Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 26 al 39 de 39

Tema: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

  1. #26
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Soymerlin,
    Su dueño no es capaz de diferenciar su lector de un CD-ROM... a ciegas, claro, porque sin ser a ciegas yo acierto hasta entre dos lectores iguales
    Mi opinión respecto de las pruebas ciegas es que ocultan la realidad, como la luz del sol queda oculta a la vista.... de un ciego. Y lo digo con conocimiento de causa ya que la “patente” de las pruebas ciegas debería corresponder a Mephisto, no a Matrix Hi-Fi, y explico la razón.

    Cuando apareció el Dolby Pro Logic, no me lo quise perder y me compré un Láser Disc, un previo AV600 de Marantz, las consabidas cajas central y surrounds y amplificación adicional, un pastón. El AV600 era un buen cacharro con certificación THX y, por tanto, salida para subwoofer de la que carecía el Pro Logic estándar, que es lo que andaba buscando, puesto que THX por si mismo me la traía al fresco. Y noté “cambios” con operación en estéreo y un lector de CD como fuente. Si, dilo, ya estaba “predispuesto” a esos cambios. Probablemente.

    Cambios con respecto a un previo estéreo Rotel, serie “Michi” RHC-10, pasivo. Este tipo de previos tienen un comportamiento muy peculiar y de sobra conocido. Son transparentes como el cristal ya que “no hacen nada”, salvo conmutar señales y adaptar impedancias en la medida en que puedan, pero en contrapartida son pobretones en dinámica ya que no hay ganancia de tensión que valga. El mismo voltaje de la entrada (fuente) es el que está presente en la salida y punto. En cuanto a la calidad constructiva del bicho, solo te diré que su interior, prácticamente vacío, impresiona.

    Y como digo, noté cambios traducidos en una "algo superior" dinámica -sin llegar a tirar cohetes- pero a costa de una peor imagen estéreo y un sonido más chilloncete. Con la sana intención de valorar cuantitamente esas diferencias, me fabriqué una caja de conmutación, no tan sofisticada como pueda ser vuestra ABX ya que solo lleva un par de buenos relés -los mejores que encontré-, conectores RCA “de los buenos” y una alimentación externa. La conmutación se hace mediante un cable con una cajita y un conmutador que corta o da tensión a los relés desde el punto de escucha, en una conmutación instantánea.

    Y cual fue mi gran sorpresa que no encontré diferencias, cuando estaba hasta el gorro de apreciarlas a pelo. Decidí mantener los dos previos, conmutándolos con una caja de QED, la cual no me servía para establecer las diferencias ya que me tenía que levantar, conmutar y volver a sentarme, con lo que se perdía el “encanto de la conmutación instantánea”.

    Hice pruebas comparativas hasta aburrirme. Con la caja QED había diferencias- repito, levantándome, conmutar y volverme a sentar- pero con la “instantánea”, cero patatero. Hasta impliqué a mi mujer, con lo que me gané el calificativo de "gilipollas y loco de remate, sin remisión". Llegué a la conclusión de que la prueba instantánea era una patraña, por lo que seguí manteniendo los dos previos, prácticamente hasta que compré mi actual AV32R, de Tag McLaren.

    De ahí que cuando fuimos Matiz, Kores, Lolailo (los dos últimos ya eran “rojos”), y yo, armados hasta los dientes de caja de conmutación, a una conocida tienda de Madrid a hacer pruebas comparativas, les advertí previamente: “No escuchareis diferencias”. ¿Cierto, Kores? Y aún así hubo de todo. Como era previsible, no se escucharon diferencias, peeeeero se atacaron unas Dynaudio Contour 5.4 alternativamente con una etapa gorda de Parasound y un integrado pequeño de Marantz, a un nivel muy bajo por temor del dueño de la cosa a que un clipping de la Marantz se cargase algún tweter. Se dió por válida la prueba ya que "no se escucharon diferencias" ¿Eso es una prueba “comparativa”? Por favor, seriedad.

    Hablando de amplis, el otro me preguntabas si escucharía diferencias entre una etapa Yamaha y un Mark Levinson, pero fue en un hilo cuyo tema era otro, nos llamaron al orden y no te respondí.

    Lo hago ahora y mi respuesta es que, a priori, no lo puedo saber. Ahora bien, si la comparativa es entre una etapa de potencia Yamaha MX-1000 de 260+260 vatios y una Rotel RHB-10 “Michi” de 200+200 digo que sí, en el supuesto de que mis orejotas sigan siendo las mismas de hace doce años. Tuve las dos, y para evitar los “chillidos” de la Yamaha en unas cajas B&W Matrix 802, tenía que tapar los tweters de las cajas -ya sabrás que van encima de la cabezota de las cajas, al estilo de las 802 Nautilus- con una caperuzas que me fabriqué en fieltro.

    Conste que no tengo nada contra Yamaha, marca a la que defiendo a capa y espada. Testigo, el foro. Pero de vez en cuando mete la pata, como todas.

    Como conclusión -por mi parte- a este largo hilo, te diré que visto lo visto, no quiero saber nada de pruebas ciegas. Solo pretendo disfrutar de la música y del cine en casa con lo que tengo y con lo que pueda llegar.

    No obstante, brindaremos con cava cuando nos conozcamos “en vertical”.

    Saludos.

  2. #27
    gurú
    Fecha de ingreso
    01 feb, 03
    Mensajes
    4,282
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Cambios con respecto a un previo estéreo Rotel, serie “Michi” RHC-10, pasivo. Este tipo de previos tienen un comportamiento muy peculiar y de sobra conocido. Son transparentes como el cristal ya que “no hacen nada”, salvo conmutar señales y adaptar impedancias en la medida en que puedan, pero en contrapartida son pobretones en dinámica ya que no hay ganancia de tensión que valga. El mismo voltaje de la entrada (fuente) es el que está presente en la salida y punto. En cuanto a la calidad constructiva del bicho, solo te diré que su interior, prácticamente vacío, impresiona.
    entonces si este previo es tan cojonudo ya que no modifica la señal porque no lo tienes pinchado??? anda abuelo que no tienes ni aficion

    pero en contrapartida son pobretones en dinámica ya que no hay ganancia de tensión que valga
    Tu que tanto proclamas a los 7 mares que no hay que inchar la señal para que suene un equipo barato igual que uno caro vas y sueltas esta perla,osease, este previo es un cagarro porque no tiene ganancia pero es malisimo que esa ganancia sea conseguida a base de potenciomentro pero buenisimo si se gana gastando una pasta gansa en un puto previo patrañero y sacacuartos,vaya usted abuelito a ponerse un gorro de pico echo con papel de embolver pescado


    Posdata: Ahorrate que si los componentes de los caros son mejores y que si patatin y patatan que ya me se la cancion
    Abre los ojos de una puta vez y entra en este nuevo mundo que te tiende las manos )
    Jose
    Amplificadores,Proyectores,Televisores de Plasma y Lcds (Configuro proyectores,televisores y audio a domicilio)

  3. #28
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Lolailo,
    entonces si este previo es tan cojonudo ya que no modifica la señal porque no lo tienes pinchado???
    Lo tengo "pinchado" entre las dos etapas de potencia, en el chiringuito, ya sabes. Cuando vengas por casa te lo enseñaré

    Soymerlin,
    Eres un verdadero artista sacando las cosas de contexto :amor

    Inicié este hilo para que intentásemos aclarar por qué no apreciamos apenas diferencias -cuando las apreciamos- entre dos circuitos “de audio” con una evidente diferencia en topología y calidad -¿vuelvo a la carga con el slew rate de las pelotas y al que no has hecho la menor alusión?- y si las apreciamos cuando se trata de vídeo.

    Tu conclusión al asunto demuestra que no tienes ni pajolera idea del por qué -estás tan pez como yo- con una respuesta tan ambigua como la que sigue, :
    Respecto al debate de saber si escuchamos mejor que vemos o viceversa, es algo difícil de determinar, porque puede haber ejemplos que vayan hacia un lado o hacia el otro, y sinceramente, yo no tengo muy claro cual es la respuesta correcta.
    Pero, paralelamente, has ido introduciendo al debate nuevos “elementos”, tales que cajas HUM, duplicadores CD de Tascam, amplificadores... para finalmente intentar hacerme entrar al trapo en las pruebas ciegas.

    Antes de continuar, intentaré meterte en la cabezota otra vez -espero conseguirlo ahora- mi filosofía acerca del asunto, para lo que lo recalco en negrita.

    Tengo el absoluto convencimiento de que las diferencias audibles entre un lector barato y otro caro, son mínimas y en ocasiones pueden pasar desapercibidas a la mayoría de mortales, por la simple limitación de nuestras orejotas. Pero las diferencias reales existen y eso me basta y sobra para decidirme por una mejor solución, dentro de un “orden” de precios. ¿Pago por algo que probablemente no voy a escuchar? Ciertamente, pero esa mejor solución lleva aparejada una superior construcción y eso para mi es primordial ya que odio los plásticos en la cacharrería. Quiero acero y aluminio. Y vuelvo a pagar por ello. Por tanto, me sobra cualquier prueba ciega que me demuestre que no hay diferencias entre el “barato” y el “caro”. ¿Te queda clara mi postura? Pues si te queda clara espero comprendas por qué me sobran las pruebas ciegas.

    Pero volviendo a las sudodichas, comentas:
    Brevemente. En una prueba de lectores jamás se ha usado un ABX, a no ser que un ABX sea un previo Mark Levinson...
    ¿Quien ha hablado de lectores? Mi comentario ha versado acerca de una comparativa que hice entre DOS PREVIOS, uno pasivo y otro para A/V. Y si utilicé a mi mujer para que conmutase, era evidente que no eran pruebas “a la vista”.
    Las pruebas ciegas tienen más años que la puñeta. En medicina llevan más de cien años haciéndose, y nos la hacen siempre que vamos a hacer el test psicotécnico para renovar el canet de conducir.
    ¿En audio y con cajas de conmutación? Venga ya....
    Pues muy bien, pero no me has explicado el porque no quieres saber nada de las pruebas ciegas (sí del ABX)
    Ha quedado patente que si lo he explicado ¿No? Caso contrario, "goto párrafo en negrita". No entiendo lo que quieres decir con “(si del ABX)”
    Espero tus argumentos que las anulen, porque por ahora, es lo más válido que existe para cientos de personas.
    ¡No, no, por favor!. No es mi intención anular nada y podéis seguir tranquilamente con vuestros experimentos.

    Si te parece, como no me vas a convencer y yo a ti tampoco, ¿Dejamos ya este hilo?

    Saludos.

  4. #29
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo

    Lolailo,

    Mientras editaba mi anterior post, tú has debido editar el tuyo para incluir lo siguiente. O al menos juraría que no estaba la primera vez.
    Tu que tanto proclamas a los 7 mares que no hay que inchar la señal para que suene un equipo barato igual que uno caro vas y sueltas esta perla,osease, este previo es un cagarro porque no tiene ganancia pero es malisimo que esa ganancia sea conseguida a base de potenciomentro pero buenisimo si se gana gastando una pasta gansa en un puto previo patrañero y sacacuartos,vaya usted abuelito a ponerse un gorro de pico echo con papel de embolver pescado
    Un previo no es gratuito, mi muy estimado Lolailo. Su misión primordial es la de elevar el nivel de la señal de la fuente, lo que se llama en argot técnico “ganancia en tensión”, desde unos pocos milivoltios -145 estandarizados- hasta unos 2 o 3 voltios, por encima del umbral de sensibilidad de la etapa de potencia, que suele estar en unos 500 milivoltios.

    Además, un previo tiene que realizar una correcta adaptación de impedancias, hasta conseguir el valor más bajo posible –entre 50 y 100 ohmios- para que por el enlace con la etapa de potencia solo se pueda medir tensión, nunca corriente. Para ello, las etapas de potencia presentan una alta impedancia de entrada, generalmente de unos 20.000 ohmios.

    Puedes comprender, que al ser pasivo, ese “cagarro” de Rotel "Michi” que tengo, es imposible que realice ciertas funciones, como la elevación de tensión y una correcta adaptación de impedancias.

    Ahora bien, si crees que esto que te cuento no sirve para nada, apaga y vámonos.

    Saludos.

  5. #30
    gurú
    Fecha de ingreso
    01 feb, 03
    Mensajes
    4,282
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Lo tengo "pinchado" entre las dos etapas de potencia, en el chiringuito, ya sabes. Cuando vengas por casa te lo enseñaré
    Pues sera ahora porque ha estado en casa de Fernando durante un huevo tiempo y es mas,se lo dejaste porque ni lo utilizabas,osease,NO ME CUENTES CUENTOS
    Jose
    Amplificadores,Proyectores,Televisores de Plasma y Lcds (Configuro proyectores,televisores y audio a domicilio)

  6. #31
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo

    Lolailo,
    NO ME CUENTES CUENTOS
    No te cuento cuentos. Ahora uso el otro "cagarro", el Tag McLaren para todo, cosa que ya dejé clara unos post más atrás.

    Pero en la actualidad, el pasivo está "pinchado" y en la reserva. Por si las moscas. No vaya a ser el caso que me de por hacer otra prueba ciega y determine que el Tag Mc Laren es, en efecto, otro cagarro.. .

    Por cierto ¿ya tienes más claro para que sirve un previo "activo"?

    Saludos.

  7. #32
    gurú
    Fecha de ingreso
    01 feb, 03
    Mensajes
    5,954
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo

    Cita Iniciado por Mephisto
    Por cierto ¿ya tienes más claro para que sirve un previo "activo"?

    Saludos.
    lo primero que tendría que tener claro el tolili este, es a que salida "pre-out" se conecta un subwoofer activo :]

  8. #33
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Jdomingo, el subwoofer se conecta a la salida del canal central, ignorante, que eres un ignorante. :]

    Soymerlin
    ¿Que sí, pero entonces que sentido tiene ponerle adjetivos al sonido que escuchas salir de un aparato?. Vamos, que tú eres capaz de escribir 1000 palabras sobre como suena algo, y al final va a resultar que lo escuchas igual y todo.
    Ese es oooootro debate... y hasta aquí puedo leer. Porque si sigo "leyendo"... o peor aún :atraco . Pero te comentaré. Tú, yo o el vecino de enfrente podemos escribir 1.000 o 2.000 palabras, e incluso un libro enterito con lo que nos sugiere la escucha de determinado cacharro en un momento dado. Que puede coincidir, o no, con lo que sugiera otro trasto, en otro momento. Pura subjetividad. Para mi, ahora mismo hace un calor que hasta el diablo se derrite, pero a buen seguro que la friolera de mi hermana va con chaquetita. No obstante, son 40 grados del ala. ¿Hace calor o solo me lo parece a mi?
    Yo, cuando te mencioné el Classe y que su dueño no era capaz de distinguir de un CDROM.
    Creí que hablábamos de otra cosa. Concretamente de previos.
    En audio se lleva usando la función de monitorización desde que existen los primeros grabadores con cabezal adicional, y creo que la cosa debió ser allá por los años 50. Curioso que aquí si valga la conmutación inmediata.
    ¡Acabáramos! Te referías a la función de monitorización de un magneto con tres cabezas. Y cuando el magneto no es muy allá ¿Que sucede? No hablo ya de diferencias con la fuente, sino entre lo que graba y lo que reproduce. Si las hay con respecto a la fuente, pero no existen entre lo que graba y reproduce, ya me da lo mismo. Ese hipotético magneto es un “cagarro”.
    Me gustaría hacerte una pequeña prueba cuando nos conozcamos.Yo haré de mago, pero en lugar de que elijas una carta, elegirás "bajos, medios o agudos", y te pondré dos tonos de uno de ellos, con poca diferencia (pero evidente en una conmutación instantánea entre ambos), y ya verás como la cosa se vuelve compleja cuando es una conmutación diferida.
    Pues va a ser que no. A fe que no conseguirás sentarme en la silla de la tortura. ¿La razón? Se perfectamente de que va la cosa y lo que me voy a encontrar. Además, de un tono puro no se pueden extraer conclusiones, hayan o no diferencias. Lo mismo que desde ruido rosa.
    Peroooo, jejejeje, ahora me dirás que tú no has dicho que eso no vaya a ser así, que las diferencias no están ahí, que las diferencias en todo caso son de profundidad, presencia, escena sonora... etc etc etc etc
    .
    Exacto.¿Sorprendido? Pero como tu bien dices, "en todo caso". Probablemente ni eso.
    ¿A qué sí?. Piensa muy bien tu respuesta
    Ya la tienes :]

    Saludos. Y cuidado con esos pitufos...

