Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 66

Tema: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica / analizar una película?

Vista híbrida

  1. #1
    experto
    Fecha de ingreso
    24 jun, 05
    Mensajes
    301
    Agradecido
    20 veces

    Predeterminado Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?

    Para mí escribir crítica cinematográfica no es tan diferente de escribir guías de viajes.

    Una buena guía de viajes sobre un lugar (ciudad, país, etc) debería servir, antes de ir, para comprobar si realmente es el tipo de sitio afín a nuestras inquietudes que nos apetece visitar, y tiene que proporcionarnos la información útil para sacarle más partido al viaje. Con una película, igual.

    Y una vez allí, o después de regresar, una guía debería darte información que te permita entender todo lo que rodea al lugar, y proporcionarte informaciones que te sirvan para sacarle más dimensiones a lo que estás viendo. Con una película, igual.

    Por eso yo no entiendo la crítica "vengadora", que parece que quiera castigar a un artista por la obra presentada (ni tampoco el caso inverso, la crítica "declaración de amor"), ni la crítica que pretenda sentar cátedra sobre si algo es bueno o malo. Del mismo modo que es absurdo que una guía de viajes diga que un país es una mierda, es absurda una crítica que diga que una película es idem. Un país no es una mierda, un país es lo que es, lo que le deja su terreno, sus gentes, su gobierno, su historia... Y una película lo mismo: no puede ser una mierda, sino que es lo que es, lo que le permite su intencionalidad, sus circunstancias de producción, sus responsables... ¡Coño, pues ensemañe eso, cuentame eso, no me digas solo que es mala con toda clase de sarcasmitos y te rias de su director con chistecitos!

    Los que enfocáis la crítica como una manera de plasmar vuestras emociones mientras estábais ahí, me parece que ese tampoco es el objetivo. ¿Tengo yo que coincidir en emociones contigo? ¿Entonces, de qué me vale?


    Chino: Los blogs no han hecho que se pierda el respeto a la ejercicio crítico serio. Lamentablemente, ese respeto ya estaba perdido de antes. Siempre ha habido una barrera entre la crítica y el pueblo llano, y siempre el pueblo llano se ha creído mejor crítico que los críticos, de ahí surgen los tópicos contra esta actividad (que yo creía que no iban a tardar en salir también aquí). De ahí surge que tanta gente considere que su trabajo no tiene valor, que son unos snobs que solo usan palabras raras, que son artistas frustrados (éste es un tópico típico), que son gente que va de "que bueno el cine iraní" con el dedo meñique levantado, que son gente sin contacto con la realidad y que van a la contra por sistema... Etc, etc.

    Así que no le eches la culpa a Internet y a la democratización de los medios para que todo el mismo se pueda expresar. ¿De quién es la culpa? Por lo que a mí respecta, es de los propios críticos, que han olvidado su función pedagógica.

    Si la gente, el público llano, piensa como piensa de los críticos, es porque sienten que los críticos son una gente que viene a decir "Bergman es un genio, y tú eres un gilipollas por preferir ver Torrente". Es la impresión que han sembrado a lo largo de décadas de elitismo con pies de barro, demasiados profesionales sin el más mínimo interés en la pedagogía. Eso ha creado una reacción de rencor directamente proporcional, de un público llano que contesta: "los críticos son unos gilipollas que van a la contra de la gente normal". Y de ahí la brecha, ese desencuentro.

    ¡Coño, pues si Bergman es un genio, cuéntale a la gente porqué lo es, enseña a la gente a ver Bergman, dales las herramientas cognitivas para disfrutarlo en lugar de hacerla sentir gilipollas! Y para que lleguen a Bergman no hace falta que te cargues todo lo demás, eso es absurdo. Y si primero tienes que ofrecerles un análisis bien hecho de "Al otro lado de la cama", pues se lo haces. Y que poco a poco, la gente aprenda a ver cine. Pedagogía.

    Sobre blogs y demás, opino justo al revés que tú. Jamás puede hacer daño a nadie la libertad ni la democratización de los medios para expresarse libremente. Temer por los profesionales porque haya gente que escriba sus emociones en un blog, es como temer por los periódicos convencionales porque haya prensa gratis en el metro.


    Personalmente, he escrito mucho sobre cine, algunas veces he cobrado y las más de las veces no. Pero tanto en un caso como en el otro, sé que aún no he escrito ninguna crítica realmente buena. Dicen que admitirlo es el primer paso, y yo sigo dispuesto a continuar.
    Última edición por Sisifo2; 15/12/2007 a las 21:58

  2. #2
    Save Us????? Avatar de chinocudeiro
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    9,449
    Agradecido
    166 veces

    Predeterminado Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?

    Cita Iniciado por Sisifo2 Ver mensaje

    Sobre blogs y demás, opino justo al revés que tú. Jamás puede hacer daño a nadie la libertad ni la democratización de los medios para expresarse libremente. Temer por los profesionales porque haya gente que escriba sus emociones en un blog, es como temer por los periódicos convencionales porque haya prensa gratis en el metro.
    Es un grandísimo ejemplo. Todos sabemos de qué pie cojea la prensa gratuita que se reparte en el metro. Buen equivalente.

    Que haya una infinita parte de la crítica cinematográfica viciada es un hecho, ya sea en un término o en otro, pero también está el hecho de que España no es un país precisamente receptor en cuanto a la crítica y de la misma manera que tçu afirmas que la crítica se ha creído superior al pueblo llano, tú mismo te replicas y yo matizo tus palabras, en que el propio pueblo llano se ha creído superior a la crítica haciendo suyos, tópicos sin sentido alguno.

    Internet ha dado palabra a gente valida, es un hecho. Pero la democratización masiva de Intenet en España ha provocado una afluencia masiva de opiniones sin que haya un mínimo proceso de filtrado (que para algo es Internet). Y lo peor es la actitud de una mayoría bastante considerable de bloggers que tienen una actitud igual de elevada o más que los totems críticos a los que critican.

  3. #3
    Elijo la pastilla roja Avatar de Findor
    Fecha de ingreso
    27 oct, 02
    Mensajes
    5,071
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?

    Gran post el de sisifo, me quedo con la frase de "si Bergman es un genio, cuéntale a la gente porqué lo es, enseña a la gente a ver Bergman, dales las herramientas cognitivas para disfrutarlo en lugar de hacerla sentir gilipollas!"

    Creo que mucha crítica "seria" se define en la frase de hacerte sentir inferior, para que usar el concepto "volver a ver" cuando puedes decir "revisionar" y ser más intelectual? Sigo pensando que lo importante es lo que transmitas, no que palabras elijas ni que referencias mentes. A veces una frase simple puede decir más que páginas y páginas de frases retorcidas.

    Yo mismo hice crítica de Transformers en una sola frase. Y creo que expreso todo lo que puedo expresar de la película...

    Internet ha dado palabra a gente valida, es un hecho. Pero la democratización masiva de Intenet en España ha provocado una afluencia masiva de opiniones sin que haya un mínimo proceso de filtrado (que para algo es Internet).
    El proceso de filtrado lo tienen que hacer los propios lectores, el problema nunca será de internet o de los escritores (bueno, de algunos que usan el blog como escaparate, quizá sí) o de los diarios gratuitos, el problema es que la "masa" está perdiendo capacidad de asimilar lo que lee y cualquier artículo que use palabras esdrújulas les parece "culto".

  4. #4
    sabio Avatar de javiusgarcius
    Fecha de ingreso
    25 abr, 07
    Mensajes
    2,098
    Agradecido
    1360 veces

    Predeterminado Re: ¿Cómo hacer crítica cinematográfica?

    Pienso que el que autor del hilo, lo ha creado, buscando la ayuda de algunos de vosotros, para que aporteis un guión quizá, con la intención de que todos los que participamos en el foro en general y concretamente, los que intentamos opinar sobre lo que nos ha parecido una película, podamos expresar de una forma más fiel, las sensaciones, sentimientos, etc, que nacen de su visión y no una critica de criticas. Me imagino que muchos de nosotros cuando queremos leer una crítica, nos vamos a cineol, y otras páginas de actualidad, yo, que desde luego tengo dificultades para expresarme y para decir algo interesante, procuro leer a la gente del foro, unas veces para intercambiar opiniones, otras buscando foreros con gustos parecidos a los mios para decirdirme o no, a gastarme el dinero de una entrada, etc...
    No sé si os parecerá bien, pero, yo votaría porque todos, de entrada pusieramos respondieramos a unos determinados conceptos muy generales y a elegir entre todos, que no fueran mas de dos o tres, y pudieramos poner aquello de "muy buena, regular", o una nota, etc...y luego un pequeño resumen, optativo para explicar un poco, lo más destacado de nuestra opinión, todo ello, sin perjuicio de las excelentes criticas que muchos de vosotros sois capaces de postear.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins