-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Gracias, nogales, agradezco mucho tus palabras y tus juicios, tanto los positivos como los más recelosos; muchas gracias por tomarte el tiempo de ponerlos por escrito en este foro. Es un placer contestar tus preguntas...
1.- El objetivo de ese final, que fue gestado de forma completamente orgánica y fluida, obedece a dos motivos:
a: huir de una final feliz, incoherente con el planteamiento del relato.
b: no abandonar de forma inclemente al personaje.
Me explico...
"Concursante" es, en cierto modo, la crónica de un hombre dormido que es despertado... a la fuerza. Normalmente, si uno no reacciona por sí mismo y hace lo que debe, la vida se encargar de obligarle a hacerlo. Martín no es un héroe, ni un ser humano ejemplar, ni un dechado de virtudes. De modo que reacciona a la fuerza. Y tarde.
Aunque no revelo nada fundamental, ya que se muestra la muerte de Martín desde la primera secuencia de la película, prefiero escribir el resto de la respuesta parapetado tras un anuncio de spoiler. Voy allá...
[spoiler:19a536acf5]Por otro lado, "Concursante" es la historia de un concurso amañado. No sólo el concurso televisivo, que es el catalizador del discurso, sino el concurso diario, el vital. Las reglas están amañadas. Cuando uno va al casino, debe comprender que está trucado. Va a salir perdiendo. Lo mismo sucede cuando uno va al banco. Martín nunca tuvo una oportunidad. Pero, aunque no gana, no triunfa, no vence en la realidad física, sí comprende. Por fin. Al principio está dormido. La vida lo despierta (compara los sucesivos momentos en que imparte sus clases). Cuando acude por última vez a Edmundo, ya está completamente desprogramado (mojado, enloquecido, desaseado, como una fuerza de la naturaleza a punto de desatarse). Es un ser esencial, sin nada que perder, despojado de todo artificio. Está listo para escuchar. Edmundo lo comprende y por fin le revela toda la verdad. Al final, cuando muere, vemos cómo aparece y se ve a sí mismo, con distancia, con desapego, casi divertido. Ha trascendido el necesario dolor que le ha llevado a un cierto conocimiento. Esa perspectiva, la de él mirándose y casi contemplando todo desde fuera, es la que adopta toda la narración. La narración de ese Martín cadáver que rebobina su vida con causticidad, ironía y cierto cinismo.[/spoiler:19a536acf5]
Como dice Martín en una escena de la película: "un cínico es mala presa".
2.- La película adopta absolutamente el punto de vista de Martín. Hasta el punto de estar narrada siguiendo impulsos eléctricos, tal y como funciona el mecanismo (poco fiable, en efecto) de la memoria. Por eso en esta película el qué es el cómo y el cómo es el qué. Cuando la película es “sacudida” formalmente, siempre lo hace en consonancia con el torbellino emocional del protagonista. La película se hace más y más epiléptica a medida que se despedaza el “programa mental” del protagonista. Cuando la película se detiene o se hace reflexiva, su construcción siempre acompaña la introspección del protagonista (estilizada con cámara lenta), a menudo una suerte de revelación interior o la comprensión de un nuevo peldaño (secuencia de la ducha, él ante el espejo...) Pero creo que eres muy perspicaz cuando sugieres una cierta deformación por parte de Martín de sus recuerdos, exagerando o reduciendo a lo más arquetípico a ciertos personajes. Hasta ahora nadie me había hablado de ello... :)
3.- La narración sigue respondiendo al punto de vista de Martín, pero con una cierta intromisión por parte de Edmundo... y por la mía. Me explico. Tal vez quieras contar algo que sabes que la gente va a tender a creer que ya sabe, tal vez sepas que vas a tener que enfrentarte a determinada tendencia a recibir pasivamente los datos y ubicarlos en cajones preestablecidos, sin permitir un análisis cuidadoso de los elementos presentados, y tal vez quieras anticiparte... Entonces tal vez optes por contar las cosas ¡cantando!, ¡o saltando!, ¡¡o gritando!!, ¡o con una nariz de payaso!, para asegurarte de que el interlocutor va a prestar cierta atención y va a ser obligado a adoptar un nuevo punto de vista, quiera o no. Además, se trata de una secuencia complicada en que se enumeran datos que pueden resultar densos o abstrusos. Más vale que te esfuerces por mostrarlos de forma gráfica, atractiva, clara y, si está en tus manos y tienes algo de suerte, apasionante.