  9. #34
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo

    Soymerlin,

    Vaya horas de darle a la tecla. O como la mía, aunque de siempre he sido madrugador, con o sin obligaciones laborales, como ahora.
    Fíjate que incluso sé de primera mano de cierta persona que ha llegado a escribir cosas sobre un aparato que no llegó a probar (y aclaro, aunque no haga falta, que no va por nadie de este foro)
    A mi también me consta, también de primera mano. Incluso sin ver el aparato. Aunque sea muy peligroso, puesto que lo menos importante son las “subjetividades” de la escucha. Lo primordial es poner de manifiesto funcionalidades que operan mal, incompatibilidades de formatos y cosas por el estilo. Por ello es imperativo probarlo, en contra de tu opinión. Harías un flaco servicio, amigo Soymerlin.
    Quizás la razón de no querer hacer pruebas, es porque muy en el fondo sabes que aunque las diferencias existan, tú eres un ser humano escuchando música, y no un superhéroe escuchando un concierto para murciélagos.
    Por ejemplo.
    Curiosamente, términos que sólo cobran sentido cuando se sabe en todo momento lo que suena. Es echar un trapo por encima de los aparatos, y ATPC todas esas virtudes... no siempre, claro, cuando hay diferencias éstas no desaparecen, pues no es David Copperfield el que echa el trapo sobre los cacharros.
    Ahora soy quien tira el guante. Imagina por un momento que, en una prueba comparativa de amplis, con el trapo echado -of course- observas que ¡Oh sorpresa! SI existen diferencias, y que alguien te pide que definas en qué consisten o dónde se encuentran. Evidentemente no pueden ser de nivel, puesto que previamente has igualado en la fuente o en el previo para que el SPL sea idéntico en ambos casos.

    Veamos, el ampli “bueno” ¿Que virtudes crees que puede tener respecto del “malo”? ¿Quizá una mejor dinámica, una mayor rapidez de respuesta, o que el grave baja más, o es más seco y controlado que el del malo? El agudo ¿Es más preciso respecto del malo, que los colorea? La voz de Frank Sinatra ¿se escucha con mayor precisión, porque en el malo da la sensación de que Sinatra mide tres metros de alto?

    Me dirás que esas son diferencias más propias entre cajas y que las que se “podrían” encontrar entre amplis son más sutiles. Cierto. Pero entre las anteriores “descripciones”, propias de un pitufo como yo, hay una muy apropiada para amplis. ¿Cual de ellas crees que puede ser? No dudes que por tecnología de circuitos es posible, ocurre y es medible con aparatos, aunque no en su justa medida por nuestras limitadas orejotas, aunque es perceptible.

    A ver, más características "medibles". A mayor número, mejor conocimiento me demostrarás de lo que es un amplificador. Cierto es que la mayoría no serán "detectables" respecto del "malo", pero cuanto mejores cifran den, mejor será ese amplificador. Ni lo dudes.

    Imagina que la siguiente generación nace con un oído lineal y con un ancho de banda entre 10 y 60.000 Hz. Dirán que vaya mierdas que estábamos fabricando

    Han sido encantadores, y uno de los dos que había, al final resulta que no es pitufo, es racional
    Como yo :]

    Saludos.

  10. #35
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Remanencia de los sentidos

    Hace más de 32 grados.
    Estoy sudando.
    Me meto en el agua de la piscina.
    Pasan 5 minutos.
    Salgo.
    Sigue habiendo 32 grados (algo objetivo, científico).
    Ya no estoy sudando y hasta me siento "fresquito".

    ¿sería yo capaz de adivinar la temperatura tras salir de la piscina?
    ¿acaso no tendría la sensación siempre de que ha refrescado?

    Si la temperatura no baja durante esos cinco minutos (objetivamente) porqué me baño? Porque tengo la sensación de que me refresca?

    Me bañaría si no tuviera la sensación de frescor después?

    Me compraría una casa con piscina si supiera que aunque me meto en el agua no siento que me refresque? )

    Pues eso: que el que quiera peces, que se moje el culo.
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  11. #36
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Soymerlin,

    Como te comenté en uno anterior, eres un auténtico genio por tu habilidad para sacar las cosas de su contexto, a lo que añado el calificativo de inasequible al desaliento. Observa si no el título inicial de este hilo y por dónde vamos ya, hablando de revistas. Y como que no.

    Con este post doy por zanjado el asunto. Replica si te apetece para que lo lea quien lo considere oportuno, pero no tendrás respuesta mía, de momento. Por dos razones:

    1.- Esto se ha convertido finalmente en un cara a cara entre tú y yo, sin más intervención que la de Lolailo, con algún “chascarrillo", y el reciente ataque de locura de Kores -los calores, claro- por lo que deduzco que estamos aburriendo al personal.

    2.- Una razón muy “objetiva”. Desde mañana y hasta el 4 de Septiembre andaré de picos pardos, primero por los alrededores de Madrid, yendo y viniendo, para finalmente el día 16 perder de vista sus faraónicas y demenciales obras, de las que estoy hasta los mismísimos.

    Por tanto, este será más breve que los anteriores, con solo matizaciones.
    ¿Sabes qué cosa me gustó de CEC en su día?, que en las pruebas de proyectores sacaban datos obtenidos con un soft que es objetivo, te da el numerito que buscas y que para mi sustituye a miles de palabras llenas de adjetivos nada precisos.
    Ese numerito tan significativo para tí, no dice nada a la gente que no sabe de qué va la vaina, a los que también va dirigida CEC, no lo olvides, por lo que el articulista no tiene más narices que complementarlo con términos tan “completamente indefinitorios” como “una buena” tasa de contraste, un “destacable” nivel de detalle en las sombras, o adjetivos similares. ¿O no?

    Terminología ad-hoc es la que utilizan quienes escriben acerca de amplificadores y lectores de DVD, a falta del software y micrófono adecuados -ideal un trazador Bruel Kjaer- que el editor supongo no facilita, como tampoco ha facilitado el software para la calibración de proyectores, para lo que el articulista utiliza el de un tercero, amigo o conocido, según se desprende.
    Que putada para ellos, sólo el triángulo tiene información por arriba de 20000.
    Ya tendrán una ventaja sobre tí. Porque ¿tu escuchas “por arriba de 20.000”? ¿Y por debajo de 20 Hz?. Hazte una audiometría y hablamos en Septiembre.
    Encantador sí, pero eso de racional aún me lo tienes que demostrar en su mayor parte
    Coñorrrr...! Ignoraba que tenía que demostrarte mi racionalidad... ¿Para evitar las penas del infierno? :( .

    Saludos.

  12. #37
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Ha debido de ser demasiado surrealista mi intervención anterior...y se ve que no la ha entendido el bueno de Mephisto.

    A donde quiero llegar es a donde empezamos: debemos fiarnos de nuestras sensaciones a la hora de evaluar imagen y sonido.

    Lamentablemente nuestros sentidos son muy limitados a la hora de percibir sonido e imagen. En mi opinión la suma de vista y oído es muy poderosa, más que vista sola y muchísimo más que el oído solo.

    Si el límite está en nuestra capacidad de precibir o discriminar entre diferentes sensaciones, porqué llevar las decisiones en esta afición más allá de lo que nuestras sensaciones son capaces de suministrarnos?

    La respuesta, en mi opinión, es por autoconvicción con determniados valores propios o sociales. El agua de una piscina a 21 grados estando la temperatura ambiente a 32º refresca científicamente igual en Madrid y en Montecarlo.... pero a que la segunda parece que mola mucho más? )
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  13. #38
    experto
    Fecha de ingreso
    10 nov, 03
    Mensajes
    289
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    Pues si bien, no he podido aportar nada, desde luego nada más lejos que por desinterés mío ( y del personal).

    Espléndido hilo, y pena que el diablo se vaya y nos deje solos en las zanjas madrileñas.

    Saludos.


  14. #39
    experto
    Fecha de ingreso
    21 may, 05
    Mensajes
    354
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo.

    No es cuestión de debatir si hay diferencias en equipos de audio, creo yo. Es obvio que las hay técnicamente, en unos componentes más que en otros.Opino que hay que plantearse qué procesos ocurren para que esas diferencias resulten apreciables o no.
    Algunos tienen que ver con las electrónicas o con la acústica de las salas (enmascaramientos, "de donde no hay no se puede sacar", la información que se pierde es irrecuperable...) y otros muchos con nuestra propia audición (Hay un montón de compensaciones que el oido y el cerebro utilizan y que hacen que pasen cosas curiosas: atenuación, equalización, relleno de información, adaptación a un tipo de sonido (¿a ningún audiófilo le ha pasado que los primeros días flipas con tus cajas o tu ampli nuevo y días después te parece que toda la vida ha sonado así el equipo?)). Además tenemos "dos" cerebros. A veces tus nuevos altavoces de "alta definición" satisfacen a tu cerebro racional mientras que por algunos motivos tu cerebro emocional prefiere el casete de tu coche o tu antiguo equipillo muy inferior, (depende de la integridad y la naturalidad de la información, no tanto de la sofisticación, etc.... ).

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins