-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Veo el hilo arriba del todo el mismo día que he empezado la serie!
Me ha gustado bastante el primer episodio. Reconozco a uno de los personajes del Efecto mariposa y a Jessica de True blood. Pero sobre todo me ha gustado ver que el creador, productor ejecutivo y showrunner (vamos, la habitual suma de lo primero y lo segundo) es Drew Goddard, uno de tantos creativos salido directamente de Buffy cazavampiros y que ha trabajado en Angel (también de Whedon), Alias y Lost.
Antes de meter algún ladrillo comentando la serie mejor me espero algunos episodios. De momento muy bien y me sorprende que a nivel formal parece salirse un poco de las fórmulas más modernas iniciadas con la HBO. Aunque sea por tener un poco de variedad, la verdad, se agradece.
Edito: he leído un poco en este mismo y en la wiki y parece ser que Goddard sólo estuvo al principio, además de escribir los dos primeros episodios. Imagino que mantiene crédito de productor y creador, pero parece que no ha sido el showrunner.
Synch
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
Veo el hilo arriba del todo el mismo día que he empezado la serie!
Me ha gustado bastante el primer episodio. Reconozco a uno de los personajes del Efecto mariposa y a Jessica de True blood. Pero sobre todo me ha gustado ver que el creador, productor ejecutivo y showrunner (vamos, la habitual suma de lo primero y lo segundo) es Drew Goddard, uno de tantos creativos salido directamente de Buffy cazavampiros y que ha trabajado en Angel (también de Whedon), Alias y Lost.
Antes de meter algún ladrillo comentando la serie mejor me espero algunos episodios. De momento muy bien y me sorprende que a nivel formal parece salirse un poco de las fórmulas más modernas iniciadas con la HBO. Aunque sea por tener un poco de variedad, la verdad, se agradece.
Synch
hacia la mitad de la temporada se va desinchando y la deje de ver, ahora la he retomado y estoy comprobando como esta volviendo a subir en interes como al principio de la serie. Es una montaña rusa.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Deseando ya que llegue el día 18... :ansia
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Yo finalmente la vi hace un par de meses y aun sigo alucinando. Al principio era reacio a que se usaran plataformas externas como Netflix para expandir el Universo Marvel, porque creía que eso crearía una discontinuidad en el MCU, pero equivocado estaba. La asociación le sienta de maravilla y la 1º temporada es una maravilla.
Fue una temporada de inicio realmente llamativa, in cresscendo, que no se alarga ni cansa, subieron como gestionar correctamente el espacio de 13 capítulos reglamentarios, a través de subtramas episódicas que le dan mas presencia. Actoralmente sobresalen tanto Charlie Cox como Vincent D'Onofrio, este ultimo ma-gis-tral como Kingpin. Su presencia ya llena la serie, pero el guion y su actuación son desbordantes. Hacia tiempo que no veía un villano tan carismático en una serie.
Me gusta esa forma de integrar una continuidad a través de una historia mas "corriente", haciendo uso de la plataforma para crear una atmosfera mas adulta y oscura, que hubiera sido imposible ver por ABC, por ejemplo. Todos salen ganando.
Lo bueno es que el punto argumental que queda algo colgado (adrede) de la pasada temporada será una de las tramas importantes de la 2º, con la aparición de Elektra. Y encima con Frank Castle también...
Una semana para que el hombre sin miedo vuelva, que ganas! :ansia
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Trailer Final de la 2ª Temporada que se estrena este viernes
https://www.youtube.com/watch?v=DEcynHq_zg4
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Voy por el 6o y de momento muy bien. Es como todo lo visto en el cine de superhéroes de Marvel pero con un tono más DC (he dicho alguna tontería? :rubor), apostando por las señas de identidad de la TV moderna (el villano tiene capas, tiene un motivo) y sobre todo con más que agradable nivel equitativo en cuanto a calidad y entretenimiento. Vamos que todos los episodios me están gustando por igual.
Synch
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Synch, vaya ritmo llevas... algún día me tendrás que explicar cual es tu secreto... :D
Pues vete preparando para el apoteosis final. Los últimos episodios son un puro espectáculo...
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Synch, vaya ritmo llevas... algún día me tendrás que explicar cual es tu secreto... :D
Pues vete preparando para el apoteosis final. Los últimos episodios son un puro espectáculo...
Aprovecho tiempo de aquí, de allá.. Mi ritmo es de 2 episodios por día, así que a ver si termino la primera temporada a finales de semana y me lanzo a por Jessica Jones (jod.. qué mal ha sonado eso :P).
Hay un punto clásico en Daredevil que la verdad es que me atrae bastante. Será que los personajes y demás tienen décadas encima desde su creación pero se agradece.
Synch
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
Aprovecho tiempo de aquí, de allá.. Mi ritmo es de 2 episodios por día, así que a ver si termino la primera temporada a finales de semana y me lanzo a por Jessica Jones (jod.. qué mal ha sonado eso :P).
Hay un punto clásico en Daredevil que la verdad es que me atrae bastante. Será que los personajes y demás tienen décadas encima desde su creación pero se agradece.
Synch
yo me ventile los capitulos que me faltaban por ver ( del 6 al 13) este fin de semana pasado y estoy con ganas de que empiece ya la 2º temporada.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Ya se puede disfrutar de la 2ª temporada :)
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
(contiene spoilers)
Terminada la primera temporada.
Decía el otro día que Daredevil tenía un punto clásico, de película de superhéroes, incluso de algo previo a la etapa dorada de las adaptaciones en cine iniciada con X-Men y Spider-Man a principios de siglo. Con todos los elementos técnicos que casi se garantizan automáticamente en las series de TV post HBO pero mezclado con ese punto casi romántico del superhéroe que habita en Nueva York, es bueno hasta decir basta y se enfrenta a unos antagonistas poderosos que tienen la ciudad bajo su mando.
Vaya por delante que no he sido lector de cómics y Daredevil apenas me sonaba por el nombre, traje y por saber quienes son Marvel, Stan Lee, Romita y cía Me centro en la serie, no en su fortuna como adaptación. Dicho esto lo primero es el citado tono de clásico superhéroe como se habría hecho en los 70s, 80s y no sé si en los 90s (Burton y Schumacher abrieron el camino al uso más psicológico de los villanos y los héroes, aunque no sé si todo eso era porque esencialmente eso es Batman). No es una mala elección: apostar por una dramatización más moderna podría haber entrado en conflicto con la esencia del personaje, podría no haber obtenido réditos suficientes que justificaran esa apuesta y, sobre todo, creo que era lo mejor para todo el mundo pues los fans parece que lo han agradecido, ha tenido buenas críticas y personalmente me ha venido bien obtener algo más clásico en toda esta orgía de TV de gran calidad que tenemos hoy en día.
Así pues Matt/Daredevil es el clásico superhéroe de Marvel, dotado de superpoderes a raíz de un accidente, que vive en Nueva York y que afronta su paso a la madurez creando vínculos afectivos al tiempo que se enfrenta a sus enemigos. Eso ha hecho que disfrutase casi de inmediato del entretenimiento de la serie: el héroe que oculta su identidad bajo un aspecto frágil (en ese caso, un invidente), su círculo de amigos y sobre todo una extraña apuesta en cuanto a la forma de presentarnos Nueva York. Porque parece la de los años 70 y 80, violenta, salvaje, peligrosa, repleta de callejones raros que surgen de la nada y en el que suceden crímenes sin cesar. En ese punto no han podido o no han querido adaptarlos a los tiempos modernos porque ni la ciudad es así (ya desde los 90), ni es concebible esa idea del antagonista hyper-poderoso que tiene a todo el mundo comprado, amen de que eso es un poco deus ex machina, y cuando es necesario se utiliza (esto ha salido mal? Bueno, es porque Fisk tiene comprado a quien sea necesario). Es decir, no me desagrada, forma parte del encanto del superhéroe pero esa apuesta por villanos y ciudad alternativos en un contexto de 2015 es extraño y a veces, sólo a veces, me siento un poco fuera de lugar. Pero no es algo que me preocupe y disfruto casi sin reparos de esta apuesta.
Incluso el personaje de Ben Uric parece salido de los años 80 como reportero a la antigua usanza (podría salir en primera plana, dice.. Cuando hoy en día las noticias de primera plana tienen tantas horas de vida como lo que han tardado en pasar por impresión y venta) aunque es un buen ejemplo de como la serie mezcla lo clásico con lo moderno: él mismo sabe que como periodista es un dinosaurio, incluso su lugar de trabajo y su medio lo son.
Me ha gustado el casting y los personajes aunque estos, por defecto de la mencionada apuesta por la temática tradicional, pecan de un desarrollo inseguro ya que sabes quienes son desde el minuto uno. Ocurre también con los antagonistas excepto Fisk que, ese sí, se acerca mucho más a algo más en línea de lo que se lleva hoy en día con un villano de varias capas y provisto de cierto carisma. No sé si Fisk/Kingpin era así en los cómics pero lo mejor a nivel de personajes es que nos muestran sus inseguridades, miedos, debilidades, aquello que efectivamente le hace vencible. Destaca su relación con Wesley más por el misterio del personaje que por otra cosa pero está bien dejarlo así y no explicarlo todo. Sin embargo algunas soluciones no me han gustado demasiado: Karen no avanza mentalmente al ritmo de sus investigaciones (debería ser más fuerte a medida que avanza); no es creíble el repentino enamoramiento de Vanessa y a la vez la empatía por la maldad y objetivos de Fisk; y todos los antagonistas que se relacionan con Fisk son apreciablemente tradicionales pero aburridos, incluso Gao, aunque no sé si le falta desarrollo pendiente en la segunda temporada.
Creo que me quedo con los primeros episodios ya que estos se centran más en una trama criminal clásica y he disfrutado de volver a esa idea de una NYC apestada de corrupción y villanos con cara de estar todo el día enfadados. En Watchmen hacían eso pero estaba ambientado en 1985 y encima en una realidad alternativa, así que en Daredevil cuesta entender que queda y que no del sistema real policial, federal y hasta legal.
La segunda mitad de la temporada responde más a los cánones del superhéroe con el inevitable momento de la revelación de la identidad secreta que, debo decir, está bastante bien llevada en el episodio #10. Pero Fisk, para mi gusto, se vuelve menos interesante, la trama inevitablemente se dirige a la conclusión y no sé si es porque no estaba claro si iban a tener segunda temporada, y todo se resuelve de forma demasiado satisfactoria, o es que ya me he acostumbrado a lo que harían otras series (cargarse a Foggy o Karen, sin duda alguna) y, de hecho, el último episodio me ha parecido el peor de todos, algo que destaca pues hasta ese punto la serie estaba muy equilibrada en todos sus aspectos.
Bienvenida sea la 2a temporada aunque me suena que Marvel pretendía presentar temporadas sueltas de varios superhéroes de tipo B (o no previstos para adaptación en el cine) y luego reunirlos en plan Vengadores. Una Daredevil con dos temporadas sería la mar de interesante, duración bastante ideal a mi modo de ver.
Jod.. Parece que la serie me ha gustado menos de lo que realmente lo ha hecho. Me ha gustado, bastante!
Synch
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Me queda el último por ver de la primera temporada, que acabo hoy, y empiezo con la segunda :agradable
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Synch
Bienvenida sea la 2a temporada aunque me suena que Marvel pretendía presentar temporadas sueltas de varios superhéroes de tipo B (o no previstos para adaptación en el cine) y luego reunirlos en plan Vengadores. Una Daredevil con dos temporadas sería la mar de interesante, duración bastante ideal a mi modo de ver.
Jod.. Parece que la serie me ha gustado menos de lo que realmente lo ha hecho. Me ha gustado, bastante!