4.- Permite que vuelva a saludar tu perspicacia. Mucha gente ha hablado de ese plano “Abbey road”, que a unos ha entusiasmado y a otros ha irritado, pero nadie lo había situado en un contexto narrativo. Tengo que decirte que tu interpretación es muy atinada. A lo largo de toda la película, doy varias pistas sobre mi opinión personal de cuál es el mundo real y cuál no.
[spoiler:19a536acf5]En la secuencia que mencionas, la pretendida realidad, en efecto, no acaba de encajar, se ven las costuras, es una recreación, un truco óptico. Por eso los planos de los edificios, las imágenes de la ciudad, también están estilizadas, en súper-8, no son reales. Son pistas sobre la ubicación de “Matrix”, por decirlo de alguna manera. Algo parecido sucede con las fotos en blanco y negro (siempre referidas, en este caso, y aun cuando está ausente, a Laura —una nueva pista—). El pretendido mundo real es una proyección programada. No existe. La realidad, en cambio, está presente en el interior de la casa de Edmundo. Ahí no hay trucos visuales. La narrativa es clásica. Cuando Martín es expulsado de la casa (con esos congelados de imágenes, de vuelta a “trucos” visuales), es también bruscamente arrojado a la (i)rrealidad virtual.[/spoiler:19a536acf5]
En realidad, “Concursante” está trufada de claves internas de ese tipo...
En efecto, tal y como sospechas, la inestabilidad de la cámara responde siempre a esa inestabilidad interna anteriormente reseñada.
5.- En este punto planteas opiniones, más que formular preguntas. Las agradezco mucho. Y las referencias que detectas son correctas. :D
6.- “Magnolia” es un película de referencia en muchos aspectos (aunque sólo sea por su obvia procedencia scorsesiana), pero no de forma directa. En esa secuencia final que comentas, más bien tenía en mente determinadas soluciones que ensayó Terence Davies para «The long day closes». Al principio quise plantear esa despedida, esa reconciliación con los personajes y la película misma, a base de planos cenitales, pero fue imposible hacerlo, por razones presupuestarias. Pero opté por seguir manteniendo ese punto de vista exterior, como si nos asomáramos a determinada cotidianeidad, la oteáramos un instante, y siguiéramos nuestro viaje... El resto es cosa de Víctor Reyes y su música emocionante y admirable.
Me gusta mucho «Arizona baby», la he visto, a lo largo de los años, tres o cuatro veces, pero aunque recuerdo muy bien su comienzo, ahora mismo no tengo ni idea de cómo acababa. No obstante, no descartes que esté agazapado en algún estrato recóndito de mi enfermo cerebro. ¿Cómo acababa la película? ¿Hay alguna similitud?
Tampoco recuerdo la secuencia que me mencionas de «La madre muerta», no fue una referencia. Vas más encaminado con esos vistazos a Scorsese o P. T. Anderson. Pero Bajo Ulloa tiene todo mi respeto. Nuestro cine no está tan boyante como para permitirse que no haga películas.
No, Chete no es la muerte. :lol Creo.
«El crepúsculo de los dioses» es la gran referencia de personaje muerto narrando su historia. También sucedía en «American beauty». Y otras. Responde a una visión casi kafkiana y fatal que me interesa mucho. Pero los préstamos wilderianos casi se ubican mejor en el tono ácido y a menudo directamente envenenado de la perspectiva general que adopta la narración y ciertos diálogos. El resto de mala leche, insisto, es herencia gallega (¿no era gallego Billy Wilder?)
No vi «Twin Peaks» en su momento (imperdonable), aunque hace un par de años pude ver los DVDs de sus primeros capítulos (por cierto, con el guión ya escrito). No recuerdo ningún caballo en esos capítulos, ¿lo había? Sí había un caballo maravilloso en «Missing», de Costa-Gavras. Y algunos animales fuera de contexto en «Doce monos». Tal vez Lynch también ronde por ahí, o su progenitor apócrifo: Buñuel (mi padre era de Alcañiz, Teruel). ¿Quién sabe?
... En fin espero haber contestado todas tus preguntas, no dudes en plantearme tantas como tengas, o simples curiosidades, ha sido un placer tratar de servirte de ayuda.
Déjame acabar respondiendo esas últimas dos preguntas no numeradas:
- No sólo me dejan entrar en MediaMakt, sino que compro allí con frecuencia.
- Está claro que mi visión de la sociedad y del ser humano no es la más optimista (¿ecos también wilderianos?), sólo confío en la oportunidad del individuo.
Ya veremos qué caminos transitan mis futuros trabajos. De momento, recemos para que los haya...
Insisto, un gran placer charlar contigo, aun en diferido. Gran abrazo.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Muchísimas gracias por tus respuestas, Rodrigo. :agradable
Te comento :
Arizona baby terminaba con [spoiler:5aedaf2a84]Nicolas Cage en la cama , y teniendo un sueño. Dicho sueño es una especie de visión del futuro, en el que se van ajustando cuentas a todos los personajes secundarios que han aparecido... y al final, aparece la familia que él y Holly Hunter quieren formar a toda costa. Ya ancianos, pero enfocados de espaldas, comparten una cena de navidad con multitud de nietos. Al fin, parece que su sueño se ha cumplido.
Pero justo entonces, los Coen nos muestran de nuevo a Cage en la cama, y su voz en off nos dice: "No sé , puede que tal vez, la casa estuviese en Utah...", con lo que dicha visión queda en suspenso y entredicho, y las ilusiones un tanto frustradas.
Así pues, ese sueño ha sido narrado por alguien tan poco fiable como su desastroso protagonista, y cobra sentido ese plano de espaldas: nada es seguro. El supuesto happy end es otra broma macabra de los Coen, utilizando el punto de vista de un personaje poco fiable ( lo repetirían por cierto en El gran Lebowski y El gran salto en momentos muy concretos. [/spoiler:5aedaf2a84]
Digo todo esto porque ambas películas , la de Joel Coen y la tuya, responden a ese juego del narrador y el punto de vista, aunque la de Coen no durante todo el metraje.
Lo de Twin Peaks es mas sencillo: en una escena, aparece un caballo. Concretamente, en [spoiler:5aedaf2a84]el asesinato de la prima de Laura Palmer. Se dice que puede representar a la heroína que el asesino suministra a la madre de Laura para que no interrumpa el acto, aunque a mi me parece puro surrealismo non sense[/spoiler:5aedaf2a84] . Sencillamente creí que era un homenaje, pero ya veo que no. :doh
Al leer tus comentarios, empiezo a entender mejor la cinta. Aludes a un despertar a la fuerza, y ciertamente, recuerdo un momento en el que Leonardo oye un despertador... y a partir de ahí ya es otro.
No había caído mucho en lo de la casa de Edmundo, tienes razón. Por cierto , he visto en la relación con su madre ramalazos del mejor humor negro de Álex de La Iglesia.
¿otra influencia ? :)
y ahora que lo pienso, el actor que hace de uno de los etiquetadores no ha presentdo otro film en Málaga , casi documental, donde básicamente se dedica a hacer el jeta? Ese tío es la hostia :lol
me refiero al que [spoiler:5aedaf2a84]dice olé cuando Sbaraglia baila el zapateao, por cierto, mi momento cómico favorito del filme :palmas :hail [/spoiler:5aedaf2a84]
En fin, según la vaya reposando a ver si la encuentro nuevos matices e interpretaciones, que me gusta mucho darle vueltas y vueltas a las pelis que se lo merecen, y ésta es una de ellas. :hola
ah, manda cojones que la Junta de Castilla y León haya puesto pasta y solo se hayan dignado a estrenarla en un cine de Valladolid, y de no muy fácil acceso :cabreo
en la sala eramos 10, eso sí, a las 6 de la tarde de un miércoles y a unos cuantos kms de distancia de la ciudad, no está nada mal. Todos nos hemos reído bastante con los toques de humor ("las naranjas" :mparto ) , si te hace ilusión saberlo.
