-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Ahora creo que ya voy entendiendo de lo que hablais.
O sea, a una caja de 3 vías, se le suma una cuarta que comparte frecuencias (baja) con una de las vías de la primera caja, por lo cual tienes mayor presión de la que se espera en un equilibrio tonal.
Y ante esto, la solución de REL es aplicar un filtro en el sub a 25 Hz y que de ahí para arriba no se escuche nada por el sub (con la pendiente X correspondiente, que puede ser que llegue a 40 Hz -6 dB).
Lo que sigo sin comprender muy bien, es entonces que pinta la señal de alta que se le envía al sub, si lo que va a hacer éste es aplicarle ese filtro pasa altos... ¿o en el caso de la entrada de alta no le pasa filtro alguno y éste sólo es para la entrada de baja?.
Javi, una pregunta ahora en lo que a tí concierne. Eso de hacerlo todo a "oído"... ¿tú recomendarías que es mejor ajustar un proyector a ojo sin utilizar ningún tipo de ayuda técnica?. Entiendo que tu respuesta a lo visual sería que no, ¿no?, ¿entonces por qué pensamos que es mejor hacerlo a oído que partir de algo que esté medido?, porque si ya es difícil en ocasiones dar con el equilibrio en una imagen, en sonido te puedes morir...
PD: Reeler puede ser, pero en esto de altavoces, no hay nada como probar toda configuración por muy rara que parezca... sobretodo porque no afecta al bolsillo.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Antes de nada y para que nadie se lleve a error, he de decir que sobre temas de imagen y proyectores me defiendo un poco, pero del tema de audio en general y de los subs en particular, lo único que puedo hacer es aprender porque se poco, tirando a menos.
Cita:
Iniciado por
r_force
Hola.
Las Audio Physic Tempo III las selecciono en el 905 como full range y en LFE selecciono 80, ya que las estamos conectando tanto por alta como por baja.
:D
Si no me equivoco, además tienes una opción en el 905 que te permite enviar a las cajas principales la misma info que al sub. Deberías activarla.
Por otro lado el Gemini tiene ganancia (volumen ) para entrada de alta y para entrada de baja, pero TAMBIEN tiene un crossover para cada una de ellas, así que puedes seleccionar en ese filtro el corte tanto para un tipo de conexion como para otro. Incluso en la conexión por baja para multicanal, y haciendo caso a las explicaciones del otro día, haría el corte ligeramente por debajo del límite de las cajas principales, pero como ya han comentado antes por aquí, lo mejor es probar que no cuesta dinero y te entretiene.
Sobre el tema de hacerlo a oído creo que había un par te motivos por el que lo dijeron. Uno de ellos es porque el principal competidor de REL (Velodyne) es un auténtico especialista en corrección acústica para graves y si te empeñas te puedes pasar una semana de jornada laboral completa para ajustar bien un sistema.
Por otro lado, igual resulta que lo que el sistema entiende como idóneo es algo que a tu oído no le gusta y no hay cosa peor que escuchar un disco a disgusto con un conjunto que te ha costado Dios y ayuda reunir.
Un saludo, Javier G.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Ahora que comenta Javier lo de velodyne ,me acabo de acordar de otra anecdota que conto el fenomeno de marras.
Es,que hicieron una prueba para un critico de stereophile para ver que sub le gustaba mas, si el mas alto de gama de velodyne y el rel.El primero se paso 48 horas con sus sonometros ,portatil, y demas accesorios acusticos,y llego el representante de rel y en 10 minutos dejo el suyo ajustado a oido y sin aparatitos.Llego la hora de la escucha y como no , al critico le gusto mas rel..
Moraleja ,si no fuera por que hablan ingles, diria que son de Bilbao.
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Yo estuve también y debo decir que fue increíble, lo que sabían esta gente de Rel, impresionante, doy toda la razón a javier cuando dice: "Realmente un auténtico fuera de serie que destila sabiduría en cada una de las palabras que pronuncia." Por cierto la experiencia, sensacional se la recomiendo a todo el mundo.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
Pecci
¡¡ Eh, eh !! tampoco te pases que no he experimentado tanto... ¡¡Ojala!! :fiu Seguro que tú, con el pedazo de experiencia que tienes, has escuchado muchísimos más equipos que yo. Al menos, en años de afición me llevas la tira. ;)
Si yo supiera tanto de audio ya hubiera puesto freno a un modo de la sala que tengo hacia los 63 Hz y que me toca los pies día sí y día también...:cabreo
Un saludo
Ese "modo" al que te refieres en 63 Hz. para la gente de REL seria sin duda que lo están reproduciendo 2 altavoces a la vez (que no al mismo tiempo), no se si me explico :juas .
Por otro lado y sin querer echar mas leña al fuego chicos, estas "discusiones light" me recuerdan al mundo del tuning de coches, siempre hay algún taller que en base a su experiencia supera a todos los ingenieros de la marca de coches puesto que estos les quieren engañar (los muy diabólicos).
Allí se probaron unas Viena de la pera y se puso el REL en 23 Hz. para no entorpecerlas.
Pero yo, por ejemplo, no tengo unas Viena que bajen a 30 HZ. pero si unos monitores decentes (B&W) que rondaran los 70 Hz. (y sí, lo he medido a pesar de los consejos de REL ).
El THX que corta a 80 Hz. como estándar, por ejemplo, es para acercar a la gente el cine en casa (no porque sea el corte ideal) y la diferencia de cualquier equipillo THX con respecto a nuestras simples teles es bestial, eso cualquiera lo puede apreciar.
De aquí a un buen equipo la cosa cambia, deja que las cajas trabajen como las diseñaron y si quieres añadir subgraves (que no graves) pues pon un buen subwoofer, y si es un REL mejor ¡claro! :juas
Para pobres como yo, corte cerca de 80 HZ para acompañar cajas de pobre, para afortunados, buenas cajas + un buen REL :cortina , lo demás, la historia de siempre, como no llego y no me conformo y todos me quieren engañar, pues pataleo :lol (¡ah! y lo mío lo mejor, que esos diabólicos ingenieros.........)
Nacho.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
javierg
Por otro lado el Gemini tiene ganancia (volumen ) para entrada de alta y para entrada de baja, pero TAMBIEN tiene un crossover para cada una de ellas, así que puedes seleccionar en ese filtro el corte tanto para un tipo de conexion como para otro.
javierg, el Monolith NO tiene un crossover para alta y baja independientes. En este caso ¿qué carajos se hace? porque yo tengo ya un lío de la leche :blink
Es más, ¿cómo sé yo que están funcionando las entradas de alta y baja a la vez? personalmente estaba convencido que el sw anulaba la entrada de alta si le entraba señal por la de baja, pero eso no está especificado en ningún sitio... al menos no lo veo. Dios qué lío!!! :fiu
Saludos,
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
Pecci
Hola apañero de sub ;)
En el Quake había un conmutador que hacía que el crossover del sub solo actuara sobre la entrada de alta y la de baja era gestionada solo y exclusivamente por el AVR de turno. Me parece más lógica esta opción. No sé si el Gemini tendrá más opciones en este punto pero con el Monolith, por lo que he leido en foros extranheros y lo que he podido comprobar, no se puede llegar a más. A ver si javierg puede aportarnos algún dato más.
Saludos
El Monolith no lo tiene, pero el XLS 200 (Con Peerles de 10" y ampli de 275W en caja cerrada) que pedí ayer por la noche:P :P SI que tiene ese conmutador (en este caso un potenciómetro) que permite que te haga el bass management el procesador externo.
Un saludo, Javier G.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
javierg
El Monolith no lo tiene, pero el XLS 200 (Con Peerles de 10" y ampli de 275W en caja cerrada) que pedí ayer por la noche:P :P SI que tiene ese conmutador (en este caso un potenciómetro) que permite que te haga el bass management el procesador externo.
Un saludo, Javier G.
Pues como no me han recogido el ampli y el alltavoz los de BK (para mi que les da un poco igual), me voy a hacer otro Monolith que sus vais a cagal :juas . Y voy a conectar uno por alta y otro por baja, hala, he dicho. :lol
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
javierg
Sobre el tema de hacerlo a oído creo que había un par te motivos por el que lo dijeron. Uno de ellos es porque el principal competidor de REL (Velodyne) es un auténtico especialista en corrección acústica para graves y si te empeñas te puedes pasar una semana de jornada laboral completa para ajustar bien un sistema.
Por otro lado, igual resulta que lo que el sistema entiende como idóneo es algo que a tu oído no le gusta y no hay cosa peor que escuchar un disco a disgusto con un conjunto que te ha costado Dios y ayuda reunir.