Synch
en un principio solo estaba prevista hacer una unica temporada de cada miembro de los Defensores pero visto el exito la renovaron ya con la trama "cerrada". Lo mismo sucedera con Jessica Jones que hay prevista una 2º temporada.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
en un principio solo estaba prevista hacer una unica temporada de cada miembro de los Defensores pero visto el exito la renovaron ya con la trama "cerrada". Lo mismo sucedera con Jessica Jones que hay prevista una 2º temporada.
Me sonaba que había sucedido esto. Tiene sentido ya que por lo poco que he leído parece bastante en línea con el cómic (como adaptación decente, pues ignoro los cambios que han hecho) y sin duda ha tenido buenas críticas. Quería ponerme ahora con Jessica Jones y luego ya con la segunda de Daredevil.
Es curioso como una etapa dorada de la TV caracterizada por romper moldes en temas como la violencia o el sexo, jugar con la moralidad pre-establecida, aportar villanos con sus propias historias*, protagonistas que esencialmente son de la peor calaña (asesinos en serie, maleantes motoristas, narcos, mafiosos...), ha supuesto finalmente un trampolín para el regreso de series pre-HBO (Expediente X, Twin Peaks, Fuller house) y, en el caso de Daredevil, el regreso de un formato más clásico pero con la calidad visual y producción que se demanda hoy en día. Apetece la segunda temporada, sin duda.
Synch
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Pues acabo de terminar de ver el primer episodio de la 2ª temporada y... más de lo mismo.
A los que os ha entusiasmado la primera, supongo que os gustará cómo empieza ésta, pero yo le sigo viendo los mismos defectos: todo está innecesariamente alargado, con un ritmo más moroso que pausado, conversaciones interminables que pretenden "dibujar" a los personajes pero que en realidad no dicen nada, y locutadas y rodadas de forma muy tediosa, salpicadas de largas pausas, todo como queriendo dar un empaque y una importancia de la que carecen; y cuando hay acción, las peleas están muy mal rodadas y peor montadas, sin saber ocultar unas coreografías demasiado deliberadas y evidentes.
No sé, a mí me sabe todo a medio camino entre el los pornovideos de Playboy en los 90's y el puro amateurismo.
Y no reviento ninguna sorpresa si comento que aparece el Punisher y... salvo que lo expliquen más tarde de forma convincente, aquí también la han cagado, porque parece que lo han convertido en un sádico con tácticas del Leatherface de la matanza de Texas, en lugar del veterano de guerra loco pero frío y exacto de los tebeos, el soldado eficaz que no desperdiciaría un esfuerzo o una bala sin que sirvieran de forma utilitaria a su "misión".
Y encima los responsables de la serie le hacen fallar torpemente cuando conviene para que unos personajes puedan escapar...
Mal empezamos.
:sudor
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Uno por aquí que ya ha empezado a ver la 2ª temporada. No tiene fácil estar a la altura de la 1ª y el haber perdido el efecto sorpresa juega en su contra pero por ahora las sensaciones son buenas. Hell's Kitchen no ha perdido su encanto de suciedad, oscuridad y sangre, si el plano secuencia del pasillo en la 1ª temporada causo sensación, en el 2x03 tenemos una larga secuencia igual o mejor y en general las coreografías siguen siendo muy molonas. El 2x04 es un capitulazo muy completo en todos los sentidos y por ahora ahí lo he dejado. Cuesta más desengancharse que una despedida en la estación pero luego sigo.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Que ha pasado, se han filtrado algunos episodios de la 2ª temporada?? :blink
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Que ha pasado, se han filtrado algunos episodios de la 2ª temporada?? :blink
No, hoy era el día de estreno, y Netflix funciona así, no los "emite" cada semana, sino que los pone a disposición de sus suscriptores todos a la vez el mismo día.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
No jodas!! no lo sabia... :wtf Ya decía yo, estaba leyendo comentarios de gente ya viendo capítulos muy adelantados... estaba flipando, creía que se habían filtrado o algo, como pasó con JDT... :sudor
Pues me la ventilo entera este fin de semana vamos... :ansia
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
No jodas!! no lo sabia... :wtf Ya decía yo, estaba leyendo comentarios de gente ya viendo capítulos muy adelantados... estaba flipando, creía que se habían filtrado o algo, como pasó con JDT... :sudor
Pues me la ventilo entera este fin de semana vamos... :ansia
Es como House of cards (también de Netflix). Realmente es un formato interesante pero te incita a esos maratones a los que tanto me niego para no explosionar.
Y digo esto cuando para esta semana santa planeo un maraton vintage :cuniao
Synch
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Recuerdo que hace tiempo, creo que fue cuando empezaste a ver Lost, me comentaste que no te iba eso de las maratones, que con las series preferías tomártelo con tranquilidad...
Donde quedaron aquellas palabras?... Ahora las DEVORAS! :cuniao Soy una mala influencia... :P
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Recuerdo que hace tiempo, creo que fue cuando empezaste a ver Lost, me comentaste que no te iba eso de las maratones, que con las series preferías tomártelo con tranquilidad...
Donde quedaron aquellas palabras?... Ahora las DEVORAS! :cuniao Soy una mala influencia... :P
Cierto, a veces tengo ataques a lo Carrie y subo mi ritmo de episodios... Debería pensar en la barba de Saul, que me aporta tranquilidad, sosiego y un ritmo más pausado :cuniao
Para salirnos del off topic, un comentario digno de un viernes noche y en plan barra de bar:
Deborah Ann Woll (Karen) salía en True Blood, haciendo de vampiresa. Ahí lo dejo, y tal.
Synch
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Ayer al final me vi hasta mitad del 2x09 pero los ojos se me cerraban ya, me quedé traspuesto y perdí como minuto y pico y ya me dije "hasta aquí, mañana más". Pero si el sueño hubiera aguantado, me la veo del tirón. Al igual que la primera temporada, es pura droga. Cuando llevando pocos capítulos puedes echar de menos personajes del pasado o personajes nuevos viendo que parece que lo del Castigador no da más de sí y está finiquitado, te ofrece la grata sorpresa de ver como, ya no cameos, sino con protagonista, mete gente nueva, repesca de la temporada pasada y lo hila bien todo entre sí, dando la sensación de una serie con un gran universo de situaciones, personajes y recursos que tiene claro qué quiere, no necesita tirar de relleno y hace que el espectador desee más y más episodios.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
El episodio 2x04 está bastante mejor que la media, más redondo; de hecho, me ha gustado bastante y habría sido un final de temporada excelente.
:agradable
Edito: Acabo de ventilarme el 2x06 y tengo que desdecirme de mis primeras impresiones, unos cuantos posts más atrás; esta segunda temporada está bastante mejor que la primera, al menos de momento. La historia discurre mejor, con más ritmo y de forma más organica, no tan artificiosamente dilatada como aquella. Y parece que han pulido en parte esos tics tan cargantes, que aún estaban muy presentes en el primer episodio de ésta.
Aunque sigo pensando que deberían cuidar más cómo ruedan y montan las peleas para que no se note tanto que la coreografía está ensayada y, sobre todo, que los stunts están esperando su turno para entrar. Y todavía no sé si acaba de convencerme el enfoque de Elektra...
A ver por dónde tira todo.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Vistos los 4 primeros episodios del tirón. Empieza fuerte la cosa... :wtf A mí de momento me está pareciendo una jodida maravilla. Esa pelea en el 2x03 es magistral, por no hablar del 2x04, un episodio brillante. Joder, que pedazo de serie se han sacado de la manga... :hail
"The Punisher" genial, por momentos llega a eclipsar a Daredevil. Jon Bernthal está que se sale el cabrón, menuda diosada de personaje...
Creía que echaría de menos a Fisk, pero de momento no está siendo así... :cortina
A ver que tal Elektra... mañana más. :ansia
Por poner un defecto, esos palos que utiliza el prota como armas siguen sin convencerme, me parecen un poco cutres... cuando los lanza o se les cae siempre pienso; "A ver si los pierde ya de una vez, o se les olvida por ahí..." Los de la pelicula imponían más... no sé...:sudor
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Yo acabo de ver los 2 primeros, y confirmo que la cosa empieza bien. Evidentemente siguen el ejemplo de la temporada pasada, sin tener prisas por avanzar y narrando la historia con tiempo. Pero ya muestran y dejan claras sus intenciones, con ese par de duelos de calentamiento. Veremos cuando llegue el turno de Elektra como lo hilan todo. De momento la serie sigue en su línea, lo cual es muy positivo.
Y Jon Bernthal lo peta como Punisher, esta en su salsa, y eso que de momento sale poco.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
es mi sensacion o el 2x04 parece al 100% como un final de temporada???
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
es mi sensacion o el 2x04 parece al 100% como un final de temporada???
Eso mismo comentaba yo en la página anterior; y un excelente final, además.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Yo he terminado hace una hora el octavo (de la segunda obviamente) y puede decir tranquilamente que por ahora es el episodio más D-E-M-O-L-E-D-O-R de todos.
Su comienzo y desenlace es sencillamente, HIPERDIOS ENCARNADO.
Edito:
Vistos ya el noveno y décimo...SIN PALABRAS. :wtf
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
es mi sensacion o el 2x04 parece al 100% como un final de temporada???
Si, lo mismo opino, acabo de verlo y me ha dado esa sensación. Me ha chocado ese planteamiento, porque no me lo esperaba para nada. Es decir, la anterior temporada también iba por partes (o mas bien por final bosses, como los rusos, japoneses, chinos, Fisk), y también seguían un patrón, pero por como esta rodado, parece una Season Finale (muy redonda, por cierto).
Eso si, sigue siendo un portento de serie, el 2x04 mucho mas profundo y casi filosófico (como el anterior), pero sientan las bases de porque Punisher es tan grande. Muy buen trabajo de Bernthal, se come la cámara en sus escenas. Entiendo porque Netflix y Marvel ven tirón en esta versión del personaje, como para querer darle serie propia en el futuro.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
La terminé de ver durante el finde los episodios que me faltaban y las sensaciones finales son igual de buenas que en mis anteriores comentarios.
Así en global, reiterar que no era fácil estar a la altura de la primera y lo ha conseguido e incluso en algunas cosas superado. Tiene un gran equilibrio en todos sus elementos, para que no llegues a cansarte de nada y mezcla muchas sub-tramas y personajes, que de un modo u otro enlazan entre sí, y lo hace con gran solvencia. Quizá en algún momento se me hicieron repetitivas las peleas con interminables oleadas de ninjas en varios episodios, pero también es que me di un empacho non stop de capítulos y las coreografías siguen siendo brutales. Los dos personajes principales que incorpora esta temporada, dan ganas por un lado de que tengan serie nueva pero por otro, tienen tanto protagonismo en Daredevil que igual no hace falta. Dos notables personajes por cierto que encima se suman a los que ya estaban y vuelven a salir. Hay algún episodio que el que menos sale es Daredevil como el 2x09 que es capitulazo.
Pocos peros se le pueden poner. Hablando con un amigo en plan tiquismiquis, si choca algún detalla como que Punisher sea capaz de matar a 10 en unos segundos y sea un tirador de élite suprema y luego persiga a uno herido y no de una bala. A mi no me molestó, pero si es cierto como me decía él, que usan su destreza de forma conveniente para la trama. Luego la parte más de salseo rosa...
aunque hay escenas cargadas de sex apeal y pasión, muy bien rodadas (como la de la lluvia) entre Matt y Karen, no acabo de empatizar con la relación. Y luego al final, ya un poco corriendo y con la relación fría y cuando le acababa de prometer amor eterno a la otra, le suelta quien es. Con Elektra si que hay pura química en todo momento.
Una gran temporada y un gran final (aunque se viera venir) que hace ganazas para la siguiente. ¡La quiero ya!
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Yo recién terminada de ver entera.
CANELA DE LA MEJOR RAMA.
Dificilmente se le puede poner una pega. Su recta final sólo ofrece un momento delicioso tras otro e hilados todos con una delicadeza que ya quisieran el 99,99% de todas las series actuales.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Me he pasado la tarde entera viendo lo que me quedaba pendiente (6 capítulos seguidos, vamos), y menudo final, madre!
Realmente, a partir del 8-9 es cuando la cosa empieza a perfilarse por completo y ves la magnitud de todo, y no deja de ser sorpresa tras sorpresa. Realmente es una mejora respecto a la temporada pasada en ciertos aspectos, no en todos, pero si en bastantes.
Ya intuía que veríamos caras conocidas, pero que gusto ver a Kingpin de nuevo, y empezando a sondear la historia para la próxima temporada, y su sed de venganza.
Sorpresa la de Nobu, y como encaja todo con la historia de Elektra y el Cielo Negro. Cuando parece que volverán a dejarte con la incógnita, lo desvelan todo. Y como sucedió ya en el comic (y en la película), habemus resurrección (el personaje es demasiado interesante como para matarlo).
Los otros detalles y cameos sobre Jessica Jones y Luke Cage geniales. La gente que no haya visto la otra serie a lo mejor se queda confundida, pero ha sido un puntazo.
Y Stick, como siempre, jefazo! La pelea final en el tejado es de aúpa, muy épico con la melodía, la rabia de Matt y de fondo Frank disparando y haciéndole un gesto con la cabeza mientras el otro lanza a Nobu por el tejado... :wtf
Al igual que la anterior, tiene un final muy marcado y con el deseo de ver ya la próxima temporada (se hará largo el año de espera). Lo bueno es que en Septiembre tenemos la 1º de Cage y aunque improbable (dado que aun no han anunciado nada desde su confirmación), la 2º de Jones.
Y Jon Bernthal
al que hemos tenido que esperar igual que con Matt el año pasado, al ultimo capitulo para verle con "el traje"
se merece su propia serie, que grande su versión de Frank Castle. Lo mismo que Élodie Yung como Elektra, la cual comparte mucha química con Charlie Cox, resulta convincente y creíble, no así tanto Deborah Ann Doll, que a pesar de evolucionar, su personaje sigue pareciendo mas pegote que otra cosa (aunque sea del comic).
Queda todo muy interesante para el futuro, la verdad
Matt y Foggey separados, el segundo trabajando para ni mas ni menos que Hogart (lo veremos en la 2º de Jones??), Elektra que volverá, veremos que le depara el futuro a Punisher (lo del disco de pruebas que confirma que el asesinato de su familia fue intencionado y que incrimina a los militares), Karen como periodista (que se veía venir, porque lo suyo es investigar y meter las narices en todo)...
Otra gran temporada por parte de Marvel (y Netflix)! :palmas
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Voy por el capitulo 6 de la segunda temporada y esta brutal la serie.
Os queria preguntar por este PHUNISER, creeis que haran una serie aparte con este personaje??, es que me parece brutal el actor y el personaje, pero claro siempre dentro de la calidad de la serie de NETFLIX, arriesgando por un tono mas adulto y violento, lo dicho, este PHUNISER es brutal
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Cita:
Iniciado por
Kikeomer
Voy por el capitulo 6 de la segunda temporada y esta brutal la serie.
Os queria preguntar por este PHUNISER, creeis que haran una serie aparte con este personaje??, es que me parece brutal el actor y el personaje, pero claro siempre dentro de la calidad de la serie de NETFLIX, arriesgando por un tono mas adulto y violento, lo dicho, este PHUNISER es brutal
El personaje como tal puede merecer y valer la pena una serie propia, pero le dan tanto protagonismo en esta serie (por momentos más que al propio Daredevil) y abarcan tanto al personaje que seguramente no haga falta. Es que ya cuentan todo y sería básicamente repetir lo mismo.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
completada la 2º temporada.
excelente, sublime, va de menos a mas llegando a un magnifico climax que te deja con mas ganas de aventuras del demonio de la cocina del infierno, Marvel y Netflix han dado en la tecla con este superheroe y lo han alzado como a ninguno en el olimpo de las mejores series de este siglo XXI.
Puede tener sus defectos como cualquier serie pero aun asi es perfecta en todo.
