Ante todo te doy la bienvenida al foro y luego te he de comentar que poco a poco todo se va aprendiendo, incluso los conceptos técnicos a veces algo complicados que rodean el mundo del audio. Pero he de corregirte un par de conceptos:
Primera corrección, los altavoces no trabajan con mega-hercios (Mhz) sino con simples hercios (Hz) que son las frecuencias que escuchan nuestros oídos.
Segunda corrección, las frecuencias de las que el oído no percibe su procedencia son las graves que están por debajo de unos 80Hz y no al revés como has comentado, por tanto las frecuencias superiores que reproduzca una altavoz para Atmos serán perfectamente localizables y sabremos que nos vienen del techo o donde los tengamos instalados.
La elección de la frecuencia de corte siempre viene dada por la propia respuesta del altavoz que se indica en sus especificaciones. Si un altavoz para Atmos reproduce de 90 a 20.000Hz no vamos a cortarlo a menos de 90Hz, pongamos a 60Hz sino algo por encima de esa frecuencia (de 15-20Hz por encima de la especificada es lo normal), más que nada para que no se produzca un escalón de sonido. En este ejemplo que he puesto lo deberíamos cortar entre 110-120Hz. Si el altavoz para Atmos baja pongamos hasta 60Hz pues entonces se puede cortar a 80Hz y así con el resto de altavoces.
Si aún así te haces un lío, la calibración automática (YPAO) de tu Yamaha te sabrá encontrar y ajustar sin mayores problemas la frecuencia de corte optimizada para tus altavoces.
Un saludo del Oso