Un saludo, Javier G.
Con todos los respetos para REL y nuestro amigo Javier que está compartiendo con nosotros la jornada vivida, me parece una tomadura de pelo no considerar o despreciar una corrección de los graves de cada sala.
Habla uno que ha tenido un REL strata 5 un añito en casa. Buen sub para música pero con las pistas de audio de las películas se hacía caquita (algunos ilustres foreros conocen el tema bien). Preguntados los de REL (tres veces)sobre la incontinencia del sub en episodios concretos de pistas sonoras de pelis, lo que obtuve fue la callada por respuesta. Curiosamente al poco tiempo este modelo fue retirado del catálogo, despues de estar en él poquito tiempo. Por todo ello los REL dejaron de ser subs dignos de confianza para mi.
Ahora tengo un sub SVSound de unos 70 kg y todo va más que perfecto.
Si llego a estar el otro dia en Bilbao probablemente los de Supersonido me habrían invitado amablemente a abandonar la sala...
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Probablemente....
http://lh5.google.com/rugari/RhfOrRP...28Large%29.JPG
Y probablemente si hubiera estado yo, les hubiera preguntado si conocen alguna marca aparte de la suya. Entre otras preguntas les preguntaría si conocen algún altavoz central que tenga algo parecido a un subwofer.... y que sea diseño del '99.
http://www.polkaudio.com/images/home...ck/cs1000p.jpg
Aquí se puede ver sus conexiones y el amplificador que alimenta a los conos exteriores.
http://www.polkaudio.com/images/showcase/5_3_big.jpg
Y esto otro un "pequeño" montaje particular con Polk, que integra unos "pocos" subwofers, nada más que 8. Pues tiene uno en el central, dos de efectos entre los principales. Otros dos en los propios principales, 1 Polk 650 por cada pareja de traseros, y un Velodine.
http://www.polkaudio.com/images/showcase/397_1_big.jpg
Yo, lo máximo que he llegado a tener es 4. Teniendo uno para cada principal, y uno en cada trasero de efectos. Y todo configurado en la misma columna y tb con polk audio.
http://lh6.google.com/rugari/Ruh356W...agen%20131.jpg
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
LA verdad es que ponerle un Subwoofer al central es algo que tiene toda su logica, teniendo en cuenta que en mi opinion, para cine, es el canal que mas informacion transmite.
En su dia vi un catalogo de Polk donde en un grafico de estos con forma de tarta, explicaban que el canal central contenia el 65 % de toda la informacion sonora de una pelicula(no recuerdo bien la cifra exacta pero por ahi andaba), y que si no se disponia de un central adecuado que pudiera reproducirla, se perdia mucha parte de ella.
La gente da mas importancia a los altavoces frontales, en su mayoria utilizados ademas para equipos estereo y de ahi la logica de su mayor calidad, pero en las pelis, ya os digo, por mi experiencia, un buen central es insustituible y si conectandole en alta un sub, se reproducen bajos que estan ahi y hasta ahora no escuchabamos, mejor aun.
Michigan, ya recuerdo esa caja central de Polk autoamplificada, y ademas unos frontales SRT que llevaban los sub debajo que eran unas autenticas bestias.
ESpero que se vea esta imagen, son estas
http://www.polkaudio.com/images/home.../srtsystem.jpg
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Los Srt no llevaban sub junto con el central... una lástima.
No obstante Javier... sabe perfectamente que uno de los primeros Thx (y además inglés) llevaba un sub en cada principal.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Interesantisimo el hilo. Gracias a todos.
Aprovechando la coyuntura, os voy a pedir ayuda para la configuracion de mi equipo, que esta compuesto por:
CD Electrocompaniet ECM1 Up
Amplificador Electrocompaniet ECI-3
Cajas B&W 805.
El ampli y el CD estan conectados en balanceado (cable MIT) y las cajas bicableadas (Van den Hul).
He comprado de 2ª mano un REL r-305 y, segun el manual de instrucciones, se conecta por high level al amplificador (cable del fabricante suministrado Neutrik Speakon) segun el siguiente esquema:
Cable amarillo (tierra) al positivo del canal izquierdo
Cable negro (vivo) al negativo del canal izquierdo
Cable rojo (neutro) al positivo del canal derecho
Con este esquema no funciona correctamente (zumbidos aleatorios, ... apagado inmediatamente).
Mi ingles es nulo, pero me parece entender en el manual de instrucciones que, para amplificadores balanceados, hay que conectar el cable negro al chasis del ampli.
¿Me podeis ayudar?
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Cable amarillo (tierra) al positivo del canal izquierdo
Cable negro (vivo) al negativo del canal izquierdo
Cable rojo (neutro) al positivo del canal derecho
La conexión es correcta, aunque los conceptos tierra, vivo y neutro no son aplicables en un cable neutrik. Rojo al positivo del canal derecho, amarillo al positivo del canal izquierdo y negro al negativo de cualquiera de los dos canales.
Aquí otro enamorado de REL desde que un Quake entró en su vida... No digo que sea lo mejor, pero en mi equipo y en mi sala me funciona de maravilla. Que yo sepa, los REL son de los pocos SW capaces de mantener simultáneamente la conexión por "alta" y por "baja" y de gestionarlas correctamente. La idea es, que por alta, complementas la caja por la banda baja donde no es capaz de llegar correctamente (por eso debe configurarse como large en el receptor), mientras que por el RCA llega el .1 del multicanal (y diría que además y desgraciadamente, los bajos redirigidos de las otras cajas del sistema si se han configurado como small, que suele ser lo más común si tenemos en cuenta que las cajas de efectos y, en menor medida, el frontal, suelen ser de menor rango que los frontales: por eso sugieren otros SW para central y efectos). Idealmente estoy de acuerdo, aunque pueda ser costoso y embarazoso... Pero en un equipo más minimalista y de uso mixto cine-música, un REL es genial por la polivalencia que proporciona en todos los usos y sin necesidad de andar toqueteando cada vez.
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Leo también que tienes los altavoces bicableados... Revisa las conexiones, no sea que con tanto cable tengas algún contacto en falso o algún cruce inadvertido... No creo que tenga nada que ver que la conexión con el lector sea balanceada, las conexiones del neutrik se hacen exclusivamente sobre las bornas de los altavoces.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
He revisado las conexiones. Sigo igual.
La configuracion sobre la que hablaba (pagina 13 del manual del REL) dice:
"For differential (i.e. fully balanced) amplifieres using one REL, simply use the standard connecting scheme with the exception of connecting the black wire to chassis groud (i.e. a metal bolt or screew, preferably not painted or anodized, on the chassis of the power amp or receiver), not a negative speaker terminal, and then connecting into the HIGH LEVEL INPUT on the REL. Please contact your dealer shoul ther be any questions concerning this or any other hookup procedure."
¿Me lo podeis explicar?.
Gracias
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Pues sí, eso dice, que si tu amplificador es de esa configuración (que lo es, según la web de electrocompaniet, debes conectar el negativo (el negro) a un tornillo del chasis. Supongo que tener entradas balanceadas no es sinónimo de amplificador balanceado, aunque en este caso sí sean verdad ambas cosas... :)
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Muy buenas al foro,
Me he dado de alta en el foro, de momento, justamente para poder editar esta respuesta.
Caí en éste hilo por accidente, no recuerdo qué estaba buscando pero me entretuve en leerlo y poner en práctica lo que leí.
1.-Eliminé de la configuración de mi Onkyo 601 E el subwoofer.
2.-Conecté las salidas de los frontales (paradigm studio 20 v4) a las entradas del subwoofer (paradigm PDR-8)
3.-Configuré todos los altavoces (el central y satélites son JBL de la serie 178) como "Large"
4.-Pongo la frecuencia de corte del subwoofer al mínimo (50 Hz. Si, si, 50, no 5)
5.-Pongo algo de graves a reproducir i ajusto el nivel del PDR hasta que justo lo percibo.
.... i voila!!
De repente me encuentro que un equipo que me ofrecía el sonido del cine de forma decente, pero la música pecaba de artificial, brusca, etc.; se me había vuelto musical!!!
¿Que pierdo graves con el cine? Pués vale, tampoco suena tan mal y no andaré cambiando las conexiones del subwoofer. (mi uso es 20% cine 80% música)
He dejado pasar unos días a ver si era la euforia y me volvía más crítico. No me he vuelto. Cada vez que lo pongo en marcha, no me lo creo. Suena dulce, melodioso, detallado... y esto que como veis se trata de un equipo más bien modesto por lo que veo que vestís en este foro.
En fin, muchísimas gracias de mi parte y mi socia (he descartado la adquisición de un ampli estereo -al estilo Denon, Cambridge Audio, NAD, en fin modestillos también).
Joan Carles
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
me parece más acertada la opción de no cortar a 80 y dejar las cajas como Full Range
¡Y ahora es cuando entra Bortolotto y se crece! :doh
¡¡JAVI!! ¡¿Tú sabes lo que acabas de hacer?! :cabreo
Cagontóloquesemenea... :sudor
Manu1oo1
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Hola.
Como aun no puedo pasar todo el HC del comedor al cuartito donde irá colocado, ayer me dispuse a instalar el Gemini en el comedor. Primero dar las gracias a Javierg por su ayuda, mil gracias javi.
Tal y como nuestro compañero javier me aconsejó, lo conecté por alta y baja simultaneamente. El corte para alta lo dejé al minimo que permite el Gemini, 30 y para baja 80. Los altavoces en el 905 los configuré como Full Range y el corte del LFE lo puse tambien en 80 (tambien active la opcion que me indicaste, javi).
El tema del volumen es un lio de mil demonios. De esta semana no pasa y me compro un sonometro. Para ajustar el volumen por alta, habiendo puesto musica y con la opcion "stereo" del Onkyo... ¿deberia bajar a tope el volumen del sub por baja o esto da igual?
En el caso del volumen por baja pues más o menos lo tengo claro, un poquito de volumen, ajustar con el audissey, unas cuantas pelis e ir toqueteando el volumen del sub por baja hasta encontrar la posicion perfecta.
Otra cosa que no termino de entender es el phase. Si no he entendido mal, ajustandola correctamente, puedes correjir esas faltas de grabes y excesos que pasan con distintas frecuencias de grabes , ¿cierto?. pero... ¿como haceis vosotros para ajustarla?
Agradeceré eternamente toda la ayuda que me podais echar ;)
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
r_force
...Otra cosa que no termino de entender es el phase. Si no he entendido mal, ajustandola correctamente, puedes correjir esas faltas de grabes y excesos que pasan con distintas frecuencias de grabes , ¿cierto?. pero... ¿como haceis vosotros para ajustarla?
Si el subwoofer está en la misma línea de los frontales, pon la phase a 0º. :hola
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
r_force
Otra cosa que no termino de entender es el phase. Si no he entendido mal, ajustandola correctamente, puedes correjir esas faltas de grabes y excesos que pasan con distintas frecuencias de grabes , ¿cierto?. pero... ¿como haceis vosotros para ajustarla?
Hola,
Una forma de ajustarla es poner un cd que tenga un contenido en bajos bastante potente y definido. Lo suyo es que te sientes en tu punto de escucha y un amable ayudante se vaya al subwoofer, manejando el control de fase. Que el ayudante vaya alternando la posición de la fase. Cuando escuches los bajos con más pegada y definición: quieto parao! Ahí es donde los bajos de las cajas y las del sub están trabajando en fase.
Un saludo
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Un pelín offtopic, pero como mi pregunta va por éstos derroteros la dejo caer:
Influye mucho la sección del cable al conectarlo por alta? He anulado el subwoofer desde el Onkyo 505 y el sonido en estéreo me parece bastante aceptable para ser un conjunto de satélites (JBL 178), pero tengo que tener el volumen del SW a media rosca y sospecho que es por la sección del cable, que creo que es de 0,75. Había comprado cable de 2,5, (que no me sirvió porque tuve que reubicar el subwoofer por unas tazas de café que bailaban en la vitrina :D y el cable no me llegaba) pero finalmente lo usé para el trío frontal.
Aprovecho también para preguntar por algún programa para sacar mediante un micro una gráfica de respuesta de ésas tan chulas :D a ver si consigo ajustar bien el corte del sub.
Cualquier consejo o comentario será bien recibido ;)
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Hola.
LeFric y george, mil gracias. Ahora ya lo entiendo completamente ;)
Solo una cosilla más, ¿me recomendais alguna cancion o pieza en concreto? Es que tengo tantas .......:D
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
Molondro
Influye mucho la sección del cable al conectarlo por alta? He anulado el subwoofer desde el Onkyo 505 y el sonido en estéreo me parece bastante aceptable para ser un conjunto de satélites (JBL 178), pero tengo que tener el volumen del SW a media rosca y sospecho que es por la sección del cable, que creo que es de 0,75. Había comprado cable de 2,5, (que no me sirvió porque tuve que reubicar el subwoofer por unas tazas de café que bailaban en la vitrina :D y el cable no me llegaba) pero finalmente lo usé para el trío frontal.
En general por alta el sub presenta una impedancia muy elevada al ampli por lo que la corriente que maneja la conexión es muy baja, la sección que mencionas de 0,75 requetesobra.saludetes.:)
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
MiguelG
En general por alta el sub presenta una impedancia muy elevada al ampli por lo que la corriente que maneja la conexión es muy baja, la sección que mencionas de 0,75 requetesobra.saludetes.:)
Muchísimas gracias, me acabas de ahorrar 20 €... que seguramente gastaré en pelis con la oferta del MM :D
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Yo tengo unas Focal JMLab Chorus 736 S de frontales y pueden bajar hasta los 40Hz según las especificaciones técnicas. El Subwoofer que uso es un Mordaunt-Short MS-309 que puede bajar hasta los 30 Hz y lo minimo a lo que me deja hacer el corte es a 50 Hz. Me vale la pena hacer virguerias? o mejor lo dejo como sta? todo en small y corte en 80Hz en el ampli.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
JamesHook
Yo tengo unas Focal JMLab de frontales y pueden bajar hasta los 40Hz según las especificaciones técnicas. El Subwoofer que uso es un Mordaunt-Short MS-309 que puede bajar hasta los 30 Hz y lo minimo a lo que me deja hacer el corte es a 50 Hz. Me vale la pena hacer virguerias? o mejor lo dejo como sta? todo en small y corte en 80Hz en el ampli.
YO, lo dejaba todo en small y el corte en el ampli a 80 Hz. ACUERDATE de poner el crossover (número, letra o lo que sea), del Subwoofer, en el valor más alto/grande posible. !!!!! :hola
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Muchas gracias. cuando me llegue el ampli nuevo haré las pruebas, pero la verdad es que siempre me ha sonado bien con la configuración de el corte en 80Hz y todo en small. Pero como an sacado este tema pues por probar...
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Hola.
En el Onkyo 905 hay 2 opciones que no se si activarlas o no. En config. altavoces/ config. audio THX, hay 2 opciones. Una es "THX subwoofer" y la otra BGC.
¿Creeis que con el BK Gemini y teniendolo conectado por alta y baja simultaneamente, seria apropiado activar estas 2 opciones?
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Hola.
Retomando el hilo, quisiera hacer un comentario. Si el traductor ha hecho bien su trabajo, en el manual del T1 que javierg ha puesto como ejemplo, dice (o creo entender) que el volumen, tanto en alta como en baja, debe situarse a las 12, es decir, a la mitad de potencia. ¿es correcto?
Porque esa podria ser la explicacion del porqué al hacer el otro dia el ajuste del Audissey con el microfono, me dice que la distancia del sub al ampli es de 3 metros cuando está a menos der 1 metro. Yo los volumenes en alta y baja los tengo a 1\4 del volumen.
Es que ajustar el volumen por alta sobre todo, me es muy complicado. Aunque eso ya se habia comentado. Si no recuerdo mal, algun forero ya comentó que es lo más dificil de todo.
Saludos
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
javierg
Hola.
el tío imparte clases magistrales en USA a técnicos de imagen y sonido además de estar metido hasta las cejas en los procesos de ingeniería de sonido para películas. Realmente un auténtico fuera de serie que destila sabiduría en cada una de las palabras que pronuncia.
Luego hemos pasado a la explicación del ajuste del sistema y ha dicho, que nos olvidemos de sonómetros, programas informáticos y demás zarandajas y que nos busquemos un ayudante y nos sentemos en nuestro sitio habitual de escucha y nos fiemos de nuestro oído. fiu
Ahí, ahí, con dos cojones. Dejémonos de tanto ordenador y de tanta zarandaja. Vuelta al ábaco.
Y si se trata de ajustar un sistema de audio, a oído. Vamos hombre, donde se ponga un coleguita que se quitan tantas patrañas.
Los técnicos de imagen y sonido se tienen que quedar a cuadritos cuando escuchan al gurú este.
Saludos
Alf
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
LLego un poco tarde, pero me asaltan una serie de dudas.Veamos:
¿En el caso de los Rel y su famosa conexión Neutrik, ¿cómo se conectaría el sub al central?Si esa conexión tiene tres cables, dos están claros, uno a cada borne del central, pero ¿y el tercero?, el central es único.En cuanto a conectarlo por alta y por baja, ¿cómo vamos a conectarlo también por baja, si esa salida lfe-que en todos los amplis-receptores es única-, ya está ocupada por el subwoofer "principal", para entendernos?
En el caso de decidirme a añadir un sub más baratito al central, por favor, ¿cómo se conectaría con los bornes normalitos que presentan la mayoría de los subs?¿Compartiendo los bornes de salida del ampli para el central con los de éste último, o a los bornes del central?.Y, en el caso comentado de añadir un sub extra a los traseros, ¿cómo se haría?¿uno a cada borne -rojo y negro-de cada uno de los traseros, o uno a cada borne de salida del ampli para los traseros?.Vaya lío.Gracias.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
LeFric
YO, lo dejaba todo en small y el corte en el ampli a 80 Hz. ACUERDATE de poner el crossover (número, letra o lo que sea), del Subwoofer, en el valor más alto/grande posible. !!!!! :hola
Mi experiencia personal es que es preferible poner el crossover en un valor ligeramente superior al punto de corte del ampli.
El Yamaha tiene una pendiente en los 90 Hz del corte de 12 dB -creo recordar- y el SUB me amplificaba esa caída si ponía el filtro al máximo.
Tengo que probar si ponerlo por debajo de 90 mejora algún 'boom' que tengo dando vueltas.
Un saludo.
Yamaha DSP-A2 y SVS PB1-ISD.
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Cita:
Iniciado por
mrcojez
¿En el caso de los Rel y su famosa conexión Neutrik, ¿cómo se conectaría el sub al central?Si esa conexión tiene tres cables, dos están claros, uno a cada borne del central, pero ¿y el tercero?, el central es único.
Yo tengo un REL T2 que compre a OPOTEC, de algun cliente(seguro que de este foro..)que se lo devolvio por algun problema electrico que tenia en casa.
Solo le he dedicado media hora,y en el manual pone:
De los tres cables del neutrik;el yellow al "L" positivo,el black al "L" negativo ,y el red al "R" Positivo.
Y tambien tengo una duda:
Tengo un ampli yamaha 3800.Conecte el neutrik segun lo dicho, a la pareja de frontales de mis kef XQ5, y por LFE al ampli para el 5.1.
Lo que me ocurrio fue durante el proceso de configuracion automatica del ampli con el micro.Estando midiendo los altavoces ,al llegar al sub me hizo una especie de corto y se me APAGO el ampli.Me ocurrio por dos veces seguidas y lo deje por si me cargaba el ampli.Ahora lo tengo sin conectar el neutrik por si acaso pero;
Esto no es normal verdad..?, estara defectuoso el sub?,el ampli,o es que he hecho algo mal..?
Gracias y un saludo
-
Re: Curso sobre subwoofers en Supersonido. Grandioso.
Hola.
Pues yo el BK Gemini lo tengo conectado al Onkyo 905 por Neutrik y LFE al mismo tiempo y no me ha pasado nada. Revisa bien las conexiones pero antes de nada, asegurate de que tu Rel permite simultaneamente alta y baja al mismo tiempo.
Saludos
P.D: A ver si algun alma caritativa me puede sacar de dudas. En la pag.anterior puse esto:
Retomando el hilo, quisiera hacer un comentario. Si el traductor ha hecho bien su trabajo, en el manual del T1 que javierg ha puesto como ejemplo, dice (o creo entender) que el volumen, tanto en alta como en baja, debe situarse a las 12, es decir, a la mitad de potencia. ¿es correcto?
Porque esa podria ser la explicacion del porqué al hacer el otro dia el ajuste del Audissey con el microfono, me dice que la distancia del sub al ampli es de 3 metros cuando está a menos der 1 metro. Yo los volumenes en alta y baja los tengo a 1\4 del volumen.
P.D.2ª: Javierg, donde estas :( ? no hagas caso de los foreros que no saben valorar tus intervenciones y tus conocimientos ;)