Soymerlin,
Mi opinión respecto de las pruebas ciegas es que ocultan la realidad, como la luz del sol queda oculta a la vista.... de un ciego. Y lo digo con conocimiento de causa ya que la “patente” de las pruebas ciegas debería corresponder a Mephisto, no a Matrix Hi-Fi, y explico la razón.Su dueño no es capaz de diferenciar su lector de un CD-ROM... a ciegas, claro, porque sin ser a ciegas yo acierto hasta entre dos lectores iguales
Cuando apareció el Dolby Pro Logic, no me lo quise perder y me compré un Láser Disc, un previo AV600 de Marantz, las consabidas cajas central y surrounds y amplificación adicional, un pastón. El AV600 era un buen cacharro con certificación THX y, por tanto, salida para subwoofer de la que carecía el Pro Logic estándar, que es lo que andaba buscando, puesto que THX por si mismo me la traía al fresco. Y noté “cambios” con operación en estéreo y un lector de CD como fuente. Si, dilo, ya estaba “predispuesto” a esos cambios. Probablemente.
Cambios con respecto a un previo estéreo Rotel, serie “Michi” RHC-10, pasivo. Este tipo de previos tienen un comportamiento muy peculiar y de sobra conocido. Son transparentes como el cristal ya que “no hacen nada”, salvo conmutar señales y adaptar impedancias en la medida en que puedan, pero en contrapartida son pobretones en dinámica ya que no hay ganancia de tensión que valga. El mismo voltaje de la entrada (fuente) es el que está presente en la salida y punto. En cuanto a la calidad constructiva del bicho, solo te diré que su interior, prácticamente vacío, impresiona.
Y como digo, noté cambios traducidos en una "algo superior" dinámica -sin llegar a tirar cohetes- pero a costa de una peor imagen estéreo y un sonido más chilloncete. Con la sana intención de valorar cuantitamente esas diferencias, me fabriqué una caja de conmutación, no tan sofisticada como pueda ser vuestra ABX ya que solo lleva un par de buenos relés -los mejores que encontré-, conectores RCA “de los buenos” y una alimentación externa. La conmutación se hace mediante un cable con una cajita y un conmutador que corta o da tensión a los relés desde el punto de escucha, en una conmutación instantánea.
Y cual fue mi gran sorpresa que no encontré diferencias, cuando estaba hasta el gorro de apreciarlas a pelo. Decidí mantener los dos previos, conmutándolos con una caja de QED, la cual no me servía para establecer las diferencias ya que me tenía que levantar, conmutar y volver a sentarme, con lo que se perdía el “encanto de la conmutación instantánea”.
Hice pruebas comparativas hasta aburrirme. Con la caja QED había diferencias- repito, levantándome, conmutar y volverme a sentar- pero con la “instantánea”, cero patatero. Hasta impliqué a mi mujer, con lo que me gané el calificativo de "gilipollas y loco de remate, sin remisión". Llegué a la conclusión de que la prueba instantánea era una patraña, por lo que seguí manteniendo los dos previos, prácticamente hasta que compré mi actual AV32R, de Tag McLaren.
De ahí que cuando fuimos Matiz, Kores, Lolailo (los dos últimos ya eran “rojos”), y yo, armados hasta los dientes de caja de conmutación, a una conocida tienda de Madrid a hacer pruebas comparativas, les advertí previamente: “No escuchareis diferencias”. ¿Cierto, Kores? Y aún así hubo de todo. Como era previsible, no se escucharon diferencias, peeeeero se atacaron unas Dynaudio Contour 5.4 alternativamente con una etapa gorda de Parasound y un integrado pequeño de Marantz, a un nivel muy bajo por temor del dueño de la cosa a que un clipping de la Marantz se cargase algún tweter. Se dió por válida la prueba ya que "no se escucharon diferencias" ¿Eso es una prueba “comparativa”? Por favor, seriedad.
Hablando de amplis, el otro me preguntabas si escucharía diferencias entre una etapa Yamaha y un Mark Levinson, pero fue en un hilo cuyo tema era otro, nos llamaron al orden y no te respondí.
Lo hago ahora y mi respuesta es que, a priori, no lo puedo saber. Ahora bien, si la comparativa es entre una etapa de potencia Yamaha MX-1000 de 260+260 vatios y una Rotel RHB-10 “Michi” de 200+200 digo que sí, en el supuesto de que mis orejotas sigan siendo las mismas de hace doce años. Tuve las dos, y para evitar los “chillidos” de la Yamaha en unas cajas B&W Matrix 802, tenía que tapar los tweters de las cajas -ya sabrás que van encima de la cabezota de las cajas, al estilo de las 802 Nautilus- con una caperuzas que me fabriqué en fieltro.
Conste que no tengo nada contra Yamaha, marca a la que defiendo a capa y espada. Testigo, el foro. Pero de vez en cuando mete la pata, como todas.
Como conclusión -por mi parte- a este largo hilo, te diré que visto lo visto, no quiero saber nada de pruebas ciegas. Solo pretendo disfrutar de la música y del cine en casa con lo que tengo y con lo que pueda llegar.
No obstante, brindaremos con cava cuando nos conozcamos “en vertical”.
Saludos.