Magnifico Charlie Cox, es y sera ya para siempre Daredevil.
un The Punisher (Jon Bernthal) que se come completamente la pantalla y que merece como nadie una serie propia.
y sobretodo una mas que decente ( por fin) Elektra que hace olvidar a su homonima soporifera y mala adaptacion (me quedo corto) cinematografica.
Ojala la editen en Bluray por que caera si o si en mi coleccion.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Justo acabo de verla y todavía no doy crédito. PEDAZO de serie. :hail 13 episodios magistrales. Para mí supera de largo a su antecesora, siendo aquella ya maravillosa.
"The Punisher" y Elektra marcan la diferencia, eclipsando por momentos al mismísimo Daredevil. No dudo que los dos acabaran teniendo serie propia. Y bien merecida.
A Élodie Yung no la conocía. Al principio no me convencía, la veía muy poca cosa... Error! Ha sido un gran acierto. Existe una química especial entre ella y Charlie Cox.
Y que decir de Jon Bernthal... Se acabó, adiós a Shane Walsh. A partir de ahora será recordado por siempre como el jodido "Castigador". Este papel le viene como anillo al dedo.
Y por último y no por ello menos importante, destacar al gran Foggy, lo reconozco, me encanta este personaje... :D En esta temporada lo hemos visto evolucionar, demostrado su valía, y quizás uno empieza a preguntarse si realmente era Matt el cerebrito, el superdotado, en "Nelson & Murdock"... :cortina
En el juicio contra "The Punisher" está esplendido, dejando en un segundo plano a Matt...
Además...
Me llevé una gran alegría al ver de nuevo a Wilson Fisk. Sabia que no tardaría mucho en hacerse dueño y señor de la prisión, dirigiendo el cotarro desde allí. Para la 3ª temporada espero verlo fuera dando guerra.
El maestro de Matt, Stick, es uno de los personajes que más me gustaron de la anterior temporada. Por desgracia su aparición fue más bien esporádica... En esta ocasión por suerte le dan algo más de protagonismo y le vemos repartir estopa con sus discípulos. Nos muestran además, un poco más de su misterioso pasado.
Cómo no conozco los cómics, me ha resultado un poco difícil encajar todo eso del "Cielo Negro", "La mano"... los nijas que resucitan... no sé, para mi gusto demasiado fantástico. Choca un poco con ese "look" tan realista que le quieren dar a la serie...
Por supuesto, no puedo dejar de preguntarme; ¿qué pasará ahora con Elektra? ¿resucitará también como un demonio? :cortina
Por ultimo, quería comentar algo que no me termina de gustar de la serie.. En la nefasta pelicula "Daredevil", una de las pocas cosas que para mí se salvan de la quema, es la manera como muestran al espectador la visión que tiene Matt Murdock de su mundo. Como si se tratara del ecolocalizador de un murciélago, utiliza su oído "mutante" como un sonar gigante para poder así moverse libremente, pelear y llevar una vida dentro de lo que cabe "normal". Esto en la pelicula está muy bien explicado, evidentemente utilizan para ello costosos efectos especiales, pero entiendes que por ejemplo cuando se produce un sonido muy agudo, como el del metal golpeando otro metal, interfiere de alguna manera en sus "poderes" dejándolo vendido e indefenso por un instante... o que cuando llueve, gracias a las gotas de lluvia es capaz de visualizar de algún modo las cosas.
En la serie sólo dan a entender que tiene el sentido del oído increíblemente desarrollado, y todo eso se intuye, pero hubiera molado que también se hubieran currado unos efectos similares. Entiendo que chocaría un poco con ese toque "realista" que le quieren dar a la serie, pero, si son sus poderes, ¿por qué no mostrarlo?
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Esta serie es para llorar fuerte (de alegría) :agradable.
Otro por aquí que aprovechó la SS para pegarse un par de buenos maratones. Y eso que el año pasado cuando empecé a verla, no le auguraba mucho futuro por prota chaparrillo y poco contudente en las peleas.
Que dure.
-
Re: Daredevil, de Marvel y Netflix
Elodie Yung sale en la secuela de G.I Joe