Un placer y un privilegio hablar contigo del filme, Rodrigo, otro abrazo para ti. :)
-
Re:
Nogales, el actor que dices es Javier Jurdao; la película que también presentaba era la "proyección sorpresa" del Festival, "Un millón de amigos", de Fernando Merinero. Como dices, era un documental sobre su vida de crápula, en la que no da un palo al agua pero vive de la generosidad de los colegas que le ofrecen casa y comida.
Curiosamente, en esa peli suelta discursos antibancos muy parecidos a los de "Concursante", e incluso en la rueda de prensa nos recomendó la película, explicando que era el mismo punto de vista que el suyo propio.
Yo, doonde más me reí fue cuando Chete Lera explica por qué empezó a fumar, jaja.
Por cierto Rodrigo, soy el periodista cahierista de Málaga al que le prometiste nombrar en el audiocomentario, el mundo es un pañuelo, :). Un saludo, espero que vaya bien la taquilla porque los ramalazos wilderianos de este guión prometen mucho mucho. Suerte para tus futuros proyectos.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
gracias Don Mendo. :hola
coño, ahora mismo no me acuerdo de esa escena del fumar, en concreto. Seguro que me pilló saliendo de reir de otra o pensando en la anterior, a veces me pasa. :bigcry
por cierto, revisando el Fotogramas, me he encontrado con esto:
El blog de Martín Circo Martín
¡ qué jugón ! :jiji
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Pues aquí otro de madre gallega que vivía en Madrid. Lo que pasa es que la mía escapó a tiempo :P y cuando llegó la hora de sacarme a la palestra ya estaba instalada en Salamanca felizmente :sonrison
Y sobre lo de los Van Dyck, precisamente el otro día lo pensaba... ¡la de tiempo que hace que no voy! Y eso que era un habitual en otros tiempos (esos maratones nocturnos :amor). Pero llevo casi 4 años en Pucela y el poco tiempo que estoy en Salamanca no suelo ir al cine...
Peeeeero... como quiera que la vida está llena de casualidades, el sábado he quedado en Salamanca con otra forera de aquí, con chansey, para ir al cine a ver una peli, así que si la convenzo ;) para ir a ver la tuya, ya te contaré qué me ha parecido. Le tengo muchísimas ganas que lo sepas.
Un abrazo :hola
-
Re:
A ver si la veo por fin....
....Rodrigo...podemos hablar en RaulCerezo(arroba)gmail.com? es mi mail...es para proponerte una cosita para Escorto, el festival...
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Hola, Rodrigo. hace un par de semanas nos cruzamos sin saludarnos, primero en la gala del Notodofilmfest y despues el viernes en Salamanca, con ese crack que es Tomás Hijo rondando a mi lado.
Primero decirte que me ha gustado muchísimo Concursante, por ritmo, por historia arriesgada y entretenida al mismo tiempo... por no ser más de lo mismo, vaya. Si bien el final no terminó de llenarme, entiendo que sobre el papel es la única solución posible para ese "concurso" amañado que planteas.
Y ahora pasemos a dos cuestiones, un tanto ombliguistas, pero que teniendote aquí no voy a dejar pasar la oportunidad:
La primera cuestión es la grata sorpresa de ver a Luis Zahera, actor con una vis cómica única y al que admiro, compartir tantos minutos en pantalla y además con un papel de peso, y de lo más divertido de la película. La pregunta es: ¿no consideras que se suele menospreciar, o digamos, olvidarse, a los actores gallegos por culpa del acento?. Yo al menos considero que tenemos una cantera de actores y actrices nada desdeñable y sin embargo es muy raro, salvo excepciones sanas como Luis Tosar o Celso Bugallo, aparecer en producciones nacionales.
La segunda cuestión tambien es de carácter vergonzosamente localista: la escena de la partida de ajedrez, si mi dañada vista no me falla... ¿transcurre justo al lado de la Torre de Hércules?. Me consta que estuvisteis rodando en el Aeropuerto, pero esa escena en cuestión, la del ajedrez, no se si es sugestión mía.
Mientras respondes, seguiré pensando más preguntas capciosas. Un placer.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Rodrigo Sierra, te llama Piorno...vaya tela:
¡Y hasta 4 veces! :lol
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Hola, Kelzor, muchas gracias por tus comentarios. Paso a responderte:
Cita:
¿no consideras que se suele menospreciar, o digamos, olvidarse, a los actores gallegos por culpa del acento?
Lo desconozco, porque no los conozco a todos ni conozco sus circunstancias. En realidad, no hay tantos buenos actores en ninguna parte, ni en Galicia, ni en Aragón, ni en Wyoming, el talento es, por definición, un bien escaso. Pero sí es cierto que los acentos están, hasta cierto punto, proscritos (salvo el andaluz en el caso de las chachas de teleserie). En una especie de lastre absurdo que arrastramos desde hace muchas décadas, como si fuera pecado no ser de Valladolid. En lo personal, salvo que el personaje, por razones que a todos se nos pueden ocurrir, requiera una procedencia concreta (y pruebas de ello), prefiero que los actores estén tan libes como sea posible. Por eso Leonardo Sbaraglia habla en argentino y está como nunca. Por eso nunca fue un problema el acento de Luis para interpretar a Pizarro. Incluso diría que le aporta cierta mala leche de regalo. ;)
Cita:
la escena de la partida de ajedrez, si mi dañada vista no me falla... ¿transcurre justo al lado de la Torre de Hércules?
Creo que no es exactamente donde dices. No recuerdo el nombre del parque (que sí está en la misma Cruña, no obstante), es un lugar, también con acantilados, donde hace no muchos años había un vertedero. Ahora, en su lugar, lo que hay son unos viejos cañones. ¿Sabes ahora cuál es el sitio? Lamento no poder ser de más ayuda... Espero esas preguntas capciosas. :hola
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Cita:
Rodrigo Sierra, te llama Piorno...vaya tela:
Sí... Afortunadamente, porque me pone a escurrir. :lol Curiosamente, en la misma "guía del ocio", Méndez Leite (absolutamente alejado, en principio, de los presupuestos que animan este tipo de cine) nos hace una crítica amable y excelente.
http://www.guiadelocio.com/madrid/ci....cfm?id=132126
El mundo es un lugar extraño...
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Cita:
En una especie de lastre absurdo que arrastramos desde hace muchas décadas, como si fuera pecado no ser de Valladolid
No hay tantos actores de Pucela, aunque en tu peli sale uno. :)
Que yo recuerde, así de los que se dice que puedan vivir de ello, están Concha Velasco, Roberto Enríquez, José Antonio Quintana, los Gutiérrez Caba... y Manu Carreño, que todos los días en Cuatro da
un espectáculo teatral con Manolo Lama! :lol
Y si que hay actores gallegos: Nancho Novo, Marta Larralde, Mabel Rivera, Uxía Blanco, Tamar Novas, Manuel Lozano...
otra cosa es que no os acordéis, pero están. :hola
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Cita:
Iniciado por nogales
Y si que hay actores gallegos: Nancho Novo, Marta Larralde, Mabel Rivera, Uxía Blanco, Tamar Novas, Manuel Lozano...
otra cosa es que no os acordéis, pero están. :hola
Gracias, nogales, pero sé bastante bien los actores que hay aquí. Otra cosa es que se les vea a nivel nacional con frecuencia. De todas formas, he incluído excepciones.
Cita:
Iniciado por Rodrigo_Cortes
Creo que no es exactamente donde dices. No recuerdo el nombre del parque (que sí está en la misma Cruña, no obstante), es un lugar, también con acantilados, donde hace no muchos años había un vertedero. Ahora, en su lugar, lo que hay son unos viejos cañones. ¿Sabes ahora cuál es el sitio?
Vale, ya me he situado. Estaba bastante perdido. Se donde es, aunque ahora tampoco caigo en el nombre.
Rodrigo, ¿Realmente te compró Tomás unos muñecos de Hellboy para que te callaras? :lol :lol :lol
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Cita:
Rodrigo, ¿Realmente te compró Tomás unos muñecos de Hellboy para que te callaras? :lol :lol :lol
Síiiii. :lol :lol Pero ni así lo logró... :roll
Estuvieron encima de unos libros durante dos meses, semiabandonados... Como ya sabrás, Tomás hizo un storyboard sensacional, magnífico. Al prinicio pensamos en usar muñecos como referecia para fotografiar con el móvil los pretendidos encuadres (que fue cuando Tommy apareció con el demonio y el batracio), pero enseguida vimos que no era operativo, aunque fueron útiles en varias ocasiones. Esos muñecos acabarán formando parte de la mítica cutre del submundo cinematográfico cañí.
¿Eres muy amigo de Tomás? No pude saludarle en Salamanca (o no recuerdo haberlo hecho :P ). Claro que ese día estábamos todos los "ponentes" (actores y músico incluidos) absolutamente reventados... Dale un abrazo muy fuerte.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
jajajaja. No, realmente sólo somos conocidos (por amigos comunes y tal), de hecho nos conocimos cara a cara esa semana, aunque soy un admirador de su trabajo. :)
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Rodrigo, otras cosas que quería preguntarte:
¿ dirigiste tu el videoclip ese de abre los ojos ? es que antes creo haber leído algo al respecto.
¿y en qué medida colaboraste con Iñarritu en Amores perros?
y otra cosa, al estar de por medio la Xunta de Galicia y la de Junta de Castilla y León os obligan a utilizar actores de ambos territorios?
lo digo porque ya he leído sobre casos que si, por ejemplo en La lengua de las mariposas José Luis Cuerda tuvo que renunciar a Carmen Maura porque se le exigió una actriz gallega.
y en Dogville, Von Trier no pudo contratar a Edward Norton porque los co-productores exigieron un actor europeo para dar réplica a Nicole Kidman, y así se escogió a Paul Bettany.
por cierto, en mi ciudad ya no la echan... :oops
-
Re:
A nogales:
- Sí,dirigí el vídeo de la canción "Sick of you", de Onion, para "Abre los ojos" (la canción sonaba en la secuencia del accidente de coche). El videoclip tenía, como es habitual en estos casos, imágenes del grupo e imágenes de la peli de Amenábar. Se puede decir que es la primera vez que monté imágenes de Chete Lera... :lol
- ¿En qué medida colaboré con Iñárritu en "Amores perros"? Ésa es fácil: en ninguna. Lo hizo todo él solito. Él es así. :digno
- Las diferentes "juntas" tienen diferentes políticas a la hora de financiar. Muchas veces está directamente relacionado con políticas de apoyo y protección de una lengua en concreto. En términos generales, conviene tener un número representativo de técnicos y/o actores "aborígenes" o relacionados con el lugar en cuestión. También rodaje en la región. Si eso es una imposición, se puede convertir en un problema. Si uno trabaja con Chete, con Miryam, con Zahera, lo dudo. En nuestro caso, la mayor parte de nuestros indígenas (me incluyo) eran, directamente, primeras opciones. En varios casos, ni sabíamos que eran, por ejemplo, gallegos. También teníamos actores y técnicos castellano y leoneses, y mi relación con la tierra es más que evidente. Y desde luego, hicimos premiere en Madrid y Barcelona, sí, pero también en Coruña y Salamanca, muy contentos y muy agradecidos. Como debe ser. :birr2
-
: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
MAGNÍFICA PELÍCULA.
Y ni se te ocurra pisar mis zapatos de gamuza azul.
La-ruina-de-la-familia
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Cita:
- ¿En qué medida colaboré con Iñárritu en "Amores perros"? Ésa es fácil: en ninguna. Lo hizo todo él solito. Él es así.
Es que como te incluyó en los créditos de esa peli ( o eso dice imdb )
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Buenas, la vi ayer.
Estoy con las primeras y viscerales opiniones de que hay arte y riesgo pero que es "excesivamente" apabullante y deudora de mucho cine de fuera. Es bueno y es malo.
Es bueno porque sale de la axfixia a la que esta sometido el cine español y de la que sale esta y AzulOscuroyCasiNegro o por lo que lleva luchando Alex de la Iglesia y Albadalejo (por poner los dos ejemplos claros). Es bueno porque te ajustas de puta madre a tu presupuesto y parece una pelicula hecha con mas duros de los que os habéis gastado.
Es malo porque calcas algunos "efectos" y "defectos". Eso te hará ganar espectadores de "nuevo cine" que no hayan visto mucha pelicula y que algunos te veamos "la trampa" de algunos momentos.
La peli esta iendo bastante bien, supongo, pese a que se estreno el fin de 300.
Aplaudo ese aire "videoclipero" que tanto critican pero que se hace demasiado sonrojante en escenas como la del cine y que entra el caballo; la musica en esa escena, horrible en ese momento, en plan matrix. Curiosamente aparece el economista segundos después con traje blanco recordando sospechosamente a cierto personaje muy importante en Matrix reloaded :lol
La música a mi me ha parecido, en momentos buena por, como dice nogales, un intento de que aquello parezca Americano pero en otros momentos... se ha pasado. Hay dos melodias MUY CONOCIDAS en las que ha hecho un par de variaciones de segundos para que no sean plagios :lol Me ha hecho gracia pero no lo volvais a hacer!!!!
He visto también a Amelie, El club de la lucha, Scorcesse Y Magnolia.
Un ejemplo de lo que no me ha gustado y a lo que aludo a los efectos y defectos del segundo parrafo? La escena final [spoiler:d14daec3cd]cuando muere el protagonista[/spoiler:d14daec3cd] y empieza a pasar por el resto de personajes con traveling y musica triste. Eso esta clavado de Donnie Darko. Puede que este en otra pelicula antes. No lo se. Pero vamos, es IGUAL.
El plano que más me ha gustado, y que, en mi opinión hace referencia a muchas peliculas tambien pero que lo has hecho totalmente tuyo, como hace (a veces) Alex de la Iglesia, es la escena en la que llega el protagonista a su propia casa y rompe cosas y escapa de, como bien dice nogales, los Gangsters del banco, en camara lenta. Me recuerda, entre otras a Brazil y a los Monty Pyton en ese humor entre kafkiano y absurdo.
Me alegro que se haya hech esta pelicula porque veo lucha y valor y errores que son obligatorios que pasen en un debut para que no se repitan en la segunda pelicula.
Me asombra que me digas que has tenido ese presupuesto y para mi es algo sorprendente y significativo que te haya costado tan poco y hayas sacado tanto.
Pd: La fotografía también me canso. Y la fotografía de Miami Vice si me gustó.
PD2: La vi en cine. Eso significa que estas logrando lo que querías, y que eres un pequeño sleeper, como AzulOscuro :hola
-
Re:
Gracias a bandini y a davimo por vuestro comentarios. Un abrazo.
Y Spidermanu, espero que logres engañar a chansey y os acerquéis al Van Dyck esta noche. Hace tiempo que nadie verdaderamente irritado pone a parir a Concursante en el foro :martillo; tú podrías ser el elegido...
¡Abrazos a todos! :hola
-
Re:
Cita:
Iniciado por Rodrigo_Cortes
Y Spidermanu, espero que logres engañar a chansey y os acerquéis al Van Dyck esta noche. Hace tiempo que nadie verdaderamente irritado pone a parir a Concursante en el foro :martillo; tú podrías ser el elegido...
En efecto, así fue :gano Engañé a chansey para ir a ver tu película... :agradable, pero ya lo siento... :preocupado, no podré ponerla a parir... ;)
Bueno, pues eso, que volví a mis adorados cines Van Dyck después de varios años sin pisarlos y fue por la puerta grande. Magnífica película, Rodrigo. La verdad es que podría parecer lisonjería gratuita por el hecho de estar tú por aquí, o de que me resultes más cercano de lo habitual debido a tu intensa relación con Salamanca, pero nada más lejos de la realidad. Has conseguido realizar una gran película. Buen guión, muy buen montaje, buenas interpretaciones, algunos planos sobresalientes, gran ritmo... e incluso alguna escena delirante, como...
[spoiler:d06f880580]...cuando los hombres del banco persiguen al personaje de Sbaraglia por su casa :D[/spoiler:d06f880580]
La película en sí desprende talento, tu talento. Recomendable 100%.
Por cierto, reconocí a alguno de los integrantes del Café Teatro. Y, comentándolo ayer con mi hermana, me dijo que, por lo visto, tú escribiste guiones para su "espectáculo". Impresionante, por cierto, también lo del Café Teatro. Pero bueno, no quiero irme por los cerros de Úbeda...
En definitiva, un sincero y merecido :palmas
Un abrazo fuerte y MUCHÍSIMA SUERTE.
P.D.: me gustaría comprarme el DVD cuando salga, así que... POR FAVOR... ¡¡curraros una buena edición!! :hola
-
Re:
Por cierto, quién editará el dvd? porque yo he visto tanto a Aurum como a Filmax ( creo que Julio Fernández es uno de los co-productores ) de por medio.
Ah, creo que Xavier Villaverde, el director de "13 Campanadas" tambien puso pasta, Rodrigo, ¿ te une a él alguna relación?
-
Re:
¡Gracias, Spidermanu!
Agradezco tus comentarios, y me alegro, sobre todo, de que hayas tenido un feliz regreso al Van Dyck. Seguro que, como mínimo, te habrá inundado de nostalgia.
No sé cuándo se editará el DVD, ni hasta qué punto podré participar en él (las riendas serán de Filmax), pero ofreceré toda mi colaboración por si quieren usarme para trabajar en extras, audiocomentarios o lo que sea... Como mínimo, debería haber un making (de 40 minutos o así), teasers, trailer, alguna entrevista, espero que audiocomentario... Veremos. Gracias por tu interés en hacerte con él en su momento. ¡Y aprovecho para daros las gracias a todos los que estáis comprando la BSO! Gracias por los mails que nos estáis enviando a Víctor Reyes y a mí. Es verdad que está muy baratita, así que no os quejaréis... :lol
Efectivamente, lo del café-teatro es otra historia, pero estás bien informado, trabajé gozosamente en él durante casi 10 años, escribiendo cosas delirantes y, eso sí, ¡actuando como el culo! :freak
Gracias de nuevo por tus palabras.
Cita:
Iniciado por nogales
Por cierto, quién editará el dvd? porque yo he visto tanto a Aurum como a Filmax ( creo que Julio Fernández es uno de los co-productores ) de por medio.
Ah, creo que Xavier Villaverde, el director de "13 Campanadas" tambien puso pasta, Rodrigo, ¿ te une a él alguna relación?
Lo editará Filmax, que es la distribuidora (tiene, además, parte de la producción). No sé dónde puedes haber leído el nombre de "Aurum"...
Claro que conozco a Xavier. Ha sido uno de mis productores ejecutivos, por parte de Continental. La película ha tenido como productres ejecutivos a Gonzalo Salazar-Simpson (lazonafilms) y Xavier Villaverde (Continental), y como productores a Ignacio Salazar-Simpsosn y Douglas Wilson (lazonafilms), Pancho Casal (Continental), Luis Collar (Nephilim) y Julio Fernández (Castelao-Filmax), cada uno encargado de forma más o menos "especializada" en diferentes aspectos (Gonzalo y Xavier, rodaje y post producción, Douglas, desarrollo, o Ignacio, promoción, por poner algunos ejemplos)...
-
Re:
Ya la vi. Un colaborador de el zoom erótico (www.elzoomerotico.blogspot.com), página que dirijo, escribirá la crítica, con la que estoy bastante de acuerdo. Creo que le conoces, es el director de Reciclaje (NOTODO, el de la pantalla partida tres veces a tres tiempos)
Ya avisaré, Rodrigo.
Un abrazo.
-
Re:
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Ya la vi. Un colaborador de el zoom erótico (
www.elzoomerotico.blogspot.com), página que dirijo, escribirá la crítica, con la que estoy bastante de acuerdo.
Muchas gracias a ambos por el tiempo perdido en escribir vuestra crítica (y, sobre todo, por acercaros a ver la peli).
Leeré con atención vuestras seguras collejas. :martillo
Un abrazo. :)
-
Re:
Collejas y caricias, a partes iguales...pero vaya huevos te gastas, quillo...
Abrazote.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Pues como ya había adelantado Mocu, he aquí la crítica que Juanjo Iglesias dedica a la película de este hilo, en nuestra sección Óperas primas.
-
Re:
Hola, Kelzor y Mo. He leído cuidadosamente vuestros comentarios en El zoom erótico, os agradezo mucho la atención dedicada a analizar "Concursante", tanto lo que os ha gustado como lo que no. Un abrazo fuerte para Juanjo Iglesias. :hola
-
Re:
Gracias amigo...le digo pues tu misiva, a ver si puede pasarse por aquí...
...Saludos.