Para mí escribir crítica cinematográfica no es tan diferente de escribir guías de viajes.
Una buena guía de viajes sobre un lugar (ciudad, país, etc) debería servir, antes de ir, para comprobar si realmente es el tipo de sitio afín a nuestras inquietudes que nos apetece visitar, y tiene que proporcionarnos la información útil para sacarle más partido al viaje. Con una película, igual.
Y una vez allí, o después de regresar, una guía debería darte información que te permita entender todo lo que rodea al lugar, y proporcionarte informaciones que te sirvan para sacarle más dimensiones a lo que estás viendo. Con una película, igual.
Por eso yo no entiendo la crítica "vengadora", que parece que quiera castigar a un artista por la obra presentada (ni tampoco el caso inverso, la crítica "declaración de amor"), ni la crítica que pretenda sentar cátedra sobre si algo es bueno o malo. Del mismo modo que es absurdo que una guía de viajes diga que un país es una mierda, es absurda una crítica que diga que una película es idem. Un país no es una mierda, un país es lo que es, lo que le deja su terreno, sus gentes, su gobierno, su historia... Y una película lo mismo: no puede ser una mierda, sino que es lo que es, lo que le permite su intencionalidad, sus circunstancias de producción, sus responsables... ¡Coño, pues ensemañe eso, cuentame eso, no me digas solo que es mala con toda clase de sarcasmitos y te rias de su director con chistecitos!
Los que enfocáis la crítica como una manera de plasmar vuestras emociones mientras estábais ahí, me parece que ese tampoco es el objetivo. ¿Tengo yo que coincidir en emociones contigo? ¿Entonces, de qué me vale?
Chino: Los blogs no han hecho que se pierda el respeto a la ejercicio crítico serio. Lamentablemente, ese respeto ya estaba perdido de antes. Siempre ha habido una barrera entre la crítica y el pueblo llano, y siempre el pueblo llano se ha creído mejor crítico que los críticos, de ahí surgen los tópicos contra esta actividad (que yo creía que no iban a tardar en salir también aquí). De ahí surge que tanta gente considere que su trabajo no tiene valor, que son unos snobs que solo usan palabras raras, que son artistas frustrados (éste es un tópico típico), que son gente que va de "que bueno el cine iraní" con el dedo meñique levantado, que son gente sin contacto con la realidad y que van a la contra por sistema... Etc, etc.
Así que no le eches la culpa a Internet y a la democratización de los medios para que todo el mismo se pueda expresar. ¿De quién es la culpa? Por lo que a mí respecta, es de los propios críticos, que han olvidado su función pedagógica.
Si la gente, el público llano, piensa como piensa de los críticos, es porque sienten que los críticos son una gente que viene a decir "Bergman es un genio, y tú eres un gilipollas por preferir ver Torrente". Es la impresión que han sembrado a lo largo de décadas de elitismo con pies de barro, demasiados profesionales sin el más mínimo interés en la pedagogía. Eso ha creado una reacción de rencor directamente proporcional, de un público llano que contesta: "los críticos son unos gilipollas que van a la contra de la gente normal". Y de ahí la brecha, ese desencuentro.
¡Coño, pues si Bergman es un genio, cuéntale a la gente porqué lo es, enseña a la gente a ver Bergman, dales las herramientas cognitivas para disfrutarlo en lugar de hacerla sentir gilipollas! Y para que lleguen a Bergman no hace falta que te cargues todo lo demás, eso es absurdo. Y si primero tienes que ofrecerles un análisis bien hecho de "Al otro lado de la cama", pues se lo haces. Y que poco a poco, la gente aprenda a ver cine. Pedagogía.
Sobre blogs y demás, opino justo al revés que tú. Jamás puede hacer daño a nadie la libertad ni la democratización de los medios para expresarse libremente. Temer por los profesionales porque haya gente que escriba sus emociones en un blog, es como temer por los periódicos convencionales porque haya prensa gratis en el metro.
Personalmente, he escrito mucho sobre cine, algunas veces he cobrado y las más de las veces no. Pero tanto en un caso como en el otro, sé que aún no he escrito ninguna crítica realmente buena. Dicen que admitirlo es el primer paso, y yo sigo dispuesto a continuar.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar