que revista de los USA me recomendais?
Versión para imprimir
que revista de los USA me recomendais?
Me autocito año y medio después para actualizar este hilo con las ultimas experiencias que he tenido. Resulta que, como buen "curioso" que soy, he comprado este mes de Marzo las tres revistas principales (Fotogramas, Cinemanía e Imágenes de Actualidad) para analizar si ha cambiado algo respecto a mi anterior mensaje que cito.
Fotogramas: Puede que sea una apreciación personal pero noto que ha redirigido un poco el rumbo que había perdido en los ultimos años. Hubo meses que llegó a rozar el cataclismo en comparación con sus años dorados (recordemos que se trata de la revista española de cine más antigua), pero ahora la veo algo más compacta y con más brío. Eso sí, el tema de la publicidad sigue igual. De ahí la broma que se hace en algunos foros cinéfilos sobre que se trata de "Una revista de publicidad con información de cine". Pero en su favor he de decir que al menos el grueso de la publicidad actual (al menos en estos dos últimos números) es publicidad de cine. Resultaba un poco extraño tanto anuncio de Bacardi y Tabaco.
Cinemanía: Reitero lo dicho hace año y medio. Sigue igual de mal estructurada y no parece que vaya a salir de ahí. Este mes la he comprado porque viene un especial con las 100 mejores películas de terror de todos los tiempos. Al final un tanto decepcionante, pues incluso las fotografías son de baja calidad en comparación con Fotogramas e Imagenes donde la resolución y los colores son simplemente perfectos.
En definitiva, sigue siendo la Superpop del cine. Lo que sí recomiendo encarecidamente es su página web. Gratuita y bastante mejor que la revista.
Imágenes de Actualidad: Pese a los profundos cambios sufridos en los ultimos tiempos (concretamente el abandono por parte de redactores importantes y longevos) la línea editorial sigue siendo la misma. Desenfrenada y con un maquetación brillantemente estructurada que barre de calle a las dos anteriores. En mi mensaje anterior podréis ver que lo que yo le achacaba era su inclinación a meter ciertos spoilers en sus reportajes. Ésto parece que se ha corregido (cruzo los dedos), pues me consta que han recibido críticas mediante facebook y, segun parece, los responsables han obrado en consecuencia.
Como novedad comentar que se puede adquirir la revista en formato digital para tablet y ordenadores. Eso sí, aclaran vía facebook que solo se puede visualizar a través de VisualManiac y no permite descargarla para, segun los responsables, evitar la piratería.
Edito para compartir la foto de familia:
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...1701571635.jpg
Yo me sigo comprando: Accion, Fotogramas, Imagenes y Dirigido por. Si tuviera que eliminar alguna sería fotogramas, pero ésta me la compran mis padres :cuniao. Cinemania la última que compré fue en noviembre y porque estaba en el aeropuerto de Barcelona esperando el vuelo....sólo puede reiterar que es un desastre visual de migraña aguda; y si, la calidad de papel, supongo que mas sostenible, es una KK.
Por cierto Scifi world ya no está disponible en los quioscos, se tiene que llamar para que te la traigan, yo lo iba a hacer, pero la pereza me ganó, y es lástima porque seguro que por casos como el mio, por pereza, han perdido muchos lectores; lástima al final el cine de terror siempre sale perdiendo, y ésta vez yo tengo parte de culpa.
Como soy muy tozudo y no quería quedarme con un análisis incompleto, hoy he comprado la revista Accion. Hacía muchísimo tiempo que no la compraba. La recordaba con cierto cariño debido a los carteles y poster que traía, ambos santo y seña de la revista.
Analizándola fría y objetivamente he de decir que la revista, en lo que a contenido se refiere, resulta muy poca cosa. O al menos es la impresión que yo tengo si la comparamos con otras revistas de su género. Aun así he de decir que me gusta bastante su filosofía y estructura. Acción, a diferencia de Cinemanía o Fotogramas, abarca lo que se propone. Las otras quieren abarcar mucho y al final les sale un batiburrillo complicado de digerir.
Una de las grandes sorpresas ha sido encontrarme un artículo dedicado a un grande del cine clásico como William Holden. Bastante completo y extenso, con poco o nada que envidiar a otras revistas supuestamente más "sesudas".
¡Y que demonios, me encantan los carteles de las películas, incluído el de los clásicos que escogen al azar cada mes! Y en el número de este mes viene, nada más y nada menos, que 4 posters!! Dos de cine (Vengadores: Age of Ultron y Jurassic World) ambos impresionantes, y otro de la nueva temporada de Juego de Tronos.
