El problema, creo yo, es la excesiva mediatización del cine. Se habla tanto, o mejor dicho, hay tantos hablando en tantos medios. Las productoras, claro, facilitan tanto material que es, en principio, muy fácil. Casi cualquiera podría hacerlo tirando de press book. De hecho, lamentablemente es así Contrariamente a lo que podeis pensar, influidos por lo que he dicho, aunque pienso que el final no es lo más importante, porque lo que importa es el desarrollo, evito hacerlo evidente. No fue el caso de Insomnio, donde no se decía el final. Aún más, yo diría que el personaje de Robin Williams no es más que un Mcguffin, un pretexto, para la historia auténtica, que es la de Al PAcino. Y creo que nadie puede decir (bueno, alguno habrá) que no se ha ido a ver esa película sin saber que Williams es eso, el asesino. Además, eso queda claro a mitad de la película. Insisto en que lo importante es como se desarrolla la historia, porque el cine, mientras no se demuestre lo contrario es un arte narrativo. Las películas de suspense tienen su punto, de acuerdo, y si son tramposas más aún, y entiendo que el final es importante. Pero, francametne, en las buenas, buenas películas se disfruta de principio al fín. Me acuerdo de 9 reinas. Una buena película que al final, para mi gusto, la caga por completo. Es la excepción que confirma la regla, supongo.
Un saludo
Gerardo
</p>




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar