Creo que todos los gobiernos tienen prevista la militarización para solventar situaciones que amenacen la seguridad o los servicios básicos de una nación (transporte, telecomunicaciones, suministro eléctrico, etc).
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_...ma#Espa.C3.B1a
En cuanto a la vulneración del derecho a la huelga, lo primero que hay que hacer para preservarlo es convocar dicha huelga; no parece que éste haya sido el caso. Aquí no ha habido aviso previo, ni negociación de servicios mínimos tratándose de un servicio público, ni nada parecido. Según parece, los controladores se han levantado de sus puestos, han pretextado que repentinamente todos habían enfermado de estrés y han paralizado la actividad aeroportuaria colapsando todo el tráfico aéreo y creando una situación muy difícil para cientos de miles de pasajeros (y eso sin entrar en los peculiares motivos que puedan aducir los controladores para semejante abandono masivo del puesto de trabajo, por no llamarlo de otra manera).
http://es.wikipedia.org/wiki/Militar...cite_note-ep-0
Si trasladamos una actuación semejante -un motín laboral- a sectores fundamentales como el suministro eléctrico, el agua potable o la telefonía, está claro que se generaría un caos muy considerable. Es por eso que está prevista la militarización en casos de emergencia que afecten a sectores básicos.