Mi favorita es claramente la 2 , por su absurdez congénita.
Versión para imprimir
Mi favorita es claramente la 2 , por su absurdez congénita.
Hace días he terminado un ciclo combinado de revisión Halloween, Friday the 13th y A Nightmare on Elm Street. Pocas novedades en esta última:
La original tal vez no es mi favorita pero si creo que es la mejor. Pincha notablemente donde Halloween en el misterio entorno al asesino, saca partido del entorno donde mata, tiene una Final Girl que para mí es la mejor de los años 80 (Nancy Thompson, que no tarda mucho en aprender e incluso sale por si misma, conscientemente, de una pesadilla) y tiene una ambientación raruna que le sienta muy bien.
La segunda no recordaba que fuera tan denostada pero no me desagrada demasiado (no veáis esto doblado, en serio.. En serio, eh... En-serio, quieras que no el doblaje empeora aún más el asunto), tiene una escena inicial espectacular, la chica tiene un algo distinto (no me refiero a asuntos carnales aunque como buena superviviente no tiene aspecto puton) pero lo mejor es todo el asunto homosexual. Joder es que una vez te das cuenta es un no parar :lol Además es innovadora: no hay Final Girl, sino una suma de Final Boy y Final Girl.
La tercera es mi favorita de la saga y sin duda la mejor secuela de la misma, y de las tres grandes del slasher combinadas. Pero de lejos. Frank Darabont y Chuck Russell escribiendo, y este último dirigiendo. Ojalá este género hubiera reparado más en lo básico: guión y dirección. En consecuencia los actores están bien dirigidos (con un casting majo en el que destaca Patricia Arquette!) la historia tiene unos mínimos, le añadimos las mejores pesadillas de toda la saga (inmersivas, imaginativas, genial) y los dos temas de Dokken y tenemos secuela más que digna, es hasta buena. Además Krueger está en su punto medio de humor, ni demasiado ni poco.
Dato: Joss Whedon eligió a sus 5 personajes de terror favoritos y el #5 era el de Taryn, Jennifer Rubin.
La cuarta ni se acerca a la tercera, el humor es ya una constante, tratan de introducirnos nuevos personajes, tiene algo rescatable pero poca cosa. Me quedo con la pesadilla en loop.
La quinta para mí es la peor y la sexta no mejora demasiado el asunto pero tiene algunas ideas majas, música de Brian May y, y poco más.
La propuesta del creador en Wes Craven's New Nightmare es muy original, empieza bien y tiene secuencias majas, sobre todo cuando al final se funde la realidad con la ficción pero se toma demasiado en serio a si misma y cuando Craven hace de Craven pues, no. Lynch haciendo de agente, particular, en Twin Peaks vale. Craven haciendo de Craven, en serio, no.
El remake me lo esperaba peor y es mínimamente digno, lástima que pisan un charco cuando quieren explicar demasiado de los orígenes de Freddy y el resto es una copia, menor, de la original.
1. A Nightmare on Elm Street (1984)
2. A Nightmare on Elm Street 3 (1987)
3. A Nightmare on Elm Street 2 (1985)
4. Wes Craven New Nightmare (1994)
5. A Nightmare on Elm Street 4 (1988)
7. A Nightmare on Elm Street (2010)
8. A Nightmare on Elm Street 5 (1989)
9. Freddy V. Jason (2003)
En mi opinión:
1. Pesadilla en Elm Street 3: Los Guerreros del Sueño
2. Pesadilla en Elm Street
3. Pesadilla en Elm Street 4: The Dream Master
4. Pesadilla en Elm Street 5: The Dream Child
5. La Nueva Pesadilla de Wes Craven
6. Pesadilla en Elm Street (2010)
7. Pesadilla final: La muerte de Freddy
8. Pesadilla en Elm Street 2: La Venganza de Freddy
9. Freddy vs. Jason
Me disponía a dar mi opinión sobre la saga, pero me encuentro que ya lo hice (qué inquietante, no recuerdo haber escrito nada de eso :mandeee) y veo que mi punto de vista no ha cambiado en estos 7 años :D (ya vamos teniendo un tiempito en el foro algunos :viejo).
Sí añado que en cuanto al remake (que aún no había salido cuando escribí esto) opino exactamente lo mismo que Synch: buena factura y alguna buena escena, pero falto de personalidad y gracia. Y no tiene sentido hacer de Freddy un pederasta.
La 1a. Tambien tenía buen recuerdo de la 3a. No la tenia que haber vuelto a ver.