Vamos, que estoy bastante contento porque al menos se que no me he gastado el dinero en vano. Revista para coleccionistas.
Edito para mostrar unas imágenes.
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...0321120175.jpg
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...0412753434.jpg
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...0458438354.jpg
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...1060761986.jpg
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...0655670453.jpg
Para el que quiere mas que una revista de cine actual, accion es su revista, como dice el compañero Pedro, lo mejor son los carteles, siempre dedican 3 o 4 paginas, en cada página hay 4 carteles, en general 2 son sobre la temática clásica que dedican, ahora el western, otra de cine Z, y otro al cine 80ero, a parte que los estrenos también vienen en este formato, cartelito y crítica por detras. El coleccionable está muy bien, dedicada a actores/actrices clásicos, y anteriormente un coleccionable de la historia del cine mas que interesante. También hay una carátula en dina 4, y los posters gigantes.
El tema cine actual, está muy lejos de Dirigido por e Imagenes. Dedican varias páginas a series de TV.
Ideal para los que quieren algo mas completo que cine actual, y evidentemente ideal para coleccionistas.
Yo siempre he sido comprador de Fotogramas. Aunque últimamente lo hago por costumbre porque la verdad que la revista está cada vez peor, han cambiado casi todo el diseño y los contenidos, y ya poco tiene que ver con la mítica Fotogramas.
Para colmo, ahora me entero de que este mes cierran la redacción de Barcelona y despiden a la plantilla. La revista ahora la harán los redactores del Grupo Hearts Magazines.
https://www.elperiodico.com/es/ocio-...celona-6899486
En fin, que será el primer paso para cerrar definitivamente.
ScifiWorld echa el cierre en Julio, con su número 100.
Madre mía como está el panorama!!! Pero no habíamos salido de la crisis???? Yo no se como "Dirigido por" está aguantando tanto.
Estoy de acuerdo fotogramas ha perdido mucho.
Scifiworld la dejé comprar cuando se dejó de repartir a tiendas, creo que fue por el número 70 y algo. No se como estaba ahora, pero es una lástima que una revista de género cierre, ha aguantado mucho. Tenía contenidos muy buenos, otros no tanto.
Yo hice igual que tú. Me los compré todos hasta que dejaron de repartir en quioscos. Y son bastantes, me ocupan un armario entero, he pensado en encuadernarlas pero son muchas, y me da pereza.
Terror Fantastic, Fangoria, Scifiworld... parece que el género no vende mucho en nuestro país, aunque no es justo juzgarlas igual porque hoy el mercado "papel" ha cambiado mucho.
Vaya. Pues me da pena lo de Fotogramas. Es la revista a la que le tengo un cariño especial. fue la primera que entró en casa, cuando apenas tenía 12 o 13 años, en plenos 80 con Bassinger o Cruise en muchas portadas. De hecho, la sigo comprando y tiene algo especial que sigue gustándome. Mala noticia eso de que dejen solo a una persona en Barcelona. Me gustaba, siempre me ha gustado ese aire integrador y cosmopolita. Hablo de la época de la democracia, porque cuando uno ve ejemplares de los años 50 por ejemplo...:sudor
Imágenes me encanta y es la otra que compro. También desde Barcelona, no? No es casualidad. Siempre han mostrado mucho amor por el cine.
Creo que la clave de "Dirigido por" es que su núcleo duro de público se encuentra entre los lectores de 40 años en adelante. Es un público que no busca ni vive principalmente de la noticia o de la actualidad, que es de lo que viven sus "primas" como "Fotogramas" o "Cinemanía", si no que valora tener en papel y atesorar en sus estanterías los estudios a grandes figuras del cine o dosieres temáticos.
En el lado opuesto están las "Fotogramas" y compañía. En el mundo de hoy en día, donde las noticias se queman y se consumen en horas a ritmo de tweets y publicaciones en Facebook y donde las críticas surgen como setas en las redes a las pocas horas de los prestrenos y de las premieres, este tipo de revistas mensuales dirigidas a un público más joven y principalmente consumidor de blockbusters están (tristemente) condenadas a desaparecer.
Actualmente solo compro y leo "Dirigido por". Sus contenidos son densos y detallados, como a mí me gusta en una revista. Los monográficos también son un incentivo interesante, con mucha info que es imposible encontrar en otro sitio en nuestra lengua.
Antes también compraba "Scifiworld", cuando se vendía en los puntos de venta habituales. Sus contenidos no eran especialmente detallados ni extensos, pero la temática era un "must have"; todavía recuerdo (y conservo!) muchos números de aquella maravilla que era "Fantastic Magazine" (en su primera época, no en su final carpetero y para chavales).
Hace tiempo que no les echo un vistazo, pero el resto de revistas como "Fotogramas", "Acción", "Imágenes" o "Cinemanía" últimamente me parecían exactamente lo mismo: portadas y entrevistas insulsas a la nueva estrella juvenil del momento, críticas telegráficas y (muchas veces) hechas "de oídas", y páginas y páginas de publicidad molesta y cansina. No sé si ahora habrán cambiado (por sus portadas no lo parece) pero no me parecían merecer la compra ya que sus contenidos eran tan sosos e infantiles que no ofrecían absolutamente nada que no se pudiera encontrar en cualquier blog de un aficionado "medio" o en cualquier portal de los que viven de spamear titulares de agencia.
EDITO: Y no tengo todavía 40 años... aunque casi. XD
Al final creo que fotogramas fichó a alguien de Cinemanía porque copió un poco el diseño en la revista, y el fotogramas de ahora, aparte de el contenido, me marea visualmente hablando, al igual que cinemanía.
Yo voy a comprar el próximo número de la nueva etapa y voy a decidir que hago.
Dirigido por es una mina, tenemos suerte de tener esta revista.
Por aquí más información sobre el traslado de la redacción de Fotogramas:
https://elpais.com/ccaa/2018/06/22/c...53_971648.html
Saludos
Rescato este ya clásico hilo donde largo y tendido debatimos en su día, casi al mismo tiempo que el negocio en cuestión iba mutando a pasos agigantados.
La razón es que el otro día me tocó pasar unas cuantas horas en el aeropuerto -por causas de fuerza mayor- y como no tenía nada a mano, me decidí a comprar el número de octubre de la revista Cinemanía. Ciertamente me ha causado una buena impresión, aunque ignoro si se trata de un número bien elaborado o que realmente ha cambiado la línea editorial de la revista. Ya solo con ver la portada de Joker apetece ojearla... y como digo no decepciona.
Ahora todas las revistas tienen, como no podía ser de otra forma, su correspondiente edición digital. En principio se trata de la misma edición que en papel, aunque resulta curioso que en el caso de Cinemanía ha vuelto a imprimir la revista en un papel mate de buena calidad. Nada que ver con el papel elegido durante los últimos años, cuando la edición digital no existía o era algo experimental.
El problema, en mi caso concreto, es que termino por tirar a la basura todas las revistas, ya que llega un momento en que no puedes hacer acopio de todo aquello que quieres y/o has ido adquiriendo a lo largo de los años. Y es en ese momento cuando tienes que tomar decisiones. De ahí que quizás me anime a probar algunas de las versiones digitales cuando me interese el contenido del mes.
Con Fotogramas, sin embargo, me ocurre todo lo contrario. No veo que haya evolucionado nada desde unos años hasta ahora. Sigue igual que siempre, con unos formatos de crítica que caben en la palma de mi mano de lo escuetos que son.
Pues sí, la revista Cinemanía desde su rediseño de hace unos años es una completa maravilla,a mí me da una pena tremenda tirarlas.
La redacción al completo de Cahiers du Cinema ha dimitido:
https://variety.com/2020/biz/global/...ip-1203518012/
https://www.elmundo.es/television/me...9268b45a5.html
El consejo editorial al completo, formado por 15 empleados, renunció en masa tras de la reciente venta que ha puesto la publicación en manos de nuevos accionistas que podrían, "crear un conflicto de intereses para una publicación crítica", han dicho.
El comunicado, en castellano:
Cita:
El equipo editorial ha decidido abandonar Cahiers du cinema. Los periodistas asalariados se acogen a la cláusula de conciencia que protege el derecho del periodista cuando cambia el dueño de la propiedad.
Los nuevos accionistas incluyen a ocho productores, lo que plantea un problema de conflicto de intereses inmediato en una revista crítica. Cualesquiera que sean los artículos publicados en las películas de estos productores, serían sospechosos de trato de favor.
La independencia anunciada por los accionistas ya ha sido contradicha por anuncios de prensa brutales. Nos dijeron que la crítica debería "reenfocarse al cine francés". El nombramiento de la Directora General de la SRF (Sociedad de Directores de Cine) Julie Lethiphu como directora general se suma a los temores de influencia de la comunidad cinematográfica francesa.
Nos han dicho que la revista se volverá "amigable" y "moderna". Sin embargo, los Cahiers nunca hemos sido ni lo uno ni lo otro, al contrario de lo que afirman los accionistas. Cahiers siempre ha sido una crítica crítica, tomando posiciones claras. El artículo más famoso es el de François Truffaut, "Una cierta tendencia del cine francés" (1954), que castiga a la burguesía por parte del cine. Sería distorsionar los cuadernos para que sea un escaparate llamativo o una plataforma para promover el cine francés.
Los nuevos accionistas también están formados por empresarios cercanos al gobierno. Los miembros de Cahiers du cinema tomaron partido contra el tratamiento mediático de los chalecos amarillos, contra las reformas que afectan la universidad (Parcoursup) y la cultura, y cuestionaron a su llegada la legitimidad del Ministro de Cultura, quien también se congratula públicamente por la adquisición de esta empresa privada. Aquí también, los accionistas tienen intereses que nos cuestionan.
Finalmente, en un momento en que toda la prensa ha sido comprada por las grandes telecomunicaciones, y los jefes de Meetic, Free, BFM están jugando a los negocios, rechazamos este nuevo paso.
La plantilla de Cahiers du Cinéma
(02/27/20)
Y que os parece Caiman Cuadernos de Cine?
Aunque este post iba un poco en otra linea... ¿Alguien tiene una buena colección de Fotogramas y podría hacerme un favor?
Creo que "La princesa mononoke" se estrenó en España en el año 2000. ¿Me puede alguien mirar que número de revista concreto es? Tengo la de marzo y abril (1877 y 1878) y no viene. Creo que la hizo, Antonio Trashorras.
Ya... si por eso rescaté estos dos números. Pero no se muy bien cuanto tardaron en hacerle la critica en la revista. La lógica dice que debieron hacerla en Mayo, pero yo fui a ver la pelicula tras leer la crítica, y no se si me cuadra mucho que aguantase tantísimo en cines.
Probablemente pille las revistas de mayo y junio, pero quería ver si alguien me lo podía confirmar de primera mano.
Alguien está suscrito a Caimán ? No me llegó el número digital de Mayo. Les escribi email hace 2 semanas y ni he obtenido respuesta. Todo mal.
Pregunto por si os ha pasado lo mismo. El número lo han sacado y lo tienen a la venta.
Wtf
Yo estoy suscrito. Precisamente, tuve algún problema con eso, escribí, y me los mandaron bastante rápido al correo. Prueba otra vez, suelen ser bastante atentos.
Y aprovecho para dejar dos pinceladas sobre el tema de este post:
* Caimán Cuadernos de Cine: sigue siendo una revista muy interesante que amplía notablemente la información que te llega por medios más prolíficos, o populares. Te da acceso a obras que muchos perderían -o perderíamos- sin conocer su existencia, y aporta puntos de vista interesantes alrededor de ellas. Estés de acuerdo o no, te da otras perspectivas. Si pretendes tener una visión amplia del cine actual, creo que es una revista fundamental en España.
Dicho esto, creo que ha perdido buena parte de su riqueza:
- Ha renunciado a su vertiente didáctica, y ya no abre a sus lectores a textos muy interesantes -actuales o deliciosamente históricos- que servían al lector medio -y no especialista- para aprender sobre cine, su historia, o asumir y/o contrastar diferentes puntos de vista a su alrededor. Incluso la valiosa sección "Resonancias" se perdió por el camino.
- Lo anterior se ha visto acentuado por cierta pérdida de perspectiva histórica, en mi opinión fundamental en un país donde hay tanto que educar, aprender o recuperar en cine.
- Los cambios operados en el índice de la revista hace ya algún tiempo han contribuido a apoyar la información en torno al circuito de festivales, y otros aspectos vinculados, tan importantes para la supervivencia de la publicación; pero esto también ha facilitado minusvalorar la parte que más suele interesar al lector medio. Porque si pretenden sobrevivir, el lector medio no puede ser otro crítico, o personal profesionalmente afín al sector.
- Han aumentado el peso de la ego-latría crítica a nivel profesional, dedicando demasiado tiempo a reflexionar sobre la crítica, quién y cómo, cuando eso -al menos a cierto nivel, o con tanta presencia- debe ser algo más bien interno, que no tiene por qué interesar u ocupar tanto espacio para el público final. A no ser que pretendan que sea una revista regular de algún tipo de sindicato de críticos, y no una revista de cine para para aficionados al cine.
- Han pasado a menospreciar el formato físico, siguiendo las últimas modas mainstream, cuando éste es el último recodo de la cinefilia, y la única manera de acceder a obras que de otro modo ya no está disponibles. Es contradictorio, y contraproducente, porque promueven un tipo de cine que necesita -urgentemente- el mercado físico para sobrevivir, para difundirse.
Además, las reseñas de ediciones DVD/Blu-ray no están trabajadas, se limitan a hablar y/o defender la película, o su pertinencia, sin mencionar las características de la edición que se supone que están "criticando"; llegando tanto a ignorar auténticas maravillas de buen cine distribuidas en España, como a defender -y promocionar- ediciones con graves carencias de imagen sin enterarse. Van a ciegas. Se nota demasiado que el formato físico es un mundo que les resulta ajeno.
Paralelamente, los libros sobre cine tienen tanto o más peso que el formato físico del film, dando más importancia a los libros que algunos de ellos escriben sobre obras cinematográficas, que a las obras cinematográficas en sí que salen hoy al mercado español.
Y todo esto lo digo de manera constructiva, soy un orgulloso suscriptor. Pero eso no implica tener que ignorar algunas derivas que han ido acumulando.
* Fotogramas: la compro desde hace tantos años que ni siquiera recuerdo cuántos años tenía la primera vez. Y, honestamente, dudo si seguir haciéndolo. Y es una duda que ya he tenido demasiadas veces.
- Más allá de su vertiente publicitaria, evidente y asumida, han rebajado varias veces el tono de la revista para acercarla a las nuevas modas, y los supuestos nuevos públicos. Esto los ha llevado a configurar una revista terriblemente infantil, superficial, y tópica, cuando la mayor parte de sus lectores/compradores/suscriptores probablemente no tienen menos de 30 años, ni tienen el perfil del fidedigno seguidor del último Youtuber de moda.
Están haciendo una revista para los seguidores de un cine plano, industrial, superficial, y al cual una película -incluso mainstream- mínimamente adulta le queda incluso un poco arriba. No sería tan negativo si no fuera porque esto, tanto en los contenidos como en la forma, les lleva de facto a despreciar -o no atender- a la otra parte. Lo cual no es óbice para no ignorar que disimulan con algunas pinceladas; pero ese viaje está ahí, se emprendió, y la revista camina hacia un público que no suele comprarla, porque sus preferencias no son ese tipo de medios. Incluso la mera presencia de ciertos (buenos) críticos ha pasado de ser un valor, a algo que no tiene coherencia con todo lo demás.
- En consecuencia, tanto la crítica cinematográfica como la información cinematográfica que proporcionan ha bajado varios peldaños su nivel. Se ha vulgarizado, a veces incluso rebajando el tono profesional de las aportaciones. Todo vale. Para muestra, la crítica de "Adults in the room" cuyo hilo queda aquí enlazado, no por ser importante, sino por significativa y muy ilustrativa de por dónde hoy anda el listón de la revista.
- Y por tanto, Fotogramas ya no es un lugar en el que la gente "conoce" buenas películas, y amplía en cierto contexto sus horizontes. Ahora ya no se va a conocer, sino a reconocer. Como un mero objeto publicitario. Y la publicidad es necesaria, pero no es lo que somos, o lo que una revista así debería ser.
- Como seguidores de modas, evidentemente, la sección de formato físico se ciñe sólo a lo mínimo imprescindible para que las distribuidoras vean que aún pueden seguir pagándoles publicidad. Una serie menor en streaming para post adolescentes tiene para ellos más peso que el lanzamiento de un pack con la obra de Jacques Tati. Lo cual, en el fondo, es tan descorazonador como totalmente coherente con lo que he mencionado.
- Han invertido importantes recursos en la página web, pero se quedan en tierra de nadie. Tienen una fuerte inercia de décadas siendo un referente, y juegan con la ausencia de otros medios de similar peso; pero la solución a largo plazo no satisface ni a unos ni a otros.
Compraba, fotogramas, cinemania, y otras tantas... Desde hace mas de 25 años...
Pero...
Yo hace tiempo que me informo todo por internet, y aqui sobre todo en foro y redes de las propias distribuidoras/estrellas de cine etc...
Esa crítica que pones como ejemplo casiusco, es una muestra, si, de un método de "adaptarse" sin darse cuenta que no "casa".
Ejemplo, las personas o franja de edad/cultura que aparenta va dirigida esa crítica, no entiende la mitad de lo que pone, es una pena, lo se por experiencia en mi negocio que cuando hablamos de una peli o serie, y miramos algo por internet sobre ello, mientras realizan su labor yo les leo por ejemplo la sinopsis y luego algún párrafo de una crítica, y suelen decirme "luego lo leo que no me entero de na..." o por ejemplo.. " eso está escrito para listos..."
Por ello, se quieren adaptar para alguien que no les lee, o mas bien no se comunican, por que no reciben el mensaje que el crítico les envía.
¿La mejor? Depende de la rugosidad del papel. Mi ojete es muy selectivo.