
De igual modo que los sesenta supusieron el "paso a categoría A" de la ci-fi, con el terror pasó otro tanto con La semilla del diablo, que también ofrece ilustres precedentes.
La verdad es que un análisis de lo que supuso la década de los 60 para el cine fantástico sería interesante. Tal vez todo ello sea hijo de mayo del 68...
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Yo con "Metrópolis" no puedo.:cortina
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
De igual modo que los sesenta supusieron el "paso a categoría A" de la ci-fi, con el terror pasó otro tanto con La semilla del diablo, que también ofrece ilustres precedentes.
La verdad es que un análisis de lo que supuso la década de los 60 para el cine fantástico sería interesante. Tal vez todo ello sea hijo de mayo del 68...
Yo pienso que hasta la llegada de 2001, el cine que se hacía en los 60 era una mera continuación del de la década anterior, con la única variante (técnica) de pasar a hacerse mayoriamente en color.
Resulta sonrojante comparar algunos títulos que apenas distan unos pocos años con 2001, como Planeta Sangriento o Terror en el Espacio. Eso no quita el encanto que tienen, para mí, por encima de la cinta de Kubrick.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
De todos modos, con anterioridad ya tenemos "Viaje alucinante", que es una producción de mayor peso industrial.
Lo que me parece alucinante es que, a estas alturas en que la técnica cinematográfica ha avanzado tanto, apenas haya adaptaciones de clásicos de la literatura de ciencia ficción, desde autores clásicos como Fredric Brown (qué peliculón saldría de "Universo de locos) hasta otros más hard como Arthur C. Clarke, Alfred Bester, Gregory Benford, Orson Scott Card, Connie Willis, Frederik Pohl, el mismo Asimov... El único con cierta insistencia es Philip K. Dick...
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Trek
Metrópolis barre cinefilamente a 2001, luego 2001 fué un cambio de concepto, nada mas.
Trek,Metrópolis es una gran película imprescindible dentro de la Historia del Cine y está en mi Top 10 de CF,pero 2001 me gusta más,qué le vamos a hacer.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
No has entendido bien: es a Lucas a quien se le acusa de plagiar a Williamson, como es obvio...
Bela,gracias por la aclaración pero imaginaba que era así,de todas formas no veo plagio sí puede haber cierta inspiración de Lucas en la novela de Williamson.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Aclaro que para mí decir serie A y serie B no cuenta para nada en lo artístico. Es una información sobre el dinero invertido, no sobre los resultados obtenidos. la serie de Poe de Corman es serie B y menudas obras de arte...
Me cayó fatal desde chaval 2001 fundamentalmente por la apología diferencial que se creó con ella para echar a la basura a las producciones de la década de los cincuenta. Por comentarios como el de Alejandro. Después aprendí a entenderla, a acercarme a ella. Con todo, a pesar de lo mucho positivo, no me llega al alma, sólo al cerebro. Hay otras películas que me llegan más. Y ahí va mi lista top-ten:
Top-10 en blanco y negro:
EL ENIGMA DE OTRO MUNDO
LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS
LA HUMANIDAD EN PELIGRO
METRÓPOLIS
IT CAME FROM OUTER SPACE
20 MILLION MILES TO EARTH
EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE
ULTIMATUM A LA TIERRA
LA VIDA FUTURA
EL SER DEL PLANETA X
Top-10 en color:
ALIEN
ALIENS
EL PLANETA DE LOS SIMIOS
PLANETA PROHIBIDO
BLADE RUNNER
LA COSA
LA GUERRA DE LOS MUNDOS (Spielberg)
TERROR EN EL ESPACIO
Dr. CYCLOPS
MINORITY REPORT
Tendría que revisar los decálogos de CF, por si me he olvidado de algo importante.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
La verdad es que un análisis de lo que supuso la década de los 60 para el cine fantástico sería interesante. Tal vez todo ello sea hijo de mayo del 68...
Si entendemos el cine fantástico de terror, es una de mis tres décadas favoritas del género, con los veinte y, por supuesto, los treinta. Pero en CF a secas, como los cincuenta nada de nada.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
[QUOTE=Diodati;2395377]....
EL HOMBRE DEL PLANETA X
..../QUOTE]
Ésta no me la esperaba, aunque no la he visto y no diré por tanto nada de ella excepto que ahora quiero verla. Creo que en España tiene el título de "El ser del planeta X"
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
La he visto y me gustó bastante . Ullmer demuestra como hacer una película de calidad ( de espléndida fotografía ) con un presupuesto irrisorio. Uno de los invasores más desválidos y tristes de la historia del cine.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Y con regusto lovecraftiano.
Por cierto, Corben, dicho ser es al principio como tú dices, pero... ¡qué malaleche tiene!
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Aclaro que para mí decir serie A y serie B no cuenta para nada en lo artístico. Es una información sobre el dinero invertido, no sobre los resultados obtenidos. la serie de Poe de Corman es serie B y menudas obras de arte...
Me cayó fatal desde chaval 2001 fundamentalmente por la apología diferencial que se creó con ella para echar a la basura a las producciones de la década de los cincuenta. Por comentarios como el de Alejandro. Después aprendí a entenderla, a acercarme a ella. Con todo, a pesar de lo mucho positivo, no me llega al alma, sólo al cerebro. Hay otras películas que me llegan más. Y ahí va mi lista top-ten:
Top-10 en blanco y negro:
EL ENIGMA DE OTRO MUNDO*
LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS*
LA HUMANIDAD EN PELIGRO
METRÓPOLIS*
IT CAME FROM OUTER SPACE*
20 MILLION MILES TO EARTH
EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE*
ULTIMATUM A LA TIERRA*
LA VIDA FUTURA
EL SER DEL PLANETA X*
Top-10 en color:
ALIEN
ALIENS
EL PLANETA DE LOS SIMIOS
PLANETA PROHIBIDO
BLADE RUNNER
LA COSA
LA GUERRA DE LOS MUNDOS (Spielberg)
TERROR EN EL ESPACIO
Dr. CYCLOPS
MINORITY REPORT
Tendría que revisar los decálogos de CF, por si me he olvidado de algo importante.
Estimado Diodati,de la lista de pelis B y N,te puse un asterisco en las que he visto,me parecen todas buenas pelis excepto la de el Ser del Planeta X que me parece malísima y la mejor de todas para mí es Metrópolis,El Increíble Hombre Menguante y La Invasión de los ladrones de Cuerpos son excelentes,aunque la versión de Los ladrones de Cuerpos de 1978 con Donald Sutherland me parece buenísima,estaría sensacional que hicieran un Remake de El Hombre Menguante.
En cuanto a las de Color la única que no he visto es Dr.Cyclops,pero sinceramente¿te parece que una peliculita mediocre como La Guerra de los Mundos de Spielberg(de las peores películas de Steven),es mejor que Star Wars,Dark City,o Matrix(ni hablo de 2001)?,fue una película bastante denostada por crítica y público y a mí no me gustó casi nada,estoy totalmente de acuerdo con
la puntuación que tiene en Film Affinity de alrededor de 5 puntos,Minority Report,Encuentros Cercanos y I.A. del mismo Spielberg son muy superiores.Ahora cundo mencionas Terror en el Espacio¿te referís a la película de 1965 de Mario Bava?,por que si bien es una peli muy meritoria por la escasez de medios con que fue hecha y no es mala,es muy inferior a cualquiera de las que te menciono y otras más que se podrían nombrar.
Un abrazo.Alejandro.
P.D.Y en cuanto a tu acercamiento a 2001,te digo que sí es una película trascendental,fundamental y importantísima en la Historia del Cine,y sí es el Film que cambió todo en el Cine de Cf,nos guste o no,hay un antes y un después de 2001 definitivamente.Yo la vi por primera vez cuando tenía 14 años(tengo 50),y me fascinó y entró en el espíritu desde el primer visionado aunque no la entendí totalmente como hasta la quinta vez que la vi.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
¿Querías mi lista para intentar invalidarla? No me lo puedo creer. La tuya es tu opinión y la mía es la mía. No me saques puntuaciones de páginas y demás que no me valen. Me vale mi criterio y no me vale como tú apoyarme en los demás. Pero bueno, si eres feliz pensando que tú vas con la ley y yo fuera de ella, pues adelante. Yo descubrí esas falacias hace tantos años que ni me molesto en convencerte de nada.
Con respecto a 2001, que sí, que ya lo he dicho, que es un título capital en la historia y todo lo que queramos. Vamos a ver, estoy cansado de oír y leer comentarios sobre Cristiano Ronaldo (¿Y a qué viene esto?, dirá alguno), sobre su calidad como futbolista. Y la mayoría no habla de sus técnica y potencia, sino de que es chulito y orgulloso y bla bla bla. Pues bien, 2001 casi me hace dormir la primera vez que la vi en pantalla grande. Repito que con el tiempo me esforcé por verla. O sea, me esforcé. Con El planeta de los simios, por ejemplo, no tuve que esforzarme. La película llegó a mí sin esfuerzo adicional. La encuentro muy alargada y lenta. Me cuenta detalles técnicos que para mí son irrelevantes, y se sustenta en dos grandes ideas con mucho relleno de por medio. Con todo, le pongo un nueve. Porque hay que tener respeto a las innovaciones y las visiones originales. Pero otra cosa es tenerle cariño. En esto del arte existe la subjetividad, y todos tenemos la nuestra. A mí, si le quitaran a La guerra de los mundos el añadido final con los suegrísimos, habrían pulsado la tecla de mi complacencia total. Aún así me encanta, a pesar de que los amigos de cierta página se la carguen. También lo hacen con El hombre lobo de Johnston, y es para mí de lo más intenso que he visto en años.
Alejandro, tío, que no me vas a convencer, que llevo muchos años en esto como para torcer mi ruta... Fíjate que yo no le he hecho ascos a tu lista. ¿Significa algo? A ver qué significa eso, patrón.
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
:lol
Dejaló, solo existe su verdad.
Alejandro, para el criterio que tienes ya tienes Filmafinity, así que no se para que pides opiniones a los demás, si luego las invalidas como si nada.
En fín, parece ser que comienza otro bucle de post sin sentido. Preparaos, que dentro de poco tendremos parrafada :fiu
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Pues sí. Después dicen eso de tener criterio. ¿Qué hay que hacer para tener criterio? Uno lleva toda la vida viendo y viviendo cine; uno tiene la casa cargada de películas y memorabilia; uno escribe un montón de libros; uno se reúne todas las semanas con los amigos para ver y comentar películas; uno tiene formación universitaria (esto lo digo por lo que se dijo en cierta ocasión de las verduleras)... ¿Y uno tiene que esperar a ver lo que puntúa cierta página para posicionarse? ¿Porque Alejandro diga que una película que te llega es una "peliculita" uno ha de cambiar de opinión? Pos va a ser que no, Alejandro. Y con esto no quiero que se desmorone tu imperio, hombre. Siempre puedes recurrir a eso de "Qué mal gusto tiene este tío; mira que valorar películas de serie B y descolgar de la lista principal a la intocable 2001...". ¡Y ya está! Mientras dabas tu opinión personal, más parecida o menos parecida a la mía, perfecto. Es debate y contraste de opiniones. En el momento que quieres echarme en cara que no sé qué lista o colectivo opina distinto a mí, ya no me vale, patrón. Eso es pretender estar en posesión de la verdad absoluta. Es como cuando alguno arranca: "Yo y muuuuchos más opinamos...". A mí me vale el "yo" para respetar esa opinión; lo otro es como subir a un cuadrilátero y pretender llevarte contigo a un séquito de amigos por si te propinan más de la cuenta.
La próxima vez no me preguntes por mis vinos favoritos, jajaja. :D
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Aclaro que para mí decir serie A y serie B no cuenta para nada en lo artístico. Es una información sobre el dinero invertido, no sobre los resultados obtenidos.
Estoy absolutamente de acuerdo. :ceja
-
Respuesta: La invasión de los ultracuerpos (1978)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Querías mi lista para intentar invalidarla? No me lo puedo creer. La tuya es tu opinión y la mía es la mía. No me saques puntuaciones de páginas y demás que no me valen. Me vale mi criterio y no me vale como tú apoyarme en los demás. Pero bueno, si eres feliz pensando que tú vas con la ley y yo fuera de ella, pues adelante. Yo descubrí esas falacias hace tantos años que ni me molesto en convencerte de nada.
Con respecto a 2001, que sí, que ya lo he dicho, que es un título capital en la historia y todo lo que queramos. Vamos a ver, estoy cansado de oír y leer comentarios sobre Cristiano Ronaldo (¿Y a qué viene esto?, dirá alguno), sobre su calidad como futbolista. Y la mayoría no habla de sus técnica y potencia, sino de que es chulito y orgulloso y bla bla bla. Pues bien, 2001 casi me hace dormir la primera vez que la vi en pantalla grande. Repito que con el tiempo me esforcé por verla. O sea, me esforcé. Con El planeta de los simios, por ejemplo, no tuve que esforzarme. La película llegó a mí sin esfuerzo adicional. La encuentro muy alargada y lenta. Me cuenta detalles técnicos que para mí son irrelevantes, y se sustenta en dos grandes ideas con mucho relleno de por medio. Con todo, le pongo un nueve. Porque hay que tener respeto a las innovaciones y las visiones originales. Pero otra cosa es tenerle cariño. En esto del arte existe la subjetividad, y todos tenemos la nuestra. A mí, si le quitaran a La guerra de los mundos el añadido final con los suegrísimos, habrían pulsado la tecla de mi complacencia total. Aún así me encanta, a pesar de que los amigos de cierta página se la carguen. También lo hacen con El hombre lobo de Johnston, y es para mí de lo más intenso que he visto en años.
Alejandro, tío, que no me vas a convencer, que llevo muchos años en esto como para torcer mi ruta... Fíjate que yo no le he hecho ascos a tu lista. ¿Significa algo? A ver qué significa eso, patrón.
Amigo Diodati,no te enojes de ninguna manera intento invalidar tu lista sólo trato de comprender tu razonamiento para poner ciertas películas que son bastante malillas en un Top Ten de Filmes que se supone que tienen que ser lo mejor de lo mejor del Género,y en cuanto a lo de Film Affinity lo único que dije es que en el caso de La Guerra de los Mundos,estoy de acuerdo con el puntaje que tiene es una película mediocre que es la primera vez que veo que alguien la ponga en un Top 10 de CF,conozco a muchas personas Fans del Género y participo también del Foro de Cine y todas las personas con las que he hablado directamente o dialogado por Internet sobre esta peli,están de acuerdo que es de lo peor de Spielberg,así que no es un delirio o capricho mío por denostar a esta película,las cosas son como son.lo que sí veo y noto es que lo tuyo va más por el lado de la CF/Terror,que de la CF pura es decir sin el agregado del terror y de que te gustan mucho las pelis de CF de los años 50,de lo cual reconozco que hay de esa Década varias películas valiosas,algunas están en mi Top 20 pero también hay muchas malas .Y aunque lo respeto,no estoy para nada de acuerdo en que tengas dos Top 10,uno de pelis en Color y otro en B y N para mí es una división apócrifa,sólo debe haber una lista por Género en la cual el criterio debe ser la calidad de cada película más lógicamente el gusto personal de cada uno pero no comprendo cuál es tu criterio para dividir así el Género,jamás lo vi además lo mismo se podría hacer con los otros géneros(drama,comedia,terror,romántico,western,fan tástico etc.)y no me parece válido para nada y ni siquiera es una división por época ya que hay varias pelis modernas(por ejemplo La Lista de Schindler o El Artista)que son en B y N por una decisión artística de su Director simplemente.
Todo esto te lo digo con el máximo respeto y me encantaría que me explicaras cuál es tu criterio para hacer la división mencionada.Y te vuelvo a hacer la pregunta¿te parece que La Guerra de los Mundos es mejor que Star Wars,Matrix o Dark City?,te lo pregunto porque veo que a estas grandes pelis ni las mencionas siquiera.Me parece rarísimo que no esté en tu Top 10 Star Wars.
A propósito:me parece mucho mejor la versión de La Guerra de los Mundos de los 50 que la de Spielberg.
Un abrazo.Alejandro.
P.D.Diodati,me rectifico con respecto a la película de El Ser del Planeta X,que sí es un buen Film,lo que pasó es que me la confundí con otra.Mis disculpas.