.
.
Última edición por Anonimo02112018; 29/10/2018 a las 17:15
Hola a todos, creo este tema esta muy olvidado y es muy importante, bueno os cuento mi experiencia y mis experimentos, me gustaría que alguien entendido que me aclarara un poco.
Bueno al tema, me acabo de hacer el 8802A de marantz, la verdad una pasada en detalles, finura y mucha limpieza en los sonidos, de momento lo tengo con cables rca tengo pedidos unos xlr de calidad media, bueno ahora mis experimentos, yo tengo todos los altavoces tipo satélites, son de bower 3 delanteros VPM6 Y 5 VPM 4 Y 2 POLK AUDIO OWM5, 1 1 BK MONOLIT, 1 TANNOY ARENA SUBWOFER Y UN REL T2 Y UN BOWER AS2. Que popurrí diréis, decir que yo en ver una buena ocasión para casa.
1º con 7.2 suena perfecto y brillante.
2º con 7.3 monolit delante conectado al mismo tiempo con el bower AS2 delante y el tannoy detrás igual con un poco mas de pegada hacia delante.
3º todo lo mismo pero con el rel conectado con su cable neutik al central por alta que dicen los de Sarte y lo que he leído por el foro, la verdad al tener un central de satélite que suena de maravilla en el tema de claridad, por que no puede reproducir frecuencias bajas, es lógico claro, pero al mismo tiempo si no lo reproduce el central para eso están los sub, dijo yo.
4ºProbando y probando me di cuenta de una cosa que me ha dejado un poco mosca, si audisey me los deja en pequeños y en un corte de 80, quiere decir que de 80 para abajo para el sub, es correcto?
Eso es lo que pienso yo, pero mi sorpresa es que al tener conectado el sub directo a los cables del central, vi que al central le llegaba frecuencias de menos de 80hz, y vosotros diréis como lo sabes, pues el rel yo iba subiendo y bajando el botón que tiene detrás para regular de 20hz hasta 150hz y la sorpresa era que le llegan frecuencias mucho menos de los 80hz.
O yo hago algo muy mal o nos toman el pelo, porque ellos dicen cuando lo conectes por alta le tienes que decir small o altavoz grande, dependiendo del av o procesador me refiero al fabricante, cada uno pone un nombre.
En conclusión y mi duda alguien me puede explicar esto de los cortes, porque si el procesador corta a 80hz no debería llegar menos a los altavoces, o todo es una mentira y el trabajo lo hacen los altavoces con sus filtros.
Un saludo y gracias.
Proyector vpl- vw95
Pantalla Hivilux 127 tensionada con enmascaramiento casero
Av: EMOTIVA RMC1
ETAPAS ATM JALEJOS
FRONTALES A MEDIDA POR ATM JALEJOS, RESTO BOWERS FPM5 Y CANTON
SUB BK MONOLIT Y TANNOY
HTPC CON XBMC,MADVR
No he acabado de entender bien tu exposición... y menos a las hora que escribo (2:05 de la madrugada), pero creo que mas o menos entiendo en fondo de la cuestión.
El hecho de que un altavoz se corte a 80Hz no significa que por debajo de esa frecuencia deje de oírse cualquier otra frecuencia, como si cortar a 80Hz fuera cerrar la luz y quedar todo a oscuras. Los divisores de frecuencia normalmente no cortan en seco sino que las frecuencias van disminuyendo gradualmente según sea el nivel de filtrado, que suelen ser de 12,18 o 24dB por octava, es decir que por cada octava por debajo de la frecuencia de corte se produce una atenuación de ese rango, cuanto mas alto (24dB) mas brusco será el corte, aunque siempre es un corte gradual que deja pasar algo de sonido.
Te pongo un gráfico explicativo (no es exactamente un gráfico de frecuencias de corte de un altavoz comercial, pero la imagen es idéntica) :
Pongamos que los diversos colores son filtrados de distinto orden, el 1 (rojo) digamos que sería de primer orden 3dB por octava, el 2 de 6dB, el 3 de 12dB, el 4 de 18dB....
Si te fijas, en un filtrado de primer orden (3dB) las frecuencias que van de 10 a 100 se atenúan muy poco y por tanto es posible que esas frecuencias acaben escuchándose.
Conforme vamos aumentando la complejidad del filtrado, el corte se va volviendo mas brusco pero nunca es un corte en seco, solo los filtrados mas elaborados (la linea morada) cortarían realmente las frecuencias mas allá de 10 en el gráfico.
Raramente se utilizan filtros tan elaborados por lo que siempre se acabará escuchando cierta cantidad de frecuencias por debajo de la que hemos seleccionado, en el caso que nos comentas sería 80Hz.
Por esta razón y según el tipo de filtrado que tenga tu equipo, es posible que siempre acabe colándose algún sonido mas grave de esa frecuencia de 80Hz que has elegido.
Un saludo del Oso
Yo siempre he dado por hecho esto que acabas de explicar, pero como leí en este hilo ya estaba yo en dudas.
¿Alguien que replique esto? o por lo contrario puede ratificar lo dicho.
Gracias
sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4
Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
Oppo 203 (VITAMINADO)
Marantz 8012
Ultra Curve
Marantz PM 8005
Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
AC-Infinity: Aircom T9 X2
Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
Proyector Sony
Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
Amplificación Apart champ 4 x 3
Tv Sony Bravia XF9005 65"