Las nuevas temporadas de 'Daredevil' y 'Jessica Jones' podrían no llegar hasta 2018
http://www.formulatv.com/noticias/58...an-hasta-2018/
Versión para imprimir
Las nuevas temporadas de 'Daredevil' y 'Jessica Jones' podrían no llegar hasta 2018
http://www.formulatv.com/noticias/58...an-hasta-2018/
Es lo que imaginaba, por el pauta que llevan desde que empezaron, a un ritmo de dos temporadas por año, y sabiendo ya que las de 2017 son Iron Fist y Defenders. Ya han avisado que intentaran darse algo mas de prisa en hacer las series pero sin presionarse a si mismos, asumiendo el "menos es mas". No me parece mal, también lo prefiero así, esperar mas tiempo si el producto es bueno, que no deprisa y que el hype te explote en la cara.
Prefiero dos series al año con la calidad de las dos primeras de Daredevil o la primera de Jessica Jones (leído con al acento de Tennant) a tener más al año pero que bajen de calidad
Bueno por fin he visto las 2 temporadas de daredevil. La primera temporada muy buena, quizás algún capi mas flojo, pero como se ha visto poco a poco han pasado mas desapercibidos. Esta primer temporada tiene el mejor villano, me ha encanto el trabajo de vincent en e4se apartado. La segunda en general mas floja. Los primeros capítulos con el inicio de la trama de the punisher los mejores a mi juicio, luego dejado este de lado o ya pasado lo interesante de este y centrados en el otro trasfondo dado flojea mas.
saludos
Vincent D'Onofrio volverá para la tercera temporada de Daredevil
Marvel ha anunciado que Vincent D'Onofrio volverá a interpretar a Wilson Fisk en la tercera temporada de la serie de Netflix, Daredevil. D'Onofrio fue el villano principal en la primera temporada de la serie, teniendo alguna pequeña aparición en la segunda. El actor acompañará por tanto a Charlie Cox como Matt Murdock/Daredevil, Deborah Ann Woll como Karen Page y Elden Henson como Foggy Nelson.
"Vincent es un actor excepcional que regresará con esa increíble seriedad que aporta a Fisk", dijo el jefe de televisión de Marvel, Jeph Loeb.
Erik Oleson (The Man in the High Castle) será el nuevo showrunner de la serie, reemplazando a Douglas Petrie y Marco Ramirez, showrunners en la segunda temporada y Steven DeKnight, showrunner en la temporada inaugural. Esta no será su primera incursión en el mundo de los superhéroes, pues anteriormente escribió para The CW varios episodios de Arrow.
La producción de esta tercera temporada de la serie de Marvel/Netflix comenzará este otoño y llegará al canal en 2018. Marvel Television en asociación con ABC Studios producen la serie para Netflix.
http://i.cubeupload.com/b75Mn2.jpg
Fuente
Buenas noticia. Junto a Tennant para mi los mejores villanos vistos en las series de marvel por netflix.
saludos
El trabajo de Vincent D'Onofrio como Kingpin es espectacular. Lo clava.
Vincent D'Onofrio >>>>>>>>>Tennant>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>todos los demás villanos de la saga Marvel-Netflix.
se sabe para que mes del 2018 se estrenará la serie, con ganas va a ser una de las citas del próximo año.
Tras lo que sucedía en cierta escena de la 2º Temporada, era de esperar el regreso como villano principal de Kingpin. Y además es que Vincent D'Onofrio es una garantía, lo borda como Fisk, el mejor villano que ha salido en las series de Marvel en Netflix.
Es todavía muy pronto (de hecho, aun no se conoce la fecha de estreno de las demás series), pero viendo el calendario de este año, debería ser por Otoño. Pero esta claro que van a repetir el esquema de este año estrenando 3 temporadas.
Primavera: Jessica Jones 2
Verano: Luke Cage 2
Otoño: Daredevil 3
Por ese mismo orden que pones o es algo casual?
Debería ser por ese orden debido a las grabaciones (suelen ir por orden de rodaje) y el material promocional que ha empezado a salir. Con las de Marvel, Netflix las suele estrenar casi un año después de rodarse. La 2º de Jessica se empezó a filmar seguido tras el rodaje de The Defenders (esta ya terminada hace tiempo) y la 2º de Luke poco después del estreno de esa, a mediados de este verano.
Punisher empezó a filmarse a finales del año pasado y llega en Noviembre, y si Daredevil empieza su rodaje ahora con fecha de estreno para el año que viene, debería llegar la ultima y por estas fechas también.
Ya me he visto la segunda de Daredevil. A mi me ha entretenido mas que la primera. Eso si, el personaje The Punisher se come a Daredevil cada vez que salen juntos. Ganazas de ver su serie en solitario.
Wilson Bethel (Hart of Dixie, Generation Kill) se une al reparto de la 3ª Temporada de Daredevil
Bethel será un agente del FBI que desempeñará un papel fundamental en el conflicto entre Matt Murdock y Wilson Fisk
‘Daredevil’ Season 3 Adds ‘Hart of Dixie’ Alum Wilson Bethel (EXCLUSIVE)
http://i.cubeupload.com/kfekK6.jpg
Joanne Whalley será la hermana Maggie en la 3ª temporada de Daredevil
Según apuntaban hoy desde el portal web Deadline, la actriz Joanne Whalley (The White Princess, The Borgias) se ha unido al reparto de la tercera temporada de Daredevil. Afortunadamente, se ha confirmado también qué papel interpretará y este desde luego no nos dejará indiferentes. Y es que sí, la actriz dará vida a la hermana Maggie, personaje muy importante en los cómics para Matt Murdock.
A continuación vamos a tratar abiertamente sucesos vistos en The Defenders, se recomienda no seguir leyendo si se quieren omitir spoilers de dicha serie.
Como muchos recordaréis, el final de The Defenders dejó a Matt Murdock malherido y bajo el cuidado de una congregación de monjas. Esta imagen final es un claro guiño al mítico cómic del personaje Born Again, y según se ha dicho, la tercera temporada de Daredevil tomará como referencia dicha historia. Es aquí cuando la hermana Maggie entra en juego. Y es que, además de ser la que cuida personalmente de Matt, en los cómics es la madre del personaje.
Destacar finalmente las palabras del director de Marvel Television, Jeph Loeb: "Somos grandes admiradores del trabajo de Joanne y somos afortunados de que alguien de su entidad se una a nuestra ya talentosa familia."
Hasta ahora, y a falta de confirmación oficial por parte de Netflix, se desconoce cuál será la fecha de estreno de esta nueva temporada de Daredevil.
http://i.cubeupload.com/9pQxlu.jpg
Fuente
Ilustración promocional de Joe Quesada para la 3ª temporada de la serie:
https://pbs.twimg.com/media/DXi6NB8U8AArwh1.jpg:large
:rubor. Año 2018...
:wtf:ansia. Pues ante la insistencia de mi hijo mayor y sus amigos he visto por fin la primera temporada de la serie (si, ahora, no me mateis) ... y madre mía. Por todo, dirección, montaje, planificación, interpretaciones, fotografía, guión... una obra maestra, aun con sus pequeñas cosas.
Sólo me había visto Jessica Jones (qué también me encantó, aunque un par de peldaños por debajo). Se supone que debo acometer con Luke Cage, Iron Fist, y luego ya The Defenders, ¿no?. ¿El. orden importa?.
Desconozco los cómics por completo.
Atención a la planificación con ese uso fantástico de los cenitales, travellings y planos secuencia. ¡Maravilloso!
Lo mejor de Marvel no está en cine, está en Netflix.
PD: Aviso, el doblaje en castellano se carga no solo las interpretaciones (y las inflexiones de la voz de Charlie Cox son fundamentales, incomensurable trabajo), sino que está bastante mal traducida.
Deborah Ann Woll, actriz que no conocía, me ha dejado obnubilado. El uso de su mirada es tan apabullante como el que hace Cox (pese a no poder ver).
Como curiosidad, su novio en la vida real padece coroideremia, enfermedad degenerativa que hace que el que la padece vaya perdiendo progresivamente, de manera sutil, la visión en ambos ojos, hasta quedar completamente ciego.
¿Quizá fue uno de los factores que le hicieron estar interesada en el papel?
Seguramente
:|
http://dailyentertainmentnews.com/wp...d-EJ-Scott.jpg
Me molaron las T1 y 2. The Defenders no pude terminarla, me pareció soporífera.
Ganas de esta t3
Me parece triste , sensible que a veces es uno, aunque es un gesto increible.
Ya entiendes entonces el por qué de mi Avatar desde hace más de un año (o no sé ni cuánto, ya...), no Branagh/Doyle?? :ceja :ceja :aprende
Y a todo lo que dices, que estoy totalmente de acuerdo (y más...) habría que añadir el papelazo (dentro de la buena actuación de todos y cada uno de ellos) del malo de D'Onofrio... bufffffff... :descolocao :blink :fiu
El uso de la voz es particularmente importante en el caso de Matt, no solo cuando actúa cómo Daredevil, sino porque al ser invidente juega mucho con las modulaciones y el tono para dejar clara su postura sobre un tema determinado . El tempo y el uso de los silencios también es notable (esas conversaciones con el cura...), y en el caso de D'Onofrio cómo bien dices , se trata de un completo recital, entre las miradas, uso de la voz y lenguaje coroporal.
Algo que me ha llamado mucho la atención, especialmente en estos tiempos y particulamente al compararla con el MCU cinematográfico, es su ritmo deliberadamente moroso, dando más importancia a los dialogos -recreandose diría, incluso- y al desarrollo y las motivaciones de los personajes que a la acción desaforada -que la hay, pero planificada con un gusto exquisito y siempre sin dar la sensación de ser setpieces aisladas de la narrativa.
No sé, ya me dirá BruceTimm, yo no puedo valorarla como adaptación, así que me fio de su criterio. Cómo obra en si, me parece uno de los mejores y mas cuidados productos audiovisuales vistos en los últimos años. Se nota el cariño y el mimo en todas y cada una de sus facetas.
:abrazo
Por cierto Bruce, todo lo que pudieran tener los Russo de buena mano en la planificación visual se quedó en Winter Soldier y en momentos aislados de Civil War -que ya era tosca-, porque Infinity War parece montada y planificada por el becario.
No obstante, cómo dices, comparado cn esto, lo de los Russo son fuegos de artificio, un vacile en plan mira cómo mola, que diría mi hijo, pues en Daredevil hay clase, elegancia, y el uso de los distintos recursos visuales tiene sentido narrativo.
Bruce, ¿algun número/línea editorial recomendado para iniciarse en Daredevil?. Seguí vuestras indicaciones (las tuyas y de Marty), respecto a Batman y lo estoy gozando, voy despacio, pero disfrutando cada momento.
Gracias.
:abrazo
"Marvel Knights: Daredevil" de Brian Michael Bendis y Alex maleev es una buena forma de acercarse este personaje.
"Born Again" de Miller y Mazzuchelli, es un pedazo de comic tambien.
Saludos
¡Muchas gracias!
:agradable
Por este orden...
La etapa inicial de Miller y Janson, desde el número 158 ,por aquello de introducirte en el nuevo contexto porque la deriva idiosincrásica del personaje no se concreta hasta la aparición de Electra en el número 168, que es cuando Miller se involucra con todas las consecuencias en los libretos, hasta el 191 (RULETA, de lo mejor que he leído). Y tras Ruleta, Born again, que es un jodido MILAGRO y uno de los santos griales del género (y del MEDIO).:abrazo
Suscribo totalmente. La serie capta perfectamente esa atmósfera opresiva, esa aspereza, esa rotundidad de la etapa que referencia (Miller), como no podía ser de otra forma, pero lo hace desde su propia autonomía, aún CLAVANDO las idiosincrasias de los personajes más relevantes (Murdock y Fisk principalmente). Y a nivel de planificación, puesta en escena e interpretación es muy gratificante, que no es poco.
Y eso que Charlie Cox fue muy criticado en su momento por haber sido elegido para el papel. Pero su dominio del lenguaje corporal y la voz es ejemplar. El chaval lo borda.
Una cosa, esto doblado es criminal. ¿Acaso las series tienen un doblaje mucho mas descuidado que el cine por norma general ?. Porque a nivel de traducción, adaptación e incluso casting de voces hay muchas decisiones mas que cuestionables (a mi criterio).
Synch, tu que estás más puesto en doblaje igual me puedes orientar al respecto. :abrazo
Bruce, no sé si has visto el resto de series de Marvel Studios en Netflix, yo sólo he visto Jessica Jones y también me gustó mucho, aunque está por debajo de esta.
Pero pese a que no conozco el material original, denotan respeto, cariño y buen hacer.
Supongo que pueden arriesgar más que en sus mega proyectos para cine
Te has fijado en los créditos? Creación (bueno, desarrollo en este caso) de Drew Goddard, mientras que el showrunner es Steven S. DeKnight, es decir dos alumnos de Joss Whedon en Buffy/Angel uno, y Buffy/Angel/Dollhouse el otro. Y la segunda tiene a otro ex alumno, Doug Petrie, como co-showrunner!
Coincido en que JJ un par de peldaños por debajo de Daredevil.
El orden de estreno fue Daredevil 1, JJ 1, Daredevil 2, LC, IF, Defenders y luego ya el resto de segundas temporadas.
Yo las vi en ese orden de emisión (TOC seriéfilo :D) pero no es necesario del todo excepto que Defenders debes dejarla para cuando te vas todo lo que te he citado.
Eso sí, a mi gusto Daredevil 1 y 2 están por encima del resto. JJ empieza bien con ese aire noir + detectivesco femenino (una Veronica Mars con superpoderes!!!!) pero sufre mucho por depender de 13 episodios. JJ 2 es aún peor, es.. No es que sea mala pero llega al tedio, se toma en serio y no tiene gracia, ganas ni nada. Inacabable. Luke Cage no está mal, tiene un algo distinto que mola aunque esté muy lejos de Daredevil. Iron Fist es soporífera. Y Defenders mola porque son pocos episodios (milagro!) y se da ese tema a lo Vengadores de ver juntos a los 4 pero la narrativa es justita. Aunque, eso sí, Jessica Jones está mejor en Defenders que en JJ2, se nota que Doug Petrie co-llevaba la serie :D
De todas las de Marvel en TV pondría Daredevil muy arriba, sin duda, pero no por encima de Agents of SHIELD. No tanto el tema de ejecución, que en eso van por otro lado, sino por el tono logrado con el humor autoconsciente y las meta referencias. Eso la hace genial, amen de las ideas muy de su creador (aunque ni pise la serie, en teoría), con una 4a temporada para enmarcar.
Has visto Agent Carter? Esa también tiene a dos showrunners ex-whedonitas (Dollhouse) y al igual que Daredevil, siendo ambas de 2015, y por tanto creadas 1-2 años antes, me da quien puso o quien aconsejó sus fichajes. Además el jefe de Marvel TV es Jeph Loeb, amigo de Whedon, llegaron a compartir comic e iba a ser showrunner de la serie animada de Buffy. En cuanto a la serie, aunque fue cancelada tras la segunda temporada, es bastante notable y es muy de tipo Shield, con humor, buenos diálogos y una Hayley Atwell espectacular!
Mi problema con Marvel-Netflix es el formato de 13 episodios a lo película de 13h, algo que por un lado hace sufrir la narrativa (sólo DD1 diría que no se ve perjudicada, DD2 un poco, JJ1 bastante, JJ2 un huevo, LC lo mismo, IF huevo al cuadrado) y por otro convierte sus series en, bueno, en eso, una película muy larga. Mi otro problema es que se toman muy en serio, como si yendo por el lado seriote consiguieran algo cualitativo ya de entrada pero no, o pones a buenos dialoguistas o palmas. JJ2 por ejemplo. Que forma tan lamentable desaprovechar a la Ritter, basta con ver los inicios de JJ1 o Defenders para ver el potencial de esta chica.
Es que hasta me imagino a Coulson riéndose de todo esto con algún meta chiste :D
Ni idea! Las de Marvel-Netflix las vi todas en V.O. desde un inicio creo!
Aunque por probar he visto fragmentos, para comparar y flagelarme, y joder, lo peor es lo de la Ritter: toda esa gracia en su tono a veces áspero, de voz arrastrada, de persona siempre bebida, a tomar por...
Y en Luke Cage, de la cual ni me atreví a poner unos minutos doblado, imagino tooooooda la gracias de las voces afroamericanas, slang y demás pues adios muy buenas :lol
Tienen más libertad porque las series mencionan de refilón a los films pero no al revés.
Eso sí, todo es un lío: las series de Netflix suceden, claro, en un mismo mundo. Y lo mismo las de la ABC. Sin embargo, personalmente, el mundo de Netflix, pretendidamente más realista (sus rodajes en NYC son espectaculares), con ese tono incluso DC, no me parecen el mismo que el de Vengadores/MCU. Sin embargo el de las series ABC se me asemeja más.
Vamos que si aparece Tony Stark en Agents of SHIELD lo veré más plausible que en Jessica Jones.
Joder Synch, muchas gracias por la detallada respuesta. Ya sé que tengo pendiente mandarte la BSO de Buffy para que hagamos un mega comentario a medias, pero el trabajo se ha puesto a tope además de cuestiones familiares, y llevo casi un par de meses que apenas posteo por aquí. Cuando pueda, te lo mando y vamos viendo. Espero que no se te hayan quitado las ganas, que nos puede quedar algo chulo. Sin prisa ninguna.
Si me había fijado en los creditos de Daredevil, escuela Whedon total. Esta muy bien escrita y se nota, lo que no me esperaba era su brillantez formal.
Es cierto, se me olvidaba Agents of Shield (esta si que la llevo al día) , buen guión con la huella de Whedon y Co por todas partes aunque formalmente está a años luz, por debajo, de Daredevil.
Eso si, Agents of Shield tiene una cosa que Daredevil no tiene -su único punto flaco-, una gran BSO, con buenos temas y juicioso uso de la orquesta.
Respecto a JJ2, de acuerdo contigo a medias. Yo la seguí disfrutando porque la Ritter es mucha Ritter (y Carrie Ann Moss, que lo borda), pero el guión y la trama en general pega un bajón considerable, haciendose muy reiterativa . La primera es mucho mejor (también por Tennant, que encima saca aquí el acento escocés nativo. No demasiado, claro, para que se le entienda, pero si ramalazos). Lo de Tennant me provoca respeto, un tío que forma parte de la Royal Shakespeare Company y al que he podido ver haciendo de Benedicto en Mucho Ruido y... en teatro. Actorazo.
Muero por ver Agent Carter, la BSO de Christopher Lennertz es tremenda (en Spotify la tienes ), y la época me tira mucho. Sé que estuvo un tiempo en Amazon Video, pero por desgracia no llegué a tiempo.
¿Dirías -voy a verla en los próximos días- que la S2 de Daredevil mantiene el nivel de la primera?
:abrazo
Me alegro mucho de que la Ritter por fin haya conseguido un personaje con el que despuntar. Esta chica ha aparecido como secundaria en un montón de cosas, gran gran actriz.
Tu me puedes decir, coño B/D, que salía en Breaking Bad. Si si, pero nada, no terminaba de explotar.
Se me olvidaba, la BSO de Sean Callery (¡24!), para JJ es COJONUDA. El jazz noir le va que ni pintado.
No problemo! Yo también he tenido un verano ajetreado :D
Creo que, viendo series Netflix y sobre todo HBO, deben tener como norma pillar al creador/es, showrunner/s y demás y dejarles claro que a nivel formal se va a hacer con los standard de la cadena, tal vez sugiriendo equipo técnico o similar, porque ciertamente se están logrando productos con niveles formales acojonantes.
De hecho en ese aspecto no temo por The Nevers, la nueva serie de Whedon, para la HBO.
Daredevil y AoS prueban que si dan con la diana, ambas propuestas son excepcionales aunque el modelo de la segunda creo que requiere de unas cualidades en sus guionistas algo particulares: ya sabes Buffy, Veronica Mars, es decir, ese punto de seguridad en tu fórmula, pretendidamente ligera pero excepcionalmente brillante en los diálogos, en tono y sobre todo con esa autoconsciencia letal, que permite que no atrape el tedio.
El problema de AoS es que jamás ha ido más allá: ese tono es genial, lo adoro, y su apuesta por la intensidad narrativa mola pero eso anula opciones de pausa, de episodios distintos o especiales, pero bueno, en lo que ofrece me parece muy notable.
Entonces diferimos en el tema interpretativo. No creo que Ritter y Moss no den el nivel, ojo, son cojonudas, y por distintos motivos son de mis favoritas como actrices (en JJ, la Moss se da un aire a la gran Claire de Robin Wright en House of Cards), pero las veo muy desaprovechadas, recitando esos diálogos tan, pero tan secos, sin genio, y es una putada porque la serie tenía mucho potencial. Muchísimo. Pese a lo inevitable a nivel moral por temas de cadena/género (Jones bebe pero vaya, en una HBO sería una Jones brutal en eso :D bebería, fumaría, follaría mucho más etc), la premisa era genial y ese 1x01, con esa BSO le daba ese tono noir con Jones fotografiando de incógnito, con voz en off...Una lástima.
Tennant saca su acento momentáneamente en un episodio de Doctor Who, genial :D Min 0:35 jojojojo
https://www.youtube.com/watch?v=YOW1Wjb_oEI
Es casi como AoS pero en los 40 :D Es una serie curiosa. Lo principal es que Hayley Atwell está genial (y con ese acento mmmm), su personaje es colosal porque toca todos los palos, es distante pero cercana, misteriosa pero causa empatía, es resolutiva, es mona y a la vez agresiva, es genial. Sale un mayordomo (el de Stark) que es PURO RUPERT GILES!!!!
La 1a temporada es en NYC y la 2a, tal vez mejor (más Shield...), en Los Ángeles, por lo que hay dos tramas, y dos ambientes. Las tramas y tal, bueno, no matan, pero ella, el mayordomo, los diálogos y ese no-se-que casi whedonita en el que lo genial está en que es consciente de si misma, la hace muy, muy reivindicable.
Tal vez baja un poco pero vaya, sigue siendo notable. Tal vez se nota más el tema de los 13 episodios (narrativa menos fluida, Ramirez y Petrie NO son DeKnight) pero mantiene ese tono especial de superhéroe casi DC, de NYC guarra en la que deben vivir los superhéroes, y se incide en las relaciones entre personajes.
Defenders tal vez podrías verla después de Daredevil en caso que quieras evitarte Luke Cage (que no está mal) y Iron Fist aunque entonces les conocerás en Defenders pero tampoco es que te pierdas mucho. Uno es una roca indestructible (y ya sale en JJ) y el otro tiene un puño especial :lol